Beatriz Aristizábal Psicoterapeuta

Beatriz Aristizábal Psicoterapeuta La Fluidez, liviandad y dulzura del Colibrí es la metáfora perfecta para describir mi Psicoterapia

Importante tenerlo presente!
20/11/2024

Importante tenerlo presente!

Genial viñeta que expone claramente el Sesgo de Confirmación: las personas tenemos tendencia a buscar, interpretar y recordar información que respalda nuestras opiniones previas. Así, abrazamos la información que respalda nuestras creencias preexistentes. Y al revés, cuando las contradicen podemos ponernos a la defensiva y responder con una reacción más emocional que crítica. ¿Qué opinas de este sesgo y cómo crees que afecta a la sociedad de hoy día?

Ilustración: .paz.ahora

Te invito a acompañarme en este en vivo  que realizaré mañana jueves 20 de junio a las 11:45 am por youtube, donde habla...
19/06/2024

Te invito a acompañarme en este en vivo que realizaré mañana jueves 20 de junio a las 11:45 am por youtube, donde hablaré de los vínculos, los tipos de apego que desarrollamos, la dependencia emocional y las relaciones, Gracias a por invitarme a su canal de youtube.

https://youtube.com/live/_NODCrU8dM4?feature=share

14/07/2023

Los invito a ver este hermoso encuentro que quedo grabado también en YouTube en el canal de Sonia Prado Ballena🌟

Tomar al padre es asentir tal y como es, con sus luces y sus sombras. Con ello consigues la paz y puedes cambiar lo que ...
18/06/2023

Tomar al padre es asentir tal y como es, con sus luces y sus sombras.

Con ello consigues la paz y puedes cambiar lo que no te gusta de ti.

Tomar a tu padre te permite hacer tu vida de la mejor manera, tomando tu responsabilidad y hacer por ti lo que hasta ahora le has exigido a él.

Al tomar al padre:
Consigues más claridad mental.
Tienes la capacidad de poner y ponerte límites.
Posees la fuerza para tomar decisiones.
Te aporta la capacidad de sentirte en paz contigo.
Te da la facultad para empezar negocios.
Obtienes más fuerza para afrontar tus objetivos.
Avanzas hacia la adultez.
Afianzas relaciones
Viajas y conoces otras partes del mundo.
Encuentras tu proyección social.
Trabajas en lo que te gusta.
Plasmas la creatividad de lo femenino con claridad y fuerza.

Toma papel y lápiz y escribe todas las ideas que te parecen completamente ciertas y que te definen como persona. Una vez...
04/06/2023

Toma papel y lápiz y escribe todas las ideas que te parecen completamente ciertas y que te definen como persona. Una vez que tengas la lista completa, analiza:

¿Cuáles son las ideas que rigen tu vida?

¿Cómo afecta cada una de estas ideas tus relaciones?

¿Te limitan o te impulsan?

La mejor forma de demostrarte que los pensamientos limitantes son infundados es retándolos. ¿Crees que es demasiado tarde para cambiar de camino? trabajo? profesión? Da el primer paso a lo nuevo. ¿Crees que es demasiado tarde para volver a amar? Solo hazlo. No importa qué pensamiento sea, ¡rétalo!



La persona agresiva, que da rienda suelta a su rabia, es como el globo que se llena, se suelta de golpe y sale descontro...
29/05/2023

La persona agresiva, que da rienda suelta a su rabia, es como el globo que se llena, se suelta de golpe y sale descontrolado; la persona inhibida, la que evita el conflicto, llena el globo y se lo guarda, y el globo va llenándose de un día y de otro hasta que estalla; la persona asertiva es la que va llenando y vaciando el globo en cada ocasión”.

Porque eludir los conflictos no significa librarse de ellos. Como explica Martorell, “el conflicto, el problema que lo ocasiona, sigue ahí aunque tú lo niegues, de forma que quienes tratan de evitarlo no ganan tranquilidad porque necesitan mucha energía para negarlo, y eso les provoca tensión y, a la larga, les pasa factura”. Te acompaño a mirar ese fantasma y sanarlo.



Los niños y niñas que no logran sanar sus heridas de la infancia o fueron víctimas de un trauma infantil llegan a la ado...
28/05/2023

Los niños y niñas que no logran sanar sus heridas de la infancia o fueron víctimas de un trauma infantil llegan a la adolescencia con dificultades para manejar y regular las emociones.

En la adultez sus relaciones de pareja se ven así:

Te necesito, pero desconfío de ti (alteraciones en el estilo de apego con la pareja)
Cuando un niño sufre maltrato, carencias afectivas, abusos, etc., es común que acaben desarrollando en la edad adulta dos tipos de apego: el estilo de apego ansioso ambivalente o el apego desorganizado.

Pueden mostrar una (aparente) autosuficiencia emocional, dando por sentado que no necesitan a nadie. Siempre intentan poner cierta distancia, pero al mismo tiempo, necesitan la cercanía de la pareja (de ahí la ambivalencia).
Les cuesta intimar, construir una confianza sólida para abrirse al otro.
Temen ser traicionados, abandonados… No importa cuántas muestras de afecto les ofrezca la pareja, para ellos nada es suficiente.
La ambivalencia es sin duda una característica constante. Son las clásicas personas que lo necesitan todo del otro, son demandantes, pero a su vez, la desconfianza y el miedo a ser heridos como lo fueron en la infancia es lo que alza muros y alambradas en esa relación.

"La última de las Libertades Humanas, es elegir nuestra propia actitud ante cualquier circunstancia" Viktor Frankl
22/05/2023

"La última de las Libertades Humanas, es elegir nuestra propia actitud ante cualquier circunstancia" Viktor Frankl

Hoy es el día 7pm en YouTube, Invitados🤗🌻
18/05/2023

Hoy es el día 7pm en YouTube, Invitados🤗🌻

La fluidez, la liviandad con que enfrentemos los procesos de vida, nos ayudan a estar en paz y no enfermar nuestro cuerpo. Aprender a fluir con todas las sit...

Así como percibimos a nuestra madre, así será nuestra relación con la vida. Quien está reconciliado interiormente con su...
14/05/2023

Así como percibimos a nuestra madre, así será nuestra relación con la vida. Quien está reconciliado interiormente con su madre tiene mayores opciones de ser una persona feliz y próspera.

La madre es nuestro primer vínculo con la vida. Nos nutrimos de ella a nivel biológico y energético durante los 9 meses de nuestra gestación. Llegamos a la vida gracias a ella, a que tomó la decisión de tenernos y llevarnos durante todo ese tiempo en su vientre.

De modo que, madre y vida, son equivalentes. Desde un sentido arquetípico, la madre es la vida misma.

El dolor ayuda a aceptar las propias limitaciones. Nos convertimos en seres más vulnerables y caemos del pedestal al que...
06/05/2023

El dolor ayuda a aceptar las propias limitaciones. Nos convertimos en seres más vulnerables y caemos del pedestal al que nos habíamos o nos habían colocado. Hay que bajar la cabeza y reconocer que necesitamos ayuda, que necesitamos el cariño o apoyo de otros; que solos no podemos. Surge el pedir ayuda o consuelo y este puede ser el primer paso hacia la sencillez y descomplicación. De ahí se abren caminos hacia el amor hacia otros, la solidaridad y la empatía.💜👣☘🍂

Tras una etapa de sufrimiento, uno se acerca al alma de otras personas. Empatiza, entiende mejor a los que les rodean siendo capaz de ponerse en el lugar de otro, para comprenderlos y aceptarlos como son. El sufrimiento, por tanto, transforma el corazón. Cuando alguien se siente amado, su vida cambia, se ilumina y transmite esa luz. El amor auténtico se potencia con el sentido y aprendizaje que recogemos de la situación de sufrimiento. Quien gana en empatía, es más amable (se deja amar) y convierte su mundo en un lugar más acogedor para vivir. Marian Rojas E.

Te espero en 2 horas, 7pm Colombia, conectate desde este link a youtube🤗
27/04/2023

Te espero en 2 horas, 7pm Colombia, conectate desde este link a youtube🤗

No es lo mismo preocuparse de vez en cuando por algunos eventos estresantes en la vida cotidiana, que vivir en estado de preocupación y nerviosismo excesivos...

Estoy muy feliz por esta linda invitación de mi amiga Sonia Prado a su canal de youtube🤗Mañana 27 de abril 7 pm hora Col...
26/04/2023

Estoy muy feliz por esta linda invitación de mi amiga Sonia Prado a su canal de youtube🤗
Mañana 27 de abril 7 pm hora Colombia, haz click en el enlace🌟

No es lo mismo preocuparse de vez en cuando por algunos eventos estresantes en la vida cotidiana, que vivir en estado de preocupación y nerviosismo excesivos...

Apego evitativo:*Evita la cercanía emocional en las relacionesSienten que sus parejas son empalagosas cuando simplemente...
03/04/2023

Apego evitativo:

*Evita la cercanía emocional en las relaciones
Sienten que sus parejas son empalagosas cuando simplemente quieren acercarse emocionalmente.
*Se retrae y afronta situaciones difíciles solo
Reprime las emociones.
*Evita quejarse, prefiriendo insinuar lo que le ha molestado
*Teme el rechazo.
*Tiene un fuerte sentido de independencia.
*Es importante señalar que las personas con apego evitativo pueden ser muy sociables, tranquilas y divertidas. Además, estas personas pueden tener muchos amigos y/o parejas sexuales. En general, no están solos.
La dificultad la tienen en establecer lazos más íntimos y duraderos.

Las lágrimas tienen un efecto calmanteLas personas producimos tres clases de lágrimas. Cada una tiene una composición di...
01/04/2023

Las lágrimas tienen un efecto calmante

Las personas producimos tres clases de lágrimas. Cada una tiene una composición distinta, dependiendo de la función que estén realizando y de su origen. Las basales son principalmente proteicas y permiten mantener los ojos húmedos tras cada parpadeo. Las reflejas están desencadenadas por agentes externos, como el humo o el viento. Su misión es proteger frente a la irritación.

Por último, las lágrimas emocionales se desprenden en respuesta a una serie de emociones y son a las que nos referimos cuando decimos que estamos llorando. Contienen elementos neuromoduladores (prolactina, hormonas adrenocorticotrópicas y leucina-encefalina) que funcionan como analgésicos naturales.
Llorar nos ayuda a relajarnos, a liberar emociones y a desahogarnos, pero también nos permite cambiar y reducir una condición subyacente mucho más profunda: los episodios de angustia.

Enfréntate a lo que te hace sentir miedo: como lo oyes.No importa el miedo que tengas a que la ansiedad haga acto de pre...
26/03/2023

Enfréntate a lo que te hace sentir miedo: como lo oyes.
No importa el miedo que tengas a que la ansiedad haga acto de presencia o a que empieces a ponerte muy nervioso.
Tienes que enfrentar ese miedo y para ello tienes que sentirlo y atravesarlo, es la única forma de romper el ciclo del miedo al miedo, típico de los cuadros de ansiedad.

23/03/2023

La Inteligencia Emocional es “la habilidad para percibir, valorar y expresar emociones con exactitud; la habilidad para acceder y/o generar sentimientos que faciliten el pensamiento; la habilidad para comprender emociones y el conocimiento emocional, la habilidad para regular las emociones promoviendo un crecimiento emocional e intelectual.” Salovey y Mayer.

Las cuatro habilidades de la Inteligencia emocional son:

*Percepción, evaluación y expresión emocional: Consisten en saber reconocer nuestras emociones, identificarlas y ponerles un nombre (me siento triste, me siento alegre) y saber identificar las emociones expresadas por los demás. Ser capaces de expresarlas adecuadamente (que no es más que sonreír si estamos alegres o fruncir el ceño si estamos enfadados).

*La facilitación emocional: es ser capaz de traer las emociones al presente para tomar decisiones más inteligentes y coherentes y balancear las opciones que mejor te hagan sentir.

*Comprensión emocional: tener consciencia de la forma en la que nuestros pensamientos, emociones y acciones están interrelacionados, si cambio lo que pienso, puedo transformar mis emociones. Si cambio mi foco de pensamiento y mis diálogos internos, cambia lo que siento.

*Regulación emocional: Consiste en ser capaz de admitir y estar receptivos a sentir las emociones como positivas por lo que simbolizan y por lo que nos informan (aunque no sea agradable es importante sentir tristeza ante una pérdida o enfadarnos cuando alguien nos ha hecho daño). Además, es imprescindible saber gestionarlas de forma eficaz (tanto las nuestras como las de los demás: ¿cuántas veces le decimos a los niños “no llores” cuando se lastiman? ¿cuántas veces no nos permitimos estar tristes y nos ahogamos en la tristeza por querer esconderla?saber reconocer nuestras emociones, identificarlas y ponerles un nombre (me siento triste, me siento alegre) y saber identificar las emociones expresadas por los demás.

Dirección

Carrera 21 No 64 A-33
Manizales

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Teléfono

+573124587370

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Beatriz Aristizábal Psicoterapeuta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Beatriz Aristizábal Psicoterapeuta:

Compartir

Categoría