La ESE Hospital Guapi, fue creada mediante Decreto Nro. 0269 del 9 de abril de 2007, como una Empresa del orden departamental, dotada de personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa del primer nivel de atención y perteneciente al ente territorial departamental. El hospital se encuentra ubicado en la región occidental o pacífica del departamento del Cauca. Esta región Comprende
los municipios de Guapi, López de Micay y Timbiquí, Tiene una extensión de 8.184 km2 (27,4% del departamento). Está ocupada por comunidades afrocolombianas en un 98% e indígenas emberas eperaras-siapidaras; tiene 71.324 habitantes y corresponden al 5.2 % del total del Cauca; viven asentadas en las orillas de los ríos. Culturalmente conservan sus tradiciones africanas y la población indígena en su mayoría es nómada hablando sus propios dialectos. Económica y culturalmente dependen de Buenaventura y Cali en el Valle, en menor grado de Tumaco en Nariño. La economía de la Costa Pacífica se basa en la pesca y es rica en minerales como oro y platino; El transporte de la Región se hace vía aérea, fluvial y marítima. Hay servicios de pasajeros y carga de Guapi, Timbiquí y López de Micay a Buenaventura en barcos y lanchas de forma regular; no hay rutas establecidas para transportarse entre estos tres municipios, por lo que cualquier desplazamiento debe ser contratado a precios muy altos (servicio expreso). Las EPS que se encuentran autorizadas para la afiliación de la población de la región pacífica del Cauca son:
Régimen Subsidiado:
• Asmet Salud EPS
• Salud Vida EPS
• Caprecom EPS
• AIC EPSI
• Emssanar EPS
Régimen Contributivo:
• Coomeva EPS
• Saludcoop EPS
• SOS EPS
• Nueva EPS
Régimen Especial:
• Cosmitet
• Policía Nacional
• Ejército de Colombia
Red de prestadores de servicios:
En el Municipio de Guapi la red pública de prestadores de servicios de salud cuenta con un hospital, un centro de salud (Limones) y un puesto de salud (el Naranjo) de baja complejidad. Los servicios de urgencias corresponden al Tipo C de baja y mediana complejidad
Las remisiones se hacen al Hospital Departamental de Buenaventura, a los Hospitales Mario Correa Rengifo y San Juan de Dios de Cali para la atención de mediana complejidad y al Hospital Universitario del Valle para la atención de los Niveles Alto A y Alto B de Complejidad. A la ciudad de Popayán los servicios de mediana complejidad los presta la ESE Hospital Susana López de Valencia, al cual acceden por vía aérea y los de alta complejidad el Hospital Universitario San José. Para poder satisfacer las expectativas y necesidades de la población de la costa pacífica, el Hospital ha realizado convenios con otras instituciones prestadoras de servicios de salud públicas y privadas, como lo estipulan los artículos 59 al 64 de la ley 1438 de 2.011
Entre los convenios formalizados, contamos con atención de profesionales especialistas de los Hospitales Francisco de Paula Santander de Santander de Quilichao y Susana López de Valencia de Popayán para la atención de especialidades médicas de forma programada.