13/02/2024
¡Buenas tardes! 💜
Hablemos de los actos fallidos 🤭 ¿Cuántas veces les ha ocurrido algo así?
En su seminario 1, Escritos técnicos del psicoanálisis, Lacan señala lo siguiente sobre los actos fallidos: "Nuestros actos fallidos son actos que triunfan, nuestras palabras que tropiezan son palabras que confiesan. Unos y otras revelan una verdad de atrás. En el interior de lo que se llama asociaciones libres, imágenes del sueño, síntomas, se manifiesta una palabra que trae la verdad. Si el descubrimiento de Freud tiene un sentido sólo puede ser éste: la verdad caza al error por el cuello en la equivocación." Señalando en el mismo texto que el acto fallido es un acto logrado y la verdad surge del equivoco.
Lacan indica que los actos fallidos, como los lapsus linguaje tienen un propósito y un significado más profundo, ya que estos actos fallidos no son simplemente errores aleatorios, sino que permiten vislumbrar aspectos ocultos del inconsciente y, por lo tanto, son actos que logran algo cuando se manifiestan. En ciertos contextos, cuando olvidamos una palabra o tenemos algún tipo de desliz verbal, revelamos nuestra verdad interna que, de no ser por el acto fallido, quedaría oculta.
Si bien, estos errores pueden parecer triviales en conversaciones típicas, no lo son, y mucho menos lo serán en el proceso de psicoanálisis, dado que estos portan la verdad del sujeto de análisis que sale manifiesta en un lapsus linguaje. El inconsciente utiliza el acto fallido como un medio para romper la barrera de la represión, debido a que la verdad está íntimamente ligada a estos errores que escuchamos en el lenguaje.
Lacan sostiene que, los actos fallidos son manifestaciones de deseos reprimidos que buscan expresarse de alguna manera; es así, que este error del lenguaje está indicando dentro de muchas cosas una inconformidad que busca ser expresada, una ansiedad no reconocida o un deseo que busca su consecución o realización. Por lo cual, el acto fallido se entiende como "logrado" porque exhibe algo sobre el inconsciente del sujeto.
Lo que en apariencia es un equivoco, es en realidad una forma que tiene el inconsciente para expresarse y hacer cosnciente estos aspectos que se encontraban reprimidos, lo anterior aporta nuevos hechos que serán fundamentales en el proceso de psicoanálisis.