09/04/2024
De acuerdo con el reciente boletón, hasta ahora, se han notificado al menos 7,636 casos de dengue en el transcurso del año, de los que más de la mitad se han registrado en las últimas semanas. Este salto se evidenció, de manera especial, entre el 25 de febrero y el 2 de marzo, periodo en el cual se registraron 5,237 casos. Estos representarían aproximadamente el 68% del total acumulado en lo que va del año.
El 76,7 % (42.453) de los casos a nivel nacional proceden de Valle del Cauca, Cali, Tolima, Huila, Santander, Norte de Santander, Antioquia, Cundinamarca y Cauca”, reportó el INS.
El Dengue se caracteriza por:
Fiebre, dolor en los huesos y dolor de cabeza, dolores en las articulaciones, pérdida del apetito y dolor detrás de los ojos. Hay unos síntomas que son de alarma, como decaimiento mayor, permanencia de fiebre, sangrado en las encías, en la o***a, moretones en la piel y dolor abdominal persistente
Para prevenir el dengue se deben evitar los depósitos de agua que sirven de criadero para los mosquitos con el fin de disminuir la reproducción de los mismos. Para esto se debe:
• Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.
• Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.
• Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas
• Usar ropa adecuada camisas de manga larga y pantalones largos
• Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños.
• Lavar y cepillar tanques y albercas
• Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener aguas estancadas en episodios de lluvia.
• Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas.
• Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el patio limpio y participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles con actividades comunitarias e intersectoriales.
Fuentes: www.infobae.com / www.minsalud.gov.co