Hospital Santa Sofía

Hospital Santa Sofía Trámites y Servicios. Más Información en www.santasofia.gov.co en la sección de trámites y servicios

Más Información en https://www.santasofia.gov.co en la sección de trámites y servicios

Con motivo de la conmemoración, del día internacional de la prevención del suicidio, realizamos hoy diferentes actividad...
10/09/2025

Con motivo de la conmemoración, del día internacional de la prevención del suicidio, realizamos hoy diferentes actividades de sensibilización dirigidas a nuestros colaboradores del Hospital Santa Sofía.

De otra parte, brindamos capacitaciones sobre el tema en las instituciones educativas del municipio de Palestina (zona rural y urbana) y efectuamos actividades pedagógicas preventivas en las calles y plaza principal de esta población.

Agradecemos a la empresa aliada Sacyl, al plan de intervenciones colectivas (PIC) y a los equipos básicos de salud, por el despliegue generado para la socialización de tan importante tema para la salud pública de nuestra comunidad.



10/09/2025


Hoy, en el día mundial de la prevención del suicidio, recordamos que nuestras palabras y acciones pueden salvar vidas. S...
10/09/2025

Hoy, en el día mundial de la prevención del suicidio, recordamos que nuestras palabras y acciones pueden salvar vidas. Seamos comprensivos, estemos atentos y brindemos apoyo a quienes lo necesitan. Juntos podemos difundir esperanza y promover la importancia de apoyar a toda persona que necesite comprensión y sobre todo ser escuchada.


“Santa Sofía, el Hospital de los caldenses”
Visite nuestra nueva página web: www.santasofia.gov.co

LA DIFERENCIA ENTRE PREOCUPACIÓN, ESTRÉS Y ANSIEDADPor: Carlos Alberto Piedrahita Gutierrez.No son lo mismo, pero reunim...
10/09/2025

LA DIFERENCIA ENTRE PREOCUPACIÓN, ESTRÉS Y ANSIEDAD

Por: Carlos Alberto Piedrahita Gutierrez.

No son lo mismo, pero reunimos consejos de expertos para ayudarte a lidiar con los tres.
Probablemente sientas preocupación, estrés o ansiedad al menos una vez durante un día normal. Casi 40 millones padecen de un trastorno de ansiedad, según la Asociación de Ansiedad y Depresión de Estados Unidos (ADAA, por su sigla en inglés). Un estudio de 2017 reveló que tres de cada cuatro estadounidenses reportaron que se sentían estresados en el último mes. Sin embargo, si estuvieras pasando por uno de esos momentos y te preguntaran qué sentimiento estás experimentando (preocupación, estrés o ansiedad) ¿sabrías reconocer la diferencia?
Consulté a dos expertos para que nos ayudaran a identificar (y sobrellevar) estos tres estados.
¿Qué es la preocupación?
La preocupación es lo que sucede cuando tu mente se obsesiona con pensamientos negativos, resultados inciertos o cosas que podrían salir mal. “La preocupación suele consistir en pensamientos repetitivos y obsesivos”, dijo Melanie Greenberg, psicóloga clínica de Mill Valley, California y autora del libro The Stress-Proof Brain (El cerebro a prueba de estrés) (2017). “Es el elemento cognitivo de la ansiedad”. Expresado en términos sencillos, la preocupación ocurre solo en tu mente, no en tu cuerpo.
¿Cómo funciona la preocupación?
En realidad, la preocupación tiene una función importante en nuestra vida, de acuerdo con Luana Marques, profesora adjunta de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de Harvard y presidenta de la ADAA. Cuando pensamos en una situación incierta o desagradable, como no poder pagar la renta o que nos vaya mal en un examen, nuestro cerebro se estimula. Cuando nos preocupamos, nuestro cerebro se tranquiliza. También es probable que la preocupación nos lleve a resolver un problema o a que actuemos, lo cual es positivo. “La preocupación es una forma que tiene nuestro cerebro para manejar los problemas con el objetivo de mantenerte a salvo”, explicó Marques. “Cuando nos obsesionamos con un problema, esa preocupación deja de ser funcional”.
Hay tres cosas que ayudan a reducir tus preocupaciones:
· Destina un “presupuesto” a la preocupación, cierto periodo en el que te permitas preocuparte por un problema. Cuando termine ese tiempo (comienza con 20 minutos), redirige tus pensamientos de manera consciente.
· Cuando notes que estás preocupado por algo, oblígate a idear el siguiente paso o a actuar.
· Escribe tus preocupaciones. Las investigaciones demuestran que tan solo ocho o diez minutos de escritura pueden ayudar a calmar los pensamientos obsesivos.
Recuerda: la preocupación solo es útil si tiene como resultado un cambio, no si se convierte en pensamientos obsesivos.
¿Qué es el estrés?
El estrés es la respuesta fisiológica relacionada con un acontecimiento externo. Para que comience el ciclo del estrés debe haber un factor estresante. Por lo general, este factor es una especie de circunstancia externa, como una fecha límite para un trabajo o un análisis médico aterrador. “El estrés se define como una reacción a cambios en el entorno o fuerzas que superan los recursos de una persona”, dijo Greenberg.
¿Cómo funciona el estrés?
En la época prehistórica, el estrés era una respuesta natural a la amenaza, como cuando escuchábamos a un depredador en los arbustos. En la actualidad, sigue detonando una respuesta conductual pues despierta tu sistema límbico y libera adrenalina y cortisol, sustancias que ayudan a activar tu cerebro y tu cuerpo para lidiar con la amenaza, explicó Greenberg. Los síntomas del estrés incluyen un ritmo cardiaco acelerado, manos sudorosas y respiración rápida poco profunda. Al principio, el estrés quizá se sienta bien, conforme la adrenalina y el cortisol inundan tu cuerpo, afirmó Marques. Tal vez hayas experimentado los beneficios del estrés mientras acelerabas en medio del tráfico para llegar a una cita o terminabas un encargo en el último momento. A eso se le conoce como “estrés agudo” y la urgencia se desvanece una vez que se resuelve el problema (por ejemplo, cuando ya entregaste tu trabajo).
Por otro lado, el estrés crónico ocurre cuando tu cuerpo se queda en este estado de lucha o huida de manera continua (por lo general, esto se debe a que el problema no se resuelve, como sucede con los factores estresantes financieros o con un jefe desafiante). El estrés crónico está relacionado con padecimientos de salud como problemas digestivos, un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiacas y un debilitamiento del sistema inmunitario.
Hay tres cosas que ayudan a reducir el estrés
· Haz ejercicio. Esta es una forma en la que tu cuerpo puede recuperarse del aumento de adrenalina y cortisol.
· Ten claro qué puedes controlar y qué no. Después, enfoca tu energía en lo que sí puedes controlar y acepta lo que no puedes modificar.
· No compares tu estrés con el de nadie más. Cada persona responde de manera distinta a situaciones estresantes.
Recuerda: el estrés es una respuesta biológica normal en nuestra vida.
¿Qué es la ansiedad?
Si el estrés y la preocupación son los síntomas, la ansiedad es la culminación de estos. La ansiedad tiene un elemento cognitivo (la preocupación) y una respuesta fisiológica (el estrés), lo que significa que experimentamos ansiedad tanto en nuestra mente como en nuestro cuerpo. “De alguna manera”, dijo Marques, “la ansiedad es lo que ocurre cuando te enfrentas a mucha preocupación y estrés”.
¿Cómo funciona la ansiedad?
¿Recuerdas que el estrés es una respuesta natural a la amenaza? Pues la ansiedad es lo mismo… solo que no existe una amenaza.

“La ansiedad de alguna manera es una respuesta a una falsa alarma”, aseguró Marques, y describió, como ejemplo, una situación en la que te presentas a trabajar y alguien te lanza una mirada desagradable. Comienzas a manifestar toda la fisiología de una respuesta al estrés porque dices para tus adentros que tu jefe está molesto contigo o que tu trabajo podría estar en riesgo. La sangre fluye, la adrenalina bombea, tu cuerpo está en un estado de reacción de lucha o huida, pero no hay ningún depredador en los arbustos.
También hay una diferencia entre sentirse ansioso (lo cual puede ser parte de la vida cotidiana) y padecer un trastorno de ansiedad. Un trastorno de ansiedad es una enfermedad grave que podría incluir estrés o preocupación.
Hay tres cosas que ayudan a reducir la ansiedad
· Limita tu consumo de azúcar, alcohol y cafeína. Puesto que la ansiedad es psicológica, los estimulantes podrían tener un gran impacto.
· Revisa los dedos de tus pies. ¿Cómo se sienten? Muévelos. Esta manera de cambiar tu foco de atención puede calmarte y romper con el ciclo de ansiedad.
· Cuando estés en medio de un ataque de ansiedad, hablar o pensar al respecto no será de utilidad. Trata de distraerte con tus sentidos: escucha música, salta la cuerda durante cinco minutos o frota un trozo de velcro o terciopelo.
Recuerda: la ansiedad ocurre en tu mente y tu cuerpo, así que tratar de pensar en cómo escapar de ella no será de ayuda.
¿Estás demasiado preocupado, estresado o ansioso para leer todo el artículo?
Este es el resumen: la preocupación ocurre en tu mente, el estrés en tu cuerpo y la ansiedad en tu mente y en tu cuerpo. En dosis pequeñas, la preocupación, el estrés y la ansiedad pueden ser fuerzas positivas en nuestra vida, pero hay investigaciones que demuestran que la mayoría de nosotros estamos demasiado preocupados, estresados y también ansiosos. Según Marques, la buena noticia es que hay pasos que son sencillos (no fáciles) y que ayudan a regular tus síntomas: Duerme lo necesario; come alimentos nutritivos en horarios regulares; y pon tu cuerpo en movimiento.

09/09/2025


Llena de gratitud, así nos expresa su mensaje nuestra usuaria de hoy. Erica y su esposo son usuarios de Nueva EPS, en un viaje a su pueblo natal Palestina, se vieron obligados a consultar por urgencias en nuestra institución. Aún con las altas congestiones que se presentan por sobreocupación actualmente, ellos son un testimonio más, de que no le negamos atención a ningún paciente, y que la calidad en salud se mantiene en favor de todos los usuarios que recibimos a diario.





Carlos Alberto Piedrahita Gutierrez

En el día mundial de los primeros auxilios, desde el Hospital Santa Sofía, le recordamos la importancia de saber cómo ac...
09/09/2025

En el día mundial de los primeros auxilios, desde el Hospital Santa Sofía, le recordamos la importancia de saber cómo actuar en situaciones de emergencia. Aprender técnicas básicas puede marcar la diferencia a la hora de salvar vidas y brindar un apoyo crucial.

“Santa Sofía, el Hospital de los caldenses”
Visite nuestra nueva página web: www.santasofia.gov.co

¿ES EFECTIVA LA “MICRODOSIFICACIÓN” DE ACCUTANE?Por: Carlos Alberto Piedrahita Gutierrez.Labios agrietados, descamación ...
09/09/2025

¿ES EFECTIVA LA “MICRODOSIFICACIÓN” DE ACCUTANE?

Por: Carlos Alberto Piedrahita Gutierrez.

Labios agrietados, descamación de la piel, hemorragias nasales... el medicamento trata el acné, pero sus efectos secundarios pueden ser muy molestos. ¿Ayudará una dosis más baja?
P: Mi hijo adolescente tiene acné severo y quiere probar Accutane. He oído que algunas personas están microdosificando el medicamento para reducir los efectos secundarios. ¿Funciona?
Cuando los adolescentes (y adultos) tienen acné severo y doloroso que provoca cicatrices, los hace sentir cohibidos y es resistente a otros tratamientos, los dermatólogos a menudo recetan isotretinoína, un medicamento oral conocido comúnmente por la marca Accutane.
La isotretinoína actúa reduciendo las glándulas sebáceas de la piel y evitando que las células cutáneas se aglomeren, lo cual puede obstruir los poros, según el Dr. John Barbieri, profesor adjunto de dermatología en la Facultad de Medicina de Harvard. También puede reducir la inflamación que causa enrojecimiento, hinchazón y dolor.
La mayoría de las personas que toman isotretinoína disfrutan de una piel limpia a largo plazo, afirmó el Dr. Barbieri. Sin embargo, los efectos secundarios del medicamento pueden ser molestos y, en ocasiones, graves. Estos pueden incluir sequedad en la piel, los labios y los ojos; hemorragias nasales; dolores de cabeza; dolores musculares; dolor articular; depresión; irritabilidad; y colesterol alto. En algunos casos, añadió el Dr. Barbieri, el acné puede reaparecer.
Para aquellos que han tenido efectos secundarios (o están preocupados por ellos), o si su acné ha regresado después del tratamiento, los dermatólogos pueden recetar dosis más bajas de isotretinoína, a menudo denominadas " microdosificación ", dijo la Dra. Sara Perkins, profesora asociada de dermatología en la Facultad de Medicina de Yale.
¿Qué es una microdosis?
No existe una definición estándar de "microdosis" de isotretinoína, explicó la Dra. Perkins. La dosis que se debe tomar depende del peso, la gravedad del acné y la tolerancia al medicamento, explicó.
Si usted pesa 130 libras, por ejemplo, una dosis estándar puede variar entre aproximadamente 30 y 60 miligramos por día; un régimen de dosis más baja puede estar en el rango de alrededor de 10 a 30 miligramos por día.
O bien, un médico podría recomendar tomar una pastilla de dosis baja sólo tres veces por semana, dijo el Dr. Barbieri.
Ya sea que tome una dosis completa o una microdosis, el objetivo es recibir la misma cantidad total de isotretinoína al final del tratamiento, según la Dra. Heather W. Goff, profesora de dermatología del Centro Médico de la Universidad de Texas Southwestern en Dallas. Simplemente, con una dosis más baja, podría tardar más.
Un tratamiento estándar suele tardar entre cuatro y seis meses, mientras que una “microdosis” puede requerir de ocho meses a un año o más, dijo el Dr. Goff.
Alcanzar la dosis acumulativa reduce el riesgo de que el acné regrese después del tratamiento, dijo el Dr. Goff.
¿Es la microdosificación adecuada para usted?
La razón principal por la que los dermatólogos sugieren dosis bajas de isotretinoína es para ayudar a reducir los efectos secundarios, explicó el Dr. Perkins. Sin embargo, la microdosis también puede ayudar a controlar el acné que ha reaparecido después de un tratamiento estándar con isotretinoína, añadió el Dr. Barbieri. También podría ser adecuada para quienes tienen acné leve o moderado que no ha remitido con otros tratamientos, añadió el Dr. Perkins.
Nunca debe tomar ninguna dosis de isotretinoína si está embarazada o podría quedar embarazada próximamente. Este medicamento puede causar defectos congénitos graves, ab**to espontáneo y muerte fetal. Toda persona que desee tomar isotretinoína debe registrarse en el Programa iPLEDGE de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Este sistema monitorea las prescripciones de isotretinoína y garantiza que las pacientes que puedan quedar embarazadas usen anticonceptivos y presenten pruebas de embarazo negativas antes de comenzar el tratamiento, explicó el Dr. Goff. También exige que las mujeres se presenten pruebas de embarazo periódicas mientras toman el medicamento.
La isotretinoína puede elevar los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre y potencialmente elevar las enzimas hepáticas, por lo que los dermatólogos realizan análisis de sangre rutinariamente para controlar esos niveles.
Estas pruebas podrían resultar engorrosas si toma una dosis baja, dijo el Dr. Perkins. Dado que tomará el medicamento durante más tiempo que un tratamiento estándar, es posible que necesite un seguimiento regular durante un año o más.
Aun así, señaló el Dr. Barbieri, tanto los regímenes estándar como los de dosis bajas pueden ofrecer resultados excelentes.
El Dr. Goff explicó las ventajas y desventajas de los dos estilos de tratamiento usando la analogía de un viaje por carretera: si tienes que conducir 160 kilómetros, llegarás rápidamente si conduces a 160 kilómetros por hora, pero puede ser riesgoso.
"O puedes conducir a ocho kilómetros por hora", dijo. "Llegarás igual, solo que tardarás muchísimo más y con menos riesgos".

08/09/2025


Don Carlos Enrique llegó a nuestro hospital en momentos de sobreocupación, al 200% de la capacidad instalada en urgencias. Este es su testimonio, nos cuenta cómo fue su proceso y agradece la calidad de la atención y los esfuerzos de todo el personal; quienes aún en momentos de dificultad, brindan el mismo profesionalismo y humanización que tanto nos caracteriza. Pues nuestra razón de ser es el paciente y su familia.




Carlos Alberto Piedrahita Gutierrez

En el día mundial de la fisioterapia, aplaudimos a nuestros fisioterapeutas, por su dedicación en mejorar la movilidad y...
08/09/2025

En el día mundial de la fisioterapia, aplaudimos a nuestros fisioterapeutas, por su dedicación en mejorar la movilidad y calidad de vida. Su labor es esencial para la recuperación y el bienestar del paciente.

“Santa Sofía, el Hospital de los caldenses”
Visite nuestra nueva página web: www.santasofia.gov.co

¿EL KOMBUCHA ES BUENO PARA TI?Por: Carlos Alberto Piedrahita Gutierrez. El té fermentado está lleno de compuestos saluda...
08/09/2025

¿EL KOMBUCHA ES BUENO PARA TI?

Por: Carlos Alberto Piedrahita Gutierrez.

El té fermentado está lleno de compuestos saludables, pero la investigación sobre sus beneficios es limitada.
P: He oído que beber kombucha es bueno para el intestino y el metabolismo. ¿Es cierto?
Gabriela Fraiz, estudiante de doctorado en Brasil, comentó que ha notado mejoras en su salud intestinal desde que empezó a tomar un poco de kombucha con el almuerzo. Está menos hinchada y con menos gases, comentó, y ha tenido una mejor regularidad intestinal. También le encanta el sabor efervescente, ligeramente cítrico y dulce, del té fermentado, que ella misma prepara.
En las redes sociales, las publicaciones sobre los beneficios del kombucha para la salud van mucho más allá : algunos afirman que la bebida puede ayudar a perder peso, controlar la diabetes tipo 2 y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y cáncer.
Si bien alguna evidencia limitada sugiere ciertos beneficios, la mayoría de las afirmaciones sobre el kombucha en las redes sociales no están respaldadas por investigaciones en humanos, dijo Fraiz, quien ha estudiado el té durante su trabajo de doctorado en ciencias de la nutrición en la Universidad Federal de Vicosa en Brasil.
Esto es lo que sabemos.
¿Qué es el kombucha?
El kombucha se elabora a partir de té, azúcar y un cultivo simbiótico de bacterias y levaduras (llamado SCOBY).
A medida que la mezcla fermenta, la levadura convierte el azúcar en alcohol y dióxido de carbono, lo que le da a la kombucha una textura burbujeante. Las bacterias convierten la mayor parte del alcohol en ácidos, lo que le da a la bebida un sabor avinagrado.
La bebida resultante contiene cafeína, compuestos vegetales saludables (llamados polifenoles) y algo de alcohol, aunque las versiones comerciales deben tener menos del 0,5 por ciento de alcohol o estar etiquetadas como bebida alcohólica.
La kombucha es naturalmente baja en azúcar, pero algunos fabricantes añaden más azúcar o jugo de fruta para endulzarla, explicó Heather Hallen-Adams, profesora asociada de ciencia y tecnología de los alimentos en la Universidad de Nebraska-Lincoln. También se puede aromatizar con frutas enteras, hierbas o especias.

08/09/2025

Si se perdió algún detalle ¡se lo traemos de nuevo! #28/2025
Capítulo inédito. Conozca como los EBS y el PIC se toman la cabecera del municipio de Palestina para hacer un importante abordaje de atención primaria en salud.




Carlos Alberto Piedrahita Gutierrez

Todos los pormenores aquí:
👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼

Hoy los esperamos con un capítulo de estreno. Nos vemos a las 2:00 p.m. por Telecafé.
07/09/2025

Hoy los esperamos con un capítulo de estreno. Nos vemos a las 2:00 p.m. por Telecafé.

Dirección

Calle 5 No. 40-02 Barrio Asturias
Manizales
170001

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital Santa Sofía publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría