La psicología no es para locos - Recuperarse

La psicología no es para locos - Recuperarse Asesoria y terapia en duelos.

Atender y cuidar las heridas emocionales es crucial para promover el bienestar mental y emocional. Ignorar o reprimir es...
18/01/2024

Atender y cuidar las heridas emocionales es crucial para promover el bienestar mental y emocional. Ignorar o reprimir estas heridas puede dar lugar a problemas más profundos a largo plazo, como ansiedad, depresión o dificultades en las relaciones interpersonales. Al abordar activamente las heridas emocionales, se fomenta un proceso de curación que permite construir una base emocional más sólida, promoviendo la resiliencia y el equilibrio emocional. Además, el autocuidado emocional contribuye a una vida más plena y satisfactoria.

20/11/2022

Taller vivencial, como vivir las fechas especiales sin el ser fallecido.

Cuando fallece la persona amada, las fechas especiales como la navidad, el fin de año, día de madres o padres, cumpleaño...
17/11/2022

Cuando fallece la persona amada, las fechas especiales como la navidad, el fin de año, día de madres o padres, cumpleaños, aniversario de fallecido, entre otras fechas, es natural sentir que la tristeza se profundiza, se está más pensativo, los recuerdos abundan, comparando el pasado y el presente, se siente un vacío muy fuerte y se extraña la presencia física, la mente los evoca continuamente queriendo ocupar el lugar vacío que ellos dejaron. Todas las personas lo sienten distinto, algunos anticipan la reacción melancólica días antes o hasta meses, otras reaccionan en la fecha u otros después de esta. Esta reacción muestra el dolor que se siente tras la pérdida, y en algunas ocasiones señala los asuntos pendientes.

A través del taller vivencial queremos darte las Pautas para vivir las fechas especiales cuando un ser querido ha fallecido.

Para vivir este periodo te acompañaremos a expresar tus emociones, comprender tus sentimientos y de quien está al lado, compartir con otras personas que están atravesando el duelo cómo tú, adquirir estrategias para que las fechas de aniversario sean más manejables.

Invitación muy especial de reencuentro contigo, estarás en contacto con tu integralidad: cuerpo, mente, espiritú y relac...
16/08/2021

Invitación muy especial de reencuentro contigo, estarás en contacto con tu integralidad: cuerpo, mente, espiritú y relacional.

Es un espacio que tocará todos tus sentidos con la intención de acompañarte a sanar y fortalecerte.

24/06/2020

Sabes que es la autopercepción?

Es la capacidad que naturalmente tenemos todos de percibir y conectarte con el propio sentir.

Lo importante de ello es que lo puedas escuchar y seas atento a la necesidad que emite tu ser.

Todos tenemos la capacidad de conectarnos con nuestro ser y reconocer cuando emite señales de alerta de que algo no está en armonía, ejemplos:
Comer mucho o poco
Dormir mucho o poco
Irritabilidad
Euforia
Adicciones
Tristeza
Aburricion
Aislamiento
Entre otras formas, porque cada cual tiene su termómetro personal.

Lo importante de reconocerlo es que se pueden tomar acciones a tiempo para estar en armonía consigo mismo.





18/05/2020

¿Sabes qué es comer sano?

De acuerdo a las condiciones de salud comer alimentos que contenga los nutrientes escenciales, de forma variada, balanceada, cantidades de acuerdo a la edad y la actividad física.

Es perceptible en la consulta cuando hay estrés prolongado ver que las personas aumentan el consumo de azúcares y grasas, lo preocupante es cuando ello se sale control y se obtiene una obesidad a traves de dichos habitos alimenticios.

Como también a raíz de experiencias negativas hay restricción de los alimentos.

Alcanzar un estado de bienestar personal pasa por poner atención a aquello que nos acontece, ver cómo nos hace sentir las tareas que hacemos a diario, las relaciones con los demás y con el entorno, las circunstancias personales de cada momento, y no es para nada menos
importante, poner atención en aquello que introducimos en nuestra boca para proporcionarle energía a nuestro cuerpo.
Observar el efecto que determinados alimentos producen en nuestro cuerpo y determinar según ellos la forma de consumo que nos interesa (cómo, cuánto y cuándo) es sin duda alguna, un elemento más que compone nuestro bienestar.







¿Sabes qué es orar?Es la conexión con un ser superior donde le agradeces, le pides o de forma contemplantiva te comunica...
13/05/2020

¿Sabes qué es orar?

Es la conexión con un ser superior donde le agradeces, le pides o de forma contemplantiva te comunicas (mirar la realidad de forma placentera).
La oración ayuda a disminur: la angustia, la soledad y los miedos.

Fortalece la esperanza y la paz.

Formas de orar:
*A través de una lectura alusiva.
*Meditación.
*La escucha de reflexiones espirituales.
*Escribirle al ser Divino.
*Meditación colectiva.







11/05/2020

¿Cuánto ejercicio prácticas en semana?

En semana es recomendable ejercitarse tres veces como mínimo.

El ejercicio promueve salud mental y física.

El ejercicio aeróbico (Trabaja sistema cardiovascular: correr, nadar, montar en bicicleta) favorece
*La platicidad del cerebro.
*Fortalece la estructura neuronal.
*Facilita la transmición sipántica.
*Prepara al cerebro para codificar la información.
*Mejora la memoria y el aprendizaje.

El ejercicio Anaeróbico (más intenso y de menos duración como las pesas y los abdominales), favorece: .
*Crecimiento neuronal.
*El rendimiento cognitivo.
*Disminuye el riesgo de enfermedades degenetarivas como el alzheimer.







Plenitud para todos en el día de las madres!
10/05/2020

Plenitud para todos en el día de las madres!

09/05/2020

¿Hoy ya escuchaste tu música favorita?

La música tiene el poder de curar y animar a todo tu ser, máxime cuando se escucha la música que agrada.

Desde que el hombre existe siempre ha estado acompañado de la música, esta puede incidir en su cuerpo, mente y espiritú.

La música siempre esta en diferentes escenarios y puede incidir en el desarrollo personal, social e intelectual.

Puede facilitar la expresión de emociones, sentimientos, aumentar la energia corporal y mental, da alivio, esperanza, disminuye el estrés, reduce el insomnio y los temores, relaja psicofísicamente y disminuye el dolor.







¿Eres consciente de tu respiración?Te das cuenta cómo respiras: profunda, superficial, rápida, por nariz o boca, desde e...
20/04/2020

¿Eres consciente de tu respiración?

Te das cuenta cómo respiras: profunda, superficial, rápida, por nariz o boca, desde el abdomen o los pulmones.

La respiración consciente llena de vida, es escencial para el buen funcionamiento de todos los sistemas del organismo en especial del sistema nervioso.

Las emociones inciden directamente en nuestra respiración, en la medida que sabes como respiras adquieres el control de las sensaciones en tu organismo...con la respiración profunda y calmada puedes mediar la ansiedad, el dolor, el estres, dificultades para dormir, la depresión y el enojo.





¿Para qué sirve dibujar?El arte en general tiene propiedades muy curativas para el alma y genera resiliencia o recuperac...
14/04/2020

¿Para qué sirve dibujar?

El arte en general tiene propiedades muy curativas para el alma y genera resiliencia o recuperación ante lo adverso.

Hoy quiero hablar de las propiedades que tiene el dibujar o el pintar, el darle forma, textura y colores a imagenes definidas u abtractas según la forma que queremos usar.

Beneficios...

*Estimula la creatividad.
*Promueve la comunicación verbal y visual.
*Libera tensiones.
*Divierte y entretiene.
*Promueve autoconocimiento.
*Desarrolla más sensibilidad.
*Da más felicidad.
*Permite sanar.
*Mejora la concentración.
*Permite conocer materiales, texturas, colores y a otros artistas.

Te invito a sacar un cuaderno u hojas, colores, vinilos, marcadores, lo que tengas en casa, para que expreses lo que estás sintiendo.







¿Estas triste?Estás decaid@, te sientes infeliz, con desánimo o desilusión después de perder a  alguien o algo important...
09/04/2020

¿Estas triste?

Estás decaid@, te sientes infeliz, con desánimo o desilusión después de perder a alguien o algo importante para Tí?

Si tu respuesta es positiva debes cuidar más de tí...si este animo se perpetua puedes llegar a una depresión.

La tristeza cumple la misión de desahogo para que el alma y el cuerpo se alivie.

En esta época de confinamiento quién tiene la semilla de la tristeza está más vulnerable a que esta germine.

Les quiero compartir algunas sugerencias para enfrentar la tristeza, si ven que al aplicarlas no hay mejora, es preferible buscar ayuda profesional.

1. Reconozca su dolor, el aceptarlo le da más posibilidades para tratarlo.

2. Mire su corazón que quiere decirle la tristeza...que le duele.

3. Saque su tristeza a través del arte que le guste: pintar...dibujar...cantar...bailar...modelar con arcilla…tejer...escribir: poemas, una historia, un cuento, una canción.

4. Ante el poco animo, retome su rutina de forma gradual, cada situación se vuelve un reto hasta que recobre sus actividades.

5. Dese tiempo para practicar yoga o algún ejercicio que pueda hacer en casa.

6. Permitase llorar y desahogar su alma.

7. Con alguien especial y de confianza, abra su corazón para que de le libertad a lo que le presiona.






04/04/2020

¿Te estas enojando fácilmente?

Ante la situacion que estamos viviendo de confinamiento, hay vulnerabilidad a sentir estrés, por estar encerrad@s.

Otros aspectos que se pueden unir: el tener ingresos limitados o nulos, estar mas seguido con la familia sin estar acostumbrados a ello, depresión, ansiedad, enfermedades, padecer o tener vínculos muy cercanos con la experiencia Coronavírus.

Les quiero compartir algunas sugerencias que pueden ayudar con el manejo del enojo y poder dar mas liviandez emocional.

Recuerde ser amable y paciente consigo mism@ para dar permiso a la expresión de lo que tienes contenido en tu interior porque si tienes mucha ira reprimida requiere de tiempo.

1. Reconoce que estas asi. No es necesario juzgate, justificarte o racionalizar. Permite sentir enojo y dejar que la energía se agote...puedes descargar en almohadas...concurso de gritos...saltar la cuerda, entre otras actividades físicas.

2. Cuando sientes ira empieza a exhalar primero hasta sacar de ti todo el aire. Estás bajo presión por eso si exhalas primero la presión bajará. Después espera hasta que tu cuerpo sienta que necesita inhalar. La respiración nos ayuda con todas las emociones pero con la ira tiene que ir al revés porque si inhalas aire primero es como añadir oxigeno al fuego y la emoción va a aumentar.

3. Di en voz alta lo que piensas mientras sientes ira. El hecho de escucharte, ayudará a examinar los pensamientos que acompañan la emoción.

4. Escribir cartas que no tienes la intención de enviar.

5. Hablar con personas en las que confías. Exteriorizar tu mundo interior delante de alguién que sabes no te va juzgar es liberador.

6. Realiza alguna actividad física para liberar tensiones y no acumules más estrés.

7. Permite mirar en tu corazón que acumulaste para reventar a través del enojo.







Dirección

Carrera 76 49-11
Medellín
000000

Horario de Apertura

Lunes 7am - 7pm
Martes 7am - 7pm
Miércoles 7am - 7pm
Jueves 7am - 7pm
Viernes 7am - 5pm

Teléfono

+573126221197

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La psicología no es para locos - Recuperarse publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a La psicología no es para locos - Recuperarse:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram