Red De Mujeres De Ibague

Red De Mujeres De Ibague La REd por este medio subira la informacion necesaria para que se socialice sus actividades

10/09/2017

Con satisfacción del deber cumplido en su trabajo social, la Red de Mujeres de Ibagué celebra seis años apoyando y acompañando a las mujeres que han sido víctimas.

MI  CORAZON DECIA  QUE HABIA ALGO MAS, QUE ERA  UNA JUSTICIA  AGRIDULCE  PUES HAY  TIENEN  LOS  RESULTADOS  EL COMPAÑERO...
07/05/2017

MI CORAZON DECIA QUE HABIA ALGO MAS, QUE ERA UNA JUSTICIA AGRIDULCE PUES HAY TIENEN LOS RESULTADOS EL COMPAÑERO DE LA MADRINA ERA LA QUE TODAS LAS NOCHES VIOLABA Y TORTURABA A SARITA..... DIOS QUE DOLOR LASTIMA QUE NUESTRA CONSTITUCIÓN NO ADMITE LA PENA DE MUERTE, QUE SERA POQUITA PARA ESTE TIPO.

Ángela Yohana Guerra y Edilberto Rojas, quienes tenían bajo custodia a la niña, fueron detenidos en

LA  NIÑAS  MURIÓ, pero nosotros  y  nosotras  no podernos  lamentarnos debemos  actuar exigir  justicia,  debemos  salir...
22/04/2017

LA NIÑAS MURIÓ, pero nosotros y nosotras no podernos lamentarnos debemos actuar exigir justicia, debemos salir debemos pronunciarnos por todos les medios compartir esta noticia, si lo hizo Bogota que es tan frío, que la gente no se conoce se solidarizo con la familia .... nosotros ciudad cálida, debemos volcarnos a rechazar estos actos aberrantes que destruyen nuestros niños y niñas... URGENTE COLOMBIA TIENE UNA ENFERMEDAD MENTAL... MATAN MUJERES, VIOLAS NIÑOS Y NIÑAS Y LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ESTA ACABANDO LA PAZ DE COLOMBIA Y QUE ESTAMOS HACIENDO CUAL ES NUESTRO COMPROMISO ??????????.

El caso se conoció la tarde anterior en las instalaciones del hospital Federico Lleras Acosta del barrio La Francia, a donde fue llevada una niña de tres años identificada con las iniciales S.A.S.P, quien fue remitida desde el hospital Nelson Restrepo de Armero Guayabal, luego que se identificaran g...

12/04/2017

En su relato para LA FM, Fernando López, cuñado de Claudia Rodríguez -la víctima-, cuestionó la forma en que se gestionó el rescate: "para qué operativo si iban a salvar un cadáver".

04/03/2017
03/03/2017
03/03/2017

MARCHA ROJA EL 8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES.

Han sido muchas las conquistas que organizaciones y movimientos de mujeres han
logrado para sí mismas y para la humanidad a través de la historia. Sin embargo, se
mantiene una tendencia a la discriminación y a la violencia contra las mujeres, que
impide que la sociedad logre mayores niveles de equidad.
En el departamento del Tolima, por ejemplo, de 15 diputados en la Asamblea
Departamental, tan solo 2 son mujeres. De 19 concejales en la ciudad capital, tan solo 3
son mujeres. Las mujeres en el equipo directivo y de alta gerencia del gobierno
departamental tan solo alcanzan el 40% y en el municipio de Ibagué aunque llega a
cerca del 53%, no se ha logrado incorporar un enfoque de género que garantice mayores
condiciones y oportunidades para la equidad de género. Lo anterior muestra la brecha
enorme que existe en materia de participación y representación política para las
mujeres en nuestro departamento.
En materia de salud basta decir que en los últimos años hemos asistido al cierre de
unidades de salud y de servicios ginecobstétricos en todo el territorio tolimense y que
hoy incluso, no existe ginecólogo – oncólogo en el Hospital Federico Lleras, pese a que
una de las principales causas de mortalidad de las mujeres en el departamento, es el
cáncer de cuello uterino y el cáncer de seno, por lo que el cierre de servicios y las
enormes barreras de acceso en salud que padecemos las tolimenses, ha aumentado de
manera dramática los riesgos en salud sexual y reproductiva para las mujeres. Preocupa
también la desidia de las autoridades sanitarias frente al aumento de mujeres
contagiadas con VIH y sífilis en el departamento y particularmente en Ibagué, pues los
procesos de detección temprana pero sobre todo, los procesos de prevención de las
enfermedades de transmisión sexual, son débiles y en muchos municipios del Tolima,
ausentes, lo cual ha causado la muerte de más de 7 mujeres en los últimos años, casi
todas del sector rural.
Peor aún es la situación en materia de violencias contra las mujeres, pues han sido
numerosos los casos de feminicidio que se han presentado en el último año contra
mujeres jóvenes e incluso, contra adultas mayores que han mu**to a manos de sus
parejas y exparejas. La semana pasada también tuvimos que registrar un nuevo
as*****to cruel de una mujer transgenero en el sur del Tolima. En el año 2015 se
registraron en Ibagué, 1186 casos de violencias basadas en género según datos del
Instituto de Medicina Legal, de los cuales cerca del 78% fueron contra mujeres. A nivel
departamental según la misma entidad, en el periodo 2009 – 2014 se presentaron 2.568
casos de presunto abuso sexual contra mujeres, siendo los municipios de Armero,
Honda, Chaparral, Líbano y Mariquita, los más impactados. En materia de violencia
física de pareja, se presentaron 7.328 casos contra mujeres en el mismo periodo y según
la misma fuente, lo cual muestra que en el Tolima las violencias contra las mujeres
siguen siendo una triste realidad que pone en riesgo su vida y su dignidad.
En materia laboral, la informalidad tiene rostro de mujer en el departamento del Tolima.
Tan solo en Ibagué que se supondría el municipio con mayor oferta de trabajo en el
departamento, el DANE ubica la informalidad femenina en 61,6%, mientras que para
los hombres es del 55,9% en el año 2016. Como se puede deducir de esta información,
la brecha o diferencia existente entre mujeres y hombres que se dedican a actividades
informales es bastante amplia, lo cual puede expresar sesgos del mercado laboral hacia
el s**o femenino. Vincularse a actividades informales para las mujeres incrementa las
probabilidades de caer en situaciones de vulnerabilidad social y, por supuesto, de ser
más pobres.
Por lo anterior, el COLECTIVO DE ORGANIZACIONES DE MUJERES quiere
llamar la atención de la opinión pública el próximo 8 de marzo, día internacional
de la mujer, convocando una movilización pacífica por los derechos de las mujeres
a la que asistiremos vestidas de rojo que es el color de las señales de alerta sobre
esta situación de violencia y discriminación machista que seguimos viviendo en
nuestro departamento. Esta movilización parte del parque Galarza a las 4:30 p.m. y
asciende por la carrera tercera hasta llegar al parque Murillo Toro donde cerraremos con
un acto simbólico y cultural.
Convocamos a todas las organizaciones de mujeres, a funcionarias y funcionarios del
sector público, a las instituciones educativas, a las iglesias, a los partidos políticos, a las
empresarias y empresarios, a los medios de comunicación, pero sobre todo, a las
mujeres tolimenses e ibaguereñas, a sumarse a esta iniciativa de reivindicación de
nuestros derechos.

CASA DE LA MUJER, OYE MUJER, FUNDACIÓN MENCOLDES, FUNDACIÓN
YAPAWAYRA, RED DE MUJERES DE IBAGUÉ, CORPORACIÓN SURCOS,
COLECTIVO INTERDISCIPLINARIO DE ESTUDIOS DE GENERO DE LA
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, COLECTIVO CONGENERE, CEMUJER,
COLECTIVO DULIMA VIVE, COLECTIVO DE MUJERES VICTIMAS DEL
CONFLICTO ARMADO, COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS
POLÍTICOS, MUJERES DIVERSAS QUE INDIVIDUALMENTE SE HAN SUMADO A
ESTE PROCESO

Dirección

Ibagué

Teléfono

3156158917

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Red De Mujeres De Ibague publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Red De Mujeres De Ibague:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram