30/11/2022                                                                            
                                    
                                                                            
                                            Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), solo el 68% de los pacientes se sienten incluidos por sus médicos tratantes. Inclusión implica; conocer la historia clínica, tiempo dedicado en la atención, involucramiento en las decisiones y explicaciones brindadas antes, durante y después. Ministerio de salud (2022). 
En otros términos, los aspectos señalados representan parte de la experiencia del paciente. Y el patrón emocional inmerso en la situación clínica del paciente y la carga de la enfermedad ¿cómo se mide? cómo se gestiona el componente emocional en los entornos de atención? ¿quién desarrolla estas actividades de gestión emocional que la enfermedad impone en las personas?
En Coaching Médico, diseñamos un modelo para establecer el gap (brecha) entre las expectativas del paciente y la experiencia de servicio con un enfoque de humanización.
Así las cosas, las instituciones no solo conocerán la arista cualitativa de la humanización en salud, sino, además, podrán realizar evaluaciones cuantitativas con apertura al mejoramiento continuo e impacto; no sólo al proceso de humanización, sino también al nivel de humanización de los profesionales de salud como un hecho notorio, demostrable, cuantificable y mejorable.
El paciente debe dejar de ser un objeto y pasar a ser parte importante del proceso, siendo reconocido, estimado, respetado e informado; y, sobre todo, permitirle calificar su experiencia de servicio y la gestión de las emociones que lo embargan.
¿Deseas saber cómo hacer esto? Con gusto te asesoramos, implementamos el modelo para desarrollarlo como una estrategia de atención efectiva, dinámica y demostrable.
Coachingmedico, site: https://coachingsalud.my.canva.site/ 
Blog: entrada. https://lidersalud.wordpress.com/2022/11/30/cual-es-el-nivel-de-humanizacion-de-los-profesionales-en-salud-de-su-institucion/