Endocrinogustavoparra

Endocrinogustavoparra Consulta
Medicina interna - Endocrinología 🇨🇴
Tel : +57 3105560288 Diabetes - Obesidad - Tiroides - osteoporosis- Hipertensión Arterial
Medicina interna
(1)

25/08/2025

🚨OVARIO POLIQUISTICO 🚨✅Si hay mayor resistencia a la insulina comparado con mujeres sin ovario poliquistico ✅Es independiente del peso ✅Pero a mayor peso claramente mayor resistencia a la insulina ✅Mayor riesgo de diabetes a largo plazo 🔥Hay esperanza : SI✅hacer ejercicio ✅Consumir una alimentación muy sana y balanceada , no es necesario eliminar los carbs pero si incluir los mejores y cantidad moderada a baja según necesidades

24/08/2025

GELES VS BANANO citas WhatsApp. +573105560288

23/08/2025

RETO AL PICACHO FALTA DE AIRE

citas WhatsApp. +573105560288

23/08/2025
22/08/2025

INTOLERANCIA AL GLUTEN LEER TEXTO La enfermedad celíaca se produce por una respuesta inmunológica anómala frente a las proteínas del gluten (principalmente gliadinas y gluteninas) presentes en trigo, centeno y cebada, en individuos genéticamente susceptibles. El mecanismo patogénico involucra varios pasos bien caracterizados: La prevalencia global de la enfermedad celíaca se sitúa en torno al 1% de la población, con variaciones entre 0,5% y 2% según la región y el método diagnóstico empleado. Es más frecuente en mujeres (relación 2:1) y puede presentarse en cualquier edad, desde la infancia hasta la adultez avanzada.[1][2][4][3] El espectro clínico es amplio y heterogéneo. Los síntomas clásicos gastrointestinales incluyen diarrea crónica, dolor abdominal, distensión, pérdida de peso y malabsorción. El diagnóstico requiere la combinación de pruebas serológicas y confirmación histológica. Las pruebas serológicas de primera línea son los anticuerpos IgA anti-transglutaminasa tisular (tTG-IgA) y anti-endomisio (EMA-IgA), que presentan alta sensibilidad y especificidad. En casos de deficiencia de IgA, se emplean anticuerpos IgG específicos. El diagnóstico definitivo se establece mediante biopsia duodenal, que debe mostrar atrofia vellosa y linfocitosis intraepitelial mientras el paciente consume gluten. En niños, algunas guías europeas permiten el diagnóstico sin biopsia si los títulos de tTG-IgA son elevados y se confirma con EMA-IgA

22/08/2025

OPTIMIZA LOS MEDICAMENTOS PARA PERDER PESO CON MENOS EFECTOS SECUNDARIOS citas WhatsApp. +573105560288

21/08/2025

PERRO PELOTA 5000 pesos Perro longevo citas WhatsApp. +573105560288

21/08/2025

POR QUÉ ME SIENTO MAL CON EJERCICIO EN AYUNAS citas WhatsApp. +573105560288

20/08/2025

HIPERTIROIDISMO La tiroides que adelgaza citas WhatsApp. +573105560288

19/08/2025

PUEDO DARME UN GUSTICO ?

18/08/2025

TESTOSTERONA RECREATIVA Testículos achicharrados En cuanto a la recuperación, la normalización de la testosterona sérica suele ocurrir en la mayoría de los usuarios dentro de los primeros 3 meses tras la suspensión, aunque una minoría significativa (alrededor del 11% en un estudio prospectivo) persiste con niveles bajos incluso al año.[1] La recuperación de la espermatogénesis es más lenta: aproximadamente un tercio de los usuarios mantiene oligozoospermia significativa (recuento total de espermatozoides [1][6] El tiempo medio para la recuperación completa de la función testicular (hormonal y espermatogénica) varía entre 6 y 18 meses, dependiendo de la duración y dosis de la exposición, así como del número de compuestos utilizados.[6][5] El uso prolongado, la polifarmacia y ciclos repetidos se asocian con mayor riesgo de recuperación incompleta o más lenta.[3][5]

En estudios retrospectivos, solo cerca del 50% de los hombres logran normalización bioquímica completa (testosterona, LH y FSH en rango de referencia) tras la suspensión de AAS, incluso después de varios meses.[5] Además, una proporción no despreciable de usuarios puede desarrollar hipogonadismo persistente, requiriendo eventualmente terapia de reemplazo de testosterona.[3][4] Los síntomas de hipogonadismo (disfunción sexual, fatiga, depresión) pueden ser severos y prolongados, y en algunos casos contribuyen a recaídas en el uso de AAS.[3][4]
citas WhatsApp. +573105560288

17/08/2025

4 reglas post ejercicio ProteínaCarbohidrato Hidratación Descanso La alimentación posterior al ejercicio debe enfocarse en cuatro componentes principales para una recuperación completa: rehidratación, reposición de carbohidratos, aporte de proteínas para reparación muscular y restauración de electrolitos. 1. Rehidratación: Es fundamental reponer el líquido perdido durante el ejercicio. Se recomienda ingerir aproximadamente 1.5 veces el volumen de líquido perdido, preferentemente con electrolitos (especialmente sodio) para facilitar la recuperación del balance hídrico y evitar hiponatremia. Las bebidas de recuperación ideales contienen entre 0.3-0.7 g de sodio por litro.[1][2][3][4] 2. Carbohidratos: La ingesta de carbohidratos de alto índice glucémico en la ventana de las primeras 30 minutos tras el ejercicio (1.0–1.5 g/kg de peso corporal) y repetir cada 2 horas durante 4-6 horas favorece la resíntesis rápida de glucógeno muscular y hepático. Si la recuperación debe ser rápida ([5][2][6][3][7][4] 3. Proteínas: El consumo de proteínas de alta calidad (10–20 g en la primera ingesta post-ejercicio, y posteriormente cada 3 horas, con dosis de 20–40 g) favorece la síntesis proteica muscular y la reparación de tejidos. La adición de proteínas no acelera la resíntesis de glucógeno si los carbohidratos son suficientes, pero sí optimiza la recuperación muscular.[7][2][6][3] 4. Electrolitos: Además del sodio, es importante reponer otros electrolitos perdidos por el sudor, como potasio y magnesio, especialmente en ejercicios prolongados o en ambientes calurosos.[4][2][3] No se requieren suplementos vitamínicos o minerales si la dieta es variada y suficiente en energía, salvo en casos de deficiencia específica o restricciones dietéticas.[2] La ingesta de grasas debe mantenerse dentro de los rangos recomendados (20–35% del total energético), pero no es prioritaria en la recuperación inmediata.[2]

Dirección

Floridablanca

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Endocrinogustavoparra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría