Antroposofia, Valores y Equilibrio para tu Vida

Antroposofia, Valores y Equilibrio para tu Vida Teresita Zuluaga Tirado
Terapeuta Artistica, Masajista Rítmica y Acompañamiento en Revisión Biográfica Prácticas en el laboratorio Weleda de Brasil. Medellín.

Teresita Zuluaga Tirado estudió Masaje Rítmico, Terapia Artística, Pedagogía Curativa, Quirofonética, Baños Medicinales y Compresas en el Centro Paulus de Estudios Goetheanísticos - Sao Paulo , Brasil. Prácticas en Artemisia en Desintoxicación y Reestructuración Biográfica y Reestructuración Biográfica para personas con cancer, con la dra Gudrun Burkahard - Sao Paulo, Brasil. Realizó los diseños para el libro As ForÇas Zodiacais e sua atuaÇao na Alma Humana de la dra Gudrun Burkhard. Prácticas en Terapia Artística y Masaje Rítmico en la Clínica Tobias - Sao Paulo, Brasil. Prácticas en Angaiá Camphill do Brasil y Casa do Sol (instituciones para niños y adultos que necesitan cuidados especiales) -Brasil. Curso de Pintura en Seda. Paris- Francia

Ha realizado diversos talleres y conferencias para estudiantes de Arquitectura y Diseño en las universidades Pontificia Bolivariana, Nacional, Santo Tomás y San Buenaventura. Medellín- Colombia. Catedra para la Especialización en Intervención Creativa de la Colegiatura Colombiana. Consultora para el Proyecto de creación de la Facultad de Arquitectura Nueva para la Universidad de Medellín. Consultora para el Proyecto de creación del Posgrado en Creatividad para la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Buenaventura. Realiza consulta, acompañamiento en Revisión Biográfica y diferentes cursos y talleres desde hace 28 años. Medellín Colombia. Cofundadora del Centro Humanístico Micael (centro para la formación de maestros en pedagogía Waldorf) - Medellín Colombia. Trabajó en el colegio Waldorf Isolda Echavarría- Medellín Colombia. MASAJE RÍTMICO
El Masaje Rítmico es el único masaje terapeutico Antroposófico. Fué desarrollado en Alemania en 1920, por la doctora Ita Wegman y Margarethe Hauschka con la dirección directa de Rudolf Steiner, fundamentado en la visión del hombre integral "Cuerpo- Alma y Espíritu". El masaje como su nombre lo indica trabaja sobre los ritmos internos del organismo; utiliza una calidad suave en el toque, con una respiración rítmica del tacto que permiten penetrar profundamente el tejido. Los movimientos utilizan la cualidad de la succión en vez de la presión y están destinados a actuar en los fluidos a través del cuerpo, permitiendo estimular los procesos vitales en los tejidos y buscar liviandad venciendo la gravedad. También actúa sobre los cuerpos sutiles permitiendo su armonización con el cuerpo físico y estimulando su actividad rítmica. Su aplicación es muy amplia. TERAPIA ARTÍSTICA
La Terapia Artística fue creada por la dra Margarethe Hauschka en 1925 en Suiza. Es un trabajo terapeutico-científico-artístico en el que priman tres cualidades: Sabiduría, Belleza y Fortaleza,a su vez es una ampliación de la Medicina Antroposófica basada en la Antroposofía de Rudolf Steiner. La Terapia Artística regenera, equilibra y armoniza el sistema muscular y oseo, asi como la vivencia y expresión psico-anímica a través de las actividades de forma, volumen, color y espacio que son un sano alimento para el cuerpo y el alma. De este modo se manifiesta la fantasía como proceso creativo de vida, puesto que el cosmos crea de forma artística y el conocimiento científico se amplia a una dimensión artística, podemos entender así al ser humano en su concepción mas íntima. La terapia Artística es entonces el "arte sacrificado" con un fundamento antropológico muy claro, para entender la real necesidad de esa entidad físico-anímico-espiritual. TERAPIA BIOGRÁFICA
El psiquiatra holandés Bernard Lievegoed, desarrolló en los años 70 el trabajo biográfico, como proceso de acompañamiento y ayuda para quienes atraviesan fases críticas de su vida, e igualmente como herramienta de autodesarrollo.La Biografía no es una psicoterapia en el sentido convencional del término, ya que no trabaja con nuestra parte psíquica, sino que apela directamente a la conciencia que reside en el núcleo del ser humano, el Yo. Buscando el hilo de la vida, mediante un proceso vivencial propio, se intenta responder a las preguntas existenciales sobre quienes somos, hacia donde vamos, y sobre el porqué y el para qué de nuestra vida y momento actual

20/04/2025
La pascua significa que somos capaces de cambiar,de ver la vida con esperanzas,de enfrentar todo sufrimiento... La pascu...
20/04/2025

La pascua significa que somos capaces de cambiar,
de ver la vida con esperanzas,
de enfrentar todo sufrimiento... La pascua es sentir amor por la vida, luchar por un mundo
mejor y vivir siendo solidarios.
Las pascuas es ayudar a las personas a ser mejores, es ser
libres y creer que la vida vence a la muerte.
La pascua es volver a comenzar, es darnos una nueva oportunidad,
encontrarnos a nosotros y ver que podemos ser mejores de lo que
fuimos.
La pascua es comenzar un nuevo libro de vida.
Ella trae a nuestros corazones, amor, fe y esperanzas.
Nos llena de buenas intenciones y deseos de hacer el bien
y dar al mundo lo mejor.
La pascua es un tiempo de amor, es el momento de agradecer a
Dios la maravilla de la vida.
Es la mejor ocasión para decir a quienes amamos lo importante que son.
Celebrar las pascuas es contribuir a la transformación del mundo.
Dios nos dio la belleza de la tierra para que la amemos.
Nos entrego la libertad de elegir entre lo bueno y lo malo.
Nos regalo la capacidad de soñar para tener motivos cada día.
Él creo el milagro del amor para ser vivido.
Que en este día de fiesta estemos unidos alrededor de un
Mismo sueño de paz
Que en esta pascua nuestros corazones permanezcan muy cerca y que él
Amor sea eje central del mundo. Felices Pascuas!

19/04/2025

Cristo, verdad, erección, muerte y resurrección... ✨🌹

"¿Cuál es la envergadura de esta fuerza por la cual podemos erguir nuestro cuerpo dese la posición horizontal?

Cada niño la trae como herencia celestial a la existencia terrena: es todavía una acción divina del Padre en él.

Pero puede ser asida por el hombre más y más conscientemente. Entonces se convierte en aquella fuerza de erección interior que el hombre desarrolla cuando, por ejemplo, demuestra coraje para la verdad.

Decimos de tal hombre "recto", que tiene espina dorsal o que demuestra postura y cuando carece de ella, lo llamamos "rastrero".

Al fortalecerse esta columna vertebral interior, la fuerza del Hijo penetra en nosotros. Sólo ésta nos otorga la dignidad humana que sería inconcebible sin el fortalecimiento de una columna vertebral espiritual.

Cuando Cristo se halló ante Pilato y declaró abiertamente ser el "Rey", reveló aquella fuerza de erección inherente a toda su existencia de hombre:

"He nacido y entrado en éste mundo para dar testimonio de la verdad".

Es esta fuerza de erección la que él ha llevado a través de la muerte. Desde ella pudo resucitar. Pues la resurrección no es un milagro desde afuera.

Si vislumbramos la esencia mas íntimo de la fuerza de ereción, entonces hemos ganado una primera comprensión de la resurrección."

Rudolf Meyer
"La reconquista del Evangelio de Juan"
Editorial de la Comunidad de Cristianos.

18/04/2025

MIERCOLES SANTO... liberación y redención en la unción, entrega y devoción... 🌹✨
"A María Magdalena se la recuerda como habiendo ungido los pies de Cristo con
un costoso perfume de nardo y habiéndolos secado con sus cabellos. El Evangelio de San Juan dice que toda la casa se llenó con el aroma de éste
perfume. María Magdalena había llevado a cabo previamente, un año y medio
antes, un acto similar.
Había experimentado la liberación y la redención a través
de su encuentro con El Cristo, y para mostrar su rebosante gratitud, ella, tal y
como lo describe el Evangelio de Lucas, ungió los pies de Cristo y los secó con sus
cabellos.
El Evangelio de San Juan, en las palabras introductorias del despertar
de Lázaro, se refiere a una escena anterior (11,2). A María Magdalena se la
describe en este Evangelio, el de San Lucas, como una "gran pecadora" , y es
posible, de acuerdo con la tradición antigua que ella fuese una pr******ta, poseída
por los demonios, en el mundano balneario de Tiberias, cerca de su casa de
Magdala. ¿Pero qué significado tiene la unción de los pies de Cristo, que ella
lleva a cabo?... Este es el modelo y el símbolo de un Acto Sacramental. Así,
cuando otros declaran sus extravagantes hechos, y llegan a indignarse, Cristo
puede aceptar lo que esta mujer realiza como un Sacramento de Muerte, como el cumplimiento, la ejecución de la última unción. Con ocasión de la anterior unción, Él había dicho:
"Guardad la calma, porque ella ha amado mucho, y mucho le será perdonado".
Y uno puede sentir como María desde entonces ha sido capaz de transmutar en devoción religiosa y capacidad de sacrificio las fuerzas naturales del amor terreno que le llevaron a errar recorriendo falsos senderos.
Después, la solemne quietud es rota repentínamente por una figura que forma un completo contraste con María Magdalena. Es uno de los Apóstoles quien, al ver el acto de María, pierde los estribos. Este es Judas. Él dice que la gran cantidad de dinero empleado en la compra del perfume podía haber sido dada a los pobres, y así muchas necesidades podían haber sido cubiertas. Sin embargo, el Evangelio de San Juan señala francamente que sus motivos verdaderos no son lo que él aparenta. Abiertamente el Evangelio le describe como un ladrón. Muy bien puede ser que la ira que Judas sintió ante el acto de María Magdalena le diese el ímpetu final para el hecho de su traición. Había esperado en tensa expectación que Jesús se desvelase públicamente y que entonces sucedería inevitablemente un milagro político. En su febril impaciencia, tiene la impresión de que Jesús está malgastando su tiempo; y finalmente, en Betania, su impaciencia se desborda. En esos momentos de incontrolada irritación va en busca de aquellos que están al acecho de Cristo.
El segundo evento crucial del Miércoles es la traición de Judas. Judas y María Magdalena son típicas personas mercuriales; son activas y temperamentales. Una de las virtudes de su naturaleza es que nunca caen en el tedio, nunca están ociosos, algo siempre está ocurriendo alrededor de ellos. María Magdalena, sin embargo, subyuga su inquietud y la transforma en devoción paz y capacidad de amor. Uno puede ver desde la narración del Evangelio que la verdadera devoción es al final conseguida desde un alma activa, un alma en la cual la paz no es mera inmovilidad , sino movilidad redimida, interiorizada. María Magdalena se ha visto lanzada en grandes tempestades, y ha soportado siniestras experiencias; pero ahora un intenso poder de devoción surge desde todo lo que anteriormente fue oscuridad y caos. Esta intensidad la elevará después sobre los otros seres humanos: a ella le es concedido ser la primera en encontrar y contemplar a Cristo Resucitado.
Judas es el modelo de hombre inquieto y debe estar exteriormente siempre activo. En aquel momento, él pretende querer algo para los pobres. Sin embargo, la loable actividad social y el bien a menudo encubren decepciones personales. El motivo subyacente no es siempre un genuino impulso social, sino la propia falta de quietud interior.
Mucha gente sería muy infeliz si estuviese obligada a no hacer nada durante un tiempo. Entonces nos daríamos cuenta que su fervor social no surge en verdad de una actividad interior, sino de una camuflada no reconocida debilidad. Este tipo de alma mercurial encuentra en Judas un oscuro destino. Su inquietud surge desde un profundo escondido temor, y le conduce a traicionar a Jesucristo. Tal alma no puede mostrar devoción, y sobre todo, no puede amar. Una persona inquieta no es capaz de generar amor real, porque el amor sólo es posible cuando el alma ya ha encontrado la fuerza de la paz.
Así en estos dos personajes, María Magdalena y Judas, quedan separados dos caminos, como en una encrucijada. Uno conduce a la cercanía a Cristo; el otro a la noche oscura, a la tragedia del suicidio.
Marta, la otra hermana de Lázaro, representa como una transición entre Judas y María Magdalena. El Evangelio de San Lucas cuenta en su principio la historia de Marta y María, y esto tiene un propósito. Marta es la que constantemente está activa, y no puede vivir sin emprender algún servicio. Uno no puede negar la naturaleza genuina de su devoción, pero tampoco puede quedar ciego ante el hecho de que la intranquilidad corporal de la que fue sanada, ha permanecido ahora en su alma. María, quien escucha con devoción, es descrita como aquella que ha elegido la parte mejor.
Las figuras que toman parte en esas escenas del Miércoles muestran la encrucijada que debemos encarar antes de que podamos esperar ser admitidos en la esfera del Jueves Santo. Son caminos separados ante el Misterio del Sacramento. Judas es el hombre sin ritual que llega a desbordarse y perder su propio control cuando entra en la esfera del verdadero ceremonial del culto.
María Magdalena es el alma sacramental. En la noche siguiente, cuando el círculo de los discípulos va a estar unido en el Sacramento como bajo una gran cúpula, se hará aparente quién esté próximo a María y quién a Judas.
Mercurio, quien para el mundo greco-romano fue Dios Sanador y también Dios de los comerciantes y ladrones, entra ahora en la órbita del Cristo Solar. La escena en Betania, en la casa de Lázaro y de sus hermanas, muestra como Mercurio, el Dios Sanador, puede sanar por el Sol de Cristo."

Una imagen para el Domingo de RamosMantos y ropas extendidos sobre el suelo.Palmas y ramos de olivos que se agitan con e...
18/04/2025

Una imagen para el Domingo de Ramos

Mantos y ropas extendidos sobre el suelo.
Palmas y ramos de olivos que se agitan con el viento.
La gente humilde y sencilla lo recibió como a un rey, cantando ”¡Hosanna!”
Lo reconocían como el descendiente de David, el esperado.

Aún sabiendo que ese sería su último viaje a Jerusalén,
que allí lo esperaban corazones endurecidos y manos que tramaban su muerte,
él llegó en son de paz.
No montando un caballo de guerra, sino un burrito con paso lento como símbolo de humildad.

Y en el centro, la figura de alguien que no impone, sino que llega.
No como rey, sino como servidor,
como semilla que va a caer silenciosa en la tierra,
la entrada humilde del amor para rescatar a la humanidad.

Las hojas de palma no fueron elegidas al azar.
En muchas culturas antiguas, la palma era símbolo de victoria, vida eterna y renovación.
Para los hebreos, también significaba alegría y esperanza en las fiestas grandes.
Agitar una palma era una forma de aclamar sin palabras,
de decir: “Te recibimos con alegría, con esperanza, con fe”.

Pero la palma también es flexible: no se quiebra con facilidad.
Puede doblarse con el viento sin perder su raíz ni su dignidad.
Así también es el amor que entra en Jerusalén aquel día:
victorioso, sí, pero no por la fuerza;
triunfante, sí, pero por la humildad.
la entrada silenciosa del amor verdadero que no huye del dolor, que no se impone con fuerza, sino que transforma con su presencia.

05/04/2025

Caminante querubínico... 🌹✨

"Si Cristo naciera mil veces en Belén
y no naciera en mí:
estaría eternamente perdido.

He de ser María y engendrar a Dios en mi interior
si Él ha de darme eterna felicidad.

Si tu alma es doncella y pura como María,
habrá de quedar al momento preñada de Dios.

Oh misterio...
Dios se perdió a sí mismo...
Por ello volverá a existir en mí, nacido de nuevo"

Angelus Silesius

Oración por las almas de los mu***os en zonas de conflicto... ✨🌹🌹🌹✨"Espíritus de vuestras almas, guardianes activos:Que ...
05/04/2025

Oración por las almas de los mu***os en zonas de conflicto... ✨🌹🌹🌹✨

"Espíritus de vuestras almas, guardianes activos:

Que vuestras alas lleven
el amor implorante de nuestras almas
a los seres humanos
en las esferas,
confiados a vuestro cuidado,
para que,
unidos a vuestro poder,
nuestras súplicas puedan irradiar para ayudar
a las almas que buscan con amor."

Rudolf Steiner GA159

03/04/2025
Conmemorando el primer centenario del fallecimiento de Rudolf Steiner el “amigo de los dioses y guía de la humanidad” pr...
30/03/2025

Conmemorando el primer centenario del fallecimiento de Rudolf Steiner el “amigo de los dioses y guía de la humanidad” presentamos “Vivir con los difuntos” de Thomas Mayer;
buscando apoyar a todas las personas que quieran profundizar su entendimiento y convivir con aquellos que hay cruzado el umbra.l

“Me gustaría encender a cada persona con el espíritu del cosmos para que ellos mismos se conviertan en llamas y crear la esencia de su ser a partir de la pasión.

Otros, sólo quieren sacar agua del cosmos, apagar las llamas, y así diluir y paralizar la vida interior de cada ser.

¡Oh! qué alegría cuando estas llamas humanas arden, incluso donde descansan.
¡Oh! qué amargura cuando lo humano está atado donde quisiera estar libre.”

Rudolf Steiner
(GA40)

Según el relato de Ita Wegman, Rudolf Steiner estaba muy triste y silencioso. Me parecía que tenía que resolver un probl...
30/03/2025

Según el relato de Ita Wegman, Rudolf Steiner estaba muy triste y silencioso. Me parecía que tenía que resolver un problema muy difícil. Las fuerzas de la luz en sus ojos parecían más débiles que de costumbre".
Ese día escribió su última "Carta a los Miembros". Esta última misiva es como un anticipo de lo que vendría en el siglo XXI. Se titula "De la naturaleza a la subnaturaleza". En ella, Rudolf Steiner describe los peligros de la era tecnológica y la tarea que se presenta a la humanidad a través de los desarrollos tecnológicos, que privan a la humanidad de una experiencia directa de la naturaleza y se ponen a sí mismos en su lugar.
A las 16.00 horas del 29 de marzo volvieron los dolores. Rudolf Steiner volvió a preguntar si el estudio contiguo estaba listo para trabajar en la maqueta del segundo Goetheanum. Ambos médicos, Wegman y Noll, velaron durante toda la noche".

Dirección

-
Medellín

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Antroposofia, Valores y Equilibrio para tu Vida publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Antroposofia, Valores y Equilibrio para tu Vida:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Our Story

Teresita Zuluaga Tirado estudió Masaje Rítmico, Terapia Artística, Pedagogía Curativa, Quirofonética, Baños Medicinales y Compresas en el Centro Paulus de Estudios Goetheanísticos - Sao Paulo , Brasil. Prácticas en Artemisia en Desintoxicación y Reestructuración Biográfica y Reestructuración Biográfica para personas con cancer, con la dra Gudrun Burkahard - Sao Paulo, Brasil. Realizó los diseños para el libro As ForÇas Zodiacais e sua atuaÇao na Alma Humana de la dra Gudrun Burkhard. Prácticas en Terapia Artística y Masaje Rítmico en la Clínica Tobias - Sao Paulo, Brasil. Prácticas en Angaiá Camphill do Brasil y Casa do Sol (instituciones para niños y adultos que necesitan cuidados especiales) -Brasil. Prácticas en el laboratorio Weleda de Brasil. Curso de Pintura en Seda. Paris- Francia Ha realizado diversos talleres y conferencias para estudiantes de Arquitectura y Diseño en las universidades Pontificia Bolivariana, Nacional, Santo Tomás y San Buenaventura. Medellín- Colombia. Catedra para la Especialización en Intervención Creativa de la Colegiatura Colombiana. Medellín. Consultora para el Proyecto de creación de la Facultad de Arquitectura Nueva para la Universidad de Medellín. Consultora para el Proyecto de creación del Posgrado en Creatividad para la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Buenaventura. Medellín- Colombia. Realiza consulta, acompañamiento en Revisión Biográfica y diferentes cursos y talleres desde hace 32 años. Medellín Colombia. Cofundadora del Centro Humanístico Micael (centro para la formación de maestros en pedagogía Waldorf) - Medellín Colombia. Trabajó en el colegio Waldorf Isolda Echavarría- Medellín Colombia. MASAJE RÍTMICO El Masaje Rítmico es el único masaje terapeutico Antroposófico. Fué desarrollado en Alemania en 1920, por la doctora Ita Wegman y Margarethe Hauschka con la dirección directa de Rudolf Steiner, fundamentado en la visión del hombre integral "Cuerpo- Alma y Espíritu". El masaje como su nombre lo indica trabaja sobre los ritmos internos del organismo; utiliza una calidad suave en el toque, con una respiración rítmica del tacto que permiten penetrar profundamente el tejido. Los movimientos utilizan la cualidad de la succión en vez de la presión y están destinados a actuar en los fluidos a través del cuerpo, permitiendo estimular los procesos vitales en los tejidos y buscar liviandad venciendo la gravedad. También actúa sobre los cuerpos sutiles permitiendo su armonización con el cuerpo físico y estimulando su actividad rítmica. Su aplicación es muy amplia. TERAPIA ARTÍSTICA La Terapia Artística fue creada por la dra Margarethe Hauschka en 1925 en Suiza. Es un trabajo terapeutico-científico-artístico en el que priman tres cualidades: Sabiduría, Belleza y Fortaleza,a su vez es una ampliación de la Medicina Antroposófica basada en la Antroposofía de Rudolf Steiner. La Terapia Artística regenera, equilibra y armoniza el sistema muscular y oseo, asi como la vivencia y expresión psico-anímica a través de las actividades de forma, volumen, color y espacio que son un sano alimento para el cuerpo y el alma. De este modo se manifiesta la fantasía como proceso creativo de vida, puesto que el cosmos crea de forma artística y el conocimiento científico se amplia a una dimensión artística, podemos entender así al ser humano en su concepción mas íntima. La terapia Artística es entonces el "arte sacrificado" con un fundamento antropológico muy claro, para entender la real necesidad de esa entidad físico-anímico-espiritual. TERAPIA BIOGRÁFICA El psiquiatra holandés Bernard Lievegoed, desarrolló en los años 70 el trabajo biográfico, como proceso de acompañamiento y ayuda para quienes atraviesan fases críticas de su vida, e igualmente como herramienta de autodesarrollo.La Biografía no es una psicoterapia en el sentido convencional del término, ya que no trabaja con nuestra parte psíquica, sino que apela directamente a la conciencia que reside en el núcleo del ser humano, el Yo. Buscando el hilo de la vida, mediante un proceso vivencial propio, se intenta responder a las preguntas existenciales sobre quienes somos, hacia donde vamos, y sobre el porqué y el para qué de nuestra vida y momento actual