Médico a Domicilio

Médico a Domicilio Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Médico a Domicilio, Medicina y salud, Medellín.

Mi principal objetivo es ofrecer servicios de medicina general con ética profesional, amabilidad y empatia para brindar soluciones de salud desde la comodidad de tu casa���

Feliz Y bendecido día para todos 🙏🏻😊
17/08/2025

Feliz Y bendecido día para todos 🙏🏻😊

16/02/2025

14/01/2025
Sueroterapia desde la comodidad de tu hogar o lugar de trabajo. No esperes estar enferm@ para ayudar a tu organismo a fu...
16/12/2024

Sueroterapia desde la comodidad de tu hogar o lugar de trabajo. No esperes estar enferm@ para ayudar a tu organismo a funcionar mejor. Recuerda que es mejor la salud preventiva que curativa.

23/09/2024

Escríbeme y con mucho gusto y profesionalismo te atenderé 😊🧑‍⚕️🏠📲
04/08/2024

Escríbeme y con mucho gusto y profesionalismo te atenderé 😊🧑‍⚕️🏠📲

MONONUCLEOSIS 🦠 La Enfermedad del Beso 💋 🦠💋¿QUÉ ES LA MONONUCLEOSIS?La mononucleosis es una infección viral, aguda, febr...
10/05/2024

MONONUCLEOSIS 🦠
La Enfermedad del Beso 💋

🦠💋
¿QUÉ ES LA MONONUCLEOSIS?

La mononucleosis es una infección viral, aguda, febril y autolimitada; en la mayoría de los casos causada por el virus de Epstein-Barr.

Es conocida también como fiebre ganglionar de Pfeiffer o como "la enfermedad del beso" ya que se transmite por contacto directo de saliva.

El virus que causa la mononucleosis (virus de Epstein-Barr) se transmite a través de la saliva. Puedes contraerlo al besar a alguien, pero también al compartir un vaso o utensilio con alguien que tiene esta enfermedad. Sin embargo, la mononucleosis no es tan contagiosa como otras infecciones, por ejemplo, el resfriado.

Si eres adolescente o adulto joven, es más probable que te contagies la mononucleosis con todos los signos y síntomas. Por lo general, los niños pequeños tienen pocos síntomas, y la infección pasa sin diagnosticarse.

Si tienes mononucleosis, es importante que tengas cuidado con ciertas complicaciones, como el agrandamiento del bazo. Descansar y beber mucho líquido son claves para la recuperación.

En la mayoría de los casos la mononucleosis infecciosa cura sola en 2-3 semanas. Sin embargo, en caso de pacientes inmunodeprimidos por inmunodeficiencia celular previa, trasplantes de médula ósea, y de órganos sólidos, el virus de Epstein-Barr puede dar lugar al tumor de Burkitt (especialmente en zonas endémicas de paludismo) u otros síndromes linfoproliferativos (linfomas B).

🦠💋
¿QUIÉN PUEDE PADECER MONONUCLEOSIS?

Afecta fundamentalmente a escolares, adolescentes y adultos jóvenes.

El virus Epstein-Barr es un virus muy común. Más o menos el 85% al 90% de los adultos americanos han desarrollado anticuerpos para cuando han cumplido 40 años, lo que quiere decir que han sido infectados con el virus en algún momento de sus vidas. La mayoría de la gente se infecta con el virus cuando son jóvenes (antes de los años de la adolescencia), y la mayoría de estos niños no tienen ningún síntoma o tienen unos síntomas muy leves.

Es menos frecuente en niños preescolares (gran parte de las infecciones en ellos son asintomáticas) y es rara en el primer año de vida.

La mayor incidencia se encuentra entre los 4 y 12 años de edad.

🦠💋
¿CUÁLES PUEDEN SER LOS SÍNTOMAS DE LA MONONUCLEOSIS?

La enfermedad tiene un periodo de incubación de entre 10-50 días asintomático.

Le sigue un periodo prodrómico que dura de 7-14 días con mal estado general, cefalea, astenia, anorexia, mialgias, dolores de abdomen...

A veces el inicio es brusco o agudo con fiebre alta.

Los síntomas típicos de la mononucleosis infecciosa generalmente aparecen entre cuatro y seis semanas después de que la persona se ha infectado con el virus. Los síntomas pueden presentarse lentamente y tal vez no todos al mismo tiempo.

Los signos y síntomas de la mononucleosis comprenden:

😓 Fatiga
😩 Dolor de garganta, tal vez mal diagnosticado como una faringitis bacteriana, que no mejora después de un tratamiento con antibióticos
🌡 Fiebre
🎾 Hinchazón de ganglios linfáticos en el cuello y las axilas
😫 Amígdalas inflamadas
🤕 Dolor de cabeza
👋🏻 Sarpullido en la piel
❗️ Bazo inflamado y blando

Los signos y síntomas como la fiebre y el dolor de garganta, en general, disminuyen después de unas semanas. Pero la fatiga y la inflamación de los ganglios linfáticos y del bazo pueden durar algunas semanas más.

🦠💋
¿CUÁLES PUEDEN SER LAS CAUSAS DE LA MONONUCLEOSIS?

Está producida por un virus de la familia herpes-viridae llamado virus de Epstein-Barr, que está distribuido por todo el mundo.

Se transmite principalmente por las secreciones orales (saliva) mediante besos o intercambio de saliva, es decir con un contacto personal estrecho, dado su baja contagiosidad.

El virus se elimina hasta 18 meses después de la infección primaria, luego se elimina intermitentemente durante toda la vida (en ausencia de enfermedad clínica). Con menos frecuencia puede contagiarse por transfusión clínica.

Otros virus e infecciones que pueden causar la mononucleosis infecciosa, incluyen: Citomegalovirus, Toxoplasmosis, VIH, Rubéola, Hepatitis A, B o C, Adenovirus.

❌🦠💋
¿CUÁLES PUEDEN SER LAS COMPLICACIONES DE LA MONONUCLEOSIS?

Aunque la mononucleosis suele resolverse por sí sola, a veces las complicaciones de la mononucleosis pueden ser graves.

❌ Aumento del tamaño del bazo
La mononucleosis puede producir el aumento del tamaño del bazo. En los casos extremos, el bazo puede romperse y producir un dolor agudo y repentino en el costado izquierdo de la parte superior del abdomen. Si sientes un dolor así, busca atención médica de inmediato, ya que es posible que necesites cirugía.

❌ Problemas hepáticos
También pueden producirse problemas hepáticos, como los siguientes:
.❌ Hepatitis.
Puedes tener inflamación del hígado leve (hepatitis).
.❌ Ictericia.
En ocasiones, también puede aparecer un color amarillento en la piel y la parte blanca de los ojos (ictericia).

La mononucleosis también puede dar lugar a complicaciones menos comunes, entre ellas:

❌ Anemia: reducción de los glóbulos rojos y de la hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos rica en hierro

❌ Trombocitopenia: recuento bajo de plaquetas, que son las células sanguíneas que participan en la coagulación

❌ Problemas del corazón: inflamación del músculo cardíaco (miocarditis)

❌ Complicaciones del sistema nervioso: meningitis, encefalitis y síndrome de Guillain-Barré

❌ Amígdalas inflamadas: pueden bloquear la respiración

El virus de Epstein-Barr puede producir una enfermedad mucho más grave en personas con el sistema inmunitario afectado. Entre las personas con el sistema inmunitario debilitado se pueden incluir a personas con VIH/SIDA o personas que toman medicamentos para suprimir la inmunidad después de un trasplante de órganos.

🔍🦠💋
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA MONONUCLEOSIS?

El diagnóstico de la mononucleosis infecciosa (enfermedad del beso) se realiza por el cuadro clínico y por las alteraciones en la sangre: aumento de leucocitos (células blancas) siendo típicos la linfocitosis y el predominio de linfocitos atípicos.

Es posible que el médico sospeche que tienes mononucleosis a partir de tus signos y síntomas, la duración de estos y un examen físico. Buscará signos como ganglios linfáticos, amígdalas, hígado o bazo inflamados, y tendrá en cuenta cómo se relacionan estos signos con los síntomas que describes.

Existe una elevación moderada de transaminasas en el 50% de los pacientes.

También se utilizan los estudios serológicos que demuestran la presencia de unos anticuerpos (anticuerpos heterófilos) y el estudio de anticuerpos específicos para el virus del Epstein-Barr (VEB).

Estos estudios ayudan a diferenciar esta enfermedad de otras que pueden cursar con una clínica similar, causadas por otros agentes como: citomegalovirus, toxoplasma gondii, virus de la hepatitis, virus del sida, etc.

⚙️🦠💋
¿CÓMO SE PUEDE TRATAR LA MONONUCLEOSIS?

No existe una terapia específica disponible para tratar la mononucleosis infecciosa. Los antibióticos no funcionan contra las infecciones virales como la mononucleosis.

El tratamiento consiste principalmente en cuidarse a uno mismo; por ejemplo, descansar lo suficiente, alimentarse de manera sana y tomar mucho líquido. Puedes tomar analgésicos de venta libre para tratar la fiebre o el dolor de garganta.

Riesgo de sarpullido con algunos medicamentos. La amoxicilina y otros antibióticos, incluidos los derivados de la penicilina, no se recomiendan para personas con mononucleosis. De hecho, algunas personas con mononucleosis que toman estos medicamentos posiblemente presenten sarpullido. No obstante, el sarpullido no indica necesariamente que sean alérgicas al antibiótico. De ser necesario, las infecciones que se presentan junto con la mononucleosis pueden tratarse con otros antibióticos que probablemente no produzcan sarpullido.

✅🦠💋
¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR LA MONONUCLEOSIS?

La mononucleosis se contagia por la saliva. Si estás infectado, puedes ayudar a prevenir el contagio del virus si evitas dar besos y no compartes alimentos, platos, vasos y utensilios con otras personas hasta que hayan pasado varios días desde que la fiebre haya bajado o más tiempo, si fuera posible. Y recuerda lavarte las manos a menudo para evitar la propagación del virus.

El virus de Epstein-Barr puede permanecer en la saliva por meses después de la infección. No existen vacunas para prevenir la mononucleosis.

✅🦠💋
¿CÓMO CUIDARME SI TENGO MONONUCLEOSIS

Además de un buen descanso, los siguientes pasos pueden ayudarte a aliviar los síntomas de la mononucleosis:

💧 Bebe mucha agua y jugo de fruta.
Los líquidos pueden aliviar la fiebre y el dolor de garganta, y prevenir la deshidratación.
Toma analgésicos de venta libre. Toma analgésicos de venta libre, como acetaminofén (Tylenol y otros) o ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros), según lo necesites. Estos medicamentos no tienen acción antiviral. Tómalos solo para aliviar el dolor o la fiebre.

💊 Ten cuidado cuando des aspirina a niños o adolescentes.
Si bien el uso de la aspirina está aprobado en niños mayores de 3 años, los niños y adolescentes que se están recuperando de una varicela o de síntomas similares a los de la gripe nunca deben tomar aspirina. Esto se debe a que la aspirina se ha relacionado con el síndrome de Reye, una enfermedad poco común pero potencialmente mortal en niños.

🧂 Haz gárgaras con agua con sal.
Haz esto varias veces al día para aliviar el dolor de garganta. Mezcla 1/4 de cucharadita (1,5 gramos) de sal en 250 mililitros de agua tibia.

🚫 No retomes los deportes y otras actividades de inmediato
La mayoría de los signos y síntomas de la mononucleosis cesan en el plazo de unas semanas, pero pueden pasar de dos a tres meses hasta que te sientas completamente normal. Mientras más reposo hagas, más rápido te recuperarás. Volver a la rutina habitual demasiado rápido puede aumentar el riesgo de una recaída.

Para evitar el riesgo de romper el bazo, el médico puede sugerir que esperes alrededor de un mes antes de retomar actividades vigorosas, levantamiento de objetos pesado, juegos pesados o deportes de contacto. Una ruptura del bazo genera un sangrado grave y es una emergencia médica.

Pregúntale al médico cuándo es seguro volver al nivel normal de actividad. El médico puede recomendar un programa de ejercicios gradual para ayudarte a recuperar la fuerza a medida que te recuperas.

Las personas jóvenes que padecen mononucleosis no podrán participar de algunas de sus actividades, como clases, prácticas deportivas y fiestas. Sin dudas, tendrás que tomarte las cosas con calma durante un tiempo.

Dr José Scandela 👨‍⚕️
Médico general

Si te pareció importante el artículo comenta y comparte 😊👌

FESTEJAR SALUDABLEMENTE 🎄 ¡Feliz Navidad! 🎅🏻 🎄🎅🏻¿QUÉ SIGNIFICA UNA NAVIDAD SALUDABLE?La Navidad es sinónimo de alegría, ...
25/12/2023

FESTEJAR SALUDABLEMENTE 🎄
¡Feliz Navidad! 🎅🏻

🎄🎅🏻
¿QUÉ SIGNIFICA UNA NAVIDAD SALUDABLE?

La Navidad es sinónimo de alegría, unión y festividades. Pero, ¿alguna vez nos hemos detenido a pensar en cómo esta época del año afecta nuestra salud? Una Navidad saludable va más allá de simplemente evitar enfermarse; es un concepto integral que engloba el bienestar físico, mental y emocional.

💪🏻 La Salud Física en la Navidad

Durante las festividades, es común indulgir en comidas y bebidas que no forman parte de nuestra dieta habitual. Platos ricos en grasas, azúcares y calorías abundan en las mesas navideñas. Sin embargo, una Navidad saludable no implica renunciar a estas delicias, sino disfrutarlas de manera consciente y equilibrada. El objetivo es saborear estas tradiciones sin comprometer nuestra salud y bienestar a largo plazo.

🧠 Salud Mental y Emocional en Tiempos Festivos

La Navidad también puede ser un periodo de estrés y ansiedad para muchos. Desde las preocupaciones económicas hasta la presión de las reuniones familiares, las demandas emocionales y mentales de esta época a menudo son subestimadas. Encontrar momentos de calma, practicar la gratitud y establecer límites saludables son aspectos clave para una Navidad mentalmente saludable.

🌎 Un Enfoque Integral

En resumen, una Navidad saludable es aquella donde hay un balance entre la celebración y el autocuidado. Se trata de disfrutar de las festividades mientras se mantiene un ojo en nuestra salud general, tomando decisiones que apoyen nuestro bienestar integral. No es necesario hacer grandes sacrificios, sino más bien pequeños ajustes y elecciones conscientes que pueden marcar una gran diferencia.

Al final, celebrar una Navidad saludable es un acto de amor propio y consideración hacia los demás, asegurando que todos puedan disfrutar de esta hermosa época del año de la manera más saludable y feliz posible.

🎄🎅🏻
10 RIESGOS PARA LA SALUD DURANTE LOS FESTEJOS DE NAVIDAD

La Navidad, aunque llena de felicidad y celebración, también puede presentar varios riesgos para nuestra salud.

Aquí destacamos diez de los riesgos más comunes y cómo podemos abordarlos de manera proactiva para disfrutar de unas fiestas más seguras y saludables.

🍖 Excesos Alimenticios
Las festividades navideñas a menudo giran en torno a comidas copiosas y ricas en calorías. Estos excesos pueden llevar a indigestión, aumento de peso y desequilibrios nutricionales. Es importante disfrutar de las comidas, pero también mantener un equilibrio, optando por porciones razonables y no dejando de lado las frutas y verduras.

🤯 Estrés Festivo
La Navidad puede ser una época estresante debido a la planificación de eventos, compras y reuniones familiares. Este estrés puede afectar negativamente nuestra salud mental y física. Para manejarlo, es esencial organizarse con anticipación, delegar tareas y reservar tiempo para el autocuidado.

📺 Falta de Actividad Física
Durante las vacaciones, nuestras rutinas habituales suelen interrumpirse, incluyendo el ejercicio regular. La falta de actividad física puede contribuir al aumento de peso y al declive de la salud cardiovascular. Es beneficioso incorporar actividades físicas leves y agradables, como caminatas en familia o bailes festivos.

💤 Alteraciones del Sueño
Las celebraciones nocturnas y el cambio en las rutinas diarias pueden alterar nuestros patrones de sueño. El sueño inadecuado afecta tanto la salud física como la mental. Mantener, en la medida de lo posible, un horario regular de sueño y crear un ambiente propicio para descansar ayuda a mitigar este riesgo.

🍷 Consumo Excesivo de Alcohol
Es común que las celebraciones navideñas incluyan un mayor consumo de bebidas alcohólicas. El exceso de alcohol no solo puede llevar a comportamientos riesgosos, sino que también tiene un impacto negativo en la salud. Beber con moderación o elegir alternativas no alcohólicas puede ser una decisión saludable y responsable.

🧨 Uso de Fuegos Artificiales
Aunque los fuegos artificiales son una vista espectacular, su manejo indebido puede resultar en lesiones graves. Quemaduras, daño auditivo y accidentes relacionados son riesgos comunes. Es crucial seguir las normativas de seguridad y preferir disfrutar de espectáculos pirotécnicos profesionales en lugar de manipularlos personalmente.

😱 Accidentes Domésticos
La Navidad implica a menudo la instalación de decoraciones, luces y árboles, que pueden aumentar el riesgo de accidentes en el hogar, como caídas, cortes o incendios. Tomar precauciones como asegurar bien las escaleras, mantener las decoraciones fuera del alcance de niños y mascotas y verificar las instalaciones eléctricas puede prevenir estos accidentes.

🫀 Riesgo de Infarto Cardíaco
Sorprendentemente, estudios han indicado que hay un incremento en la incidencia de infartos cardíacos durante las fiestas. Este riesgo puede estar relacionado con el estrés, el exceso en comidas y bebidas, y la postergación de buscar atención médica. Mantener un enfoque en la moderación y no descuidar los síntomas de alerta es vital.

💰 Exceso de Gastos
La presión de comprar regalos, preparar cenas festivas y decorar puede llevar a un estrés financiero considerable. Este estrés puede afectar la salud mental, provocando ansiedad y depresión. Planificar con anticipación, establecer un presupuesto y buscar opciones creativas y económicas pueden ayudar a manejar este riesgo.

⛔️ Descontrol de Enfermedades Crónicas
Para las personas con enfermedades crónicas, como diabetes o hipertensión, las festividades pueden significar un desafío en el manejo de su salud. Las alteraciones en la dieta, la rutina y la medicación son comunes, lo que puede llevar a descompensaciones. Es importante mantener un seguimiento de la medicación y las recomendaciones médicas, incluso durante las celebraciones.

🎄🎅🏻
15 CONSEJOS PARA UN FESTEJO DE NAVIDAD SALUDABLE

Celebrar la Navidad de manera saludable no tiene que ser complicado. Aquí te ofrecemos quince consejos prácticos enfocados específicamente en las festividades navideñas para asegurar que tu celebración sea tanto alegre como saludable.

🍽️ Planifica un Menú Equilibrado
Al planificar las comidas navideñas, incluye opciones saludables. Por ejemplo, además de los platos tradicionales, asegúrate de tener ensaladas frescas, vegetales al v***r, y frutas. Para los postres, considera opciones con menos azúcar o alternativas basadas en frutas. Esto no solo equilibra la ingesta nutricional sino que también ofrece opciones para aquellos que puedan tener restricciones dietéticas.

💃 Organiza Actividades Físicas Divertidas
Integra actividades físicas en tus celebraciones. Esto puede ser tan simple como una caminata después de la cena, un juego de baile familiar, o incluso juegos al aire libre si el clima lo permite. Estas actividades no solo ayudan a quemar calorías, sino que también crean momentos memorables con familiares y amigos.

🙂 Gestiona el Estrés de Forma Activa
Reconoce y aborda el estrés de las festividades. Esto puede incluir técnicas de relajación como la meditación o la respiración profunda, delegar responsabilidades para evitar sobrecargarse, o simplemente asegurarse de tener momentos de tranquilidad en medio del ajetreo festivo.

🍺 Controla el Consumo de Alcohol
Si el alcohol forma parte de tus celebraciones, es importante consumirlo con moderación. Ofrece también variedad de bebidas no alcohólicas atractivas, como mocktails o infusiones de frutas, para que todos tengan opciones saludables y deliciosas.

🧼 Mantén la Higiene y la Seguridad Alimentaria
Asegúrate de seguir las prácticas adecuadas de higiene y seguridad alimentaria, especialmente si estás cocinando para un grupo grande. Esto incluye lavarse las manos con frecuencia, mantener los alimentos a temperaturas seguras y evitar la contaminación cruzada en la cocina.

🛌 Prioriza el Descanso Adecuado
Durante la temporada navideña, es fácil alterar nuestros patrones de sueño. Sin embargo, un descanso adecuado es crucial para mantener nuestra salud y bienestar. Trata de adherirte a tu horario regular de sueño y crea un ambiente tranquilo y relajante para dormir, incluso en medio de las celebraciones.

💧 Mantén la Hidratación
Con todas las actividades y el consumo de alimentos y bebidas diferentes a lo habitual, es fácil olvidarse de beber suficiente agua. Mantenerse hidratado es esencial para la salud general, así que recuerda beber agua regularmente a lo largo del día.

💊 Constancia con Medicamentos
Si estás bajo tratamiento médico, es fundamental mantener la regularidad en la toma de tus medicamentos. Las festividades no deben ser una excusa para suspender o modificar tu régimen de medicación. Mantén tus medicamentos en un lugar visible y establece recordatorios si es necesario para asegurarte de no olvidar tus dosis. Si vas a viajar o estar fuera de casa, asegúrate de llevar contigo la cantidad necesaria de medicación para el periodo que estarás ausente.

🔪 Prevención de Quemaduras y Cortes en la Cocina
Las quemaduras y cortes son accidentes comunes en la cocina, especialmente durante la preparación de grandes comidas festivas. Para evitarlos, toma precauciones como usar siempre guantes de cocina al manejar objetos calientes y asegurarte de que los mangos de las ollas estén girados hacia adentro, lejos del borde de la cocina. Mantén los cuchillos bien afilados, ya que los cuchillos desafilados pueden deslizarse y causar cortes, y nunca dejes cuchillos o utensilios afilados dentro de un fregadero lleno de agua. Además, es una buena práctica mantener un botiquín de primeros auxilios a mano por si ocurren pequeños accidentes.

⚠️ Vigilancia de Síntomas en Enfermedades Crónicas
Si tienes condiciones de salud preexistentes, como diabetes, hipertensión o enfermedades cardíacas, es crucial estar atento a cualquier cambio o exacerbación de síntomas. No ignores las señales que tu cuerpo te da. Si experimentas cualquier síntoma inusual o preocupante, no lo escondas ni esperes a que pase. Contacta a tu médico o busca atención médica de inmediato. Mantener un control regular y no descuidar tu salud durante las festividades es esencial para disfrutar de una temporada segura y feliz.

👕 Elige Ropa Cómoda
Durante las celebraciones navideñas, es común querer vestirse con ropa más formal o festiva. Sin embargo, es importante no sacrificar la comodidad y la salud por la apariencia. Evita ropa demasiado apretada o restrictiva, ya que puede causar incomodidad, afectar la circulación o incluso dificultar la digestión después de una comida copiosa. Opta por atuendos que te permitan moverte libremente y te hagan sentir bien. La comodidad no tiene por qué estar reñida con el estilo; puedes lucir elegante y a la vez sentirte relajado y cómodo.

👎 Aprende a Decir No
Saber decir "no" es vital para mantener tu salud y bienestar durante la Navidad. Esto puede aplicarse a no asumir más responsabilidades de las que puedes manejar, rechazar una invitación a una fiesta si te sientes abrumado, o incluso decir no a una porción adicional de comida. Establecer y respetar tus propios límites es una forma de autocuidado importante, y te ayudará a disfrutar de las festividades sin sentirte agotado o estresado.

🍰 Control de Porciones y Postres Navideños
Una parte importante de disfrutar de la comida navideña de manera saludable es prestar atención al tamaño de las porciones. Intenta servirte porciones más pequeñas, especialmente de platos ricos en calorías y postres. Disfruta de tus postres favoritos, pero hazlo de manera consciente, saboreando cada bocado y evitando el exceso. Puedes, por ejemplo, elegir un solo tipo de postre en lugar de probar un poco de cada uno, o compartir un postre con alguien para disfrutar del sabor sin excederte.

🙏🏻 Practicar la Gratitud
La Navidad es un momento perfecto para reflexionar sobre lo que tenemos y expresar gratitud. Tomarte un momento para reconocer las cosas buenas en tu vida, tanto las grandes como las pequeñas, puede mejorar significativamente tu estado de ánimo y perspectiva general. Practica la gratitud no solo internamente, sino también expresándola a los demás. Esto puede crear un ambiente más cálido y positivo en tus reuniones navideñas.

🫱🏻‍🫲🏼 Evitar Pleitos y Conflictos
Las reuniones familiares durante las fiestas a veces pueden ser terreno fértil para discusiones y conflictos antiguos. Haz un esfuerzo consciente para evitar discusiones que puedan conducir a pleitos. Si surge un tema potencialmente conflictivo, trata de redirigir la conversación de manera diplomática o, si es necesario, retírate cortésmente de la discusión. Recuerda que el espíritu de la Navidad es de paz y alegría, y mantener un ambiente armonioso beneficia a todos.

♥️

Estas fiestas de Diciembre cuida tu salud y la de tu familia. Si se presentan síntomas, no esperes y acude al médico o agenda una consulta conmigo. 📲

Dr José Scandela 👨‍⚕️🏡

SALUD MENTAL 🧠Parte necesaria del bienestar 😌🧠😌DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTALLa salud mental es una dimensión crucial de...
10/10/2023

SALUD MENTAL 🧠
Parte necesaria del bienestar 😌

🧠😌
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

La salud mental es una dimensión crucial del bienestar humano, y su relevancia se destaca anualmente el 10 de octubre.

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una efeméride impulsada por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH), con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El propósito de esta fecha es visibilizar el trastorno mental más grave que están padeciendo los miembros de la sociedad global, para generar un conjunto de estrategias que sirvan de apoyo a estas personas y les permita sobrellevar su enfermedad o curarse definitivamente.

El esfuerzo por diagnosticar y tratar trastornos de salud mental en edades tempranas reduce el coste financiero en el futuro y evita todo tipo de problemas derivados, como puede ser el suicidio.

🧠😌
LEMA 2023

En el año 2023, la campaña se centra en el siguiente lema: "Nuestras mentes. Nuestros derechos".

Y este lema se apoya en una idea fundamental: "La salud mental es un derecho humano universal".

Es un derecho básico para todas las personas. Eso incluye el derecho a ser protegido de riesgos para la salud mental y el derecho a una atención asequible, accesible y de buena calidad.

Y además también se quiere garantizar que las personas que tengan problemas de salud mental no sean discriminados ni apartados de la vida comunitaria.

🧠😌
¿QUÉ ES LA SALUD MENTAL?

Al escuchar la palabra "salud", a menudo pensamos en cuerpos fuertes, alimentación sana o ausencia de enfermedades. Pero, hay otra dimensión de la salud igual de crucial: la salud mental. Va más allá de no tener un trastorno mental; es una parte integral de nuestro bienestar total.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como un "estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad."

Esto nos dice que la salud mental no es simplemente la ausencia de problemas o enfermedades mentales. Es una combinación de nuestro bienestar emocional, psicológico y social. La salud mental barca:

❤️ Bienestar emocional: Cómo manejamos nuestras emociones, ya sean positivas o negativas.
🧠 Bienestar psicológico: Cómo percibimos el mundo, nuestras actitudes y pensamientos.
🫱🏻‍🫲🏼 Bienestar social: Cómo nos relacionamos y conectamos con los demás.

Tener una buena salud mental es esencial para:
👌🏻 Funcionar adecuadamente en la vida diaria.
🫂 Mantener relaciones saludables y significativas.
💡 Tomar decisiones informadas.
💪🏻 Adaptarse a los cambios y manejar las dificultades.
😃 Sentirnos felices y contentos.
🤩 Sentirnos seguros y confiados.
🤓 Aprender cosas nuevas y concentrarnos.

Imagina tu mente como un jardín. Si riegas las plantas, les das sol y las cuidas, crecerán flores hermosas. Así funciona nuestra mente. Si cuidamos nuestras emociones y pensamientos, y nos rodeamos de personas que nos quieren y entienden, nos sentiremos bien y felices.

Si no cuidamos nuestra mente, podríamos sentirnos tristes, enojados o asustados. Incluso enfermar físicamente. Es como cuando una planta no tiene agua o sol: se marchita.

🧠😌
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE UNA NUENA SALUD MENTAL EN LA SALUD GENERAL?

La salud mental, con frecuencia relegada en las conversaciones sobre salud en general, juega un papel fundamental en nuestra vida diaria y bienestar global. Mantener una mente sana va más allá de no tener una enfermedad mental; es una fuerza dinámica que influye en cada aspecto de nuestra vida. Veamos cómo una buena salud mental beneficia nuestra salud integral.

1️⃣ Mejora la Salud Física

🛡️ Fortalece el sistema inmunológico.
Estudios han demostrado que el estrés crónico, la ansiedad y la depresión pueden debilitar el sistema inmunológico, haciéndonos más susceptibles a enfermedades. Una buena salud mental fortalece nuestras defensas naturales.

⬇️ Reduce el riesgo de enfermedades crónicas.
La salud mental y la física están interconectadas. Una mentalidad positiva puede disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas, hipertensión y diabetes tipo 2.

2️⃣ Promueve una Vida Longeva

🌼 Disminución del estrés oxidativo.
Una buena salud mental reduce el estrés crónico, que se ha relacionado con el daño celular y el envejecimiento prematuro.

🍏 Hábitos saludables.
Las personas con una adecuada salud mental tienen más probabilidades de adoptar hábitos saludables, como una dieta equilibrada, ejercicio regular y evitación del tabaquismo o el consumo excesivo de alcohol.

3️⃣ Fomenta Relaciones Positivas

🫱🏻‍🫲🏼 Interacciones saludables.
Una buena salud mental nos permite comunicarnos de manera efectiva, comprender las emociones de los demás y establecer límites saludables.

☺️ Reducción de conflictos.
Una mente sana nos dota de herramientas para resolver problemas y conflictos de manera constructiva, evitando tensiones y resentimientos.

4️⃣ Aumenta la Productividad y el Rendimiento

🤓 Mejora la concentración.
Estar mentalmente saludable nos permite enfocarnos mejor en tareas y responsabilidades, aumentando la eficiencia.

🤗 Toma de decisiones.
Una mente clara y positiva facilita la toma de decisiones informadas y racionales.

5️⃣ Potencia la Resiliencia

💪🏻 Enfrentar desafíos.
Una buena salud mental nos brinda la capacidad de recuperarnos rápidamente de las adversidades y ver los obstáculos como oportunidades de crecimiento.

🥰 Gestión de emociones.
Nos permite enfrentar situaciones estresantes o traumáticas sin desmoronarnos, buscando soluciones y adaptándonos a las circunstancias.

La salud mental es un pilar esencial para nuestro bienestar general. Invertir tiempo y esfuerzo en mantener una mente sana tiene amplios beneficios, desde una mejor salud física hasta una vida más rica y plena. Recordemos siempre que mente y cuerpo trabajan juntos, y uno influye directamente en el otro.

🧠😌
¿QUÉ FACTORES PUEDEN AFECTAR LA SALUD MENTAL?

Todos tenemos días buenos y días malos. Pero, ¿te has preguntado por qué a veces nos sentimos tristes, preocupados o estresados sin razón aparente? Varios factores pueden afectar nuestra salud mental. Vamos a conocer algunos de ellos.

1️⃣ Biología y Genética

🧠 El cerebro y sus químicos.
Al igual que el corazón o los pulmones, el cerebro es un órgano. Si hay un desequilibrio en sus químicos, puede afectar cómo nos sentimos.

🧬 Genes.
Si en tu familia hay personas con problemas de salud mental, como depresión o ansiedad, podrías tener un riesgo mayor de experimentarlos tú también. No es una certeza, pero sí una posibilidad.

2️⃣ Experiencias de Vida

👊🏻 Traumas.
Eventos difíciles como accidentes, pérdidas o abusos pueden dejarnos marcas emocionales que afectan nuestra salud mental.

🥴 Relaciones tóxicas.
Estar cerca de personas que nos lastiman o nos hacen sentir mal puede dañar nuestra autoestima y bienestar.

3️⃣ Factores Ambientales

🤯 Estrés.
Situaciones como problemas en el trabajo, dificultades económicas o presiones diarias pueden causar mucho estrés, lo que afecta cómo nos sentimos.

🚬 Consumo de sustancias.
Beber mucho alcohol o el uso de dr**as puede afectar nuestra salud mental. De hecho, 1 de cada 5 adultos con adicciones también tiene problemas de salud mental

4️⃣ Problemas Médicos

😕 Enfermedades crónicas:** Vivir con enfermedades como la diabetes o el cáncer puede generar sentimientos de tristeza o ansiedad.

🧠 Lesiones cerebrales:** Un golpe en la cabeza o accidentes que afecten el cerebro pueden cambiar la manera en que pensamos o sentimos.

5️⃣ Factores Socioeconómicos

💰 Pobreza.
Las personas que viven en condiciones de pobreza tienen tres veces más probabilidades de sufrir problemas de salud mental que aquellos en mejor situación económica.

🫥 Aislamiento.
Sentirse solo o no tener con quién hablar puede afectar negativamente nuestra salud mental.

Cuidar nuestra mente es tan importante como cuidar nuestro cuerpo. Al conocer los factores que pueden afectar nuestra salud mental, podemos estar mejor preparados para enfrentarlos y buscar ayuda si la necesitamos. Recuerda: está bien no estar bien, y siempre es válido pedir ayuda.

🧠😌
PRINCIPALES ENFERMEDADES MENTALES

Al igual que el cuerpo puede enfermarse, la mente también. Hay varias enfermedades mentales que afectan a muchas personas en el mundo. Aquí te presentamos las más comunes, explicadas de manera simple.

1️⃣ Depresión

👉🏻 ¿Qué es? Es un sentimiento de tristeza que dura mucho tiempo y afecta la vida diaria.

🗒️ Síntomas: Sentirse triste casi todos los días, perder el interés en actividades que antes disfrutabas, cansancio, problemas para dormir y, a veces, pensar en hacerse daño.

🌎 Dato importante: La OMS dice que más de 260 millones de personas en el mundo tienen depresión.

2️⃣ Trastornos de Ansiedad

👉🏻 ¿Qué es? Sentimiento constante de preocupación o miedo que no desaparece.

🗒️ Síntomas: Palpitaciones, sudoración, tensión, miedo constante y evitación de lugares o situaciones específicas.

🌎 Dato importante: Es la enfermedad mental más común; 1 de cada 13 personas en el mundo la padece.

3️⃣ Trastorno Bipolar

👉🏻¿Qué es? Es una enfermedad que hace que las personas tengan cambios extremos en su estado de ánimo: desde sentirse muy felices hasta muy tristes.

🗒️ Síntomas: Episodios de mucha energía (manía) seguidos de episodios de depresión.

🌎 Dato importante: Afecta a más de 60 millones de personas globalmente.

4️⃣ Esquizofrenia

👉🏻¿Qué es? Una enfermedad que afecta cómo piensa, siente y actúa una persona.

🗒️ Síntomas: Escuchar o ver cosas que otros no ven, creer cosas que no son reales, sentirse confundido y tener problemas para hablar con claridad.

🌎 Dato importante: Afecta aproximadamente al 1% de la población mundial.

5️⃣ Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT)

👉🏻 ¿Qué es? Es un problema que puede surgir después de vivir un evento muy traumático o peligroso.

🗒️ Síntomas: Revivir el evento traumático en pesadillas o recuerdos, evitar lugares o personas que recuerden el evento y sentirse siempre alerta.

🌎 Dato importante: Alrededor del 3.6% de la población mundial padece TEPT en algún momento de su vida.

Para información más detallada puedes buscar nuestros artículos en esta página de facebook sobre cada tema en individual.

Las enfermedades mentales son problemas reales que afectan a muchas personas. Es importante conocerlas para entender y apoyar a quienes las padecen. Y recuerda: si tú o alguien que conoces tiene síntomas, buscar ayuda siempre es una buena idea.

🧠😌
¿CÓMO CUIDAR NUESTRA SALUD MENTAL?

Así como cuidamos nuestro cuerpo al comer bien, hacer ejercicio o descansar, es fundamental cuidar nuestra mente. La buena noticia es que hay muchas maneras simples de hacerlo. Vamos a explorar algunos consejos basados en la ciencia para mantener nuestra salud mental en equilibrio.

1️⃣ Hablar y Escuchar

🗣️ ¿Qué hacer? Compartir cómo te sientes con alguien de confianza.

👉🏻 ¿Por qué ayuda? Hablar de nuestros sentimientos puede reducir el estrés y ayudarnos a ver las cosas desde otra perspectiva.

🌎 Dato importante: Estudios indican que el apoyo social puede actuar como un "amortiguador" contra la depresión y la ansiedad.

2️⃣ Mantenerse Activo

💃🏻 ¿Qué hacer? Realizar actividades físicas regularmente, como caminar, bailar o practicar yoga.

👉🏻¿Por qué ayuda? El ejercicio libera químicos en el cerebro que nos hacen sentir bien y reducen el estrés.

🌎 Dato importante: El ejercicio puede reducir el riesgo de desarrollar depresión en un 26%.

3️⃣ Alimentación Balanceada

🥦¿Qué hacer? Consumir una dieta equilibrada con frutas, verduras, proteínas y granos enteros.

👉🏻¿Por qué ayuda? Hay una conexión entre lo que comemos y cómo nos sentimos.

🌎 Dato importante: Las dietas ricas en frutas y verduras se han asociado con menores niveles de depresión y ansiedad.

4️⃣ Tomarse un Descanso

😴 ¿Qué hacer? Dormir lo suficiente y tomar descansos durante el día.

👉🏻¿Por qué ayuda? El descanso ayuda a recuperar y revitalizar nuestra mente.

🌎 Dato importante: La falta de sueño puede aumentar el riesgo de problemas de salud mental en un 50%.

5️⃣ Evitar Alcohol y Dr**as

✋🏻¿Qué hacer? Consumir alcohol con moderación y evitar dr**as recreativas.

👉🏻¿Por qué ayuda? Estas sustancias pueden hacer que te sientas bien al principio, pero a largo plazo pueden dañar tu salud mental.

🌎 Dato importante: El consumo excesivo de alcohol está relacionado con un riesgo elevado de trastornos de ansiedad y depresión.

Cuidar nuestra salud mental es esencial para vivir una vida plena y feliz. Con pequeños cambios y hábitos diarios, podemos mejorar nuestro bienestar emocional y mental. Y si alguna vez sientes que no puedes manejar tus emociones, recuerda que siempre está bien buscar ayuda.

🧠😌

Si te interesa esta información y quieres conocer otras formas de mejorar tu salud, te invito a:
🔔 SEGUIR la página
👍🏻 darle LIKE al artículo
👤 ETIQUETAR a un amigo
↗️ COMPARTIR en tu muro
📬 dejarme un COMENTARIO

Dirección

Medellín

Horario de Apertura

Lunes 6am - 8pm
Martes 6am - 8pm
Miércoles 6am - 8pm
Jueves 6am - 8pm
Viernes 6am - 8pm
Sábado 7am - 6pm

Teléfono

+573193858099

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Médico a Domicilio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Médico a Domicilio:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría