Ipsi Sumuywajat

Ipsi Sumuywajat Institución Prestadora de Servicio en Salud Indigena SUMUYWAJAT.

La Institucion Prestadora de Servicio en Salud Indigena SUMUYWAJAT, es una entidad consagrada a la Prestacion de Servicios Integrales en el area de la Salud.

    Mañana 7 de febrero,  la Jornada de atención integral en salud extramural hará presencia en  la comunidad indígena d...
06/02/2024



Mañana 7 de febrero, la Jornada de atención integral en salud extramural hará presencia en la comunidad indígena de Uruwamana, por tal motivo invitamos a todos los afiliados de la Ipsi Sumuywajat de esta comunidad y sus alrrededores que se acerquen a recibir los servicios de salud que ofrecemos.

Ipsi Sumuywajat con Sentido Humano

      6 de febrero de 2024.La Brigada extramural de la Ipsi Sukuywajat estuvo presente en la  hermosa comunidad  de Wouk...
06/02/2024



6 de febrero de 2024.

La Brigada extramural de la Ipsi Sukuywajat estuvo presente en la hermosa comunidad de Woukutto.

Con la visita a esta Comunidad iniciamos el periplo de jornadas integrales en Salud correspondientes al mes de febrero.

La Brigada Extramural tiene como finalidad prestar los servicios de salud en consulta externa, promoción y prevención, apoyo, diagnóstico y complementación terapéutica, control de Crecimiento y desarrollo, odontología, citología, psicología, nutrición, planificación familiar, tamizaje, control prenatal, vacunación y entrega de medicamentos.

Dios bendiga a la Brigada Extramural en Salud de la ipsi Sumuywajat y su estupenda labor en pro de las comunidades indígenas del pueblo guajiro.

Ipsi Sumuywajat con Sentido Humano.

    La Ipsi Sumuywajat estuvo presente en la  Jornada de sensibilización  de planificación familiar organizada por la EP...
06/02/2024




La Ipsi Sumuywajat estuvo presente en la Jornada de sensibilización de planificación familiar organizada por la EPS Anas Wayuu.

La jornada de planificación familiar se llevó a cabo en el mercado publico de la ciudad de Maicao con el lema "PLANIFICA HOY..ANTICONCEPTIVOS, SEGUROS PARA UNA VIDA SIN SORPRESAS". En el evento nos acompañó Isho el Cardenal que representa a la salud de nuestra EPS y que siempre está presente en todas las actividades que realiza esta distinguida empresa prestadora de salud de los guajiros.

A la jornada asistieron varias ipsi de la EPS Anas Wayuu y como siempre nuestra Ipsi Sumuywajat estuvo allí cumpliendo y asistiendo con responsabilidad para promover y promocionar estos importantes servicios en materia de planificación familiar.

En conclusión, hubo charlas sobre temas de prevención de enfermedades de transmisión sexual, métodos anticonceptivos, prevención de embarazos en adolescentes, entrega de pr*********os, prevención en la mortalidad materna etc

Ipsi Sumuywajat con Sentido humano.

Lunes 5 de febrero de 2024.
Lugar Mercado Público, Maicao, La Guajira.

   La Brigada extramural en salud de la Ipsi Sumuywajat se encuentra preparada  para cumplir con el Cronograma del mes d...
01/02/2024


La Brigada extramural en salud de la Ipsi Sumuywajat se encuentra preparada para cumplir con el Cronograma del mes de febrero de 2024.
Dios bendiga de principio a fin cada uno de los recorridos que hará la Brigada Extramural en este segundo mes del año y bendiga cada misión con la que se prestan los servicios integrales en salud a cada una de nuestras comunidades indígenas. Queremos destacar el profesionalismo, la responsabilidad y el compromiso de esta excelente Brigada que a lo largo de su historia ha dejado huellas y evidencias de ser una de las mejores en el departamento de La Guajira.

Hoy la tarea de estos valientes hijos de la Ipsi Sumuywajat continúa, y mientras Dios siga respaldando a nuestra Ipsi no pararan las jornadas integrales en salud que con el mayor de los amores prestamos sin importar las condiciones climáticas o el mal estado en las vías porque la meta es cumplirle a nuestras comunidades.

Somos la Ipsi Sumuywajat con Sentido Humano

-   https://www.mayoclinic.org/.../symptoms-causes/syc-2035125La tuberculosis es una enfermedad grave que afecta princip...
31/01/2024

-
https://www.mayoclinic.org/.../symptoms-causes/syc-2035125
La tuberculosis es una enfermedad grave que afecta principalmente los pulmones. Los microbios que causan la tuberculosis son un tipo de bacteria.
La tuberculosis puede contagiarse cuando una persona con la enfermedad tose, estornuda o canta. Esto puede hacer que se liberen gotitas diminutas con microbios en el aire. Después, otra persona puede respirar las gotitas, y los microbios pueden ingresar en sus pulmones.
La tuberculosis se trasmite fácilmente cuando las personas se reúnen en multitudes o si viven con muchas otras personas. Las personas con VIH/SIDA y otras personas que tienen un sistema inmunitario debilitado corren un mayor riesgo de contagiarse con tuberculosis que aquellas que tienen un sistema inmunitario normal.
Esta afección puede tratarse con medicamentos llamados antibióticos. Sin embargo, algunos tipos de la bacteria ya no responden bien a los tratamientos.
Los signos y síntomas de la tuberculosis activa incluyen:
Tos que dura tres semanas o más
Tos con sangre o moco
Dolor en el pecho o dolor al respirar o toser
Pérdida de peso involuntaria
Fatiga
Fiebre
Sudoraciones nocturnas
Escalofríos
Pérdida del apetito
Cuándo consultar al médico
Visita al médico si tienes fiebre, pérdida de peso inexplicable, sudores extremos por la noche, o una tos persistente. Con frecuencia son indicaciones de tuberculosis, pero también pueden resultar de otras afecciones. Consulta también al médico si crees que has estado expuesto a la bacteria de la tuberculosis.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan que las personas con un riesgo más alto de tuberculosis se hagan una prueba de detección de infección tuberculosis latente. Esta recomendación comprende a personas que:
Tienen VIH/SIDA.
Usan medicamentos intravenosos.
Están en contacto con personas infectadas
Son de un país donde la tuberculosis es común, como varios países de América Latina, África y Asia
Viven o trabajan en zonas donde la tuberculosis es común, como las cárceles o los asilos de ancianos y convalecientes.
Trabajan en la atención médica y tratan personas con alto riesgo de tuberculosis.
Tienen niños que están expuestos a adultos con riesgo de tuberculosis.

         Comunicado conjunto Organización Panamericana de la Salud OPS – Ministerio de Salud y Protección Social - Insti...
30/01/2024



Comunicado conjunto Organización Panamericana de la Salud OPS – Ministerio de Salud y Protección Social - Instituto Nacional de Salud ante diferentes alertas de epidemias por virus respiratorios nos permitimos informar que

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y su oficina regional para las Américas (OPS) reciben de manera oportuna y periódica la información de los sistemas de vigilancia epidemiológica y de sus redes nacionales de vigilancia laboratorios para los virus respiratorios estacionales y/o con potencial pandémico.

Con estos reportes la OPS/OMS emiten boletines semanales que comparten con todos los países de la región. En cuanto al COVID-19, la influenza y los otros virus respiratorios se evidencia un incremento en el hemisferio norte como es esperado dada su estación de invierno. Es importante mantener el monitoreo en países de otras regiones, dado que, en esta temporada debido al incremento de viajeros por las festividades de fin de año y celebraciones de actividades culturales y recreativas, podrían registrarse incrementos locales de infecciones respiratorias por algunos de estos virus.

Por su parte, el Instituto Nacional de Salud, que vigila y analiza de manera permanente los posibles riesgos en salud para promover y proteger la salud pública en el territorio Colombiano, resalta que de acuerdo con los análisis de circulación y secuenciación genómica en el país, el último reporte de vigilancia genómica del INS, con fecha 9 de enero confirma que se mantiene en el país la circulación de las distintas variantes de Ómicron: la XBB identificada desde marzo de 2023, que continúa circulando; y la nueva variante JN.1, que se evidencia circulación en Colombia desde la semana del 24 de diciembre y que tiene como origen la variante Ómicron BA.2.86. Esta última variante identificada, JN.1, es declarada de interés por la Organización Mundial de la Salud, OMS, dado que es la variante dominante en USA y responsable del pico de contagios que se presenta en el hemisferio norte, como en Europa, en la época invernal. Es de recordar que las variantes de Ómicron son muy infectantes, pero con baja capacidad de producir enfermedad, hospitalización y muerte.

Frente al porcentaje de ocupación de camas UCI, con corte a 8/01/2024, se evidencia un 65,4% de UCI pediátrica ocupadas, (587 camas de las 896 UCI disponibles) y de estas la ocupación por COVID 19 es de 18 casos (9 confirmados y 9 sospechosos que corresponde al 3,06%); frente al porcentaje de ocupación de las 7.510 camas de UCI adultos reportadas, se evidencia que el 67% se encuentran ocupadas y de estas, la ocupación por COVID 19 es de 0,52% con 26 casos (18 confirmados y 8 sospechosos), con 2.500 camas disponibles que corresponde al 33%.

Adicionalmente, es importante recordar que en Colombia se tienen vacunas seguras y efectivas que protegen contra el virus de la Influenza estacional y contra la COVID 19, disponibles en más de 3.000 centros de atención en todo el territorio nacional. En este contexto, durante el año 2023 se administraron 1.274.186 dosis contra la COVID-19 distribuidas en esquema primario, refuerzos y dosis adicional, de las cuales el 35% corresponde a vacuna administrada a niños y niñas desde los 6 meses hasta los 17 años y se pusieron a disposición 757.400 dosis de vacuna Bivalente contra COVID 19, las cuales se encuentran disponibles en todo el territorio nacional. La protección contra influenza estacional cepa sur 2023 inicio en el mes de mayo y a la fecha se han administrado 4.352.469 dosis en los grupos poblacionales de mayor riesgo.

En el aprendizaje que dejó la reciente pandemia, los países han fortalecido sus sistemas de detección de virus circulantes, sus registros de vigilancia y han actualizado sus protocolos y guías clínicas de atención. La población en general ha incorporado conductas de prevención al poner en prácticas como el lavado de manos, uso de mascarillas, evitar la automedicación y acudir con oportunidad a los servicios de salud. Estas medidas contribuyen notablemente a disminuir los riesgos de exposición y contagio.

Desde el Ministerio de Salud y Protección Social, INS y OPS se hace un llamado a toda la comunidad para fortalecer las medidas preventivas y contribuir con la contención del aumento en la transmisión de los virus respiratorios, a través de las siguientes recomendaciones:

Tener todo el esquema de vacunación al día, especialmente frente a COVID-19 y la influenza, teniendo en cuenta que se tiene disponible dosis adicional contra la COVID 19 para todas las personas que tengan su última dosis por lo menos hace 6 meses y que pertenezcan a grupos poblaciones con alto riesgo, como población mayor de 18 años con comorbilidades, talento humano en salud y personas mayores de 60 años. Los niños y niñas de 6 a 23 meses, gestantes, talento humano en salud, adultos mayores de 60 años y personas con patológicas de base deben tener su esquema de influenza con la cepa 2023.
Ante cualquier síntoma respiratorio se deben adoptar medidas de autocuidado y cuidado hacia los demás, como el uso de mascarillas, lavado frecuente de manos, el distanciamiento físico, y quedarse en casa contribuyen significativamente a limitar la transmisión de virus respiratorios, la combinación de vacunación y prácticas preventivas personales es crucial para proteger a la población y frenar la propagación de estas enfermedades.
Ante síntomas graves de infección respiratoria aguda por algún virus respiratorio, se aconseja buscar atención médica de inmediato y recibir tratamiento, en especial entre aquellos grupos de mayor riesgo, como niños menores de dos años y adultos mayores, mujeres embarazadas o en posparto; personas con morbilidad clínica subyacente (por ejemplo, enfermedad pulmonar crónica, asma, enfermedades cardiovasculares, enfermedad renal crónica, enfermedad hepática crónica, diabetes mellitus, afecciones neurológicas como lesiones del sistema nervioso central y retraso del desarrollo cognitivo); personas con inmunosupresión (por ejemplo, VIH / SIDA o debido a medicamentos); y personas con obesidad mórbida.
Consulta de información de fuentes confiables: La población debe mantenerse atenta y adherirse a todas las recomendaciones que se generen, teniendo como referentes paginas oficiales de la OMS/OPS, MinSalud, INS que están en constantemente monitoreando los cambios epidemiológicos y tendencias de circulación de virus respiratorios, como influenza, VSR, COVID-19 y otros; es importante evitar confusiones y fomentar una comunicación efectiva para combatir la propagación de enfermedades respiratorias.
Las vacunas son seguras y salvan vidas, puedes recibirlas de manera gratuita en cualquiera de los 3.000 puntos de vacunación del país sin importar la afiliación o el estatus migratorio.
https://www.paho.org/es/noticias/10-1-2024-informacion-conjunta-ante-alertas-epidemias-por-virus-respiratorios

    Servicios Amigables en la Ipsi Sumuywajat.Los Servicios Amigables es un programa especial para adolescentes y jóvene...
30/01/2024


Servicios Amigables en la Ipsi Sumuywajat.
Los Servicios Amigables es un programa especial para adolescentes y jóvenes entre los 11 y 29 años, en donde pueden encontrar un espacio de atención agradable y confidencial, con el equipo de salud, médicos, enfermeras, psicólogos y trabajo social, con facilidad de citas prioritarias y orientación en temas de salud sexual y salud reproductiva, como asesoría sobre la sexualidad y la afectividad, derechos, asesorías en planificación familiar, asesorías para la prevención de ITS
Acércate y aclara tus dudas.
Sumuywajat una Ips indígena con Sentido Humano

    Para el miercoles 24 de enero la Jornada de atención integral en salud extramural hará presencia en  la comunidad in...
30/01/2024



Para el miercoles 24 de enero la Jornada de atención integral en salud extramural hará presencia en la comunidad indígena de Irruain.
Invitamos a todos nuestros afiliados de la Ipsi Sumuywajat de esta comunidad y sus alrrededores que se acerquen a recibir los servicios de salud que nuestra brigada ofrece.
Ipsi Sumuywajat siempre pensando en nuestras comunidades.
Con Sentido Humano

    Para el jueves 25 de enero la Jornada de atención integral en salud extramural hará presencia en  la comunidad indíg...
30/01/2024



Para el jueves 25 de enero la Jornada de atención integral en salud extramural hará presencia en la comunidad indígena de Kasumana.
Invitamos a todos nuestros afiliados de la Ipsi Sumuywajat de esta comunidad y sus alrrededores que se acerquen a recibir los servicios de salud que nuestra brigada ofrece.
Ipsi Sumuywajat siempre pensando en nuestras comunidades.
Con Sentido Humano

 Lás líneas de atención al cliente siempre disponibles a nuestros estimados usuarios. Aparta tu cita médica de 6:00 am a...
30/01/2024


Lás líneas de atención al cliente siempre disponibles a nuestros estimados usuarios. Aparta tu cita médica de 6:00 am a 7:00 pm de lunes a viernes.
Ipsi Sumuyswajat una ips indígena con sentido humano.
cel: 3145678117
Fiji (605)7264131
Calle 16 # 20-47 Maicao, La Guajira.

   https://consultorsalud.com/lepra-dia-mundial-lo-que-debes-saber-enfermedad/ #:~:text=Su%20lema%20para%20el%202024,%E2...
30/01/2024



https://consultorsalud.com/lepra-dia-mundial-lo-que-debes-saber-enfermedad/ #:~:text=Su%20lema%20para%20el%202024,%E2%80%9CVencer%20a%20la%20lepra%E2%80%9D.

El último domingo de enero de todos los años fue designado como el día mundial de la lepra, una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium leprae, también conocida como bacilo de Hansen. Con una incubación de aproximadamente cinco años, esta enfermedad puede tener un impacto devastador en aquellos que no reciben tratamiento temprano. Su lema para el 2024 de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud es “Vencer a la lepra”.

Causas de lepra
Aunque esta es una infección, no se propaga con gran facilidad, los síntomas pueden aparecer mucho después de haber contraído la infección, lo que dificulta establecer la fuente de contagio; los menores son los más propensos a contraerla.

Muchas de las personas que entran en contacto con la bacteria no desarrollan la enfermedad, debido al sistema inmunitario que la logra combatir. Esta se puede contraer al inhalar pequeñas gotas en el aire luego de que una persona con la infección estornuda o tose; se transmite también a al contacto con los líquidos nasales de una persona con lepra.

Las dos formas comunes de lepra son la tuberculoide y la lepromatosa, las dos causan úlceras en la piel, pero la lepromatosa sueles ser más grave produciendo grandes protuberancias e hinchazones.

Síntomas de lepra
Los síntomas iniciales de la lepra incluyen manchas claras u oscuras en la piel, nódulos y lesiones cutáneas, así como la pérdida de sensibilidad en las zonas afectadas. A medida que progresa, la enfermedad puede causar debilidad muscular y hormigueo en las manos y los pies. Si no se trata, puede llevar a deformidades y mutilaciones, así como a la reducción de la movilidad y, en casos extremos, a la ceguera.

Tratamiento de la enfermedad
Para tratar la enfermedad, se utilizan varios antibióticos diferentes para destruir la

   https://www.paho.org/.../dia-mundial-enfermedades...30 de enero, 2024Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desat...
30/01/2024


https://www.paho.org/.../dia-mundial-enfermedades...
30 de enero, 2024
Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas 2024
Únete. Actúa. Elimina.
Mejoremos la vida de nuestras comunidades enfrentando las
enfermedades tropicales desatendidas en las Américas.
En el Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas 2024, la OPS/OMS hace un llamamiento a todos, incluidos los líderes y las comunidades, para que se unan, actúen y eliminen estas enfermedades.
Las enfermedades tropicales desatendidas (ETD) son un grupo diverso de unas 20 afecciones que están muy extendidas en las regiones más pobres del mundo con poblaciones en situación de vulnerabilidad, donde el acceso a agua segura, saneamiento básico y atención de la salud son inadecuados o no existen. Causadas principalmente por una variedad de patógenos que incluyen virus, bacterias, parásitos, hongos y toxinas, las ETD afectan a más de mil millones de personas en todo el mundo y son responsables de miles de muertes prevenibles cada año.
Estas enfermedades se denominan "desatendidas" porque históricamente han ocupado un lugar muy bajo en la agenda de salud mundial recibiendo poca atención y financiación. Cuestan a las comunidades en desarrollo el equivalente a miles de millones de dólares cada año en costos directos de salud, pérdida de productividad y reducción de los logros socioeconómicos y educativos.

    Para el lunes 22 de enero la Jornada de atención integral en salud extramural hará presencia en  la comunidad indíge...
22/01/2024



Para el lunes 22 de enero la Jornada de atención integral en salud extramural hará presencia en la comunidad indígena de Matajuna.
Invitamos a todos nuestros afiliados de la Ipsi Sumuywajat de esta comunidad y sus alrrededores que se acerquen a recibir los servicios de salud que nuestra brigada ofrece.
Ipsi Sumuywajat siempre pensando en nuestras comunidades.
Con Sentido Humano

                                                                                                                        ...
18/01/2024



En el 2023 la Ipsi Sumuywajat fue reconocida por la EPS Anas Wayuu como la Ipsi contratada con mejores indicadores de crecimiento.
El trabajo en equipo, la disciplina y el profesionalismo fueron las grandes banderas para este reconocimiento que posiciona a esta gran empresa en salud en lugares de vanguardia gracias a su responsabilidad y excelente servicio.

En el 2024 la Ipsi se compromete a seguir con su loable tarea en aras de seguir cumpliendo con los indicadores, pero lo más importante seguir brindando una gran atención a nuestros usuarios.

Sumuywajat una Ips indígena con Sentido Humano

    Para mañana viernes 19 de enero habrá Jornada de atención integral en salud extramural en la comunidad indígena Kuli...
18/01/2024



Para mañana viernes 19 de enero habrá Jornada de atención integral en salud extramural en la comunidad indígena Kuli.
Invitamos a todos nuestros afiliados de la Ipsi Sumuywajat de esta comunidad y sus alrrededores que se acerquen a recibir los servicios de salud que nuestra brigada ofrece.

Ipsi Sumuywajat siempre pensando en nuestras comunidades.
Con Sentido Humano.

Dirección

Maicao

Horario de Apertura

Lunes 7am - 6pm
Martes 7am - 6pm
Miércoles 8am - 3pm
Jueves 8am - 3pm

Teléfono

+573145678117

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ipsi Sumuywajat publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ipsi Sumuywajat:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría