20/08/2025
Las son efectivas, rítmicas, frecuentes y largas (promedio de 1 minuto). Anteriormente, en fase latente, las contracciones no tenían un ritmo establecido, ahora sí. Ocurren, en promedio, con intervalos iguales o inferiores a 3 minutos.
El dolor es más intenso. Además de las contracciones que levantan las fibras musculares del útero, la cabeza del comienza a forzar y presionar el cuello del útero para aumentar la dilatación.
Observamos aquí, una mujer más introspectiva, con los ojos cerrados, más irritante. Pues, la parte racional del cerebro está siendo desconectada para que el lado más primitivo comience a actuar. En general, los sonidos emitidos comienzan a cambiar: gemidos, vocalizaciones, respiración más profunda.
A medida que esta fase avanza, desencadenada por dosis de endorfinas liberadas por el cuerpo para aliviar el dolor, la mujer entra en un estado alterado de conciencia. Eso es lo que llamamos 💆🏼♀️🧘♀️
Esta es la etapa ideal para ir a la clínica 👌
Importante: come e hidrátate para que conserves tu energía. Te cuidado con el entorno, elije bien a la persona que te acompañará, que sepa cuidar de tu intimidad y espacio seguro para que propicie la acción de las hormonas correctas. Poca luz, silencio, tranquilidad y confianza son claves en esta etapa 💚
📸 (Fotógrafa de partos)
parirenamor
**nal