Genética y forense

Genética y forense Somos una entidad que presta el servicio de identificación humana en el área de genética forense: ADN.

13/04/2019

Los dispositivos electrónicos pueden alterar el sueño, y su uso antes de acostarse disminuye las ganas de dormir. ¡Déjalos fuera y prueba si duermes mejor! 😴

06/04/2019

Julio Detalles Investigacion hace 1 día El tratamiento de la gota podría ayudar a prevenir la diabetes El tratamiento de la gota podría ayudar a prevenir la diabetes Modo de Lectura aA aA Share This Un estudio de la agencia de investigación médica Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de Esta...

03/02/2019
01/02/2019

New research published in the Journal of the American Heart Association details a frightening reality: climate change may likely increase the number of bab | Earth And The Environment

22/01/2019
11/01/2019

¿Qué tanto respetas tus jornadas laborales?

11/01/2019

DJXT RESPONDE:

Las personas delgadas también pueden presentar resistencia a la insulina; incluso, a pesar de no tener obesidad abdominal, pueden tener síndrome
metabólico y presentar alteraciones en la glucosa,
colesterol y triglicéridos elevados, e hipertensión.

07/01/2019
03/01/2019

En esta época del año es cuando los niños también pueden subir más de peso. ¡Aprovechen las vacaciones para salir a caminar!

19/12/2018
19/12/2018

Recetas navideñas reducidas en hidratos

19/12/2018

Conoce porqué las emociones de fin de año pueden elevar el riesgo de un ataque cardiaco

12/12/2018

Según un estudio del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, se encontró que quienes realizaban actividades aeróbicas por más de 2.5 horas a la semana con una intensidad moderada (es decir a un nivel en donde pueden platicar sin que les falte el aliento) o 1.25 horas a nivel intenso, eran más longevos que personas de su misma edad, pero con una vida sedentaria.

09/12/2018

¿EN QUÉ ZONA ES MEJOR PINCHAR LA INSULINA?

Al menos por el momento, la insulina sólo puede administrarse mediante inyección. Los sistemas de administración de insulina mejoran cada día, de manera que ahora son mucho más cómodos que años atrás. Se puede administrar con jeringas, bolígrafos desechables o infusores de insulina. Será tu equipo médico el que te aconseje el sistema más adecuado para ti, en función de tus características personales y contextuales.

Debes inyectarte la insulina en las zonas indicadas en la imagen. Es muy importante que vayas cambiando de zona, para evitar, con los años, hipertrofias o abultamientos que pueden provocar que la insulina no actúe correctamente.

En el caso de que te administres insulina rápida, has de tener en cuenta que su efecto puede variar en función de la zona de punción. En el abdomen se absorberá más rápidamente, seguido de brazos y muslos. Sin embargo, si realizas la punción en los glúteos se absorberá más lentamente. Por esta razón, es recomendable que inyectes las insulinas de efecto rápido en el abdomen y las de efecto lento en las piernas y glúteos. Es conveniente que vayas cambiando las zonas de punción: por ejemplo, por la mañana en el abdomen, por la tarde en el muslo y por la noche en el glúteo.

Respecto a los análogos de insulina rápida o lenta, se absorben por igual en todas las zonas de inyección. De todas maneras, se mantiene la recomendación de inyectar las insulinas rápidas o análogos en el abdomen y brazos e insulinas lentas o análogos de insulina lenta en el muslo o glúteo, para favorecer una adecuada rotación y no debido a la absorción.

¿Tengo que cambiar la aguja en cada pinchazo?

Todas las agujas están preparadas para un solo uso, pero a pesar de las recomendaciones de su recambio en cada pinchazo, su reutilización es frecuente. Debes valorar cuántas veces utilizas una misma aguja en función de tu edad y el nº de pinchazos que te realices al día. En ningún caso deberías reutilizar una aguja más de 3-4 veces. Debes tener en cuenta que una persona que reutiliza las agujas tiene un 30% más de riesgo de tener hipertrofias, además de que aumentan las posibilidades de infección y el pinchazo es más doloroso

¿Qué efectos secundarios locales puede tener la administración de insulina?

Lipoatrofias. Son hendiduras en las zonas de punción que pueden aparecer al poco tiempo de iniciar tratamiento. Con las insulinas actuales el riesgo es muy bajo y es muy ocasional observar este efecto.

Hipertrofias. Son abultamientos en las zonas de punción que pueden aparecer al cabo de años de iniciar el tratamiento. Es una alteración muy frecuente (entre un 30 y un 50% de personas tratadas con insulina). Es un problema estético pero también puede repercutir en un mal control de la glucemia. Cuando se detectan, se debe dejar descansar la zona durante meses o años, ya que salen muy lentamente y desaparecen de la misma forma. La mejor solución siempre es la prevención: utilizar una técnica adecuada, rotar la inyección de la insulina por las diferentes zonas de punción y cambiar las agujas (en cada pinchazo, sobre todo en pacientes con DM1 que se pinchan 4-5 veces insulina al día desde una edad muy joven).

Infecciones. En personas tratadas con bomba de insulina. Para ello es muy necesario que antes de cambiar el catéter realices la higiene de manos y desinfectes la zona de punción. No retrases más de 3 días el cambio de catéter.

Diabetes Tipo 1 Proyecto Colibrí

Extraído de la Guía para las personas con diabetes, Reedición 2012. Autoras: Margarida Jansà, Daria Roca y Mercè Vidal, Servicio de Endocrinología y Diabetes Hospital Clínic, Barcelona.

07/12/2018

Estas son recomendaciones generales para niños y adultos. Recuerda que si tienes Diabetes, debes consultar antes a un nutriólogo para que te indique las cantidades óptimas de acuerdo a tu estado de salud.

02/12/2018

Julio Detalles Estilo de Vida hace 1 día La diabetes tipo 1 en niños también crece en Europa cada año La diabetes tipo 1 en niños también crece en Europa cada año Modo de Lectura aA aA Share This Los nuevos casos de diabetes tipo 1 infantiles están aumentando un 3,4 % por año en toda Europa...

Dirección

Carrera 23 # 46A/29
Manizales

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Genética y forense publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Genética y forense:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram