25/11/2025
2025: acabar con la violencia digital contra todas las mujeres y niñas
¿Qué es el abuso digital? Acecho, acoso y abuso de mujeres y niñas a través de medios tecnológicos digitales (internet).
- Uso indebido de imágenes o intercambio no consentido de imágenes íntimas, a menudo denominado pornografía vengativa o filtración de desnudos.
- Ciberacoso, troleo y amenazas en línea.
- Acoso en línea y acoso sexual.
- Falsificación de imágenes con inteligencia artificial (IA): imágenes sexualmente explícitas, pornografía falsificada e imágenes, vídeos o audios manipulados digitalmente.
- Discurso de odio y desinformación en las plataformas.
- Doxeo: publicación de información privada.
- Acoso, vigilancia o seguimiento en línea para controlar las actividades de una persona.
- Captación y explotación sexual en línea.
- Suplantación de identidad.
- Redes misóginas, como la machoesfera o los foros incel.
Estos actos no se producen únicamente en Internet. A menudo desembocan en violencia en la vida real, por ejemplo en forma de coacción, abusos físicos e incluso femicidios, es decir, asesinatos de mujeres y niñas. Los daños pueden ser duraderos y afectar a las supervivientes durante largo tiempo.
La violencia digital se dirige en mayor medida contra las mujeres que contra los hombres en todos los ámbitos, pero afecta en especial a quienes gozan de visibilidad pública o en línea: activistas, periodistas, políticas, defensoras de los derechos humanos y mujeres jóvenes.
Sus efectos son aún más graves en el caso de las mujeres que se enfrentan a formas de discriminación cruzadas, por ejemplo la discriminación por motivos de raza, discapacidad, identidad de género u orientación sexual.