Mi nombre es Paola Matilde Pineda Rincón, soy Terapeuta Ocupacional egresada de la Universidad Nacional de Colombia, y especialista en Integración Sensorial certificada por la Universidad del Sur de California. Tengo amplia experiencia en trabajo con primera infancia, acumulada en jardines reconocidos de la ciudad en los cuales he sido la profesional encargada de apoyar el desarrollo motor grueso, fino y sensorial de los niños, y en consulta privada, atendiendo de manera particular, niños que están presentando dificultades en su desarrollo motor, procesamiento sensorial o problemas de aprendizaje. Trabajo con niños a partir del año y medio, hasta los once años, reforzando todos los aspectos relacionados con su desarrollo:
Motricidad Gruesa
•	Equilibrio. 
•	Coordinación bilateral. 
•	Planeamiento motor. 
•	Manejo adecuado del espacio. Estimulación Sensorial desde la teoría de Integración sensorial (La organización de las sensaciones por parte del cerebro para su uso en la vida diaria, ayuda en el desarrollo de procesos como organización, aprendizaje, emociones).
•	Con especial énfasis en los sistemas vestibular, propioceptivo y táctil.
•	Visual.
•	Auditivo.
•	Gustativo – olfativo. Motricidad Fina 
•	Disociación de hombro, codo, muñeca, dedos. 
•	Agarre  adecuado del lápiz y otras herramientas de trabajo. 
•	Control motor no gráfico. 
•	Coordinación viso manual: técnicas no gráficas y técnicas gráficas. Otros procesos
•	Postura (tono muscular). 
•	Seguimiento de instrucciones. 
•	Atención.
•	Organización.
•	Memoria. 
•	Percepción visual. Apoyo a padres y maestros
•	Manejo de comportamiento.
•	Dieta Sensorial si es necesaria como estimulación en casa.
•	Objetivos de trabajo conjuntos en equipo de trabajo.
•	Estrategias en el aula. Con cada niño se realiza un proceso que consta de entrevista inicial con padres (no tiene costo), en la que se toman datos del niño y se establece su historia clínica. Posterior a eso se hace una evaluación con observaciones y pruebas determinadas por la edad y necesidades del niño, al concluir la evaluación se hace entrega del reporte escrito a los padres fijando objetivos de trabajo, y si es oportuno se hace reunión con el colegio o jardín para hacer seguimiento del proceso del niño y dar recomendaciones de trabajo en aula. Las sesiones de tratamiento duran una hora, de trabajo individual o grupal (máximo 3 niños), dependiendo de las necesidades y objetivos fijados al comienzo de la intervención.