01/06/2023
"Mi hijo es porque es muy inquieto", "Yo tengo TDAH porque me aburro fácil", y otras tantas expresiones en donde usamos un concepto diagnóstico como un adjetivo más del común…
Y es que el TDAH no es solo decir que alguien no se concentra, sin bien es lo que a simple vista más fácil describe a una persona con Déficit de Atencion, es una explicación tan simple como decir que la depresión "solo es estar triste".
TDAH (o TDA) implica una afectación en varias dimensiones del desarrollo y funcionamiento psicosocial de las personas, en donde a raíz de una dificultad para sostener el foco atencional, surgen síntomas emocionales (estrés), cognitivos (pensamiento, memoria), comportamentales (impulsividad) y personales (poca confianza en sí mismo, minusvalía)
En el colegio, un estudiante con TDAH va a condicionar varios aspectos de su proceso escolar, encontrándose generalmente incapaz de finalizar una tarea o cumplir con las responsabilidades escolares.
Un TDAH no lo diagnostica un profesor, o una mamá, o un amigo, es una condición psicológica que debe ser evaluada y diagnosticada por un profesional (psicólogo o psiquiatra). Es por eso que hay mucho TDAH sin ser TDAH.
Como dato curioso: el TDAH No figura como una discapacidad psicosocial en la plataforma de Sistema de Matrículas Estudiantil (Simat), sino como una dificultad o trastorno específico del aprendizaje
Sigue a PSER para más información.