01/06/2022
El lupus es una de las enfermedades autoinmunes más prevalentes, se calcula que en el mundo hay alrededor de 5 millones de personas afectadas por ella, donde el 90% son mujeres en edades entre los 18 y 44 años, según la Academia Nacional de Medicina Colombiana.
En la clínica encontramos en general signos como enrojecimientos en la piel, sobre todo en la cara, que tienen el aspecto de unas alas de mariposa, dolor articular, muscular, fatiga extrema, pérdida de cabello, anemia, problemas cognitivos y deficiencias físicas que afectan todas las facetas de la vida. En muchos casos puede verse comprometido el sistema cardiovascular, generando enfermedad cardiovascular, cuadros de ACV (accidentes cerebro vasculares), y múltiples signos y síntomas más dependiendo de los órganos y tejidos comprometidos.
En mi trabajo con personas afectadas por esta enfermedad, he podido constatar cómo se afecta la calidad de vida en distintos niveles y los medicamentos aunque son bien formulados, potencialmente pueden tener efectos secundarios importantes y aun así no llegan al nivel necesario, para corregir el origen de la enfermedad; por lo tanto, propongo a mis pacientes una mirada integrativa del problema y sobre todo de la solución, en la cual se requiere del tratamiento complementario energético, con el cual el sistema inmune sobre todo, empieza a funcionar cada vez mejor, permitiendo que los especialistas convencionales puedan ir ajustando y disminuyendo los medicamentos químicos, con el objetivo final de restablecer la salud y la vitalidad en una forma progresiva y ascendente.
📌 Si sufres de esta u otra enfermedad autoinmune y/o crónica, no dudes en agendar tu cita conmigo, me encantará poder ayudarte.