
08/05/2021
🎯 ¿Con qué estas conectado?
Desde que podemos interactuar por medios digitales nos damos cuenta qué es estar conectado, y mucho más cuando se pierde la conexión. Del tipo de conexión y la calidad va a depender el sentirnos tranquilos o insatisfechos.
🛤 Hoy estamos conectados a tantas cosas al tiempo (Redes sociales, pensamientos, pasado, futuro, trabajo, preocupaciones, compras) que olvidamos encender la conexión emocional especialmente con los que más la necesitan 👩👧👨👦-Los niños.
Muchas veces nos limitamos a satisfacer necesidades de higiene, alimentación, vestido, juguetes, educación, etc. Y se va desdibujando el verdadero sentido de ser padres, que es CONECTARNOS con otro ser humano y acompañarlo en su crecimiento.
Favorece la conexión:
🍄 Cuando estés con tus hijos conéctate en el presente! Deja a un lado los pendientes. Ubícate a su nivel, mantén el contacto visual, observa su comportamiento, escucha lo que te dice, y entrega lo que necesita.
🌷 Evita actuar en modo automático suponiendo lo que necesita. Entra en contexto, te pones en sus zapatos, analiza causas de su comportamiento sin suponer que es un capricho.
🌺 Válida sus emociones mencionando la que podría estar sintiendo (tristeza, rabia, miedo) y brinda apoyo con contacto físico o con palabras que le brinden seguridad.
🧚♀️ Evita anular las emociones subestimando la situación ("no es nada" "no seas llorón" "te voy a castigar") esto provoca que su cerebro crea que lo que siente no es importante.
🧚♂️ Brinda explicaciones simples y acompaña al niño a transitar por sus emociones con tu apoyo, tratando de no consolar con alimento, compras, o promesas; ya que aprenderá para su futuro que esta es la manera de calmarse.
👀 Por último, obsérvate! cómo tú manejes tus emociones, lo que utilizas para calmarte, con lo que estés conectado tiene gran influencia en tu hijo.