
26/01/2025
Eosinófilos en gatos 🔬🐈😺
🔬Compartimos una micrografía de un caso de citología que nos llegó recientemente de un gato con una úlcera mucocutánea. El hallazgo es llamativo por la gran cantidad de eosinófilos (los puedes observar en la imagen), esta micrografía se limita a un solo campo de alto poder.
🐈En gatos las úlceras mucocutáneas con eosinófilos tradicionalmente se ha relacionado con una condición llamada complejo eosinofílico felino, donde son múltiples las causas, antes se asociaba principalmente a fenómenos de hipersensibilidad local, ya que muchos individuos tenían infestación por pulgas o alergias alimenticias, hoy en día se reconoce que esta manifestación puede estar relacionada con diversos factores inductores y representar una expresión clínica de diferentes condiciones subyacentes.
Adjuntamos una imagen tomada de la siguiente publicación (open Access):
Buckley L. Nuttall T. Feline Eosinophilic granuloma complex. Journal of Feline Medicine and Surgery. 2012. 14:471-481. Open Access: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1098612X12451549