
15/07/2025
¿Y si una parte de ti no quiere sanar? 🤯
A veces el malestar no solo duele… también “nos ayuda”. En psicoterapia hablamos del beneficio secundario del síntoma o enfermedad, que son ganancias ocultas o indirectas que una persona obtiene al estar mal, aunque no sea consciente de ello.
🔹 Por ejemplo:
• Recibe más atención y cuidado de otros.
• Evita responsabilidades o situaciones difíciles.
• Justifica errores, bloqueos o falta de acción.
• Accede a apoyos, licencias, o evita decisiones dolorosas.
Esas ganancias no se buscan de forma voluntaria. Pero internamente, el síntoma puede convertirse en una estrategia para protegernos de algo más difícil.
Por eso hablamos también de resistencias al cambio: cuando una parte de ti desea sanar, pero otra teme lo que pasará si lo logras. El malestar se vuelve una especie de refugio incómodo, pero funcional.
💡 Sanar implica perder ciertos “privilegios del malestar” y enfrentar lo que evitamos. Por eso a veces no es fácil… aunque sí necesario.
👉 En terapia, no se trata solo de eliminar un síntoma, sino de comprender qué función cumple, qué evita, qué sostiene, y encontrar nuevas formas sanas y conscientes de satisfacer esas mismas necesidades.
🧠 No todo malestar es elegido, a veces es sostenido.