26/02/2025
La donación de órganos es una estrategia crucial y segura para el tratamiento de enfermedades terminales de órganos vitales, como el corazón, el hígado y los pulmones, así como de órganos no vitales como los riñones y el páncreas. Sin embargo, la escasez de órganos sigue siendo un problema significativo, ya que solo alrededor del 25% de los pacientes en lista de espera reciben un trasplante cada año.[1] Para abordar esta brecha, se han implementado estrategias innovadoras, como la donación después de la muerte circulatoria (DCD) y el uso de donantes con criterios extendidos, que han mostrado mejorar la disponibilidad de órganos.[2][3]
El acceso a un trasplante de órgano implica varios pasos críticos. Primero, el paciente debe ser evaluado y aceptado en un centro de trasplantes. Esta evaluación considera factores como la edad, el estado de salud general, y la historia médica del paciente. Una vez aceptado, el paciente es colocado en una lista de espera, donde la asignación de órganos se basa en criterios de compatibilidad y urgencia médica.[4]
Además, se están explorando técnicas avanzadas de preservación de órganos, como la perfusión ex vivo, que permiten evaluar y optimizar la calidad del órgano antes del trasplante, lo que podría aumentar la tasa de éxito de los trasplantes y expandir el pool de donantes.[2] Estas innovaciones son esenciales para mejorar la seguridad y eficacia de los trasplantes de órganos.
En resumen, aunque la donación de órganos es una estrategia segura y efectiva, el acceso a los trasplantes sigue siendo limitado por la disponibilidad de órganos. Las estrategias para expandir el pool de donantes y mejorar la preservación de órganos son áreas clave de desarrollo en el campo de la medicina de trasplantes.
References
[1] Lepoittevin M, Giraud S, Kerforne T, et al. Preservation of Organs to Be Transplanted: An Essential Step in the Transplant Process. International Journal of Molecular Sciences. 2022;23(9):4989. doi:10.3390/ijms23094989.
[2] Beuth J, Falter F, Pinto Ribeiro RV, Badiwala M, Meineri M. New Strategies to Expand and Optimize Heart Donor Pool: Ex Vivo Heart Perfusion and Donation After Circulatory Death: A Review of Current Research and Future Trends. Anesthesia and Analgesia. 2019;128(3):406-413. doi:10.1213/ANE.0000000000003919.
[3] Potter KF, Cocchiola B, Quader MA. Donation After Circulatory Death: Opportunities on the Horizon. Current Opinion in Anaesthesiology. 2021;34(2):168-172. doi:10.1097/ACO.0000000000000960.
[4] Caplan A. Bioethics of Organ Transplantation. Cold Spring Harbor Perspectives in Medicine. 2014;4(3):a015685. doi:10.1101/cshperspect.a015685.