Mi Primer Pediatra

Mi Primer Pediatra 1. Padres tranquilos, Recién Nacidos felices.
2. Lactancia, bienestar y acompañamiento para el rec

Muchas madres se sienten confundidas cuando, tras recibir asesoría en lactancia, el dolor persiste.“¿Entonces lo estoy h...
07/07/2025

Muchas madres se sienten confundidas cuando, tras recibir asesoría en lactancia, el dolor persiste.

“¿Entonces lo estoy haciendo mal?”, se preguntan.
Pero no. Lo que estás viviendo es más común de lo que imaginas.

A veces, el dolor persiste porque las grietas no han sanado.
O porque la asesoría llegó tarde, cuando el daño ya estaba hecho.
O porque lo aprendido requiere práctica, y en ese proceso aún duele.
Y muchas veces, el dolor no es del cuerpo, sino del alma.

El mensaje de que “la lactancia no debe doler” puede ser bien intencionado, pero también puede invalidar tu experiencia.

El discurso necesita cambiar.
La afirmación más amorosa y realista podría ser:
“Si te duele, necesitas ayuda. No estás sola.”

Como pediatra e IBCLC, lo he visto muchas veces:
Lactancias que dolieron… y luego florecieron.
Porque no fueron juzgadas, sino acompañadas.

📌 Si estás viviendo esto, puedo ayudarte.
💛 Mándame un mensaje o compártelo con quien lo necesite.








¿Y si el dolor al amamantar no fuera solo algo que hay que “soportar”?¿Y si también tuviera algo que decirte?A veces due...
04/07/2025

¿Y si el dolor al amamantar no fuera solo algo que hay que “soportar”?

¿Y si también tuviera algo que decirte?

A veces duele el cuerpo, los pezones, las grietas.
Pero también duele la duda, el juicio, la soledad.

En consulta, muchas madres me dicen:
“Me duele todo, pero más me duele sentir que no lo estoy logrando”.

Por eso es necesario resignificar.
No para romantizar el dolor.
Sino para comprenderlo, sanarlo y transformarlo.

Porque cuando entendemos el para qué…
aparece la fuerza.

Estoy aquí para acompañarte.

💬 ¿Te ha dolido la lactancia? ¿En qué sentido?
🔖 Guarda esta publicación si estás transitando los primeros días.
📤 Compártela con quien esté empezando a amamantar.








¿Te han dicho que la lactancia “solo duele al principio” y que hay que aguantarse?Yo he escuchado muchas veces algo más ...
02/07/2025

¿Te han dicho que la lactancia “solo duele al principio” y que hay que aguantarse?

Yo he escuchado muchas veces algo más honesto: “Doctor, me duele más que parir”.

Y no, no es exageración. Es la vivencia de muchas mujeres que amamantan con grietas, con dudas, con lágrimas y sin la red de apoyo suficiente.

El parto tuvo preparación, tuvo equipo, tuvo un final.
La lactancia llega muchas veces con dolor, sin saber qué hacer, y en medio del cansancio extremo del posparto.

Si hoy te duele, no estás fallando.
Si hoy te abruma, no estás sola.

La buena noticia es que el dolor al amamantar casi siempre tiene solución.
Y el vínculo que nace del pecho, cuando se acompaña con respeto, puede sanar incluso el inicio más difícil.

Aquí estoy para ayudarte.

📌 Guarda este carrusel si estás en los primeros días de lactancia.
✍️ Cuéntame en los comentarios si alguna vez lo sentiste así.
💌 Envíalo a otra mamá que necesite leer esto.








Ese ojito que siempre está lloroso no siempre es normal. Si tu bebé presenta lagrimeo constante por un solo ojo, incluso...
27/06/2025

Ese ojito que siempre está lloroso no siempre es normal. Si tu bebé presenta lagrimeo constante por un solo ojo, incluso sin llorar, podría tener una obstrucción del conducto lagrimal (dacrioestenosis).

🧠 Es una condición frecuente y benigna, pero necesita atención, observación y un masaje adecuado. Si se detecta a tiempo y se acompaña correctamente, muchas veces se evita una cirugía.

En Mi Primer Pediatra te enseño el masaje, hago seguimiento en casa y acompaño todo el proceso con empatía y ciencia.

¿Te enseñaron a hacer el masaje de Crigler? ¿Te explicaron por qué ese ojito siempre está húmedo?

💬 Cuéntame en los comentarios, tu experiencia puede ayudar a otras familias.

📚 REFERENCIAS

1. Sathiamoorthi S, Frank RD, Mohney BG. Spontaneous Resolution and Timing of Intervention in Congenital Nasolacrimal Duct Obstruction. JAMA Ophthalmol. 2018;136(11):1281–1286.
2. Zeppieri M, Pezzoli M, Patel BC. Dacryostenosis. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024.
3. Srivastava N, Dwivedi PN, Sadiya H. A non-surgical conservative management of congenital dacryostenosis. Int J Community Med Public Health. 2023;10(4):1459–1463.
4. KidsHealth. Blocked Tear Ducts. [Internet]. Nemours KidsHealth; 2024. Disponible en: https://kidshealth.org/en/parents/tear-duct-blockage.html

“La lactancia es todo menos instintiva.”Lo leí hace poco de una seguidora y me hizo detenerme.Muchas veces nos hablan de...
25/06/2025

“La lactancia es todo menos instintiva.”
Lo leí hace poco de una seguidora y me hizo detenerme.

Muchas veces nos hablan de lo “natural”, pero el cuerpo necesita un entorno que le permita actuar. Necesita confianza, no vigilancia. Contacto, no separación. Oxitocina, no cortisol.

Cuando el inicio no se da como esperabas, es muy fácil sentir culpa.
Pero quiero decirte algo importante:
El instinto no se pierde. A veces solo necesita ser despertado.

Acompañar la lactancia también es reconocer cuándo ayudar con técnica… y cuándo ayudar simplemente dejando de intervenir.

¿Te sentiste identificada con esta frase?

Muchas madres llegan a la lactancia esperando instrucciones. Y a veces, claro, son necesarias.Pero ¿qué pasaría si algun...
24/06/2025

Muchas madres llegan a la lactancia esperando instrucciones. Y a veces, claro, son necesarias.

Pero ¿qué pasaría si algunas mujeres no necesitaran aprender tanto… sino recordar?

La Crianza Biológica, propuesta por Suzanne Colson, es una forma de apoyar la lactancia que se basa en la postura relajada de la madre, el contacto piel con piel y la activación de los reflejos innatos del recién nacido.

En lugar de estar sentada recta, con el bebé alineado y el miedo al “mal agarre”, la madre se recuesta cómodamente. Y su bebé, colocado sobre ella, empieza a moverse, buscar, succionar… sin ser guiado paso a paso.

🌿 Este enfoque:
• Favorece el agarre espontáneo
• Disminuye el dolor de pezones
• Potencia la oxitocina
• Fortalece el vínculo desde la fisiología

⚠️ Pero no sustituye al acompañamiento clínico cuando se necesita.
Algunas situaciones requieren técnica, evaluación del agarre o uso de ayudas temporales.
La Crianza Biológica no compite con eso. Es una herramienta más. Y para muchas madres, es justo la que necesitan para recuperar la confianza en su cuerpo.

¿Te gustaría incluir esta mirada en tus primeros días de lactancia?

📚 REFERENCIAS
Colson SD, Meek J, Hawdon J. Optimal positions for the release of primitive neonatal reflexes stimulating breastfeeding. Breastfeed Med. 2008;3(4):240-3.

Colson S. Biological Nurturing - Crianza Biológica, 2020.

💬 En los primeros días de vida, todo puede parecer confuso… y al mismo tiempo, es cuando más acompañamiento se necesita....
23/06/2025

💬 En los primeros días de vida, todo puede parecer confuso… y al mismo tiempo, es cuando más acompañamiento se necesita.

La mayoría de dificultades clínicas en el recién nacido aparecen en la primera semana.
Muchas veces se manifiestan con señales sutiles, que solo un ojo clínico entrenado puede reconocer.

Y cuando esa evaluación ocurre en casa, todo cambia:
— Hay más tranquilidad.
— Se observa al bebé en su entorno real.
— Se acompaña la lactancia desde lo que realmente pasa.

Soy Alexander Barrios.
Pediatra, papá, consultor internacional en lactancia materna (IBCLC) y educador en salud.
Acompaño familias en casa, justo en los días donde todo comienza.

Es para educar, con el deseo de que, cuando nazca tu bebé, sepas que no tienes que vivir esos días sola(o), sin orientación ni respuestas.

📚 Referencias:
1. WHO/UNICEF. Home visits for the newborn child. 2009.
2. WHO. Breastfeeding Counselling Guidelines. 2022.

📌 Guarda esta publicación.
A veces, tener esta información marca la diferencia.

No ver fluir la leche genera una angustia legítima.Y si nadie te dice que es normal… es fácil pensar que estás fallando....
16/06/2025

No ver fluir la leche genera una angustia legítima.
Y si nadie te dice que es normal… es fácil pensar que estás fallando.

Lo que muchas madres no saben es que el calostro es tan concentrado, que se produce en pequeñas cantidades.
En el primer día, un bebé puede tomar solo entre 2 y 10 mililitros por toma.
Y eso basta.

💡 ¿Cómo saber si tu bebé está recibiendo suficiente leche?

Mira los pañales:
✔️ Día 1: 1 pañal mojado y 1 deposición
✔️ Día 2: 2 pañales
✔️ Día 3: 3…
Y así hasta el día 6 o 7.

Además, deberías notar que el color de la popó cambia:
Del negro pegajoso, al verde, luego marrón, hasta llegar a amarillo mostaza.

📌 Si ves manchitas rosadas en el pañal entre el segundo y tercer día, pueden ser cristales de urato. No es sangre, pero es una señal de que tu bebé necesita más tomas.

📍 No necesitas ver la leche fluir.
Necesitas información, observación… y acompañamiento.

👉 Guarda esta publicación para cuando lo necesites.
📨 Compártela con una madre que esté en sus primeros días.
💬 ¿Tú también sentiste esta angustia? Cuéntamelo en los comentarios.

Referencia bibliográfica
1. Holmes AV. Establishing Successful Breastfeeding in the Newborn Period. Pediatr Clin North Am. 2013;60(1):147–168.

Mucho se dice del papá que juega, protege y ama…Pero poco hablamos del papá que carga con dudas, heridas y silencios.Ser...
15/06/2025

Mucho se dice del papá que juega, protege y ama…
Pero poco hablamos del papá que carga con dudas, heridas y silencios.

Ser padre no es solo dar.
Es revisarse. Es cuestionarse.
Es romper cadenas que vienen de lejos.
Y es mirar con honestidad todo lo que nos faltó…
para no repetirlo con quienes más amamos.

Hoy, más que felicitaciones, te invito a un gesto de valentía:
•Conecta con tu niño interior.
•Mira con compasión al hombre que eres hoy.
•Abraza a tu hijo o hija con conciencia plena.

La paternidad es una oportunidad inmensa para sanar.
Y sanar no solo te hace mejor papá,
te hace mejor ser humano.

¿Alguna vez sentiste que ser papá te removió cosas que no esperabas?
Te leo en los comentarios.

📌 Guarda este mensaje si te tocó el alma.
📤 Compártelo con otros hombres que también están en este camino.

Muchas madres llegan al día del parto con incertidumbre, sin saber si podrán hacer contacto piel con piel, tener al bebé...
13/06/2025

Muchas madres llegan al día del parto con incertidumbre, sin saber si podrán hacer contacto piel con piel, tener al bebé en brazos o iniciar la lactancia desde la primera hora.

Estas preguntas no solo informan, sino que te empoderan como mamá.
Y también nos ayudan a los profesionales a entender tus deseos y acompañarte mejor.

📌 ¿Ya hablaste con tu obstetra sobre estos temas?

📥 Guarda y comparte esta publicación si estás embarazada o conoces a alguien que lo esté.

Esta publicación no es solo un mensaje… es una compañía.La noche antes del nacimiento programado suele ser más difícil d...
12/06/2025

Esta publicación no es solo un mensaje… es una compañía.

La noche antes del nacimiento programado suele ser más difícil de lo que se habla.
Hay mujeres que sienten culpa por no estar “felices” todo el tiempo, otras que no logran dormir, otras que lloran sin saber por qué.

Y eso, mamá, también es parte de parir.
El cuerpo se prepara. El corazón se estira.
Y tú estás haciendo espacio para una nueva vida.

Si esta noche necesitas llorar, hazlo.
Si necesitas silencio, búscalo.
Y si necesitas palabras de aliento, vuelve aquí.

Mañana tu bebé nacerá. Pero tú también estás renaciendo.
Y yo, desde Mi Primer Pediatra, estoy aquí para recibirlos y acompañarlos con respeto, ciencia y corazón.

“¿Y tú qué vas a saber si nunca has dado pecho?”No es una frase que me duela o me ofenda. Es una frase que me enseña.Aco...
08/06/2025

“¿Y tú qué vas a saber si nunca has dado pecho?”

No es una frase que me duela o me ofenda. Es una frase que me enseña.

Acompañar la lactancia siendo hombre implica reconocer que la experiencia no se puede imitar.
Pero sí se puede estudiar, escuchar, respetar y defender.

Como pediatra especializado en lactancia materna, he dedicado años a formarme para acompañar de verdad:

* Soy consejero en lactancia materna, formado para brindar apoyo cercano y respetuoso a las madres.
* Soy Consultor Internacional Certificado en Lactancia Materna (IBCLC) —recertificado, lo que significa que actualizo mi conocimiento con rigurosidad.
* Tengo el título de Experto Universitario en Lactancia Materna, un reconocimiento académico de alto nivel que avala mi formación clínica y científica.
* Además, formo a otros profesionales de la salud en lactancia materna, porque creo que educar a quienes cuidan también es una forma de proteger la lactancia.

No acompaño desde lo vivido. Acompaño desde lo aprendido con ciencia, y desde lo sentido con respeto.

Porque la empatía no se trata de ocupar el lugar del otro, sino de saber cómo estar sin invadir.

Dirección

Medellín

Horario de Apertura

Lunes 8am - 5pm
Martes 8am - 5pm
Miércoles 8am - 5pm
Jueves 8am - 5pm
Viernes 8am - 5pm
Sábado 8am - 5pm

Teléfono

+573218763384

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mi Primer Pediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mi Primer Pediatra:

Compartir

Categoría