27/02/2024
En un análisis previo, abordé la problemática de las redes sociales y cómo estas pueden generar expectativas poco realistas. Es importante destacar que no pretendo atribuirles la totalidad del problema, pero sí reconocer su contribución al deterioro de la salud mental debido a las falsas expectativas que promueven. Personalidades como Marcela García, Aida Merlano, Isabella Chams, Valdiri, Westcol, Cossio, entre otros, son conocidas por exhibir un estilo de vida ostentoso y repleto de excesos. Esta representación puede ejercer una presión significativa sobre quienes consumen su contenido, ya que promueven una imagen idealizada y poco realista de la vida. Como influencers, proyectan esta idea y muchos jóvenes se sienten compelidos a imitarla para ser aceptados o valorados en la sociedad actual. Por ende, es crucial fomentar una actitud crítica hacia este tipo de contenido y promover una perspectiva más equilibrada y auténtica de la vida en las redes sociales. Además, es esencial proporcionar a los jóvenes herramientas emocionales y habilidades de afrontamiento para enfrentar la realidad de manera saludable y constructiva.