25/09/2025
¿Y si no es el acetaminofén el que causa autismo… sino las condiciones que llevan a tomarlo?
En septiembre de 2025, la OMS y el ACOG reiteraron que no hay evidencia concluyente de que el acetaminofén en el embarazo cause autismo. El gran estudio sueco (JAMA 2024, 2,48 millones de niños) mostró que, al comparar hermanos, el exceso de riesgo desaparecía.
Esto se explica por un fenómeno llamado confusión por indicación: el problema no es siempre el medicamento, sino la condición que motivó su uso. Fiebre, migraña, dolor crónico o enfermedades inflamatorias pueden ser las verdaderas protagonistas.
Sabemos además que procesos como la neuroinflamación perinatal (fiebre sostenida, infecciones, inflamación) pueden alterar la placenta y activar la microglía fetal, influyendo en el neurodesarrollo.
Y no se trata solo del acetaminofén: estudios también han encontrado asociaciones con diabetes, anemia, alteraciones tiroideas, hipertensión, obesidad, asma o depresión materna. Todas estas condiciones se relacionan con inflamación y cambios en el desarrollo cerebral del feto, y su diagnóstico y control oportuno son esenciales.
👉 El mensaje clave: no temas al medicamento cuando está indicado. Tratar la fiebre es más seguro que dejarla avanzar. La prioridad es cuidar tu salud integral durante el embarazo.
¿Qué opinas? ¿Habías escuchado este concepto de confusión por indicación?
Referencias
1. Ahlqvist VH, et al. JAMA. 2024;331:e2817406.
2. ACOG. Practice Advisory. 2025.
3. Han VX, et al. Nat Rev Neurol. 2021;17:564–79.
4. Khachadourian V, et al. Nat Med. 2025;31:(epub).
Hashtags