08/02/2025
🥛 ¿Sabías que la leche animal puede representar riesgos para la salud, incluso después de la pasteurización? ⚠️
Aunque la leche es considerada un alimento básico, su proceso de producción, almacenamiento y consumo pueden exponerla a diversos contaminantes microbiológicos que afectan la salud.
🚨 Riesgos microbiológicos: desde el ordeño hasta el consumo
El peligro de la leche no solo radica en su estado crudo. Aunque la pasteurización reduce la carga bacteriana, no la elimina al 100%, y si la leche no es manipulada y almacenada adecuadamente, puede volverse un caldo de cultivo para microorganismos peligrosos.
🦠 Bacterias en la leche cruda: alto riesgo de infecciones
Antes de la pasteurización, la leche puede contener diversas bacterias adquiridas durante el ordeño o por contaminación ambiental:
Salmonella ⚠️: Responsable de infecciones intestinales severas con fiebre alta, diarrea y vómitos.
Escherichia coli (E. coli) O157:H7 🦠: Puede provocar diarrea con sangre, insuficiencia renal y, en casos graves, síndrome urémico hemolítico.
Listeria monocytogenes ❗: Peligrosa para embarazadas, ancianos y personas inmunodeprimidas; puede causar meningitis y complicaciones fetales.
Brucella 🏥: Puede generar brucelosis, enfermedad que produce fiebre crónica, fatiga extrema y daño en órganos vitales.
🔄 ¿Y después de la pasteurización?
La pasteurización ayuda a eliminar la mayoría de las bacterias patógenas, pero si la leche no se maneja adecuadamente, pueden aparecer nuevos riesgos:
1️⃣ Contaminación post-pasteurización: La leche puede adquirir bacterias si es manipulada en condiciones insalubres o almacenada incorrectamente.
2️⃣ Bacterias termorresistentes: Algunas bacterias sobreviven al calor y pueden multiplicarse con el tiempo, especialmente si la leche no se refrigera adecuadamente. Entre ellas:
Bacillus cereus 🦠: Puede causar intoxicación alimentaria con vómitos y diarrea.
Clostridium perfringens ⚠️: Genera toxinas en el intestino, provocando fuertes dolores abdominales.
Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis (MAP) ❗: Se ha investigado su relación con enfermedades inflamatorias intestinales como la de Crohn.
3️⃣ Crecimiento de hongos y mohos: Si la leche es almacenada en condiciones inadecuadas, pueden proliferar microorganismos como Aspergillus o Penicillium, algunos de los cuales producen micotoxinas perjudiciales para la salud.
☣️ Otras preocupaciones en la leche animal
Residuos de antibióticos y hormonas 💊: Pueden generar resistencia a antibióticos en humanos y afectar el equilibrio hormonal.
Contaminantes químicos 🏭: La leche puede contener trazas de pesticidas o metales pesados si las vacas fueron expuestas a estos.
✅ ¿Cómo reducir estos riesgos?
🔹 Consume leche pasteurizada y de fuentes seguras: Evita la leche cruda y verifica la cadena de frío al comprarla.
🔹 Almacénala adecuadamente: Refrigérala a temperaturas por debajo de 4°C y evita consumirla después de su fecha de vencimiento.
🔹 Considera alternativas vegetales: Leches como la de almendra, avena o soja no contienen riesgos microbiológicos y pueden aportar beneficios adicionales.
La información es poder. ¡Toma decisiones saludables para ti y tu familia! 💚✨