
30/08/2025
ARQUITECTOS DE IPIALES ALERTAN QUE EL “PICO Y PLACA” NO RESUELVE LA MOVILIDAD Y PROPONEN PLAN INTEGRAL DE SOLUCIONES
El Gremio de Arquitectos y Urbanistas del municipio de Ipiales envió una carta al alcalde José Amílcar Pantoja, al secretario de Movilidad Jonh Jairo Villota y al personero municipal Cristian Alexander Arciniegas, en la que expresan sus observaciones técnicas frente a la propuesta de implementar la medida de restricción vehicular conocida como “pico y placa”.
En el oficio, los profesionales manifestaron que esta medida puede representar “un alivio temporal a la congestión”, pero que no soluciona las causas estructurales de la problemática de movilidad en la ciudad. Según explicaron, la experiencia de otras urbes —incluida Pasto— demuestra que este tipo de restricciones suelen generar efectos contraproducentes, como la compra de un segundo vehículo o motocicleta y el desplazamiento de viajes a otros horarios, lo que hace que los niveles de tráfico vuelvan a incrementarse en el corto plazo.
El gremio advirtió que Ipiales requiere un enfoque integral y propuso acciones inmediatas como:
• Recuperación del espacio público mediante control de ocupaciones indebidas en andenes y calzadas.
• Fortalecimiento de la operación y control en vía con cuadrantes de tránsito apoyados en tecnología.
• Educación vial continua con campañas trimestrales en alianza con escuelas de conducción.
Así mismo, plantearon medidas estructurales a mediano plazo (12 a 36 meses), entre ellas:
• La formulación de un Plan Integral de Movilidad y Espacio Público, articulado con el POT.
• Mejora de la señalización y modernización de semáforos con sincronización en corredores de alta demanda.
• Gestión integral del estacionamiento en vía y fuera de vía.
• Construcción de bahías, paraderos funcionales y pasos peatonales seguros.
• Creación de corredores preferenciales para el transporte público.
Finalmente, el Gremio de Arquitectos concluyó que la movilidad de Ipiales no debe depender de medidas restrictivas de corto alcance, sino de una hoja de ruta sólida con estrategias claras, sostenibles y de largo plazo, que garanticen un modelo urbano organizado, equitativo y sostenible.
“Únicamente a través de la elaboración participativa de un Plan Integral de Movilidad y Espacio Público, articulado con el POT, será posible avanzar hacia un modelo urbano más organizado, equitativo y sostenible”, señala la carta firmada por los arquitectos y urbanistas de la ciudad.