Centro de Duelo Aurora

Centro de Duelo Aurora El Centro de Duelo Aurora brinda apoyo psicosocial y educación para resolver procesos de duelo y promover la salud mental y calidad de vida de la comunidad.

Para recibir apoyo del Centro de Duelo Aurora, puedes comunicarte:

PBX: 606 8931090 Ext. 826 y 824
WhatsApp: 3104550728
Email: centrodeduelo@laaurora.co

2025: acabar con la violencia digital contra todas las mujeres y niñas¿Qué es el abuso digital? Acecho, acoso y abuso de...
25/11/2025

2025: acabar con la violencia digital contra todas las mujeres y niñas

¿Qué es el abuso digital? Acecho, acoso y abuso de mujeres y niñas a través de medios tecnológicos digitales (internet).
- Uso indebido de imágenes o intercambio no consentido de imágenes íntimas, a menudo denominado pornografía vengativa o filtración de desnudos.
- Ciberacoso, troleo y amenazas en línea.
- Acoso en línea y acoso sexual.
- Falsificación de imágenes con inteligencia artificial (IA): imágenes sexualmente explícitas, pornografía falsificada e imágenes, vídeos o audios manipulados digitalmente.
- Discurso de odio y desinformación en las plataformas.
- Doxeo: publicación de información privada.
- Acoso, vigilancia o seguimiento en línea para controlar las actividades de una persona.
- Captación y explotación sexual en línea.
- Suplantación de identidad.
- Redes misóginas, como la machoesfera o los foros incel.

Estos actos no se producen únicamente en Internet. A menudo desembocan en violencia en la vida real, por ejemplo en forma de coacción, abusos físicos e incluso femicidios, es decir, asesinatos de mujeres y niñas. Los daños pueden ser duraderos y afectar a las supervivientes durante largo tiempo.
La violencia digital se dirige en mayor medida contra las mujeres que contra los hombres en todos los ámbitos, pero afecta en especial a quienes gozan de visibilidad pública o en línea: activistas, periodistas, políticas, defensoras de los derechos humanos y mujeres jóvenes.
Sus efectos son aún más graves en el caso de las mujeres que se enfrentan a formas de discriminación cruzadas, por ejemplo la discriminación por motivos de raza, discapacidad, identidad de género u orientación sexual.

¿Qué se puede hacer?- Informarse y educar: Infórmate sobre los diferentes tipos de violencia y educa a otros para que se...
21/11/2025

¿Qué se puede hacer?
- Informarse y educar: Infórmate sobre los diferentes tipos de violencia y educa a otros para que se sensibilicen sobre el problema.
- Denunciar: Si sufres o presencias cualquier tipo de violencia, denúnciala y habla con personas de confianza (familiares, amigos, profesores, etc.).
- Exigir responsabilidades: Pronúnciate contra el acoso sexual, los comentarios sexistas y cualquier comportamiento machista. Esto incluye señalar dichos comportamientos y no permanecer en silencio.
- Apoyar a las víctimas: Escucha y apoya a las sobrevivientes para asegurarles la ayuda que necesitan. No las juzgues, el daño es responsabilidad del agresor.
- Participar: Únete a campañas y movimientos que trabajan por la eliminación de la violencia de género
- Exigir a las autoridades: Las autoridades deben implementar medidas de protección efectivas y dar respuesta a las víctimas, garantizando un trato respetuoso y una atención adecuada.

El abuso sexual incluye no sólo los casos más graves tipificados como delitos sexuales, sino tambiéon cualquier acto o c...
19/11/2025

El abuso sexual incluye no sólo los casos más graves tipificados como delitos sexuales, sino tambiéon cualquier acto o comportamiento de índole sexual impuesto a una persona sin su consentimiento, o en situaciones de desigualdad de poder, coerción, o cuando la víctima es menor de edad o no tiene la capacidad legal de consentir. En ocasiones estas violencias se normalizan y se aceptan socialmente tanto en la vida presencial como en el mundo digital.

Comportamientos sin contacto físico:
- Exhibicionismo: mostrar las partes íntimas a la víctima sin su consentimiento.
- Obligar a la víctima a mirar actos sexuales o material sexual explícito (imágenes, vídeos, etc.).
- Posar para fotos o vídeos sexuales de forma forzada.
- Recibir mensajes de texto, imágenes o correos electrónicos no deseados con contenido sexual.
- Comentarios o chistes sexuales ofensivos y no deseados de forma persistente (acoso verbal).
- Mirar a alguien en privado sin permiso (voyeurismo).
- Amenazas o coerción para participar en cualquier actividad sexual.
- Aprovechamiento de la vulnerabilidad o inexperiencia de la víctima para satisfacer intereses sexuales.

Comportamientos con contacto físico
- Tocamientos no deseados de cualquier parte del cuerpo, especialmente las zonas íntimas.
- Obligar a la víctima a tocar al agresor o a otra persona en sus partes íntimas.
- Penetración sexual (violación).
- Cualquier forma de contacto sexual físico forzado o sin consentimiento.

Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como ""todo acto de violencia, basado en patrones culturales de...
19/11/2025

Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como ""todo acto de violencia, basado en patrones culturales de género, que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada"".

El consumo de alcohol es una actividad muy normalizada en nuestra sociedad; inclusive a aquellas personas que no lo cons...
19/11/2025

El consumo de alcohol es una actividad muy normalizada en nuestra sociedad; inclusive a aquellas personas que no lo consumen se las califica como ‘sosas’, ‘raras’ o ‘aburridas’. A pesar de que se conocen los daños, este consumo es altamente promovido debido a sus efectos ""relajantes"" y los beneficios económicos que tiene para esa industria y otras relacionadas.

El alcohol es una droga social y legalmente aceptada, que genera dependencia orgánica y emocional, y altera terriblemente nuestro sistema social. Afecta la vida de los consumidores y de sus familiares y amigos. Tiene graves consecuencias negativas para la salud física, mental y social, el núcleo familiar, la relación de pareja, el desempeño y la productividad, el desempleo, la pobreza, los accidentes cotidianos, accidentes vehículares y el aumento de violencia.

Es necesario plantearnos qué tan necesario es el consumo de esta sustancia para vivir y disfrutar la vida. Ya hay algunos movimientos sociales que promueven un consumo consciente e intencional de alcohol, o la elección de no beber, para mejorar la salud física, mental y el bienestar general.

En el marco de noviembre, mes de la eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, abordaremos algunos conceptos fundame...
18/11/2025

En el marco de noviembre, mes de la eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, abordaremos algunos conceptos fundamentales para comprender algunas problemáticas ligadas a la violencia, y así poderlas prevenir.

VIOLENCIA es todo acto, por amenaza, hecho, privación u omisión, que tenga la INTENCIÓN de dañar, lastimar, aterrorizar o controlar a otra persona. No es defensiva, sino ofensiva.
• PSICOLÓGICA: Daño a las ideas o creencias.
• EMOCIONAL: Daño a las emociones, afectos y vínculos
• FÍSICO: Daño al bienestar del cuerpo o la vida.
• SEXUAL: Daño a la intimidad, dignidad, privacidad en lo relacionado a la genitalidad y la sexualidad.
• ECONÓMICO O PATRIMONIAL: Daño a mi dinero, finanzas, pertenencias o propiedades.
• ECO SOCIO SISTÉMICA: Daño al medio ambiente o social.

EL ACOSO ESCOLAR (Bullying)  provoca que los centros de aprendizaje sean hostiles y afecten la integridad psicoemocional...
07/11/2025

EL ACOSO ESCOLAR (Bullying) provoca que los centros de aprendizaje sean hostiles y afecten la integridad psicoemocional y física del alumnado a corto y largo plazo.

Soluciones frente al acoso escolar:
- No acostumbrarse al maltrato y la hostilidad.
- No ser indiferentes frente esa violencia escolar.
- Tener rutas de atención y solución
- Denunciar con los adultos con autoridad, responsables y de confianza para activar soluciones.
- Fomentar la autoestima y los límites
- Promover amistades positivas.
- Enfatizar una interacción con respeto, empatía y paz. Para los estudiantes, se recomienda ignorar al acosador y alejarse, mantener una postura segura, evitar la violencia y, si es posible, buscar apoyo en amigos.
- Acudir a las autoridades escolares o líneas de ayuda telefónica.

30/10/2025

🤗👉🏼El equipo del Centro de Duelo Aurora invita a la comunidad a participar, de forma gratuita, en su próximo conversatorio: "Liderazgo y empoderamiento"
🗓️ 25 de Septiembre de 2025
⏰18:00 hrs - Colombia - Facebook Live
👉🏼Imparten el conversatorio Psic. F***y Bernal Orozco y Psic. Karla Porras
👉🏼Se responderán preguntas durante el "en vivo"; escríbelas en los comentarios.
☝🏼Te esperamos cada último jueves de mes en nuestros conversatorios de bienestar.
Compartimos educación para la salud como parte de nuestra Responsabilidad Social Empresarial y nuestro apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 🤗

🤗👉🏼El equipo del Centro de Duelo Aurora invita a la comunidad a participar, de forma gratuita, en su próximo conversator...
30/10/2025

🤗👉🏼El equipo del Centro de Duelo Aurora invita a la comunidad a participar, de forma gratuita, en su próximo conversatorio: "liderazgo y empoderamiento"
🗓️ 30 de octubre de 2025
⏰18:00 hrs - Colombia - Facebook Live
👉🏼Imparten el conversatorio Psic. F***y Bernal Orozco y Psic. Karla Porras
👉🏼Se responderán preguntas durante el "en vivo"; escríbelas en los comentarios.
☝🏼Te esperamos cada último jueves de mes en nuestros conversatorios de bienestar.
Compartimos educación para la salud como parte de nuestra Responsabilidad Social Empresarial y nuestro apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 🤗

El liderazgo personal es la capacidad de autogestionarse y autoliderarse para dirigir la propia vida hacia los objetivos...
25/10/2025

El liderazgo personal es la capacidad de autogestionarse y autoliderarse para dirigir la propia vida hacia los objetivos deseados. Implica la responsabilidad, el autoconocimiento, la planificación y la capacidad de dirigirse consistentemente a uno mismo. Es un proceso de crecimiento y desarrollo continuo que permite a una persona ser la mejor versión de sí misma, tanto en su vida personal, como en lo profesional, familiar o social.

El cáncer de mama es una enfermedad en la cual se da un incremento descontrolado e invasivo de celulas del tejido mamari...
24/10/2025

El cáncer de mama es una enfermedad en la cual se da un incremento descontrolado e invasivo de celulas del tejido mamario. Puede ocurrir en hombres y mujeres, porque ambos sexos, desde el nacimiento tienen tejido mamario. Sin embargo, es más común en ellas. La oportunidad de sobrevivir a esta enfermedad está altamente ligada a la detección y el tratamiento tempranos. Consulta de inmediato aun médico si observas los siguientes signos y síntomas:

- Un bulto o área engrosada de la piel en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.
- Un p***n aplanado o hundido.
- Cambios en el color de la piel de la mama. En personas de piel blanca, la piel de la mama puede tener un color rosado o rojizo. En personas de piel morena o negra, la piel de la mama puede ser más oscura que la piel del pecho, o bien tener un color rojizo o morado.
- Cambio en el tamaño, la forma o el aspecto de una mama.
- Cambios en la piel sobre la mama, como piel con hoyuelos o con el aspecto de la cáscara de una naranja.
- Descamación, desprendimiento o formación de costras o escamas de la piel de la mama.

El empoderamiento, no tiene que ver con la fuerza física. Es un proceso de desarrollo o mejora  de habilidades,  capacid...
24/10/2025

El empoderamiento, no tiene que ver con la fuerza física. Es un proceso de desarrollo o mejora de habilidades, capacidades, confianza y red de apoyo que permiten a las personas alcanzar autonomía, independencia, autogestión, control, toma de decisión, protagonismo y ejercicio de derechos en su vida. Implica tomar conciencia de los recursos físicos, psicológicos, emocionales, educativos, económicos y políticos que se tienen o faltan para acceder a objetivos, oportunidades y una vida plena. ¿Qué te falta tener o desarrollar para alcanzar tus metas?

Dirección

Manizales

Horario de Apertura

Lunes 8am - 6pm
Martes 8am - 6pm
Miércoles 8am - 6pm
Jueves 8am - 6pm
Viernes 8am - 6pm

Teléfono

+576068931090

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Duelo Aurora publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de Duelo Aurora:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram