Maat Yoga

Maat Yoga Conecta con tu energía creativa a través del yoga. Clases y talleres personalizados, grupales y empresariales.

Hoy, 21 de junio, en el hemisferio norte tiene lugar el solsticio de verano, mientras que en el hemisferio se presenta e...
21/06/2021

Hoy, 21 de junio, en el hemisferio norte tiene lugar el solsticio de verano, mientras que en el hemisferio se presenta el solsticio de invierno. Este día coincide con el día internacional del yoga. En este día, alrededor del mundo, se realizan distintos encuentros para festejar tanto esta práctica como el solsticio.

Desde Maat, queremos recordarte que el yoga es más que lo que hacemos dentro del mat. Por eso hoy te invitamos a llevar el yoga a tu vida cotidiana; a convertirte en fuego de vida; a habitar cada respiración, cada sensación, cada momento; a jugar con tu cuerpo y sentirlo; a regalarte silencio; y a reconocerte como parte de algo más grande.

La palabra empatía ha sido muy usada hace algún tiempo. Su uso repetido ha ido desgastando y trivializando su significad...
30/05/2021

La palabra empatía ha sido muy usada hace algún tiempo. Su uso repetido ha ido desgastando y trivializando su significado, y en algunos casos generando hastío. Sin embargo, hoy más que nunca es necesario reconocer su importancia, las ideas erradas que tenemos sobre ella, y cultivarla. Muchas veces se cree que la empatía es un sentimiento, pero realmente es una herramienta social. Puede decirse que es la capacidad de trascender nuestra individualidad para identificarnos con otros.

La empatía tiene un componente cognitivo y un componente emocional. Desde el punto de vista cognitivo, está relacionada con la posibilidad de identificar los sentimientos del otro a través de nuestros sentidos, y poder imaginar cómo se siente ese otro. Desde el punto de vista emocional, tiene que ver con poder sentir las emociones del otro, poder experimentarlas, poder llorar y reír con las tristezas y las alegrías de ese otro que aparentemente no soy yo.

En muchas oportunidades la empatía o la idea que tenemos de la empatía se queda solamente en el lado cognitivo, en el identificar e imaginar esas sensaciones, en el ponernos en los zapatos del otro; pero no trasciende al componente emocional. La empatía sin su lado emocional puede convertirse incluso en una herramienta de manipulación y crueldad, y puede ser usada para beneficio propio. El componente emocional de la empatía es el que nos permite movilizarnos con lo que le sucede a otros.

Esta herramienta nos posibilita el vivir en sociedad, tener una conciencia global, cooperar con otros. No somos responsables únicamente de nuestro bienestar sino también del bien colectivo, de la humanidad y del planeta. La empatía es una herramienta que podemos cultivar y desarrollar, que nos permite tejer redes, y reconocer que ese otro también soy yo.

Hoy regálate tiempo para observar una planta. Inspecciona cada una de sus partes con atención, trata de inferir su funci...
26/04/2021

Hoy regálate tiempo para observar una planta. Inspecciona cada una de sus partes con atención, trata de inferir su función y su importacia. Reconoce la vida que habita ahí y la forma en que la vida transcurre a través de ella.
Regálate tiempo para contemplar lo que te rodea, para llevar tu atención a lo que parece simple, y a través de la observación permítete sentir también la vida que te habita y tu conexión con todo lo que te rodea.
Tómate un momento para parar, observar, emocionarte con lo simple, y percibir la vida a tu alrededor que te conecta con todo.

La postura de media luna nos permite hacernos conscientes de los lados de nuetro cuerpo y equilibrarnos, mientras genera...
20/04/2021

La postura de media luna nos permite hacernos conscientes de los lados de nuetro cuerpo y equilibrarnos, mientras generamos un vínculo con la tierra. Nos ayuda a dejar de lado todos los estímulos exteriores para centrarnos, observarnos, y encontrar la calma que nos permita ir hacia dentro. Nos ayuda a cultivar la paz y la serenidad mental.

"Las flores de loto, con toda su majestuosidad, nacen en pantanos, ciénagas; en lugares que no parecen estar revestidos ...
19/04/2021

"Las flores de loto, con toda su majestuosidad, nacen en pantanos, ciénagas; en lugares que no parecen estar revestidos de ninguna belleza. Lugares que incluso nos pueden resultar desagradables, pero que para esta flor se convierten en el sustrato perfecto. La flor de loto surge desde las aguas estancadas y se proyecta hacia el sol, sin una sola mancha en sus pétalos.

Esta flor nos muestra como en los lugares más inesperados, más oscuros, como en las situaciones más difíciles, y en las compañías que creerímos poco inspiradoras puede florecer la belleza. Pero para que florezca requiere de condiciones adecuadas que le permitan manifestarse. Así como las semillas de esta flor, que pueden permanecer hasta mil años inactivas antes de florecer, la belleza puede estar latente y oculta a nuestros ojos, esperando el momento y las condiciones adecuadas para expresarse en todo su esplendor. Si estamos un poco más atentas, tal vez nos sea posible percibirla y permitirle florecer."

Encuentra un punto de apoyo y enraízate con firmeza, siente como te conviertes en una con la tierra, siente como te sost...
16/04/2021

Encuentra un punto de apoyo y enraízate con firmeza, siente como te conviertes en una con la tierra, siente como te sostiene, y apartir de ahí permítete crecer, poryéctate hacia el cielo. Encuentra equilibrio en tu cuerpo y percibe los efectos en tu mente. Percibe el equilibrio de tu mente y disfruta de los efectos en tu cuerpo. Reconoce la conexión entre el adentro y el afuera, entre arriba y abajo, entre tu cuerpo y tu mente. Reconócete como un ser completo y conectado con todo cuanto te rodea.

Y tu mente ¿a qué rimo te pone a bailar?
15/04/2021

Y tu mente ¿a qué rimo te pone a bailar?

En el mundo antiguo la diosa lo representaba todo. En ella convivían todas las polaridades. Ella encarnaba tanto la crea...
11/03/2021

En el mundo antiguo la diosa lo representaba todo. En ella convivían todas las polaridades. Ella encarnaba tanto la creación como la destrucción, la vida como la muerte, podía ser amable y a la vez terrible. Ella en sí misma era la unidad, el lugar desde donde todo surge y hacia donde todo va. Era también la encargada de destruir lo superficial, lo ilusorio.

La postura de la diosa es una invitación a conectarnos con las polaridades que nos rodean, a vivir con ellas, a encontrar la posibilidad de crear entre lo que parece estar destruido, y a no aferrarnos a lo que hemos creado. Es también la oportunidad para conectarnos con lo femenino que nos habita.

El esfuerzo que requiere la postura nos ayuda a mejorar nuestra concentración y enfoque, lo que nos permite encontrar el equilibrio. La diosa además, es una postura que nos obliga a reconocer la fuerza que tenemos dentro y a conectar con ella.

Somos como una gota del océano contenida dentro de una botella de vidrio, transparente, y que flota en el mar. Desde nue...
09/03/2021

Somos como una gota del océano contenida dentro de una botella de vidrio, transparente, y que flota en el mar. Desde nuestro contenedor podemos ver el mar, percibirlo a través de nuestros sentidos, incluso es él quien nos lleva de un lado al otro, quien nos da cierta estabilidad. Pero al estar aparentemente separadas de lo que nos rodea, nos hemos olvidado que somos parte misma del mar, que estamos hechas de la misma esencia. Nos creamos entonces una individualidad que nos separa y nos fragmenta, que nos genera divisiones y no nos permite contemplar nuestra verdadera naturaleza. Nos sentimos la botella, nos identificamos con ella, y nos olvidamos de que realmente somos el océano.

Muchas veces creemos que no somos lo suficientemente creativos, y como ya lo hemosdicho en publicaciones anteriores, tod...
24/02/2021

Muchas veces creemos que no somos lo suficientemente creativos, y como ya lo hemosdicho en publicaciones anteriores, todos somos creativos, lo que pasa en ocasiones es queno hemos entrenado lo suficiente nuestra creatividad.
Una de las formas de trabajar nuestra creatividad es a través de los rituales, que son unamanera de decirle a nuestra mente inconsciente que estamos listos para hacer un esfuerzo,y generar así un patrón de comportamiento.
Estos rituales pueden ser prácticas simples como poner un tipo de música, usar unaesencia, sentarnos a trabajar siempre a la misma hora o luego de realizar una actividad
específica, o cualquier cosa que se te ocurra y que puedas mantener a través del tiempo.
Los rituales con el tiempo llegan a convertirse en detonantes de la creatividad, y nospermiten fortalecer nuestra disciplina hasta el punto en que dejan de ser necesarios.
¿Tienes algún tipo de ritual en tu vida? Cuéntanos.

En la postura del medio puente tenemos nuestros pies, o por lo menos uno de ellos,anclado firmemente al piso, mientras n...
23/02/2021

En la postura del medio puente tenemos nuestros pies, o por lo menos uno de ellos,anclado firmemente al piso, mientras nuestra columna está elevada dirigiendo nuestropecho al cielo. En esta postura nos mantenemos anclados a la tierra, en contacto connuestra raíz, con el sustento, con la fuerza que nos mantiene conectados con la vida. Al
mismo tiempo nuestro pecho se abre y se proyecta hacia al cielo, nos ponemos así encontacto con nuestras emociones.
La postura del medio puente nos aporta energía y vitalidad, nos calma y nos ayuda adesarrollar la fuerza de voluntad y la confianza en nosotros mismos.

Las hojas de los árboles se caen en invierno porque dejan de ser útiles. Cuando hace fríolas hojas no pueden cumplir su ...
17/02/2021

Las hojas de los árboles se caen en invierno porque dejan de ser útiles. Cuando hace fríolas hojas no pueden cumplir su proceso de fotosíntesis y por eso la planta se deshace deellas. Si el árbol no dejara caer sus hojas, estas se congelarían con las heladas y como elsuelo también estaría congelado, las raíces serían incapaces de absorber el agua y los
nutrientes y la planta moriría de sed.
Para evitar la muerte, cuando empieza el frío, la planta corta el suministro de savia a lashojas, retira la clorofila y los compuestos útiles y los guarda en otros tejidos en espera de la primavera, y esto hace que las hojas caigan.
Así también es la vida, nada es permanente, siempre hay cosas que ya cumplieron su cicloy otras que están por llegar. Siempre hay pequeñas muertes que están sucediendo y quenos encaminan a nuevas vidas, que nos permiten renacer de forma distinta, renovada, quenos permiten encontrar nuevas maneras de vivir. Pero cuando nos aferramos a esas hojassecas, a todo eso que ya cumplió su ciclo y nos negamos a soltarlo, terminamos sufriendo eimpidiéndonos ese renacer que nos espera.
El árbol aunque suelta sus hojas permanece en pie, firme, anclado a la tierra, sabe que susraíces son fuertes porque ha trabajado en ellas. Se dedica a esperar la primavera, encontrando la manera de mantenerse vivo aunque las condiciones sean difíciles para él.
Está inmutable aunque el momento parezca malo, sabe que ese momento no es eterno,que volverá el calor, que podrá recuperar su vitalidad, que volverá a florecer. Que nuevashojas van sustituir esas que tuvo que soltar.
El árbol está en el presente sabiendo que todo es impermanente.

Te invitamos a que hoy te hagas consciente de tu respiración.Durante el día regálate momentos para observarla, lleva ate...
11/02/2021

Te invitamos a que hoy te hagas consciente de tu respiración.
Durante el día regálate momentos para observarla, lleva atención a cada inhalación y acada exhalación, observa como fluye el aire por tu cuerpo, inicialmente no hagas ningúncambio, solo observa. Luego de un rato, trata de profundizar tu inhalación y hacer más lentatu exhalación, y percibe los efectos que esto tiene en tu cuerpo y en tu mente.
Vuelve a tus actividades normales disfrutando de esas nuevas sensaciones.
En un rato, bien sea porque lo recuerdes, porque pongas un recordatorio o porque losientas necesario, para de nuevo por un momento y repite este ejercicio para concentrarteotra vez en tu respiración. Disfruta de los efectos e incorpora esta práctica en tu día a día.

Disfrutar del proceso sin la expectativa de la meta. Reconocer que no hay un lugar al quellegar, y disfrutar así cada pa...
07/02/2021

Disfrutar del proceso sin la expectativa de la meta. Reconocer que no hay un lugar al quellegar, y disfrutar así cada paso, cada experiencia, cada posibilidad.
Disfrutar del proceso para estar más atentas al presente, viviendo realmente cada día.
Embarcarnos en el camino con toda la atención puesta en él, con todos los sentidos,permitiéndonos g***r de la experiencia completa del presente, de la dicha que nos trae.
Soltar las expectativas y sonreír a cada paso.

Conecta con tu energía creativa 💫
05/02/2021

Conecta con tu energía creativa 💫

El camello nos brinda la posibilidad de abrirnos por completo, de crear espacio en nuestropecho y experimentar la sensac...
02/02/2021

El camello nos brinda la posibilidad de abrirnos por completo, de crear espacio en nuestropecho y experimentar la sensación de la respiración desde la parte frontal de nuestrocuerpo.
Esta postura nos permite percibir la sensación de la energía, el prrana moviéndosepor todo nuestro cuerpo.
En el camello nos estiramos hacia atrás, lo que requiere reforzar nuestra confianza en laparte posterior de nuestro cuerpo. La postura nos invita a confiar en lo que no vemos, tener
mayor seguridad en nuestras capacidades, incluso en las que no podemos percibir de forma constante. La postura del camello nos ayuda a reforzar nuestra autoestima al fortalecernuestra confianza.

Dirección

Medellín, Colombia
Medellín
050015

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Maat Yoga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Maat Yoga:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram