La Fundación vive con bienestar (Bive) nace del emprendimiento de dos jóvenes manizaleños, Diana Carolina Quintero, Administradora de Empresas, y Jorge Alejandro García, Médico Cirujano; ambos se preocuparon por darle solución a un problema que aqueja a gran parte de la población colombiana y es el acceso al servicio de salud.
Problema: Si bien El 95% de los colombianos tienen cobertura en salud a través de EPS o régimen subsidiado, pero solicitar algún servicio de medicina general o especializada, se convierte en un trámite tortuoso debido a los largos tiempos de espera, trámites administrativos ineficientes de las entidades, los costosos desplazamientos a diferentes ciudades y la baja calidad en los servicios causada por el volumen incontrolable de pacientes. Diferentes cifras demuestran que los problemas anteriores generan el empeoramiento de enfermedades prevenibles, la discapacidad e inclusive la muerte de los pacientes.
Con el objetivo “Que todos podamos disfrutar del más alto nivel de salud posible sin importar nuestro nivel de ingresos" en 2012 Diana y Jorge idearon el Programa Bive, el cual es una membresía anual de bajo costo que le permite a las familias tener acceso a servicios particulares de salud con más de 290 prestadores y de manera eficiente, así:
- Solicitar una cita directamente con un especialista requiere menos de una semana, pues un diagnostico a tiempo puede salvar la vida de cualquiera de nuestros beneficiarios.
- Obtener entre el 20 y 70% de descuento por servicio solicitado. Los precios de los servicios se adaptan a la capacidad de pago de todos los usuarios Bive.
En la actualidad se han beneficiado más de 19000 con los servicios del plan Bive.
En 2014, en cooperación con el fondo de Filantropía Suizo LGT Impact Venture, implementaron el proyecto Sonrisas Saludables, mediante el cual se diagnosticaron y trataron enfermedades dentarias prevenibles de 1250 niños de comunidades vulnerables de la ciudad de Manizales.
En 2015 un análisis del sector rural permitió identificar la gran brecha que hay en la prestación del servicio de salud para los campesinos, se identificó que la tasa de enfermedades en dicho sector es más alta, debido a diferentes limitantes de acceso a los servicio, como bajos ingresos , grandes distancia entre las veredas y las ciudades y el trabajo informal, lo que abrió la oportunidad de hacer alianzas con las cooperativas de caficultores de caldas, brindándole acceso a servicios de salud de calidad a más de 12000 caficultores y sus familias, (en 2017 se realizó alianza con la cooperativa de caficultores de Risaralda).
Posteriormente un estudio de necesidades de la comunidad de caficultores, permitió identificar que las principales enfermedades de los caficultores están relacionadas con afecciones oculares y dentales, por lo cual continuando con su labor social, Bive gestionó recursos con fondos internacionales y desarrolló los proyectos sociales en salud
Sonrisas Cafeteras: el cual busca la rehabilitación oral de los cafeteros a por medio de prótesis dentales.
Visión Cafetera: que busca la rehabilitación visual de los cafeteros a través de la entrega de gafas y la realización de operaciones preventivas de Glaucoma, pterigion y catarata.
Hasta el momento más de 3000 cafeteros se han beneficiado de los proyectos sociales en salud de Bive, actualmente se trabaja diariamente por la consecución de nuevos proyectos y nuevos cooperantes; es de aclarar que dichas cooperaciones permiten que los cafeteros se beneficien de los proyectos completamente gratis.
Para 2018, se espera seguir creciendo y generando bienestar para más sectores productivos Colombia.