Cerfami

Cerfami El Centro de Recursos Integrales para la Familia se formó en octubre de 1989 y obtuvo su personería jurídica en Mayo de 1990.

El Centro de Recursos Integrales para la Familia CERFAMI, es una entidad privada, sin ánimo de lucro, adscrita al Sector Salud, perteneciente al campo de las Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo. Desde entonces, CERFAMI continúa comprometida con los Derechos Humanos de las Mujeres, con el mejoramiento de la salud y los derechos sexuales y reproductivos en Colombia, con la promoción de la equidad social y de género y con la eliminación de las violencias, en especial, las violencias contra las mujeres. En la actualidad desde CERFAMI operan cuatro importantes programas, los cuales son:


*ATENCIÓN TERAPEUTICA A NINOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y SUS FAMILIAS: (Programa del ICBF – Instituto Colombiano de Bienestar Familiar):

La intervención terapéutica corresponde a una forma de intervención del modelo de atención integral, personalizada y diferencial, para proporcionar a los niños, niñas, adolescentes, sus familias y redes de apoyo, las mejores condiciones de acceso y calidad de los servicios. Su objetivo General es contribuir al mejoramiento de la convivencia de los grupos familiares de la Regional Antioquia, que requieren la búsqueda de alternativas y fortalecimiento en la toma de decisiones para el manejo de las situaciones de conflicto tanto a nivel individual como familiar que demandan la prestación del servicio al ICBF; a través de la prestación de servicios de atención terapéutica a la Familia, niños, niñas y adolescentes que requieran fortalecer los factores de generatividad y atenuar los factores de vulnerabilidad que permitan el desarrollo de los potenciales de desarrollo humano. La vinculación a este servicio debe ser por remisión del Defensor de Familia o la autoridad competente.


*PROGRAMA HOGARES SUSTITUTOS: (Programa del ICBF – Instituto Colombiano de Bienestar Familiar):

¿Qué es un hogar sustituto? El Hogar Sustituto es una medida de protección provisional que toma la autoridad competente que consiste en: “la ubicación del niño, la niña o el adolescente en una familia que se compromete a brindarle el cuidado y atención necesarios en sustitución de la familia de origen” (art. 59 de la ley 1098 de 2006)

Su objetivo general es garantizar a niños, niñas y adolescentes, el restablecimiento y cumplimiento de sus derechos, a través de un modelo de acogida transversal y diferencial, con enfoque de género y de etnia; con un acompañamiento psicosocial que comprende estrategias de protección, sensibilización, formación y capacitación. Promoviendo sinergias interinstitucionales y sociales que coadyuven a su crecimiento personal, proporcionándoles la protección integral, en condiciones favorables, a través de un ambiente familiar sustituto, que facilite su proceso de desarrollo personal, familiar y social propiciando la superación de la situación de vulnerabilidad en que se encuentran.


*GRUPOS TERAPÉUTICOS PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS BASADAS EN GÉNERO (VBG)

“El Arteterapia permite volver al pasado, reconstruir una escena perturbadora,
representar los miedos de entonces, del presente y enfrentarse a lo que será,
al deseo o temor del futuro. Y al representarse estas escenas aparece la emoción asociada a ellos. La creación artística conecta con la esencia inexplorada de nuestra propia creatividad,
en un clima de confianza, respeto y seguridad, facilita la comprensión de los sentimientos y de la propia naturaleza. La existencia humana es por si misma el principal reto creativo y toda obra de creación producida por el ser establece un vínculo adicional entre el mundo y su existencia”. Monica, Cury Abril (Tras el Silencio)

Una de las intervenciones más recomendadas para el tratamiento de las violencias de género es el trabajo colectivo, que permite a la mujer visualizar que su problema no es solo suyo y que ella, al igual que otras mujeres lo han hecho, podrá adelantar acciones para salir del mal trato y la violencia. El Arteterapia propone espacios alternativos, utilizando herramientas expresivas y disciplinas artísticas con fines terapéuticos, entre ellas la pintura, el dibujo, el moldeado, el collage, la danza-movimiento, el psicodrama, la música, las mascaras, los títeres, la escritura entre otras. El Arteterapia desde la creación artística posibilita llegar a los sentimientos más secretos e inenarrables; jugar con los límites, sobrepasarlos por medio de la fantasía creativa, dialogar con lo real y lo imaginario, hacer un viaje de retorno a los orígenes y volver para contarlo. Se es todo aquello que la vida grabó habitando el cuerpo y la mente, todo lo que se es. El Arteterapia es un proceso de intervención clínica y social que se caracteriza por el uso de medios y procesos artí¬sticos para ayudar a contener y solventar los conflictos emocionales o psicológicos de las personas. En arteterapia, el proceso de creación artí¬stico y los objetos resultantes actúan como intermediarios en la relación terapéutica, permitiendo que determinados sentimientos o emociones conflictivas encuentren vías de expresión complementarias o alternativas a la palabra. Los campos de aplicación del arteterapia se extienden a la salud, la educación y la asistencia social..

Dirección

Carrera 68 # 49-30
Medellín
05001000

Horario de Apertura

Lunes 7am - 5pm
Martes 7am - 5pm
Miércoles 7am - 5pm
Jueves 7am - 5pm
Viernes 7am - 4pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cerfami publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram