INEL - Instituto de Neuropsicología y Lenguaje

INEL - Instituto de Neuropsicología y Lenguaje Instituto clínico y de investigación en neuropsicología y neurociencias con énfasis en lenguaje.

La ética en neuropsicología no comienza en el consultorio: se gesta en la formación, se cultiva en la escucha e interven...
20/05/2025

La ética en neuropsicología no comienza en el consultorio: se gesta en la formación, se cultiva en la escucha e intervención y se actualiza en cada acción clínico. Desde INEL proponemos una ética viva, capaz de acompañar la complejidad humana sin reducirla. Cuidar no es solo intervenir: es ejercer una ética del cuidado que reconoce y sostiene la singularidad del otro como un acto continuo de responsabilidad, donde el saber, el sentir y el actuar se entrelazan para preservar la dignidad en cada encuentro clínico.

La formación en neuropsicología exige mucho más que dominio técnico: demanda una actitud crítica y una reflexión constan...
06/05/2025

La formación en neuropsicología exige mucho más que dominio técnico: demanda una actitud crítica y una reflexión constante sobre el lugar desde el cual se piensa y actúa. Este enfoque reconoce que toda evaluación conlleva decisiones éticas y epistemológicas que impactan directamente en las vidas de quienes acompañamos. Formar neuropsicólogos, entonces, es formar también miradas sensibles, éticamente posicionadas y conscientes de la complejidad del sujeto.

La neuroética emerge como un campo de encuentro entre los fundamentos filosóficos de la dignidad humana y los avances em...
30/04/2025

La neuroética emerge como un campo de encuentro entre los fundamentos filosóficos de la dignidad humana y los avances empíricos de la neurociencia. Este enfoque integrador permite comprender el juicio moral no solo como una construcción racional, sino como una experiencia encarnada en procesos biológicos, culturales y clínicos. Más allá de normar la práctica, la neuroética redefine el rol del neuropsicólogo como agente reflexivo en contextos complejos, donde la técnica debe estar al servicio de una ética situada.

En esta serie publicaciones proponemos un giro en la comprensión de la ética en neuropsicología: lejos de concebirla com...
22/04/2025

En esta serie publicaciones proponemos un giro en la comprensión de la ética en neuropsicología: lejos de concebirla como un simple cumplimiento normativo, la presentamos como un ejercicio reflexivo que atraviesa todas las dimensiones de la práctica clínica. A través de la mirada de la neuroética contemporánea, exploramos cómo los avances en neurociencia interpelan no sólo lo que hacemos, sino cómo lo hacemos y desde dónde lo hacemos. Esto implica situar nuestras decisiones en el entramado de lo humano: considerar la subjetividad del paciente, cuestionar las categorías diagnósticas y abrirnos a los dilemas éticos que emergen cuando la ciencia se encuentra con la vida concreta. La ética deja de ser un apéndice regulador y se convierte en una lente crítica que nos permite pensar el acto clínico como una acción moral situada, cargada de implicaciones filosóficas, relacionales y sociales.

En este post se examinan las bases neurobiológicas y los desafíos cognitivos asociados al Trastorno Límite de la Persona...
01/03/2025

En este post se examinan las bases neurobiológicas y los desafíos cognitivos asociados al Trastorno Límite de la Personalidad, enfatizando la relevancia de la neuropsicología en su abordaje clínico. Se destaca cómo las alteraciones en la región prefrontal inciden en procesos críticos como la toma de decisiones, la flexibilidad cognitiva y la regulación emocional. Más allá de la simple identificación de déficits, se propone un marco teórico que integra la evaluación neuropsicológica con avances en neuroimagen, abriendo el camino a intervenciones terapéuticas personalizadas. La discusión subraya el potencial transformador de las estrategias multidisciplinarias para optimizar la atención y mejorar el pronóstico en pacientes con TLP, situando esta aproximación en el contexto de futuras innovaciones en el campo de la neurorehabilitación y la salud mental.



Referencia:
Herrera, C. A., & Camarena Robles, E. (2023). Temas selectos en neurociencias y psiquiatría. Paracelsus.

Esta publicación profundiza en el Trastorno Obsesivo-Compulsivo desde una perspectiva neuropsicológica, destacando la im...
20/02/2025

Esta publicación profundiza en el Trastorno Obsesivo-Compulsivo desde una perspectiva neuropsicológica, destacando la importancia de comprender sus bases neuronales para avanzar en tratamientos efectivos. Se subraya cómo las alteraciones en la memoria no verbal y en las funciones ejecutivas evidencian deficiencias específicas, y se plantea la necesidad de futuras investigaciones que profundicen en la conectividad neuronal para optimizar las estrategias de rehabilitación. El post invita a explorar nuevas fronteras en el manejo clínico del TOC, promoviendo un enfoque multidisciplinario que integre innovación terapéutica y avances en neurociencia.

Este post invita a una profunda reflexión sobre la complejidad de la esquizofrenia y la manera en que la neuropsicología...
15/02/2025

Este post invita a una profunda reflexión sobre la complejidad de la esquizofrenia y la manera en que la neuropsicología contribuye a desentrañar sus intrincados procesos cognitivos, emocionales. y conductuales. Más allá de describir las alteraciones en la atención, memoria, funciones ejecutivas y cognición social, se plantea la importancia de una evaluación neuropsicológica integral como herramienta para avanzar en diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados. La intersección entre la investigación y la práctica clínica abre la puerta a innovaciones terapéuticas que, en conjunto con los avances tecnológicos y la colaboración interdisciplinaria, prometen superar los retos actuales y marcar el camino hacia un futuro en el que la comprensión y el manejo de la esquizofrenia sean cada vez más efectivos.



Referencia:
Herrera, C. A., & Camarena Robles, E. (2023). Temas selectos en neurociencias y psiquiatría. Paracelsus.

La neuropsicología es una disciplina que une la ciencia y la práctica clínica para comprender cómo el cerebro da forma a...
06/02/2025

La neuropsicología es una disciplina que une la ciencia y la práctica clínica para comprender cómo el cerebro da forma a nuestra cognición, emociones y conducta. Aunque a menudo se asocia con la psicología y la neurología, tiene un marco teórico y clínico propio, lo que la convierte en una herramienta esencial tanto en la investigación como en la evaluación y rehabilitación de personas con afecciones neurológicas o neuropsiquiátricas.

Uno de sus pilares es la Evaluación Neuropsicológica (ENP), un proceso que, ante la ausencia de marcadores biológicos para muchas condiciones neuropsiquiátricas, permite analizar con precisión el funcionamiento cognitivo y conductual de un paciente. Más allá de ser solo una serie de pruebas, la ENP contribuye al diagnóstico diferencial, ayuda a determinar la severidad de un trastorno, y orienta hacia posibles intervenciones terapéuticas que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

La autonomía escolar es fundamental para el desarrollo de la autoestima, la autorregulación y las habilidades de planifi...
23/01/2025

La autonomía escolar es fundamental para el desarrollo de la autoestima, la autorregulación y las habilidades de planificación en los niños. Con pequeñas acciones diarias, puedes ayudar a fortalecer su confianza y responsabilidad.

¿Quieres orientación personalizada para fomentar la independencia de tu hijo? Contáctanos, estamos aquí para apoyarte.

El inicio de la escuela puede ser desafiante para algunos niños, pero con amor, paciencia y las estrategias adecuadas, p...
17/01/2025

El inicio de la escuela puede ser desafiante para algunos niños, pero con amor, paciencia y las estrategias adecuadas, podemos ayudarlos a sentirse más tranquilos y seguros al despedirse.

En esta publicación te mostramos:

🟢 Cómo establecer rutinas de despedida que brinden seguridad.
🟢 Ideas para ofrecer distracciones positivas y reforzar la conexión emocional.
🟢 Cuándo buscar apoyo profesional si la ansiedad persiste.

La clave es brindar seguridad, confianza y acompañamiento respetuoso en cada paso del proceso. Si necesitas orientación especializada, nuestros psicólogos están listos para ofrecerte herramientas para apoyar a tu hijo de manera personalizada.

¿Tu hijo intenta evitar la escuela o siente temor al interactuar con otros niños? Puede ser ansiedad social o fobia esco...
09/01/2025

¿Tu hijo intenta evitar la escuela o siente temor al interactuar con otros niños? Puede ser ansiedad social o fobia escolar.

Descubre estrategias prácticas para apoyarlo:
✨ Juegos de roles para mejorar sus habilidades sociales.
✨ Técnicas para reforzar su confianza en sí mismo.
✨ Cuándo buscar ayuda profesional.

Identificar las señales y actuar a tiempo puede marcar una gran diferencia en su bienestar.
¡Recuerda que el apoyo y la comprensión son clave!

¡El inicio del año escolar llegó!Sabemos que las transiciones escolares pueden ser desafiantes tanto para los niños como...
03/01/2025

¡El inicio del año escolar llegó!

Sabemos que las transiciones escolares pueden ser desafiantes tanto para los niños como para las familias. Por eso, en INEL, queremos acompañarte con herramientas prácticas que hagan de este cambio una experiencia positiva y llena de confianza.

En este post encontrarás estrategias para apoyar a tu hijo en esta etapa de cambio, ya sea de preescolar a primaria o al ingresar a una nueva escuela.

¡No te pierdas nuestras publicaciones semanales! Encontrarás contenido que te ayudará a fortalecer el bienestar emocional y académico de tus hijos. Y si necesitas apoyo personalizado, estamos aquí para ti. Contáctanos y juntos encontraremos las mejores soluciones.

Dirección

Medellín

Teléfono

+573174444268

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando INEL - Instituto de Neuropsicología y Lenguaje publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a INEL - Instituto de Neuropsicología y Lenguaje:

Compartir

Categoría