Amachuro

Amachuro Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Amachuro, Centro de yoga, Manizales.

Somos un centro de sabiduría transformacional que desarrolla experiencias interiores, exteriores y colectivas de aprendizaje encaminadas a despertar la consciencia del poder de la autotransformación como semilla de evolución colectiva.

 y  unen su historia para acompañarte en tus procesos de conexión interior.Comprendemos la importancia de ser escuchado....
07/07/2023

y unen su historia para acompañarte en tus procesos de conexión interior.

Comprendemos la importancia de ser escuchado. Nuestro servicio de psicoterapia individual está disponible tanto de forma presencial como online, para adaptarnos a tus necesidades y brindarte el apoyo que mereces.

Nuestras metodologías suman la evolución científica con las raíces ancestrales, complementando cada proceso.

📞💡Contáctanos hoy mismo y reserva tu sesión de psicoterapia individual. Estamos aquí para ayudarte a encontrar el equilibrio y la integridad.

318 595 83 39
317 678 06 21

La unión expande la consciencia, por eso en  y  comprendemos la importancia de ser escuchado. Nuestro servicio de psicot...
07/07/2023

La unión expande la consciencia, por eso en y comprendemos la importancia de ser escuchado. Nuestro servicio de psicoterapia individual está disponible tanto de forma presencial como online, para adaptarnos a tus necesidades y brindarte el apoyo que mereces.

📞💡Contáctanos hoy mismo y reserva tu sesión de psicoterapia individual. Estamos aquí para ayudarte a encontrar el equilibrio y la integridad.

318 595 83 39
317 678 06 21

El SilencioNosotros los indios sabemos del silencio. No le tenemos miedo.De hecho, para nosotros es más poderoso que las...
17/05/2023

El Silencio

Nosotros los indios sabemos del silencio. No le tenemos miedo.
De hecho, para nosotros es más poderoso que las palabras.
Nuestros ancianos fueron educados en las maneras del silencio,
y ellos nos transmitieron ese conocimiento a nosotros.
Observa, escucha, y luego actúa,
nos decían. Ésa es la manera de vivir.
Observa a los animales para ver cómo cuidan a sus crías.
Observa a los ancianos para ver cómo se comportan.
Observa al hombre blanco para ver qué quiere.

Siempre observa primero, con corazón y mente quietos, y entonces aprenderás.

Cuando hayas observado lo suficiente, entonces podrás actuar.

Con ustedes es lo contrario.
Ustedes aprenden hablando.
Premian a los niños que hablan más en la escuela.
En sus fiestas todos tratan de hablar.
En el trabajo siempre están teniendo reuniones en las que todos interrumpen a todos, y todos hablan cinco, diez o cien veces.
Y le llaman “resolver un problema”.
Cuando están en una habitación y hay silencio, se ponen nerviosos.
Tienen que llenar el espacio con sonidos.
Así que hablan impulsivamente, incluso antes de saber lo que van a decir.
A la gente blanca le gusta discutir.
Ni siquiera permiten que el otro termine una frase. Siempre interrumpen.

Para los indios esto es muy irrespetuoso e incluso muy estúpido.
Si tú comienzas a hablar, yo no voy a interrumpirte. Te escucharé.
Quizás deje de escucharte si no me gusta lo que estás diciendo. Pero no voy a interrumpirte.

Cuando termines, tomaré mi decisión sobre lo que dijiste, pero no te diré si no estoy de acuerdo, a menos que sea importante. De lo contrario, simplemente me quedaré callado y me alejaré.
Me has dicho lo que necesito saber.
No hay nada más que decir.
Pero eso no es suficiente para la mayoría de la gente blanca.

La gente debería pensar en sus palabras como si fuesen semillas.
Deberían plantarlas, y luego permitirles crecer en silencio.

Nuestros ancianos nos enseñaron que la tierra siempre nos está hablando, pero que debemos guardar silencio para escucharla.
Existen muchas voces además de las nuestras.

Muchas voces.

Extractos del libro “Ni lobo ni perro.
Por senderos olvidados con un anciano indio”
de Kent Nerburn.

11/05/2023

"Si quieres sentir Amor, piensa en tu madre y tu corazón se llenará de él". Anónimo

Pensar con el corazón no significa dejarse llevar por las emociones, sino percibir lo que el Universo tiene que decirnos por medio de su Amor Infinito, es decir, de su más elevada frecuencia. El corazón es sensible a los eventos energéticos que fluyen en el Cosmos, y aunque el cerebro es sustancialmente más misterioso sólo se trata de un catalizador que regula la información obtenida, ¡el cerebro es un espejo! Y el corazón, un sensor.

Sólo él sabe.

Ilustración: Amado Corazón Omega de Morgan Mandala y Randal Roberts

Dirección

Manizales

Horario de Apertura

Lunes 7am - 6pm
Martes 7am - 6pm
Miércoles 7am - 6pm
Jueves 7am - 6pm
Viernes 7am - 6pm
Sábado 7am - 12pm

Teléfono

+573213164901

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Amachuro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Amachuro:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Sabiduría

¿𝑸𝒖𝒊𝒆𝒏𝒆𝒔 𝒔𝒐𝒎𝒐𝒔? Somos un centro de sabiduría transformacional que desarrolla experiencias interiores, exteriores y colectivas de aprendizaje encaminadas a despertar la consciencia del poder de la autotransformación como semilla de evolución colectiva.

Amachuro® es materia y energía, es ciencia y espiritualidad con una visión consciente, holística, ecológica, dinámica, moderna y disruptiva.

En Amachuro® acompañamos a las personas, organizaciones públicas y privadas a potencializar su autónomía y sus acciones en relación con el entorno, permitiéndoles reconocerse física y energéticamente con todas sus partes conectadas unas con otras, con el objetivo de movilizarlos a un estado superior de consciencia, plenitud y buen vivir. Desarrollamos una visión transformacional soportada en la ontología ecológica y el crecimiento en espiral a partir de nuevas configuraciones del ser que inciden en su biología cultural, por medio de herramientas sencillas, lúdicas, creativas, inclusivas y participativas.