OptiGlass Colombia

OptiGlass Colombia OptiGlass SOLO PARA TUS OJOS
Cuidamos tu salud visual y ocular
Pasión por tus ojos Ahora tambien en el parque principal calle 11 # 9 22
Garagoa Boyaca

31/07/2025

👁️ ¿Sabías que tu globo ocular es casi del mismo tamaño desde que eras bebé?
El ojo humano es una maravilla de ingeniería biológica que esconde muchos secretos… Aquí te dejamos algunos que te volarán la retina:

🔹 Tamaño promedio:
El globo ocular mide aproximadamente 24 mm de diámetro y pesa alrededor de 7.5 gramos. ¡Casi como una canica de vidrio!

🔹 Crece muy poco con la edad:
Aunque el cuerpo se transforma mucho, el ojo apenas crece desde el nacimiento. Por eso a veces los bebés parecen tener "ojotes".

🔹 Proporcionalmente gigante:
Comparado con el tamaño de la cabeza de un recién nacido, el ojo representa casi un tercio del cráneo, mientras que en un adulto representa solo el 1/8.

🔹 No se regenera, pero ve como una cámara de cine:
El ojo capta hasta 10 millones de colores y puede procesar imágenes a una velocidad de hasta 60 cuadros por segundo, ¡como una buena película!

🔹 ¡En la oscuridad total, tu pupila puede crecer hasta 8 mm!
Eso es más del triple de su tamaño en luz brillante.

🔹 Comparado con otras especies… 🐾

El calamar gigante tiene el ojo más grande del mundo animal, de hasta 30 cm de diámetro.

Las cabras ven panorámicamente con pupilas horizontales.

Los halcones tienen una agudeza visual hasta 8 veces superior a la humana.

El ojo del camaleón puede moverse de forma independiente uno del otro.

Y el tarsier (un primate) tiene ojos tan grandes que no caben en sus órbitas. Literal.

🔹 Tu ojo es más potente de lo que crees:
Puede enfocar más rápido que cualquier lente artificial, y ajustarse automáticamente al entorno sin que lo pienses.
¡Y todo eso con una superficie de menos de 2.5 cm!
Cuídalos. Respétalos. Estúdialos.
Tu visión es un regalo evolutivo… ¡y no se repone!

28/07/2025
23/07/2025

El nuevo enfoque logró reactivar la retina y transmitir señales visuales al cerebro sin cirugía invasiva.

23/07/2025
11/07/2025
10/07/2025

🔍👶 ¿HIPERMETROPÍA EN NIÑOS? NO TODO ES LO QUE PARECE…

La hipermetropía en la infancia no solo es común, es esperada.

🧠 Al nacer, la mayoría de los niños presentan hipermetropía fisiológica de +2.00 a +3.00D. Esto ocurre porque el ojo aún es pequeño, y se espera que se alargue con el crecimiento (emétropización natural). Este proceso suele estabilizarse hacia los 6 a 8 años.

👉 ¿Entonces cuándo preocuparse?

📌 Si la hipermetropía es mayor de +3.50D y se mantiene estable después de los 6 años.
📌 Si hay estrabismo convergente (esoforia manifiesta o tropía).
📌 Si hay ambliopía, fatiga visual, dificultad de lectura o bajo rendimiento escolar.
📌 Si el niño se queja de dolor de cabeza o visión borrosa al esfuerzo cercano, aún teniendo buena agudeza visual.

🧪 ¿Cómo evaluarla correctamente?

✔️ Cicloplejía obligatoria, especialmente en niños menores de 12 años.
✔️ Refracción objetiva con retinoscopía o autorrefractómetro bajo cicloplejía (preferente con tropicamida o cicloplejía profunda si hay estrabismo).
✔️ Valoración binocular: cover test, punto próximo de convergencia, estereopsis.

🔍 ¿Cuándo corregir?

✅ No se corrige si:

Es menor a +2.00D, simétrica, sin síntomas ni estrabismo.

Buena AV binocular y no hay signos de esfuerzo visual.

✅ Sí se corrige si:

Hay estrabismo convergente, síntomas claros o ambliopía.

Hipermetropía mayor de +3.50D constante.

Diferencia mayor a 1.00D entre ambos ojos (anisometropía).

🎯 El lente se convierte no en una cárcel, sino en una herramienta terapéutica y funcional.

💬 Muchos niños son “hipermétropes felices”… hasta que dejan de serlo. La clave está en saber cuándo intervenir, cuándo observar y cuándo actuar.

👓👁️‍🗨️ ¿Y tú cómo decides si un niño necesita corrección? ¿Te han llegado casos mal diagnosticados? Cuéntamelo en los comentarios.

09/07/2025

¿SABIAS QUE VEMOS AL REVES?

Sí, es cierto: los ojos captan el mundo invertido, pero tu cerebro procesa esa información para que tú la veas correctamente.

Además, el ojo humano puede distinguir alrededor de 10 millones de colores y ajustar su enfoque en menos de una décima de segundo, gracias a músculos y estructuras muy precisas. Cada ojo tiene más de 120 millones de células sensibles a la luz que trabajan sin descanso para formar imágenes nítidas.

La vista es un milagro de ingeniería biológica que aún guarda muchos misterios para la ciencia.

28/06/2025

Te compartimos más consejos para que cuides tus ojos durante las alergias estacionales 😪🤧. ¿Qué más recomendarías? Recuerda que es importante no automedicarse y, si persisten las molestias, consultar a un profesional. De todas formas, no puede faltar tu cita anual con el oftalmólogo 👨‍⚕️👩‍⚕️ para cuidar tus ojos y detectar cualquier problema a tiempo, como el glaucoma 👁.

Más consejos en https://primerolavista.com/blog/

27/06/2025

La mejor herramienta para cuidar tu salud ocular es la prevención. Incluye ejercicio moderado a tu rutina, como caminatas de 30 minutos 🚶‍♀️🚶🚶‍♂️ o yoga 🧘🧘‍♂️🧘‍♀️ y también tus ojos te lo agradecerán. Recuerda visitar a tu oftalmólogo 👨‍⚕️👩‍⚕️ cada año e invita a tus seres queridos a hacer lo mismo, porque su vista no es un juego 👁🪅. Para más consejos, visita: https://primerolavista.com/la-enfermedad-del-glaucoma/

Dirección

Calle 11 # 9 - 22
Garagoa

Horario de Apertura

Lunes 8am - 12pm
3pm - 7:30pm
Martes 8:30am - 1:30pm
3pm - 7:30pm
Miércoles 8:30am - 1:30pm
3pm - 7:30pm
Jueves 8:30am - 1:30pm
3pm - 7:30pm
Viernes 8:30am - 1:30pm
3pm - 7:30pm
Domingo 8am - 12pm

Teléfono

+573123381657

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando OptiGlass Colombia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a OptiGlass Colombia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría