Ana Carolina Calvo Orrego. Psicóloga

Ana Carolina Calvo Orrego. Psicóloga Psicóloga Feminista. Terapeuta de duelo. Acompañamiento a víctimas de violencia basada en género.

Del libro “Salud mental y derecho. Lecturas desde el feminismo” del Seminario Interdisciplinario de Salud Mental y Derec...
11/04/2025

Del libro “Salud mental y derecho. Lecturas desde el feminismo” del Seminario Interdisciplinario de Salud Mental y Derechos Humanos del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. Bajo la dirección de Natalia Monasterolo y Andrés Rossetti, y la coordinación de Marina Baldo.

El patriarcado se funda en un contrato social basado en las ideas de ciudadanía y libertad de los varones, con la satisf...
31/03/2025

El patriarcado se funda en un contrato social basado en las ideas de ciudadanía y libertad de los varones, con la satisfacción de sus deseos sexuales y la correspondiente subordinación de las mujeres como uno de sus ejes fundacionales. Así, el contrato social pasa a ser un contrato sexual que anula la autonomía de las mujeres, exiliándolas a la esfera privada de lo domestico dedicadas al matrimonio, el hogar y las labores del cuidado y sin ningún control sobre su sexualidad. Los incel no son un fenómeno nuevo y tampoco se inventaron las ideas que manejan. Ese derecho natural que creen tener sobre las mujeres es el contrato sexual puesto en práctica.

Para sostener el ideal de masculinidad, los varones han tenido que coartarse de toda su humanidad, de la vulnerabilidad que les permitiría conectarse con lo emocional y afectivo, para así acceder y mantener el poder y las estructuras jerárquicas. En últimas, deben renunciar a sí mismos y estar hiperalerta para todo el tiempo demostrar su virilidad, que siempre es puesta en duda. Para esto, la violencia es fundamental: la violencia contra las mujeres, la violencia contra otros hombres y la violencia contra ellos mismos.

Adolescencia es una serie intensamente política porque es imposible señalar a un único responsable de que Jamie se convirtiera en un feminicida de 13 años que acabo con la vida de Katie, también joven como él. Nos responsabiliza a todes.

Si queremos prevenir casos como los de Jamie y Katie, necesitamos cambios estructurales que tienen que darse en lo individual, familiar, comunitario/organizativo y sociocultural.

Puedes leer la columna completa en el blog (link en la bio)
https://nitacaro.com/2025/03/29/adolescencia-profundamenteincomoda-intensamentepolitica/

Hoy 21 de marzo es el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. En esta fecha, me dirijo a colega...
21/03/2024

Hoy 21 de marzo es el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. En esta fecha, me dirijo a colegas y les dejo la invitación para pensar nuestro quehacer desde una perspectiva antirracista. En los consultorios, colegios, universidades, oficinas, comunidades, cualquiera que sea nuestro lugar de trabajo, podemos gestionar cambios sociales de raíz en búsqueda de equidad, bienestar y salud mental para todas las personas. Para lograrlo, necesitamos cuestionarlo todo, incluyendo nosotres mismos.

Aquí les dejo solo un abreboca. La perspectiva antirracista es profunda, vale la pena estudiarla con mucha dedicación.

La maternidad es una experiencia de vida de muchas mujeres y con la que, personalmente, considero que el feminismo tiene...
07/03/2024

La maternidad es una experiencia de vida de muchas mujeres y con la que, personalmente, considero que el feminismo tiene una deuda de reivindicación y la psicología de comprensión. Las mujeres que son mamás son, al mismo tiempo, celebradas y castigadas por el patriarcado por el hecho de ser mamás, llevándolas al extremo de tener que buscar ser “super-mujeres” que pueden con todo y aguantan todo para cumplir las expectativas del sistema social.

Anhelamos las maternidades deseadas y las crianzas respetuosas, pero también tenemos que hablar de experiencias de maternidad dignas, respetadas, autodeterminadas y políticas, que reconozcan a la mujer que materna como una sujeta política con derechos que deben ser garantizados.

Y para lograr esto es necesario eliminar la romantización patriarcal de la maternidad y hacer que los hombres y la sociedad en general se involucren, no solo en la crianza y el cuidado de les niñes, sino en la comprensión de la experiencia subjetiva de las mujeres que son mamás (y que va más allá de la crianza) y el reconocimiento, respeto y garantía de sus derechos.

Este pensemos también en los derechos de las mamás sin olvidarnos de que además de mamás, son mujeres💜💚.

El 1ro de marzo se estreno en Netflix el documental "No Estás Sola: la lucha contra la manada", que relata desde los tes...
06/03/2024

El 1ro de marzo se estreno en Netflix el documental "No Estás Sola: la lucha contra la manada", que relata desde los testimonios de las víctimas y personas allegadas a ellas la historia de la lucha judicial y social de una joven víctima de una violación grupal en las fiestas de Sanfermines en el 2016 y de otros dos casos previos, que se entretejen con este, para evidenciar cómo la justicia y la sociedad comprenden las violencias basadas en género contra las mujeres, especialmente la violencia sexual y cómo nos ven a nosotras en el rol social impuesto. Y también, muestra la importancia del movimiento social feminista para lograr los cambios que necesitamos ✊💜.

🚨Ten presente que es una producción profundamente indignante y dolorosa. Hace temblar, nos conecta con las víctimas y con historias propias.

Cuéntame qué te pareció el documental.

💜

En el contexto laboral se presentan múltiples relaciones de jerarquías. Los cargos que ocupamos, por un lado, pero tambi...
05/03/2024

En el contexto laboral se presentan múltiples relaciones de jerarquías. Los cargos que ocupamos, por un lado, pero también por género, raza/etnia y clase social. Mucho se ha hablado del acoso laboral o mobbing, y que tiene consecuencias profundas en el bienestar y la salud mental de las personas, puesto que el trabajo es fundamental para vivir. El entorno laboral tiene que ser un lugar seguro.

¿Qué otras situaciones has visto que no son normales en este contexto? Cuéntame en los comentarios

En los contextos educativos pasan muchas cosas. Colegios y universidades funcionan como una especie de burbuja donde se ...
03/03/2024

En los contextos educativos pasan muchas cosas. Colegios y universidades funcionan como una especie de burbuja donde se reproducen, quieran o no, todas las practicas sociales que ocurren afuera. Y las violencias mediadas por el abuso de poder no son la excepción.

Las instituciones de educación (colegios y universidades) deben ser espacios seguros para les estudiantes. El abuso de poder puede aparecer en quienes lo poseen, sean hombres, mujeres y personas de identidades de género diversas. Si la institución no es segura, la educación no es un motor para el cambio social.

💜¿Qué otras situaciones has visto que no son normales en el contexto educativo? Cuéntame en los comentarios ⬇️

Cuando empezamos a contar y a tipificar las violencias basadas en género contra las mujeres, se empezó a instalar la cul...
02/03/2024

Cuando empezamos a contar y a tipificar las violencias basadas en género contra las mujeres, se empezó a instalar la cultura de la denuncia: hay una presión constante por denunciar, pero cuando lo hacemos no nos creen.

Creerle a una mujer que está viviendo o ha vivido algún tipo de violencia puede salvar su vida. Menos del 2% de las denuncias resultan ser falsas y cuando esto ocurre los mecanismos de justicia funcionan mejor que cuando no son falsas. Si realmente queremos que las víctimas denuncien, hay que creerles.

Y recuerden: las mujeres denuncian cuando PUEDEN no cuando quieren.

💜Yo sí te creo, te abrazo y te acompaño💜.

Las relaciones s**o-afectivas son para disfrutarlas, para ser libres en compañía. El amor no tiene que ser opresivo ni r...
01/03/2024

Las relaciones s**o-afectivas son para disfrutarlas, para ser libres en compañía. El amor no tiene que ser opresivo ni represivo. El amor es respetuoso, considerado, comprometido y reciproco.

No es normal no encontrar bienestar en las relaciones s**o-afectivas que sostenemos, de cualquier tipo. Si en una relación constantemente te sientes incómode, fuera de lugar, con miedo, es porque algo está pasando, no son ideas tuyas. No es normal.

**oafectivas

El feminismo discute el esencialismo biológico que busca marcar el destino de las mujeres desde la genitalidad. La emanc...
22/02/2024

El feminismo discute el esencialismo biológico que busca marcar el destino de las mujeres desde la genitalidad. La emancipación de las mujeres pasa por la liberación del s**o de la atribución cultural de naturaleza biológica inmutable.

La transfobia reafirma ese esencialismo biológico. Eso NO es feminismo. De hecho, va en contra de la lucha social y política del feminismo.

Desde mi postura política como mujer cisgénero, psicóloga y feminista, los derechos de las mujeres y los derechos de las personas con experiencia de vida trans SON DERECHOS HUMANOS y eso necesariamente tiene que romper con el esencialismo biológico.

Aquí el odio no tiene cabida. La transfobia no es radical, es patriarcal.

💜💚🩷🤍🩷🤍🩷

La supuesta existencia de un síndrome o trauma postab**to ha sido uno de los argumentos de grupos y políticas antiderech...
21/02/2024

La supuesta existencia de un síndrome o trauma postab**to ha sido uno de los argumentos de grupos y políticas antiderechos para buscar prohibir el ab**to. Sin embargo, no es una entidad clínica reconocida ni por la psicología ni por la psiquiatría, por lo que es un diagnóstico que no existe.

Se trata de una forma más de vulnerar los derechos reproductivos de mujeres, hombres trans y personas no binarias con capacidad de gestar, disfrazado de preocupación.

Puedes leer más al respecto en este link: https://anacaro.co/2024/02/21/sobre-el-sindrome-postab**to/

**to **to

Paso a paso para acceder a un ab**to seguro y gratuito. 💚Recuerda que en Colombia es un derecho y está despenalizado has...
21/02/2024

Paso a paso para acceder a un ab**to seguro y gratuito.

💚Recuerda que en Colombia es un derecho y está despenalizado hasta la semana 24 de gestación. Después de eso aplican las 3 causales. Negártelo es una barrera y una vulneración de tus derechos reproductivos, si esto ocurre pide ayuda.

💚Nadie puede exigirte explicaciones ni cuestionar tu decisión. Tus razones son tuyas y son válidas.

💚La decisión es solo tuya, nadie puede obligarte a continuar un embarazo que no quieres y tampoco pueden obligarte a abortar.

**to

Dirección

Medellín

Página web

https://linktr.ee/anacaropsicofeminista

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ana Carolina Calvo Orrego. Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ana Carolina Calvo Orrego. Psicóloga:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría