Sanaciones Ancestrales

Sanaciones Ancestrales Hola Soy Paula, Portadora del legado Bufo Alvarius y Fundadora del legado Iboga en Colombia, realizó ceremonias y acompaña-ciertos de ambas medicinas.

22/04/2025

El tener constantemente las manos frías puede deberse a trastornos en la circulación sanguínea, hipotiroidismo, o incluso, a la deficiencia de hierro en sangre.

HONGOS AMANITA MUSCARIAEl soma -por Hofmann y SchultesEl soma, ese narcótico divino de la antigua India, conquistó un lu...
22/04/2025

HONGOS AMANITA MUSCARIA
El soma -por Hofmann y Schultes

El soma, ese narcótico divino de la antigua India, conquistó un lugar privilegiado en las ceremonias mágico-religiosas de los arios que, hace 3500 años, bajaron desde el norte hacia el Valle del Indo, donde propagaron su culto. Los invasores adoraban al sagrado intoxicante y bebían extractos de amanita en sus rituales. Mientras que la mayor parte de las plantas alucinógenas fueron consideradas como simples mediadores con lo divino, el soma se reconoció como un Dios por sí mismo. Una antigua tradición hindú, recogida en el Rig-Veda (el libro más antiguo de los Vedas) afirma que “Parjanya, el Dios del trueno, fue el padre del soma” (Indra).

“Entra al corazón del Indra, receptáculo del soma, como ríos que entran al océano, tú que complaces a Mitra, Varuna, Vayu, ¡oh fundamento del cielo!” “Padre de los Dioses, progenitor de la fuerza vital, fundamento del cielo, fundación de la tierra.”

De los más de mil himnos sagrados que componen el Rig Veda, 120 están dedicados exclusivamente al soma, pero el culto fue reprimido, y la planta, originalmente tan sagrada, cayó en el olvido; otras plantas, sin o con pocas sustancias psicoactivas, tomaron su lugar. No obstante, la identidad del soma permaneció como uno de los enigmas de la etnobotánica por más de 2000 años. Sólo en 1968 estudios interdisciplinarios mostraron con pruebas contundentes que el narcótico sagrado de los antiguos hindúes era un hongo: Amanita Muscaria. La Amanita Muscaria, es tal vez, el más antiguo de los alucinógenos y probablemente también el más utilizado. El uso peculiar de la Amanita Muscaria como alucinógeno está documentado desde 1730. Fue entonces cuando un oficial militar sueco, que estuvo 12 años en Siberia como prisionero de guerra, informó que en algunas tribus de la región los chamanes empleaban la amanita como un intoxicante. Este uso persistió entre algunos grupos ugrofineses desperdigados en Siberia. Algunas tradiciones sugieren que otros grupos en esta vasta región boreal ingirieron el hongo.

Una leyenda koryak habla de un héroe, Gran Cuervo, que capturó una ballena y luego fue incapaz de devolver un animal tan pesado al mar. El Dios Vahiyinin (Existencia) le dijo que comiera espíritus de wapaq para conseguir la fuerza que necesitaba. Vahiyinin escupió sobre la tierra y brotaron pequeñas plantas blancas: los espíritus de wapaq.
Una vez que comió wapaq, Gran Cuervo se volvio sumamente fuerte y suplicó: “¡oh wapaq!, crece por siempre en la tierra”. Después de lo cual ordenó a su gente aprender lo que wapaq podía enseñarles. Wapaq es la amanita, el regalo de Vahiyinin.

Las tribus de Siberia que comían estos hongos no conocían otros intoxicantes hasta que los rusos introdujeron el alcohol. Secaban los hongos al sol y se los comían, solos o con un extracto con agua, leche de reno o con el jugo de varias plantas dulces. Cuando el hongo se consumía en estado sólido, se humedecía primero en la boca, o bien, una mujer no dejaba de ensalivarlo hasta formar una bolita húmeda, como una píldora, que el hombre se comía. El uso ceremonial de la amanita desarrolló la práctica ritual de beber la o***a, ya que estas tribus aprendieron que los principios psicoactivos del hongo pasan sin ser metabolizados por el cuerpo o en forma de metabolitos aún activos. Lo cual es poco usual con relación con los compuestos alucinógenos de las plantas. Uno de los primeros informes refiere que los koryak “vierten agua sobre algunos hongos y los hierven. Luego beben este licor y se intoxican; los más pobres, que no tienen los medios para acopiar los hongos, se apostaban alrededor de las tiendas de los ricos buscando la oportunidad en que los invitados salían a o***ar, y sosteniendo un recipiente de madera recogían la o***a, después la bebían, y como conservaba parte de las virtudes de los hongos, lograban intoxicarse también”.

Definitivamente el Rig-Veda hace referencia a este ritual del soma, en que se bebía la o***a: “Los hombres hinchados o***an el soma que fluye. Los señores con las vejigas hinchadas o***an el soma con rápidos movimientos”. Los sacerdotes que personificaban a Indra y Vayu, habiendo bebido soma en la leche, o***aban soma. En los poemas védicos o***a no es un término ofensivo, sino una metáfora de carácter noble para describir la lluvia: la bendición de la lluvia se compara con un torrente de o***a y las nubes fertilizan la tierra con su o***a.

Cuando la intoxicación con amanita es fuerte, los sentidos se trastornan, los objetos circundantes aparecen como si fueran muy grandes o muy pequeños, y hay alucinaciones acompañadas de movimientos espontáneos y convulsiones. “Hasta donde pude darme cuenta, los ataques de gran animación se alternan con momentos de profundas depresiones. Las personas intoxicadas con amanita se sientan calmadamente, se mecen de lado a lado e, incluso, toman parte de conversaciones familiares”. De pronto sus ojos se dilatan, comienzan a gesticular convulsivamente, a mantener conversaciones con personas que supuestamente ven, cantan y bailan. Luego viene otro intervalo de descanso.”

Al parecer, la amanita se empleó con fines alucinógenos en Mesoamérica, es una planta silvestre en las zonas altas del sur de México y de Guatemala. Los mayas de las tierras altas de Guatemala, por ejemplo, conocían las propiedades especiales de Amanita Muscaria, pues la conocen como kakuljá ikox (hongo del rayo) y la relacionan con uno de sus dioses Rajaw Kakulyá, el señor del rayo. Es precisamente este Dios el que gobierna a los chacs, duendes que traen la lluvia, que ahora se conocen por su designación cristiana como angelitos. El nombre quiché de la Amanita Muscaria, Kakul o Kakuljá, se refiere a su origen legendario, mientras que el término itzelocox se refiere a su poder sagrado como “un hongo malo o diabólico”. Tanto el rayo como el trueno han sido asociados en muchas culturas, desde la antigüedad, con los hongos, en especial con la Amanita Muscaria. “De cualquier forma los maya-quiché sabían evidentemente que la Amanita Muscaria no es un hongo como todos los demás, sino que está relacionado con lo sobrenatural.”

Los primeros pobladores de América vinieron de Asia, cruzando lentamente la región del estrecho de Bering. Los antropólogos han encontrado muchos rasgos culturales en América relacionados con las culturas asiáticas. Descubrimientos recientes han revelado vestigios de importancia mágico-religiosa que la amanita ha conservado en las culturas norteamericanas. Hay datos indiscutibles acerca del uso de la amanita como alucinógeno entre los dogrib athabascan, que viven en las montañas Mackenzie al noroeste de Canadá. Estos grupos indígenas utilizan la Amanita Muscaria como sacramento en sus prácticas chamánicas. Un joven neófito informó que un chamán lo había “arrebatado” (sea eso lo que fuere): “Yo no tenía voluntad ni poder sobre mí mismo. No comía, no dormía, no pensaba […] ya no estaba yo en mi cuerpo”. Después de una sesión posterior, escribió: “Purificado y maduro para la visión, me levanto, una rebosante bola de semillas en el espacio […] he cantado la melodía que hace añicos las estructuras. Y la melodía que deshace el caos, y he sangrado […] he estado con los mu***os y he asaltado el laberinto”.

Recientemente se ha descubierto que los indígenas ojibwa que habitan en las orillas del Lago Superior (Michigan) utilizan la Amanita Muscaria en sus rituales: el hongo desempeña el papel de un alucinógeno sagrado en una ceremonia tradicional celebrada cada año; el hongo se llama oshtimisk wajashkwedo (hongo de cabeza roja).

-Plantas de los Dioses” de Hofmann y Schultes

22/04/2025

🌿🤍DÍA DE LA TIERRA 🌿🤍

22 de abril, día de la tierra 🔥🌎✨

Crecer es darse cuenta que para conectar con lo divino, no necesito templos ni credos.
Tengo a los árboles 🌳
Tengo al agua 💦
Tengo a la tierra 🌱
Al fuego 🔥
Y al viento 🌬
Y en cada uno de ellos, se manifiesta para mí lo más sagrado de su naturaleza, y eso es por qué cada intención que elevó se une al universo, esa es la infinita conexión sagrada, a lo que yo le llamo mi divinidad ✨🍃
La de aprender a ser uno con la tierra, uno con el universo ✨🔮🔥

Eres tierra 🍃🌱
enraízate, crece y da.

Eres agua 💧
llora, limpia y fluye

Eres aire 🌬
Sé calma, decisión y enfócate

Eres fuego 🔥
Quema, ilumina y enciende

Madre tierra el agua que fluye por mi cuerpo, es la misma que corre por tus ríos, el aire que inhalo es el mismo que tus árboles exhalan
Por qué una contigo soy.
Desde mi más alta conciencia sé que soy de ti 🍃🔥🌱 por eso te honro, te amo, te venero.

Cuidándote y a tus hijos vulnerables 🐾 🌱, agradezco a cada ser que has puesto en mi camino para llevarme a mi despertar! ✨❤️🔥

Bendita tierra para mi no solo eres un recurso natural, o mi total sustento para mi tu eres y siempre serás mi madre.
Ahooo!! 🔥🍃❤️🔥

✨Maria Pérez✨
🍃🌱💕

LA NUEVA REVOLUCIÓN ESPIRITUAL DEL BUDISMO PSICODÉLICO. ¿Qué opinas de este artículo publicado por Cannabis Magazine? Aq...
07/03/2025

LA NUEVA REVOLUCIÓN ESPIRITUAL DEL BUDISMO PSICODÉLICO. ¿Qué opinas de este artículo publicado por Cannabis Magazine? Aquí el texto completo:

"El Budismo Psicodélico ya no es una corriente marginal. En la reciente Conferencia de Budismo Psicodélico 2025, celebrada en la Universidad The New School de Nueva York y transmitida en línea a cientos de espectadores en todo el mundo, quedó claro que la integración de sustancias psicodélicas en la práctica budista es un fenómeno en expansión que está marcando un cambio en la percepción de la espiritualidad moderna. Lejos de los prejuicios del pasado, hoy la conversación no gira en torno a si los psicodélicos deberían formar parte de la práctica budista, sino cómo integrarlos de manera ética y efectiva. Desde sus orígenes, el budismo ha sido una doctrina de disrupción y desafío. Hoy, los practicantes del Budismo Psicodélico retoman ese espíritu heterodoxo y revolucionario. A través de sustancias como la psilocibina, el L*D y la ayahuasca, buscan trascender las construcciones del ego y acelerar su proceso de despertar.

Psicodélicos en el camino del Dharma:

La conferencia reunió a más de 600 participantes de todo el mundo, incluyendo maestros de tradiciones Theravada, Zen, Vajrayana e Insight, además de académicos y expertos en psicodélicos.

El evento fue organizado por Psychedelic Sangha, un colectivo fundado en 2018 que promueve una visión no tradicional del budismo, abierta a la exploración de enteógenos como herramientas espirituales. Inspirados en pioneros como Ram Dass, Ralph Metzner y Bob Thurman, los organizadores buscan una integración equilibrada entre la práctica budista y la experiencia psicodélica.

Psicodélicos como herramienta de realización:

Lama Liz Monson propuso un nuevo término para describir la fusión entre budismo y psicodélicos: Ösel Yana, el «Vehículo de la Luz Clara». Según ella, estas sustancias pueden inducir experiencias directas de vacuidad y no-dualidad, acercando a los practicantes a las más altas realizaciones del budismo Mahayana y Vajrayana.

Esta postura, sin embargo, no está exenta de polémica. Aunque el budismo ha incorporado a lo largo de su historia elementos de diversas tradiciones esotéricas, el uso de sustancias psicoactivas ha sido tradicionalmente un tema tabú.

«LA MAYORÍA DE LAS COMUNIDADES BUDISTAS OCCIDENTALES TOLERAN LOS PSICODÉLICOS COMO UN PRIMER PASO, PERO NO LOS ACEPTAN COMO PARTE PERMANENTE DEL CAMINO ESPIRITUAL.» (DOC KELLEY, COFUNDADOR DE PSYCHEDELIC SANGHA)

Budismo y enteógenos Un vínculo milenario

La conexión entre budismo y sustancias psicoactivas no es nueva. Desde el Ta**ra budista hasta los antiguos siddhas, existen referencias a sustancias que alteran la conciencia en los textos tradicionales.

En la conferencia, los académicos Ian Baker y Stuart Ray Sarbacker exploraron el uso histórico de plantas psicoactivas en la India y el Tíbet. Entre las sustancias mencionadas en textos budistas antiguos se encuentran:

-Soma (posiblemente Amanita muscaria)
-Peganum harmala (ruda siria, empleada en preparaciones visionarias)

El Hevajra Ta**ra (siglo VIII-IX) y el texto tibetano Las Cuatro Esencias del Corazón (siglo XIV) hacen referencia a sustancias que inducen estados alterados de conciencia. Incluso existen relatos de yoguis que administraban extractos psicodélicos a través de plumas de buitre en los ojos, como parte de rituales iniciáticos Dzogchen.

Uno de los principales temas del evento fue la importancia de la integración y el acompañamiento en las experiencias psicodélicas.

Los maestros presentes enfatizaron que el uso de estas sustancias debe ser acompañado de prácticas meditativas, disciplina ética y orientación de guías experimentados.

Algunas iniciativas propuestas para el futuro incluyen:

Formación de mentores psicodélicos dentro de la comunidad budista
Colaboración con chamanes y curanderos en el uso de enteógenos tradicionales
Creación de manuales sobre el uso seguro de psicodélicos en retiros budistas
Desarrollo de plataformas como Erowid para compartir experiencias y dosificaciones adecuadas

Lo que viene para el Budismo Psicodélico:

El cierre de la conferencia dejó en claro que la convergencia entre budismo y psicodélicos seguirá expandiéndose. Ya no es un movimiento marginal, sino una conversación activa dentro de la evolución del budismo contemporáneo.

Para algunos, como Stephen Batchelor, esta integración representa una evolución natural del Dharma. En su discurso, compartió su experiencia reciente con L*D, tras más de 60 años sin consumirlo.

«LA VERDADERA PRÁCTICA BUDISTA NO ES ALCANZAR UN ESTADO ABSTRACTO DE ILUMINACIÓN, SINO APRENDER A VIVIR PLENAMENTE COMO SERES HUMANOS. LA PSICODELIA PUEDE AYUDARNOS A FLORECER.»
— STEPHEN BATCHELOR, MAESTRO Y AUTOR BUDISTA

En un mundo cada vez más fragmentado, donde la espiritualidad y la ciencia se entrelazan con mayor frecuencia, el Budismo Psicodélico parece haber llegado para quedarse.

La pregunta ya no es si estas sustancias tienen un lugar en el Dharma. La verdadera cuestión es cómo serán utilizadas con sabiduría y responsabilidad en las próximas generaciones de practicantes"

Cómo hacer un baño de siete hierbas para limpiar energías ¿Qué es y para qué sirve?El baño de siete hierbas es un ritual...
03/02/2025

Cómo hacer un baño de siete hierbas para limpiar energías

¿Qué es y para qué sirve?
El baño de siete hierbas es un ritual ancestral de purificación que ayuda a eliminar energías negativas, atraer armonía y fortalecer la conexión espiritual. Es utilizado en la medicina tradicional mesoamericana y otras prácticas espirituales para limpiar el cuerpo y el aura.

Las siete hierbas y sus propiedades

✅ Ruda – Protección contra energías negativas y envidia.
✅ Romero – Limpieza espiritual y fortaleza energética.
✅ Albahaca – Atracción de buenas vibras y equilibrio emocional.
✅ Eucalipto – Eliminación de bloqueos energéticos.
✅ Hierba Santa – Conexión con los ancestros y la espiritualidad.
✅ Manzanilla – Relajación, paz y armonización.
✅ Laurel o Copal – Protección, claridad mental y buena suerte.

Paso a paso para preparar el baño
1️⃣ Hierve 3-4 litros de agua en un recipiente grande.
2️⃣ Añade las siete hierbas y deja hervir por 10-15 minutos.
3️⃣ Apaga el fuego y deja reposar la infusión por 20 minutos.
4️⃣ Cuela la mezcla y colócala en un recipiente grande.
5️⃣ Prepara el ambiente: Enciende una vela blanca y un incienso o copal.
6️⃣ Oración o intención: Antes del baño, expresa tu intención de limpieza y renovación.
7️⃣ Aplicación del baño:
Si tienes bañera, mezcla la infusión con agua tibia y sumérgete.
Si no, vierte el agua desde la cabeza hasta los pies mientras visualizas la limpieza energética.
8️⃣ Descansa unos minutos después del baño y vístete con ropa blanca o cómoda.

Consejos y mejores prácticas
✔️ Momento ideal: Durante la luna nueva o creciente, o cuando sientas que necesitas una limpieza energética.
✔️ Frecuencia: Una vez al mes o cuando te sientas cargado de energía negativa.
✔️ Variaciones: Puedes agregar flores blancas, miel o sal marina para potenciar la limpieza.
✔️ Complemento: Realiza una meditación o una práctica de respiración profunda después del baño.

El baño de siete hierbas es una herramienta poderosa para purificar, renovar y armonizar tu energía. Practicado con intención y respeto, te permitirá fortalecer tu bienestar físico, mental y espiritual.

30/01/2025

✨💕No hables mal
del cuerpo de la gente.💕✨

✨🍃Del cuerpo ajeno
Es mejor no hablar.
Si hay algún cuerpo
Del que quieras hablar,
Hazlo del tuyo.
Y ojalá que de tu boca
Sólo salgan palabras
amorosas.🙏🏻✨

Vía
Ámate tu
•Imagen eldibujodeclarado

🍃🌱💕

El ARTE DE          NO ENFERMARSESi no quieres enfermarte…Habla de Tus Sentimientos.Emociones y sentimientos que son esc...
21/01/2025

El ARTE DE
NO ENFERMARSE

Si no quieres enfermarte…
Habla de Tus Sentimientos.
Emociones y sentimientos que son escondidos, reprimidos, terminan en enfermedades como: gastritis, úlcera, dolores lumbares, dolor en la columna. Con el tiempo, la represión de los sentimientos degenera hasta el cáncer. Entonces, vamos a sincerar, confidenciar, compartir nuestra intimidad, nuestros “secretos”, ¡nuestros errores!… El diálogo, el hablar, la palabra, ¡son un poderoso remedio y una excelente terapia!
Si no quieres enfermarte…

Toma Decisiones.
La persona indecisa permanece en la duda, en la ansiedad, en la angustia. La indecisión acumula problemas, preocupaciones, agresiones. La historia humana está hecha de decisiones. Para decidir es preciso saber renunciar, saber perder ventajas y para ganar otras. Las personas indecisas son víctimas de dolencias nerviosas, gástricas y problemas de la piel.
Si no quieres enfermarte…

Busca Soluciones.
La personas negativas no consiguen soluciones y aumentan los problemas. Prefieren la lamentación, la murmuración, el pesimismo. Mejor es encender un fósforo que lamentar la oscuridad. Una abeja es pequeña, pero produce lo más dulce que existe. Somos lo que pensamos. El pensamiento negativo genera energía negativa que se transforma en enfermedad.
Si no quieres enfermarte…

No Vivas de las Apariencias.
Quien esconde la realidad, finge, hace poses, quiere siempre dar la impresión de estar bien, quiere mostrarse perfecto, bonachón, etc… y está acumulando toneladas de peso… Una estatua de bronce con pies de barro. Nada peor para la salud que vivir de apariencias y fachadas. Son personas con mucho barniz y poca raíz. Su destino es la farmacia, el hospital, el dolor.
Si no quieres enfermarte…

Acéptate
El rechazo de sí mismo, la ausencia de autoestima, hace que nos volvamos ajenos a nosotros mismos. Ser uno mismo es el núcleo de una vida saludable. Quienes no se aceptan a sí mismos, son envidiosos, celosos, imitadores, competitivos, destructivos. Aceptarse, aceptar ser aceptado, aceptar las críticas, es sabiduría, buen sentido y terapia.
Si no quieres enfermarte…

Confía
Quien no confía, no se comunica, no se abre, no se relaciona, no crea relaciones estables y profundas, no sabe hacer amistades verdaderas. Sin confianza, no hay relaciones. La desconfianza es falta de fe en sí, en los otros y en Dios.
Si no quieres enfermarte…

No Vivas Siempre Triste.
El buen humor, la risa, el reposo, la alegría, recuperan la salud y traen larga vida. La persona alegre tiene el don de alegrar el ambiente donde vive. “El buen humor nos salva de las manos del doctor”. La alegría es

Texto
Andrea BBaquero
Vía
Intuicion de Brujas

21/01/2025
ABRE TUS ALAS MUJER NEHUAL Dicen que a cierta edad las mujeres nos hacemos invisibles... que nuestro protagonismo en la ...
29/12/2024

ABRE TUS ALAS MUJER NEHUAL

Dicen que a cierta edad las mujeres nos hacemos invisibles... que nuestro protagonismo en la escena de la vida declina y que nos volvemos inexistentes para un mundo en el que sólo cabe el ímpetu de los años jóvenes... Yo no sé si me habré vuelto invisible para el mundo, es muy probable, pero nunca fui tan consciente de mi existencia como ahora, nunca me sentí tan protagonista de mi vida, y nunca disfruté tanto de cada momento de mi existencia...

Descubrí que no soy una princesa de cuento de hadas... descubrí al ser humano que sencillamente soy, con sus miserias y sus grandezas... Descubrí que puedo permitirme el lujo de no ser perfecta, de estar llena de defectos, de tener debilidades, de equivocarme, de hacer cosas indebidas, de no responder a las expectativas de los demás... Y a pesar de ello.... ¡quererme mucho!...

Cuando me miro al espejo ya no busco a la que fui... sonrió a la que soy.... Me alegro del camino andado, asumo mis contradicciones...

Siento que debo saludar a la joven que fui con cariño, pero dejarla a un lado porque ahora me estorba... Su mundo de ilusiones y fantasía, ya no me interesa...

¡Qué bien vivir sin la obsesión de la perfección !... ¡Qué bien no sentir ese desasosiego permanente que produce correr tras los sueños !...

La vida es tan corta y el oficio de vivirla es tan difícil, que cuando una comienza a aprenderlo, ya hay que morirse.

El Mãgø

Acostúmbrate a hablar sólo de las cosas que están funcionando en tu vida. Acostúmbrate a comentar que la vida es bella y...
05/12/2024

Acostúmbrate a hablar sólo de las cosas
que están funcionando en tu vida.
Acostúmbrate a comentar que la vida es bella
y a observar los detalles que la hacen bella.
Acostúmbrate a tener muchas razones para sentirte bien.
Acostúmbrate a ver lo que te gusta de otras personas.
Acostúmbrate a pensar que lo mejor está por llegar.
Acostúmbrate a armonizar las conversaciones internas
sabiendo que tú eres el creador de tu realidad.
Acostúmbrate a ser positivo.
Acostúmbrate a tener la intención para que
las personas que entren en contacto contigo
siempre evolucionen o que permanezcan donde
estaban pero que nunca nadie retroceda
jamás a raíz de haberte conocido.
Acostúmbrate a disfrutar la compañía
de cada persona y valorar su aporte a tu existencia.
Acostúmbrate a vivir y dejar vivir a los demás en paz y armonía.
Acostúmbrate a respetar las diferencias.
Acostúmbrate a dejar amor en otras vidas.
Acostúmbrate a VALORARTE, ADMIRARTE AMARTE.
Recuerda que eres MAGNIFICO, ESPLENDIDO Y NOTABLE.
Acostúmbrate a serte fiel a ti mismo.
Y sobre todo:
Acostúmbrate a celebrar tus logros.

- Va de Brujas

RECUERDE: AYUNO DE AGUA vs AYUNO DE JUGOSLa ventaja del último es que impide que se pase hambre. No se llega a la inanic...
15/09/2024

RECUERDE: AYUNO DE AGUA vs AYUNO DE JUGOS

La ventaja del último es que impide que se pase hambre. No se llega a la inanición porque aporta nutrientes, por lo que al final ayuda a limpiar mejor. A fin de purificar el organismo es necesario la ingesta de líquidos. Para poder limpiar las impurezas de la sangre y la linfa hay que tomar líquidos. Esto consiste en ayunos de agua con limón o jugos frescos de frutas y vegetales, nunca se debe realizar un ayuno de solo agua. Recuerde que el agua sola no limpia tan bien como cuando va acompañada de jugo. Las vitaminas y minerales de los jugos ayudan directamente en el proceso de limpieza y reconstrucción.

Dirección

Medellín
050001

Teléfono

+573147580014

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sanaciones Ancestrales publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram