Nutri_Diani

Nutri_Diani Hola, soy Diana Lacruz, Especialista en Nutricion Clinica. Bienvenidos a mi pagina nutritiva, donde

A quienes nutrimos conciencias y salvamos vidas, a quienes enseñamos cómo alimentarse sanamente 🍎🥕🍅🍍, como vivir plename...
11/08/2020

A quienes nutrimos conciencias y salvamos vidas, a quienes enseñamos cómo alimentarse sanamente 🍎🥕🍅🍍, como vivir plenamente, a quienes hoy por hoy también están ayudando a mantener vidas ante esta pandemia, a quienes con orgullo hoy somos llamados los doctores de la nutrición... Feliz día a nosotros, feliz día del Nutricionista 👩‍🎓... Orgullosa de ejercer está hermosa profesión!!

👩‍⚕️La Enfermedad Celíaca (EC) es la enfermedad crónica intestinal más frecuente que existe.⠀💡Actualmente se sabe que se...
04/06/2020

👩‍⚕️La Enfermedad Celíaca (EC) es la enfermedad crónica intestinal más frecuente que existe.

💡Actualmente se sabe que se trata de una enfermedad multisistémica de mecanismo inmunitario, provocada por el Gluten, que se da en individuos genéticamente susceptibles.

🌾El gluten se encuentra en el trigo, centeno, cebada, avena y todas sus variedades e híbridos. No se encuentra en cereales como el maíz, arroz, mijo o sorgo.

🚫Cuando un niño(a) padece la enfermedad celíaca, el gluten daña las vellosidades en el intestino delgado cuya función es absorber los nutrientes de los alimentos. Por lo que los niños presentan alto riesgo ⚠️ de desarrollar Desnutrición.

La EC, puede manifestarse de distintas formas, por ejemplo, en niños menores de 1 año 👶 sencillamente no se adquiere la ganancia de peso adecuada y se presenta la “falla de progreso”, por su parte, en niños mayores de 2 años 🧒 se puede ocasionar diarrea, dolor de estómago, flatulencia, pérdida de peso y fatiga.

☝️No existe cura para esta condición, pero es necesario tener un manejo dietético adecuado y así poder controlar la sintomatología y hacer que tu hijo se sienta mejor.

❌Alimentos que debes evitar❌

🔺Trigo, avena, cebada y centeno.
🔺Los alimentos apanados (pollo o vegetales)
🔺Tortas preparadas con harina de trigo.
🔺Salsas industrializadas (tomate o salsa para carne)
🔺Pastas
🔺Fiambres procesados
🔺Malta procesada

✔️Alimentos permitidos✔️

🌽Harina de maíz
🍚Arroz
🍲Garbanzos
🥙Quínoa

Otros alimentos permitidos son la carne, pescado, pollo, legumbres, frutos secos, leche, queso, frutas y vegetales 🍗🐟🥜🥛🍎🥕

📌 El niño puede comer avena, siempre y cuando provenga de una fuente que no esté contaminada. Esto significa que haya sido procesada en una planta que no produzca cereales que contengan gluten. Esto te lo dice el etiquetado.







🍌Una de las frutas predilectas para niños y adultos, con su atractivo tono amarillo, así como su cremosa pulpa, ha logra...
04/06/2020

🍌Una de las frutas predilectas para niños y adultos, con su atractivo tono amarillo, así como su cremosa pulpa, ha logrado conquistar el paladar de muchos en el mundo🍌

✔️Es conocido por su alto contenido de Potasio, aunque también cuenta con Magnesio y Fosforo.

🌏 Es un alimento originario del Sudeste Asiático, la palabra “plátano” parece proceder del latín platanus, comparte raíz con platos o "plano", posiblemente en alusión a la forma de las hojas de la mata.

✨En la india era objeto de ofrenda y fue considerado un alimento idóneo para mantener sanos el cuerpo y la mente.

Y es que esta deliciosa fruta 🍌 ofrece múltiples beneficios a nuestra salud, si no los conoces, en este post te enseñare porque debes consumirlo y cuando hacerlo.

✔️PROPIEDADES✔️

🏃 Previene la fatiga: te ayuda a recuperar fuerzas. Si se consume después de realizar ejercicio, aumenta la capacidad de resistencia ya que aporta una excelente combinación de hidratos de carbono y potasio, ambos necesarios para la actividad muscular. Además, aporta vitaminas del grupo B esenciales para la producción de energía.

📉 Reduce la tensión arterial: es fuente rica de Potasio lo que contribuye a mantener valores mas estables de la presión arterial. Aporta alrededor del 15% de las necesidades diarias de potasio.

🍌 Combate el estreñimiento: ideal por su contenido de almidón y carbohidratos no digeribles (fibra).

☝️ Previene la gastritis: maduro y consumido antes de las comidas previene la acidez gástrica.

💧Mejora la artritis o gota: hace frente a estos procesos reumáticos, eliminando el exceso de ácidos retenidos.

⛑️ Para tus riñones: por su bajo contenido en sodio y alto de potasio, evita la retención de líquidos y formación de edemas. Recomendado en caso de NEFRITIS Y CALCULOS RENALES.

Ya conociste algunos de sus beneficios, inclúyelo en tu dieta, tomando en cuenta las recomendaciones de tu Nutricionista. Aprende a comerlo.








🎈🧸La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública mas graves del siglo XXI. Ha venido en ascenso afectando...
03/06/2020

🎈🧸La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública mas graves del siglo XXI. Ha venido en ascenso afectando gradualmente países de medianos y bajos ingresos, sobre todo en el área urbana.

Según la Organización Mundial de la Salud para el 2016, se calculaba 📈 que mas de 41 millones de niños menores de 5 años en todo el mundo tenían sobrepeso u obesidad.

🧐 Los niños que desarrollan sobrepeso u obesidad en la infancia son mas propensos a llevarla hasta la edad adulta y por consiguiente desarrollar enfermedades nos transmisibles como Hipertensión y Diabetes.

🆘 La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial que comienza durante la niñez y adolescencia. La causa principal es el desequilibrio entre lo que el niño consume y el gasto de energía diario. Sin embargo, existen otros factores capaces de desencadenar la obesidad entre los que se destacan:

🍟🍕Factores Dietéticos: consumo excesivo de alimentos altos en calorías, postres, bebidas gaseosas o azucaradas, papitas, mecatos.

💻 Sedentarismo: dedicar mucho tiempo a la tv o videojuegos puede ser responsable del sobrepeso y obesidad. La falta de actividad física no permite que el niño queme calorías y comience a subir de peso aceleradamente.

👨‍👩‍👧‍👦 Factores hereditarios: si en casa todos son gorditos, se alimentan inadecuadamente y no hacen actividad física, es probable que ese niño desarrolle obesidad.

🚩Factores psicológicos: el aburrimiento, el estrés o lo problemas en casa pueden afectar al niño, empujándolo a consumir más alimentos hipercalóricos y que condicionan esta patología.

¿Como manejar la Obesidad Infantil?

✔️ Evita ofrecer el azúcar en cualquier presentación.

✔️ Enséñalo a comer frutas y vegetales.

✔️Inculca hábitos saludables, comidas sanas. Evita la comida chatarra.

✔️Acostúmbralo a comer porciones pequeñas adecuadas a su edad (método de la mano)

✔️ Los niños no deben ponerse a dieta, la alimentación debe ser completa, pero libre de alimentos hipercalóricos.

✔️ Limita el uso de tv. En niños mayores de 2 años solo 2 horas al día.





✌️ Opción 2 (niños de 6 a 11 años)⠀⠀👩‍👧‍👦Esta opción es para niños mas grandes, es por ello que se toma en cuenta el aum...
30/05/2020

✌️ Opción 2 (niños de 6 a 11 años)
⠀⠀
👩‍👧‍👦Esta opción es para niños mas grandes, es por ello que se toma en cuenta el aumento en las cantidades.
⠀⠀
🍞 Dos rebanadas de pan blanco
⠀⠀
🍗 Pollo desmenuzado
⠀⠀
🍍Media taza piña en trozos
⠀⠀
🥜Un puñito de maní natural (sin caramelo, sin chocolate)
⠀⠀
A esta opción podemos adicionar un vaso de agua 🥛 pues la hidratación resulta fundamental y es una excelente opción para ayudar a la actividad intestinal de los niños.
⠀⠀
🍇🍉🍎 De igual forma podemos usar otras frutas como sustituto de la piña o podemos hacer zumos de fruta 🍊🍓🍒
⠀⠀






💭 Cómo les comenté en el post anterior voy a subirles opciones saludables para que sepan cómo armar una lonchera balance...
29/05/2020

💭 Cómo les comenté en el post anterior voy a subirles opciones saludables para que sepan cómo armar una lonchera balanceada e ideal para los más pequeños de la casa.
⠀⠀
✔️ En este momento nos sirve de mucha ayuda pues estando en casa podemos tomar estás ideas en cuenta para los refrigerios de media mañana o media tarde.
⠀⠀
Aquí les va 👇👇
⠀⠀
Opción 1 📝
⠀⠀
🍞 Una rebanada de pan blanco
⠀⠀
🧀 Una lonja de queso blanco
⠀⠀
🥭 Mango en trozos
⠀⠀
🍹Jugo de papaya
⠀⠀
📉 Este refrigerio aporta un aproximado de 200kcal. Se pueden usar opciones que sustituyan la fruta al natural (en este caso el mango) y el jugo (papaya).
⠀⠀
☝️ Una recomendación, ofrezcan las frutas en trozos y preferiblemente con la co**ha para que aprovechen la fibra.
⠀⠀
✔️Esta es una opción saludable a la hora de pensar en armar una lonchera o una merienda saludable para nuestros pequeños✔️







🛍️ Una lonchera saludable es aquella que contiene todos los alimentos 🍇🍏🥖necesarios para proveer la energía y nutrientes...
29/05/2020

🛍️ Una lonchera saludable es aquella que contiene todos los alimentos 🍇🍏🥖necesarios para proveer la energía y nutrientes que permitan un adecuado crecimiento y desarrollo, cubrir los requerimientos nutricionales del niño y mantener adecuados niveles de desempeño físico, así como también de desempeño intelectual.
⠀⠀
La lonchera es una comida adicional a las 3 comidas principales del día por lo que no es sustituto o reemplazo de las mismas. Contiene del 10 al 15% del valor calórico total, lo que se traduce en 150 a 300kcal. Eso siempre dependerá del peso, talla y la actividad física del niño.
⠀⠀
✔️Beneficios de una lonchera saludable:
⠀⠀
💪 Proporciona nutrientes necesarios para un adecuado crecimiento.
⠀⠀
🥦🍐Promueve el consumo de alimentos saludables y nutritivos desde la niñez.
⠀⠀
🥗 Fomenta la toma de conciencia de una alimentación saludable.
⠀⠀
👍 Establece adecuados hábitos alimentarios.
⠀⠀
¿Qué debe contener? ❓❓
⠀⠀
☝️ Un alimento de cada grupo:
⠀⠀
🥚 Proteínas: alimentos constructores o reparadores de tejido.
⠀⠀
🥜 Grasas: alimentos energéticos, ideales para el desarrollo visual y cerebral del niño.
⠀⠀
🍞 Carbohidratos: principal fuente de energía para el día a día.
⠀⠀
🍓🥕Frutas y vegetales: ricos en vitaminas y minerales, así como fibra que favorece la flora intestinal, así como el sistema inmunológico.
⠀⠀
💧 Líquidos: de 2 a 4 vasos para preescolares y de 3 a 5 vasos para escolares. Zumos de frutas de 2 a 3 onzas al día.
⠀⠀
¿Cómo debe ser? ❓❓
⠀⠀
✔️ Inocua: alimentos manipulados con las medidas de higiene adecuadas.
⠀⠀
✔️ Variada: colores, texturas y combinaciones de alimentos.
⠀⠀
✔️ Idónea: acorde a la edad de cada niño.
⠀⠀
✔️ Practica: preparaciones sencillas, practicas y en envases higiénicos y de fácil uso.
⠀⠀
En este momento los niños no están asistiendo a la escuela, pero estas ideas pueden ser usadas en casa para los refrigerios o meriendas.
⠀⠀
🧐 Les voy a estar subiendo algunas que pueden poner en práctica. Espero sea de mucha ayuda!!






Les he dejado alguna información referente a la Inapetencia Fisiológica y la llamada FALSA inapetencia. Algo que comúnme...
23/05/2020

Les he dejado alguna información referente a la Inapetencia Fisiológica y la llamada FALSA inapetencia. Algo que comúnmente se desarrolla entre los 2 y 5 años, y sé que muchos de nosotros como padres hemos pasado por este estrés.
⠀⠀
❌ La inapetencia tiene sus consecuencias a largo plazo si no se controla, entre las que se destaca el déficit en el peso y de estatura del niño, así como el rendimiento físico e intelectual y no olvidemos el tema inmunológico.
⠀⠀
✔️Hoy quiero mostrarles algunos tips y espero que les sea de mucha ayuda:
⠀⠀
1️⃣ El ejemplo, fundamental que en casa fomentemos hábitos saludables y como padres enseñemos a nuestros niños a través de acciones el consumo de alimentos saludables (frutas🍉, vegetales🥦, proteínas🍗, grasas saludables🥑).
⠀⠀
2️⃣ Establecer horarios de comida, esto hará que el organismo del niño pida en horas específicas. Con esto evitamos que el niño “pique cantidades pequeñas” por fuera de las comidas principales.
⠀⠀
3️⃣ No ofrecer líquidos o solidos durante los 40 minutos antes de las comidas.
⠀⠀
4️⃣ Padres pacientes, disciplinados y firmes. Evitando que las comidas sean de forcejeos, luchas y peleas pues eso aumenta el rechazo de los niños por las comidas. Si va hacer llamados de atención que sean fuera de la comida.
⠀⠀
5️⃣ El lugar donde el niño come debe ser armónico, agradable y en familia.
⠀⠀
6️⃣ Usar platos y cubiertos adecuados. Atractivos y seguros. Si es posible usar los platos con divisiones, ya ellos nos muestran la porción adecuada para el niño.
⠀⠀
7️⃣ Establecer 30 o 40 minutos para que el niño coma. Si no termina, se retira el plato y se le ofrece en la próxima comida.
⠀⠀
8️⃣ Al niño hay que servirle, no preguntarle que quiere. De este modo aprenderá a comer lo que se le sirva.
⠀⠀
9️⃣ No fuerce al niño a comer, el obligarlo no ayudara en este proceso.
⠀⠀
🔟 Por último, tenga muy presente elogiar y felicitar al niño cuando se alimente bien. Esto es muy motivador para ellos.
⠀⠀
📝Estos son algunos tips, si necesitas asesoría no dudes en contactarme.





Buenos días ☕Espero que tengan un super Sábado así como un muy buen fin de semana✌️Relájate y disfruta 💜
23/05/2020

Buenos días ☕
Espero que tengan un super Sábado así como un muy buen fin de semana✌️
Relájate y disfruta 💜

19/05/2020
Hola hola.. Por acá les dejo la información 📝⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀Asesorías nutricionales Online 👩‍⚕️⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀💜Nutrición y Embarazo🤰...
18/05/2020

Hola hola.. Por acá les dejo la información 📝
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Asesorías nutricionales Online 👩‍⚕️
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
💜Nutrición y Embarazo🤰
💛Lactancia Materna
💚Alimentación complementaria/BLW 🍎
💙Nutrición en el adulto sano
🧡Nutrición en las distintas patologías
❤️Nutrición en el adulto mayor
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
No dudes en contactarme 📞
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀




Feliz inicio de semana✌️ Carguemonos de energía positiva ✨💫 para que todo salga de la mejor manera 👍
18/05/2020

Feliz inicio de semana✌️ Carguemonos de energía positiva ✨💫 para que todo salga de la mejor manera 👍

Tenemos nuevo video 🎉Vayan a verlo, está disponible en mi canal de Youtube: Nutri_Diani 🎬Suscribanse y denle mucho ❤️Lin...
17/05/2020

Tenemos nuevo video 🎉
Vayan a verlo, está disponible en mi canal de Youtube: Nutri_Diani 🎬
Suscribanse y denle mucho ❤️
Link en mi bio 😉

🍲 Leguminosas: lentejas, frijoles garbanzos, introducirlos a partir del 8vo mes. Tomando en cuenta la tolerancia intesti...
16/05/2020

🍲 Leguminosas: lentejas, frijoles garbanzos, introducirlos a partir del 8vo mes. Tomando en cuenta la tolerancia intestinal. Si generan gases o cólicos, recomiendo suspender y probar más adelante.
⠀⠀⠀
🥩🍗 🐟 Proteínas: incluirlas desde que se inicia la AC, pues recordemos su importancia para la reparación y formación de tejido nuevo. Se recomiendan las carnes magras, libres de grasa. (pollo, carne de res, salmón). En este grupo incluyo el 🥚, el cual siempre se había discriminado hasta el año de vida por el tema de las alergias. Hoy te recomiendo que inicies con este alimento bien cocido, probando por 3 días con la clara bien cocida, luego con la yema, una vez toleradas puedes ofrecerlo completo (clara y yema) BIEN COCIDO.
⠀⠀⠀
🥑Grasas: ofrecen beneficios en nuestros niños, sobre todo en el desarrollo cerebral y visual, por ello te recomiendo que incluyas el aguacate y el aceite de oliva por su alto contenido de DHA.
⠀⠀⠀
🧂🍯🍚 Sal, azúcar y miel: complementos calóricos que no deben formar parte de la AC, no al menos hasta el año de vida. Preferir jugos, sopas o cualquier otra preparación sin estos alimentos.
⠀⠀⠀
💧Agua: necesaria y vital para nuestros niños una vez que se inicia la AC. Te sugiero ofrecer pequeñas cantidades al día y en vasos especiales. Nada de teteros o biberones.
⠀⠀⠀
Cómo recomendación:
⠀⠀⠀
☝️Recuerda que la tolerancia de cada alimento será por 3 días, es decir, se probaran cada 3 días alimentos nuevos de modo que al llegar al año ya el bebe halla probado al menos 💯 de ellos.
⠀⠀⠀
✌️Llenarse de mucha paciencia pues el bebe esta probando algo nuevo tanto en textura como en sabor, y muchas veces tocara ofrecer el mismo alimento unas 10 veces hasta que él bebe lo acepte.
⠀⠀⠀
¿Dudas, preguntas?






✏️ Las pautas para iniciar la introducción alimentos distintos a la leche materna varían mucho, dependiendo de la región...
16/05/2020

✏️ Las pautas para iniciar la introducción alimentos distintos a la leche materna varían mucho, dependiendo de la región, costumbres, así como la religión.
⠀⠀
Dichas pautas han cambiado, pues las actualizaciones científicas 👩‍🔬 han dado un giro a todo lo que se pensaba anteriormente de ciertos alimentos a temprana edad.
⠀⠀
💭 Muchas mamás se preguntan, con que alimento debo iniciar, incluso existen ciertos temores.
⠀⠀
➡️ A través de este post quiero enseñarte con qué tipo de alimentos comenzar.
⠀⠀
📌 No hay nada que certifique que introducir de manera temprana ciertos alimentos prevenga alergias o enfermedades como la Celiaca. Por lo que debemos integrar todos los alimentos al momento de iniciar la AC.
⠀⠀
🥛 Lácteos: la leche materna seguirá siendo el alimento principal durante los 6 y 12 meses de edad, sobre todo si de lácteos se trata, por ello no debemos disminuir el número de tomas. Se pueden ofrecer otros lácteos como yogurt de continuación o casero a base de Kumis y quesitos bajo en grasa y sal.
⠀⠀
🌽🍞🥖 Cereales: iniciar con arroz, avena, trigo. Tomando en cuenta que se ofrezcan por separado y considerando los días en los que se debe mantener para probar su tolerancia (3 días).
⠀⠀
🥦 🥕🍅🥒Vegetales: incluirlos desde que se inicia la alimentación, bien cocidos, triturados o en tipo pure, con un chorrito de aceite de oliva. Evitar el consumo diario de vegetales de hojas verdes como Espinaca, por su alto contenido en Nitratos. Consumirlos 1 o 2 veces por semana.
⠀⠀
🍎🍌🍉🍐 Frutas: ofrecer al niño toda la variedad de frutas, incluyendo las cítricas. Preferir las frutas en crudo para aprovechar el aporte de fibra.
⠀⠀






👶Al iniciar la alimentación complementaria debemos tomar en cuenta aumentar progresivamente la consistencia de los alime...
16/05/2020

👶Al iniciar la alimentación complementaria debemos tomar en cuenta aumentar progresivamente la consistencia de los alimentos y comenzar con texturas grumosas y semisólidas lo antes posible, nunca más tarde de los 8-9 meses.
⠀⠀
¿Por qué? 🤷
⠀⠀
Es muy importante que el bebe vaya ejercitando su mandíbula, de este modo será mucho mas sencillo que se logre activar la masticación. Recordemos que la mayor parte de los órganos responsables de la Masticación (órganos orofaciales) resultan siendo el soporte fisiológico del habla.
⠀⠀
👇En este post quiero enseñarles cómo será la progresión de acuerdo con la edad del bebe:
⠀⠀
🍐Entre el 4to y 6to mes: los alimentos deben tener una consistencia semisólida, y deben ofrecerse con cuchara.
⠀⠀
🍎Al 8vo mes: ya el niño debe ser capaz de recibir trozos pequeños o medianos y de consistencia blanda.
⠀⠀
🥕Entre el 8vo y 12vo mes: ya el niño debe manejar la cuchara y el tenedor con ayuda. Igualmente, alimentos solidos y que al llegar al año ya el niño haya probado la mayoría de los alimentos.
⠀⠀
🥗A los 12 meses, el lactante ya puede consumir el mismo tipo de alimentos que el resto de la familia, aunque teniendo especial cuidado con los alimentos que tengan mayor riesgo de atragantamiento, como los frutos secos enteros, trozos de salchichas y uvas.
⠀⠀
➡️ Actualmente se describen 2 métodos para ofrecer los alimentos:
⠀⠀
✔️Baby Led Weaning (BLW).
✔️Método tradicional.
⠀⠀
📝 Ambos brindan beneficios sobre todo de aceptación por parte del bebe. Si decides poner en practica tanto el BLW como el método tradicional, te recomiendo solicites asesoría con un especialista para que este proceso sea mucho mas sencillo.
⠀⠀





Información importante📣⠀Desde el inicio de toda esta pandemia muchas personas han comenzado a utilizar guantes 🙌 como me...
15/05/2020

Información importante📣

Desde el inicio de toda esta pandemia muchas personas han comenzado a utilizar guantes 🙌 como medida de protección.

Pero... Se está haciendo uso correcto de los mismos❓❓

La respuesta es NO❗

⛔Los guantes pueden dar Sensación de Seguridad, esto hace que sientas que te sientas del todo protegido o que puedes tocarte la cara con ellos, llevarte las manos a los ojos, comer con los guantes puestos etc.

⚠️Esto ha generado bastante preocupación pues se está obviando el lavado de manos 🙌💧, medida que es digamos la UNICA además del distanciamiento social, que puede mantenerte libre de contagio

➡️ Los guantes deben ser usados principalmente por personal de salud que se encuentra en el área clínica, y quiénes deben hacer cambio de los mismos cada 30min.

✔️ Por favor tomen conciencia, sepan dar un buen uso a los implementos de bioseguridad pues a veces la mala práctica puede traer serías consecuencias.

Recuerda 💭

📍Lavar muy bien tus manos con agua y jabón. Usa antibacterial una vez que te laves las manos.

📍Salir de casa solo cuando sea realmente necesario.

📍Si usas mascarilla, debes asegurarte que cubra nariz y boca.

📍Si estás fuera de casa no toques tu mascarilla ni estés quitándola a cada rato, espera llegar a casa para hacerlo.

📍Desecha guantes y tapabocas en la basura, NO en la calle, aceras.




Dirección

Medellín

Teléfono

+13209014734

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nutri_Diani publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Nutri_Diani:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Nutri Diani

🍎 Hola, soy Diana Lacruz, Especialista en Nutricion Clinica. 🍏 ✅ Este espacio esta diseñado para orientar, educar y promover habitos de alimentacion saludable que favorezcan tu estado nutricional. Basado en recomendaciones nutricionales 📋 dirigidas a todo tipo de publico, desde los mas chiquititos de la casa hasta los abuelitos. Espero sea de mucha utilidad para ustedes ;)

👇 No olvides suscribirte y seguirme en las redes sociales: 👇

🍓 Instagram: @Nutri_Diani 🍉

🍐 Facebook: @Nutri_Diani 🍍