gaudi.el.cafe

gaudi.el.cafe Un pequeño gran café para visitar con calma, en Guarne, Antioquia, Colombia. Cra 51 No. 46-15, a una cuadra de la inspección de Policía

La última vez (despedida)☕Hoy es el último día de Gaudí café. Y no es un copy para llamar tu atención ni un chiste flojo...
15/12/2023

La última vez (despedida)

Hoy es el último día de Gaudí café. Y no es un copy para llamar tu atención ni un chiste flojo de que adelantamos el 28 de diciembre. Es una decisión que obedece a la búsqueda de nuevos rumbos académicos y laborales, que se tomó con anticipación, pero que solo quise hacer oficial hasta hoy para no dar posibilidad al arrepentimiento. Fueron cuatro años de entregar todo a este proyecto y por eso me despido de quienes encontraron en este espacio algo significativo y generaron algún vínculo.

Todo esto me lleva a preguntarme si en algún momento pensamos cómo será la última vez. La verdad, yo nunca lo había hecho. Y constantemente hablamos de las emociones que nos deja la primera vez, pero probablemente no consideramos hasta dónde llegará todo. En Gaudí tuvimos muchas primeras veces y al creer que era la materialización de un sueño, jamás pensé cómo terminaría y después de este largo lapso me queda gratitud, aprendizaje y cuestionamientos sobre la libertad, el emprendimiento y la manera en que nos inculcan eso de luchar por los sueños.

Hay muchas cosas por decir, pero me centraré en invitar a pensar más en la última vez, en aprovechar cada cosa como si no supiéramos si volvería a pasar. Tal vez así valoraríamos más ciertos detalles cotidianos, la presencia de personas importantes o los esfuerzos de otros para hacer más llevadera y bonita la vida, a la vez que le restaríamos importancia a lo que no la merece

Agradezco a todos, sin excepción, y me despido justo con la primera canción que sonó ese 1 de noviembre de 2019, cuando pensé que al ser el día de todos los santos, la música sería cómplice para recordar la efeméride que acompañaría los aniversarios del café.

Un abrazo.
César.

A vuelo de pájaro, parte 2🐦Continuar con este pasatiempo de dibujar aves ha suscitado reflexiones de todo tipo. Por una ...
31/10/2023

A vuelo de pájaro, parte 2
🐦
Continuar con este pasatiempo de dibujar aves ha suscitado reflexiones de todo tipo. Por una parte, he reforzado ese sentimiento de que necesitamos hacer algo en lo que no seamos expertos y que nos lleve a ir más allá de la competencia, de querer superar a otros y simplemente hacerlo por gusto y sin pretensiones. Esto deja el reto de enfrentarse a la inexperticia y retar al ego, valorar un poco más lo que se hace. También debo enfrentarme al miedo de mostrar algo que sé que tiene falencias o inconsistencias técnicas pero que, a pesar de todo, me genera satisfacción. ¿Será que a veces la perfección técnica carece de pasión o adolece de petulancia?

Por otra parte, surgen los sentimientos que despiertan los pájaros, las asociaciones con la libertad, el color, la armonía y la belleza. A su vez, he ido intuyendo características anatómicas y funcionalidades de acuerdo con las necesidades de las distintas especies: las formas del pico, de las garras, de las alas, de los ojos o de la cola, así como los patrones de colores, sus tamaños y proporciones.
🐦
También están las asociaciones con la vida o con la manera en que nos acompañan en distintos momentos, la forma en que engalanan nuestros días y nos deleitan con su canto y su revoloteo. Un diálogo constante que nos dice que hay que anidar y migrar en una búsqueda constante. Un acercamiento prudente y distante, una convivencia inadvertida a veces.

Y a vos, ¿Qué reflexiones te reflejan las aves que acompañan tu cotidianidad?
🐦

Hoy, en   "A vuelo de pájaro", parte 1☕Desde antes de comenzar con el proyecto de Gaudí café, y sin darme cuenta, desarr...
13/10/2023

Hoy, en "A vuelo de pájaro", parte 1

Desde antes de comenzar con el proyecto de Gaudí café, y sin darme cuenta, desarrollé el gusto por dibujar aves. En mi trabajo anterior tenía, entre mis funciones, la edición de una revista técnico científica del sector agropecuario, a la que de repente se le incluyó una sección sobre aves. Era una idea bonita e interesante, pero conseguir fotografías de bacanería o libres de derecho de autor no era fácil. La solución: yo, muy envalentonado, dije que podía hacer ilustraciones que complementaran las imágenes que lográramos conseguir. Me preguntaron si antes lo había hecho y respondí que no, pero que era capaz de hacerlo.
🐦
Y desde entonces, las ilustraciones han ido mejorando y he recurrido a ellas por diferentes motivos: se veían bonitas en esa repisa en el apartamento, eran un buen regalo o me las encargaron, entre otras razones. Es así como el café también ha sido el escenario para sacar la caja de colores, en los ratos libres, dejando que en medio del reguero fluya el deseo de entender las formas de estas criaturas para tratar de plasmar un poco su belleza y la libertad que inspiran.

Y así ya vamos a cumplir cuatro años con el café y un arrebato me llevó a retomar esta actividad, para hacer un compendio de algunas que he dibujado antes y añadir otras, mientras reflexionó sobre la manera en que los pájaros le dan un poco de magia a la cotidianidad.
🐦

Hoy en   Lo siento, perdón, gracias, te amo☀️Esta semana, una de esas discusiones cotidianas se convirtió en un detonant...
16/09/2023

Hoy en Lo siento, perdón, gracias, te amo
☀️
Esta semana, una de esas discusiones cotidianas se convirtió en un detonante para reflexionar en torno a lo que nos cuesta decir "lo siento" y, más aún, pedir perdón. Solo pude preguntarme en qué momento nos han enseñado a confundir la dignidad con el orgullo y, por consiguiente, hemos aprendido a preferir perder una relación o cultivar amarguras, antes que admitir que nos equivocamos o lastimamos a otro.
☀️
Con o sin intención se puede lastimar y muchas veces simplemente nos alejamos, no pedimos perdón, no perdonamos, ni se perdonamos, dejando que esas p***s se conviertan en gastritis, ojeras o miradas marchitas, en lugar de soltar algo innecesario. Casi cuatro años en un café me han permitido ver gente que no agradece, que prefiere no volver porque quedó debiendo, que la embarra y se enoja con tal de no dar la cara, que prefiere pagar los daños, pero jamás decir lo siento, que espera que el otro tome la iniciativa y reprime lo que siente, que dice "solo le pido perdón a Dios" y no se da cuenta que su dios profesa el perdón como doctrina. Y, en contraste, resalto a quienes están dispuestos a admitir errores, que dicen lo siento y gracias dentro de su léxico del día a día, que comprenden y parecen andar más livianos en la vida; esas personas dignas de atesorar como amigos o colegas.
☀️
Por eso hoy, con motivo de una fecha comercial y anodina, me nació publicar una invitación a vivir la amistad y el amor sin "llenarse de mocos", sin dejar que la soberbia salga triunfante y sin reprimir lo que sentimos. Por eso el título son las palabras del Ho'ponopono, esa terapia traída de Hawai que enseña a repetirlas como mantra, para no tragarnos lo que sentimos y así ayudar a aliviar eso que desde adentro nos estresa y se somatiza de diferentes maneras.
☀️
A todos los amigos y a quienes creen en nuestros proyectos espero poder decirles siempre lo siento, saber pedirles perdón cuando corresponda, darles las gracias y finalmente, poderles expresar cuánto los amo.
☀️
Que los arrepentimientos y los homenajes póstumos cuando alguien se marcha no sean nuestra ley de vida. ¿Por qué no exteriorizar lo que sentimos?

Hoy, en   "¿Amar la trama?☕Hoy, el ejercicio de sincerarme mientras tomo café será desde otro lugar, quizás un poco lejo...
24/05/2023

Hoy, en "¿Amar la trama?

Hoy, el ejercicio de sincerarme mientras tomo café será desde otro lugar, quizás un poco lejos, desde donde espero que aquellos amigos de .el.cafe puedan disfrutar de un café conmigo, desde la distancia, mientras todo sigue funcionando normalmente y yo tomo un receso necesario para repensar muchas cosas.

Necesitaba aislarme y desconectarme después de dos años sin descanso, pero me contradiré y publicaré algo en Instagram porque las reflexiones giran, irremediablemente en torno al café. Creo que las decisiones tienen consecuencias y al tratar de construir lo que queremos, la vida puede trazar otros rumbos. En mi caso, querer ofrecer un lugar tranquilo, quizás me traiga afanes y presiones que espero disminuyan con el tiempo. Hoy, caminar y tomar un café al ritmo calmado con el que pasa el Magdalena, después de un largo y agitado trayecto, me hace pensar que a veces hay que bajarle a la prisa y a los afanes innecesarios, más aún en un entorno como el de Gaudí café, donde parece que el "es que tiene que ser rápido porque tengo afán", en ocasiones parece algo patológico.

Hoy, mientras le decía a una amiga cliente que Mompox parece escondido entre un montón de pueblos, y que como que se va corriendo para que uno se demore más en llegar, ella me dijo que ese es su encanto. Y le dije que quizás Mompox sea lo contrario a Ítaca y que el destino final sea mejor aún que todo el tramo. Y quizás sí lo sea porque hoy el hecho de vivir a otro ritmo y cautivarme por la belleza y una cotidianidad que ya no es cotidiana en las ciudades, hace que valga toda la pena.

Recuerdo entonces la canción de Jorge Drexler de "amar la trama más que el desenlace" y me preguntó hasta qué punto debe ser así, si esa trama que nos pone retos nos hace olvidarnos de nosotros y nuestros sueños para perseguir un fin que quizás sea distinto a lo que esperamos. Pienso entonces que a veces el destino final sí debe justificar el camino y el aprendizaje. Qué rico soñar que ese desenlace será merecedero de la trama.


Hoy en   ¿Subestimar el reto?☕Ap***s vamos por la mitad del Vivecafe Guarne Fest y ya hay muchos aprendizajes. Debo ser ...
22/03/2023

Hoy en ¿Subestimar el reto?

Ap***s vamos por la mitad del Vivecafe Guarne Fest y ya hay muchos aprendizajes. Debo ser sincero y admitir que he tenido recelo de hacer publicidad en los medios de comunicación convencionales en Guarne porque siento que falta impacto, segmentación de públicos o logística que permita llegar de manera efectiva al público de ciertos negocios. Pienso que es como tirar un mensaje al aire y esperar a que el azar lo haga llegar adonde debe. Sin embargo, desde que presentaron la propuesta del festival sentí que estaba muy bien estructurada y que tendría gran impacto y, siguiendo la corazonada, dije que sí sin meditarlo mucho.

Escogimos dos de los mejores productos, pero no los más sencillos de preparar ni los más rápidos. Aún así, consideramos que estaba dentro de nuestras capacidades y que sería la mejor forma de relanzar las empanadas argentinas. Para el primer día se preparó el doble de lo que se creía se vendería, bajo una perspectiva optimista. Y no alcanzó. El segundo día se duplicaron los combos y tampoco alcanzó. Hubo que hacer uso del plan de contingencia y producir más, trasnochar y madrugar porque justo el tercer día era domingo y no podíamos darnos el lujo de quedar mal el día más concurrido. Ese día no fue el que más combos vendimos, pero sí hubo record en ventas y nos dimos el lujo de vender empanadas a todo el que quiso. A eso se le suma que ese día celebrábamos el aniversario de mis papás y hubo que coordinar tiempos de producción, la misa y la visita de amigos y seres queridos.

Ocurrieron tantas cosas que en un momento de la tarde colapsamos y no supimos qué debíamos priorizar: si el montón de gente que llegaba, los que salían, la visita de un influencer justo en ese momento convulsivo, los pedidos atrasados o la cocina que parecía un manicomio. Hubo cosas por mejorar y otras bien hechas, el cansancio no era poco y seguía un festivo que de seguro sería similar al fin de semana. Lo más importante es que ya estábamos preparados y muy probablemente nada nos tomaría por sorpresa.

Creo que no subestimamos el reto, solo que a veces la vida rebasa nuestras expectativas.

Hoy en   bonitas presentamos: comenzar septiembre recordando que la amistad burla distancias y hasta busca cómplices par...
02/09/2022

Hoy en bonitas presentamos: comenzar septiembre recordando que la amistad burla distancias y hasta busca cómplices para dibujar sonrisas con pequeños detalles.

☕☕☕☕☕☕☕☕☕☕☕☕

Hoy en   "Resignificaciones"☕☕☕☕☕☕☕☕☕☕☕Alguna vez,  me preguntó por qué entregamos una grulla de origami con la devuelta...
19/08/2022

Hoy en "Resignificaciones"

☕☕☕☕☕☕☕☕☕☕☕

Alguna vez, me preguntó por qué entregamos una grulla de origami con la devuelta y nunca he sabido responderle de manera certera. A ella y a otros amigos les he dicho que lo adoptamos en pandemia, para sellar las bolsas de los domicilios, porque para los japoneses es símbolo de buen augurio y luego hemos hablado de la leyenda de las mil grullas. Si bien es una especie de respuesta, creo que le falta algo y quizás hoy lo encontré.

☕☕☕☕☕☕☕☕☕☕☕

Un día, mientras plegábamos grullas, decidí utilizar unos bolívares, de esos que iban llegando aleatoriamente, de manos de algún migrante que estaba tratando de rebuscárselas al salir de Venezuela. Dudé mucho en cortarlos porque me parecen de los billetes más bonitos que he visto, pero a la vez pensé en lo triste que es que el papel moneda, con lo costoso que es, y más con un diseño tan bonito, hubiera terminado valiendo nada y simbolizando la tristeza de muchos. Me dije que quizás era la manera de darle una segunda vida o resignificar el asunto de una manera bonita.

☕☕☕☕☕☕☕☕☕☕☕

Me sorprendí de tener más bolívares que Luis, nuestro barista maracucho, quien ya se deshizo de todos los que tenía. Le dije entonces que le le haría un móvil de grullas con billetes, como un pequeño mensaje de esperanza y para simbolizar nuevos comienzos y otros significados frente a lo que nos toca vivir. Hoy por fin cumplí la promesa con las que sobrevivieron a las devueltas, unas dobladas por mí y otras por Luis, porque él, al igual que varias personas que han pasado por el café, han aprendido a hacerlas y han incorporado el pliegue de estas al comienzo de la jornada laboral. No creo que él sea el más amante a las manualidades, pero ya es experto con las grullas y es un teso con el arte latte, por lo que hoy le correspondo un poco a la maestría con la que hace cisnes, rosetas, tulipanes u otras figuras al café.

☕☕☕☕☕☕☕☕☕☕☕

Hoy creo que le puedo responder a Daniela porque las grullas llegaron en un momento de incertidumbre y se quedaron, quizás para contarnos hoy que siempre hay otra manera de ver las realidades de cada día.

☕☕☕☕☕☕☕☕☕☕

Promesas cumplidas y por cumplir☕☕☕☕☕☕☕☕☕☕☕Hoy en   de café quiero empezar a cumplir una serie de promesas, específicame...
19/06/2022

Promesas cumplidas y por cumplir

☕☕☕☕☕☕☕☕☕☕☕

Hoy en de café quiero empezar a cumplir una serie de promesas, específicamente en cuanto a la producción literaria de grandes amigos y allegados de Gaudí Café. Por eso, qué maravillosa oportunidad hablar en junio de Lejos del Sol, una novela de César Meneses que, cómo bien se reseña en la portada, "es una historia de amores posibles", reflejada en el amor de Mercedes y Ana.

☕☕☕☕☕☕☕☕☕☕☕

Una historia de descubrimiento, autoaceptación, aceptación de la diferencia y aceptación (o resignación, quizás) del rechazo social, lo que solo es posible gracias al amor, propio y por el otro. Historias de colegio en las que todos pueden ver reflejados sus malos y sus buenos profesores; conflictos que se entrelazan con el entorno social y nos remiten a la época en la que se comienzan a descubrir muchas de las hostilidades de la vida, a la vez que se afianzan lazos y se abren horizontes.

Una historia que parece una serie de Netflix y nos invitaba seguirla a nuestro ritmo, a avanzar agilmente por cuántos capítulos queramos o inclusive maratonearla toda o devolvernos a ese momento que queramos revivir.

☕☕☕☕☕☕☕☕☕☕☕

Este, al igual que otros escritos de César, me llevan a intuir catarsis, vivencias propias o asumidas como propias por la sinergia con sus estudiantes o allegados, análisis propios de su sensibilidad social y la curiosidad por los distintos entornos por los que este antropólogo va develando y tejiendo historias.

☕☕☕☕☕☕☕☕☕

Es un privilegio que en Gaudí Café contemos con este libro y sirvamos para hacerlo llegar a otras personas que, de seguro, se pueden reflejar en él o que quizás por medio de este puedan abrir un poco los ojos a esas realidades que quieren a veces catalogar como las de "los otros"

☕☕☕☕☕☕☕☕☕☕☕

El tbt de hoy llega de cuenta de un paquete de bolsas de las sorpresas de la primera comunión. Aún  me cuesta creer que ...
19/05/2022

El tbt de hoy llega de cuenta de un paquete de bolsas de las sorpresas de la primera comunión. Aún me cuesta creer que hayan sobrevivido desde el 8 de diciembre de 1996 hasta hoy, pasando por dos trasteos y superando los usos esporádicos para guardar tornillos, hilos u otras cosas en la troja (o San Alejo, cómo quieran llamarlo), donde las encontré de nuevo hace pocos días. Esto ocurre justo cuando los 35 se acercan cada vez más en estampida y no puedo dejar de sentirme un señor al escuchar que muchos me dicen que en el 96 ni siquiera habían nacido.

⏳⏳⏳⏳⏳⏳⏳

Todo esto me ha hecho pensar en lo rápido que pasa el tiempo, en cómo varían las estéticas y las prioridades. En ese entonces no importó que la fiesta no fuera temática: a mamá le parecieron bonitas así todas coloridas y yo fui feliz al saber que mis primos, amigos e invitados tendrían un regalito en mi fiesta.

🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉

¿Qué pensás que se guardó ese día en las susodichas bolsas? Te invito a participar en el cuestionario de las stories de hoy . Entre quienes comenten rifaremos una sorpresa cafesística en una de estas bolsas.

☕☕☕☕☕☕☕

08/04/2021

¿Una empanadita argentina para antes de regresar a casa?
☀️

Para días fríos, el calor de un buen café.☕
14/03/2021

Para días fríos, el calor de un buen café.

El macchiato, otra forma de disfrutar un expreso.☕
15/01/2021

El macchiato, otra forma de disfrutar un expreso.

Los momentos hostiles se hicieron llevaderos y esperanzadores con un buen café. Sin duda, 2020 nos deja toda clase de sa...
17/12/2020

Los momentos hostiles se hicieron llevaderos y esperanzadores con un buen café. Sin duda, 2020 nos deja toda clase de sabores y por eso desde ya nos preparamos con el año viejo, para que nos dé menos pesar quemarlo y para canalizar en este los buenos deseos y los proyectos para el año entrante. Seguramente este va a ser uno de los nombres más populares en los muñecos que se quemarán el 31 de diciembre, así que desde ya nos unimos a la tendencia de fin de año.

#2020

Siempre habrá un café para celebrar y compartir.☕
11/12/2020

Siempre habrá un café para celebrar y compartir.

Días para celebrar con preparaciones como nuestro vino caliente. Nuestra conserva de mora y agraz, acompañada de un toqu...
09/12/2020

Días para celebrar con preparaciones como nuestro vino caliente. Nuestra conserva de mora y agraz, acompañada de un toque cítrico, canela y especias son la combinación perfecta para esos momentos en compañía de quién apreciamos.
🍷
Salud y felices fiestas!
🍷

Cuenta la leyenda que después de plegar mil grullas podemos pedir un deseo. En noviembre se cumple un año de Gaudí café ...
29/11/2020

Cuenta la leyenda que después de plegar mil grullas podemos pedir un deseo. En noviembre se cumple un año de Gaudí café y deseamos que el buen augurio que tienen las grullas en la cultura japonesa llegue a todos los amigos que han acompañado este camino.

Hoy, como acto simbólico de celebración de este primer año, compartiremos tintico tradicional y torta de café con quienes nos visiten.

Y que sean muchos más.

29/11/2020

En noviembre celebramos un año de Gaudí café. Muchas gracias por acompañarnos en este camino.

Dirección

Guarne

Horario de Apertura

Lunes 10am - 7pm
Martes 10am - 7pm
Miércoles 10am - 7pm
Jueves 10am - 7pm
Viernes 10am - 7pm
Sábado 10am - 7pm

Teléfono

+573128028596

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando gaudi.el.cafe publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a gaudi.el.cafe:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram