APA Atención Psicológica A Tiempo

APA Atención Psicológica A Tiempo Atención psicológica
¿Quieres resolver tus conflictos y los de tu familia? Apuéstale a la Salud Atención Psicológica
Terapia para niños
Adolescentes
Adultos

  🎯 ¿Con qué estas conectado?Desde que podemos interactuar por medios digitales nos damos cuenta qué es estar conectado,...
08/05/2021



🎯 ¿Con qué estas conectado?

Desde que podemos interactuar por medios digitales nos damos cuenta qué es estar conectado, y mucho más cuando se pierde la conexión. Del tipo de conexión y la calidad va a depender el sentirnos tranquilos o insatisfechos.

🛤 Hoy estamos conectados a tantas cosas al tiempo (Redes sociales, pensamientos, pasado, futuro, trabajo, preocupaciones, compras) que olvidamos encender la conexión emocional especialmente con los que más la necesitan 👩‍👧👨‍👦-Los niños.

Muchas veces nos limitamos a satisfacer necesidades de higiene, alimentación, vestido, juguetes, educación, etc. Y se va desdibujando el verdadero sentido de ser padres, que es CONECTARNOS con otro ser humano y acompañarlo en su crecimiento.

Favorece la conexión:

🍄 Cuando estés con tus hijos conéctate en el presente! Deja a un lado los pendientes. Ubícate a su nivel, mantén el contacto visual, observa su comportamiento, escucha lo que te dice, y entrega lo que necesita.

🌷 Evita actuar en modo automático suponiendo lo que necesita. Entra en contexto, te pones en sus zapatos, analiza causas de su comportamiento sin suponer que es un capricho.

🌺 Válida sus emociones mencionando la que podría estar sintiendo (tristeza, rabia, miedo) y brinda apoyo con contacto físico o con palabras que le brinden seguridad.

🧚‍♀️ Evita anular las emociones subestimando la situación ("no es nada" "no seas llorón" "te voy a castigar") esto provoca que su cerebro crea que lo que siente no es importante.

🧚‍♂️ Brinda explicaciones simples y acompaña al niño a transitar por sus emociones con tu apoyo, tratando de no consolar con alimento, compras, o promesas; ya que aprenderá para su futuro que esta es la manera de calmarse.

👀 Por último, obsérvate! cómo tú manejes tus emociones, lo que utilizas para calmarte, con lo que estés conectado tiene gran influencia en tu hijo.

 Los seres humanos al nacer estamos programados para sentir  emociones  que nos ayudan a interpretar el entorno y por ta...
04/05/2021


Los seres humanos al nacer estamos programados para sentir emociones que nos ayudan a interpretar el entorno y por tanto a la supervivencia. 🌎

Como es sabido, somos una especie que durante la infancia depende de su cuidador para sobrevivir, ya que no podríamos solos. Necesitamos que alguien supla nuestras necesidades básicas, y también debemos de vincularnos con figuras protectoras que nos hagan sentir seguridad emocional. 👨‍👩‍👧‍👦🐣

Es por esto que a partir de estas experiencias tempranas experimentamos unas emociones más que otras. En entornos disfuncionales (maltrato, negligencia, abandono) las emociones negativas repetitivas (miedo, inhibición, vergüenza, culpa) hacen que haya una sobrecarga y sin darnos cuenta se establecen emociones que hacen parte evidente de nuestra personalidad. ‼️

Si tomamos conciencia de la emoción que más hemos sentido en el día a día, en nuestras relaciones, conflictos, experiencias, decisiones, y que generalmente están antes de tener un pensamiento, tendremos información importante acerca de nuestra forma de ver el mundo, a las personas y a nosotros mismos. 🤯

Cuando la emoción es difícil de controlar, y nos afecta en nuestra vida cotidiana, es uno de los indicadores de que necesitas ayuda!! y A tiempo. 🏃🏻‍♀️🏃🏻


  Santo Tomás ejemplifica lo visuales que somos los seres humanos, y muchos más cuando nos piden que intentemos reconoce...
26/04/2021


Santo Tomás ejemplifica lo visuales que somos los seres humanos, y muchos más cuando nos piden que intentemos reconocer algo que existe más allá de nuestros ojos. "Hasta no ver no creer" 🧐

Hoy el covid-19 nos muestra nuevamente la lección, no vemos el enemigo por eso nos cuesta creer que existe, pero si vemos lo que produce, lo que se siente que algo invisible entre a nuestra vida o a la de nuestra familia y tenga efectos poco deseados. 😕

Igualmente cuando vemos a una persona con alguna enfermedad física surgen frases como "y uno tan desagradecido", creo que hay peores cosas que existen y no se ven a simple vista.

La enfermedad mental es una de ellas, es un sufrimiento que no se ve pero se siente, se sufre, se padece y muchas veces se niega o se esconde.

Las redes sociales son un escudo para ello: Nada que no pueda esconder o alentar una buena foto en la que se muestra lo que deseamos que sea nuestra vida, pero muchas veces lo es sólo por el segundo de la foto.

Si nombramos e identificamos nuestras dificultades psicológicas, en ese momento se abre una puerta de entrada a la salud, se abre una puerta al cambio, se abre una puerta a la mejor vida, se abre una puerta a la construcción de una sociedad en la que se reconoce una historia y no se está condenado a repetirla.

26/04/2021
 ́nRecordemos lo que dijo María Montesori "Toda ayuda innecesaria se convierte en un obstáculo para el desarrollo del ni...
19/03/2021

́n

Recordemos lo que dijo María Montesori "Toda ayuda innecesaria se convierte en un obstáculo para el desarrollo del niño" 👶

Con este mensaje se deja claro el rol que debe asumir el cuidador, suplir necesidades, entre las que se incluye fundamentalmente LA AUTONOMÍA. 🏃

El amor no se mide por cantidad de atenciones y cuidados, el amor finalmente es el equilibrio 🧗 entre estar disponible ante las necesidades y permitir el aprendizaje continúo.

Cuando a un niño se le brindan apoyos innecesarios para evitar algún "riesgo", se va estableciendo una concepción de sí mismo como débil, del otro como indispensable (dependencia) y del mundo como algo a que temer (Aislamiento). 👀

Muchas veces exigimos algo que no pueden como (comportamientos, control de emociones, Talentos), y limitamos aspectos como, la exploración, las preferencias, las expresiones, los retos. 😕

Actuemos en conciencia, rompamos patrones, hay nuevos caminos!!🌬

  ¿Sientes que se agota la paciencia con tus Hijos?¿Los castigas frecuentemente para que cambien ?Como padres podemos as...
03/03/2021


¿Sientes que se agota la paciencia con tus Hijos?
¿Los castigas frecuentemente para que cambien ?

Como padres podemos asumir con facilidad un rol en el que se salen de control nuestras emociones y por tanto tratamos de controlarlas imponiendo innumerables reglas a nuestros hijos, a las que poco logran obedecer y terminan indisponiendo en mayor medida la relación.
El maltrato infantil se origina en el momento en que el adulto olvida el control que debe tener sobre sí mismo y descarga sus emociones negativas haciéndole daño a su hijo verbal o físicamente, con el fin de sentirse mejor.
Generalmente en estos escenarios los recursos infantiles que tiene el niño para enfrentar la situación el padre los interpreta como una mayor provocación o justificación al maltrato.
No debemos olvidar:

*Tomar conciencia de las emociones y hacer la adecuada gestión de ellas, evita actuar en automático e dejarse llevar de los impulsos.

*El adulto es el padre por tanto es quién debe controlarse a sí mismo, y sobre llevar las situaciones cotidianas para beneficio de su hijo.

*Los comportamientos infantiles se deben evaluar como eso, y no sobre-exigirle a un niño que actúe en los parámetros que no son de su edad.

*Cuando un Padre no gestiona bien sus emociones, igualmente los hijos no saben actuar frente a estas y su comportamiento suele empeorar.

*Busca la ayuda necesaria para ti, y así estarás beneficiando a tu hijo y su ambiente protector.

 ⏰Las expectativas nos acompañan en todo momento, las tenemos con nuestras parejas, hijos, trabajos amigos etc.Son pensa...
10/02/2021



⏰Las expectativas nos acompañan en todo momento, las tenemos con nuestras parejas, hijos, trabajos amigos etc.

Son pensamientos que se construyen a partir de nuestra experiencia y esperamos que se cumplan proyectando esto en el otro o en las situaciones.

Existen expectativas positivas (idealistas) o negativas (catastróficas) 🤓 que nos llevan a adelantarnos hacia lo que no ha sucedido o a quedarnos fijados en lo que pasó.

Relación padres e hijos sucede frecuentemente, soñamos un hijo desde el s**o, su físico y su comportamiento. Cuando los tenemos nos damos cuenta que muchas cosas no concuerdan con lo que esperamos, y luchamos por cambiarlo llenándonos de frustración como padres y frustrando a nuestros hijos.

Cuando nos permitimos dejar de esperar se despeja la imagen y surgen grandes cambios en las relaciones, los niños se sienten más seguros, aceptados, y se nos facilita expresar emociones o pensamientos.
Demos vía libre a la esencia de los niños, ahí sabremos de sus verdaderos talentos!🤩

🤔🤦
08/09/2020

🤔🤦

18/07/2020

El amor debe ser como el agua tibia, ni caliente para quemarte, ni frio intolerable, debe ser cálido para acogerte, sin atraparte. ❤️

Cómo vives el amor ❓

VALES LO QUE ENTREGASEn la infancia se empiezan a nutrir aspectos importantes para la vida como el valor propio, este se...
05/06/2020

VALES LO QUE ENTREGAS

En la infancia se empiezan a nutrir aspectos importantes para la vida como el valor propio, este se origina a partir de las experiencias de afecto, cuidado y confianza con los cuidadores, como de los logros que van surgiendo a través del desarrollo.

Cuando un niño se da cuenta de que es capaz de hacer algo por sí mismo, incrementa su confianza y está dispuesto a enfrentarse a otros desafíos en la exploración para seguir desarrollando habilidades.

Sin embargo cuando estamos en un ambiente hostil donde hay pocos cuidados y el niño corre riesgos o realiza actividades que no son de su edad, el valor propio se ve afectado.

Igualmente si el niño está en un ambiente sobre-protector en el que se niega la exploración, y se dudan de sus habilidades, su valor propio también se verá afectado.

Luego al iniciar el contacto con la vida social, las interacciones, y como tal la sociedad, la autoestima también se ve influenciada por aspectos culturales, como los estereotipos sociales, belleza, las adquisiciones materiales, los grupos a los que se pertenezca, los ideales de éxito.

El valor propio se pone a prueba cuando enfrentamos al mundo social y nos vemos obligados a entregar lo que llevamos dentro, en las relaciones que establecemos, en el aprendizaje y exposición de nuestras habilidades, y en lo que nos proponemos conseguir como logros, o proyectos personales.

Muchos de nosotros terminamos poniendo nuestro valor en lo que para nosotros es más importante, puede ser centrado en la belleza del cuerpo, centrado en la adquisición de bienes, centrado en mantener una relación de pareja, centrado en el reconocimiento, centrado en el ser una madre entregada, centrado en complacer a los demás, centrado en las capacidades intelectuales etc.

Aunque se tiene la ilusión de que el valor propio depende de lo que construimos para nuestra vida, también se puede medir con facilidad observando lo que podemos entregar a los demás, cómo le demostramos al otro que es importante, cómo son nuestras relaciones, de qué manera ayudamos a las personas, de qué manera hablamos de las personas, que le deseamos a las personas.

Para ti que hace una persona tener más valor que otra? El dinero, el poder, la belleza, el éxito, la inteligencia.

Otra forma de observar el valor propio es cuando nos convertimos en padres, ya que ahí debemos entregar todo lo que tenemos. A los niños se les entrega amor, cuidado, tiempo, enseñanzas, y ejemplo, cuando de eso tenemos para dar; de lo contrario entregamos maltrato, ausencia, materialismo, y sobre-exigencia.

Finalmente el valor propio lo podemos ver en el ciclo de la vida, pasa por lo que recibimos inicialmente, lo que reconocemos como valioso en nosotros mismos, lo que creemos importante en los demás y lo que dejamos al mundo en cada momento de nuestra vida.

Carolina Giraldo.
Psicóloga Clínica

SEMANA DEL PARTO RESPETADO 🗣A pesar de que me resisto un poco al tema no lo quería dejar pasar desapercibido. En esta se...
21/05/2020

SEMANA DEL PARTO RESPETADO 🗣

A pesar de que me resisto un poco al tema no lo quería dejar pasar desapercibido.
En esta semana se conmemora el proceso por el cual las mujeres damos vida, y tal evento debería ser el más respetado; es una acto que nos recuerda nuestra origen y humanidad.
A pesar de esto, existe diariamente en cifras inconcebibles la violencia obstétrica, donde se desconocen y al mismo tiempo se atenta sobre los derechos de la madre y de su hijo a punto de nacer.
Estamos acostumbradas a pensar que en un hospital hay una parte que sabe (médicos y enfermeras) y la otra obedece porque ignora (Paciente), entregamos nuestros derechos a voluntad de otros.
En realidad hay dos partes iguales, cada uno con un conocimiento igual de valioso, una parte que estudia y atiende el proceso, y la otra que conoce y siente más que nadie que es lo mejor para ella y para su hijo.
Los profesionales existen para facilitar y apoyar el proceso, no para someternos al mismo, deben contar con nuestra voz, nuestra sensaciones, y nuestras preferencias en algo tan importante como tener un hijo.
El parto es un momento que marca un inicio para nosotras como madre y para nuestros hijos a la vida, con esto puede ser marcado de manera positiva o negativa.
Que nuestra voz siempre este presente, para resaltar nuestros derechos!.
Parto respetado! por la salud mental y física de los nacidos y de su madre.

Carolina Giraldo.
Psicóloga y Madre.

MI CUENTO Desde que nacemos nos enfrentamos a una cantidad de experiencias a las que les damos significado; algunas de e...
19/05/2020

MI CUENTO

Desde que nacemos nos enfrentamos a una cantidad de experiencias a las que les damos significado; algunas de ellas son olvidadas, algunas recordadas. Guardamos en la memoria unas como un tesoro preciado que nos recuerda algo bonito, y otras las recordamos con dolor.

Sin darnos cuenta vamos seleccionando vivencias que significan todo para nosotros, y otras que pasaron desapercibidas. Con el tiempo se va construyendo la interpretación del mundo en el que nos encontramos, unas veces un mundo inseguro, del que debemos desconfiar, otras veces un mundo confiable que nos brinda lo que necesitamos.

Las relaciones con las personas que más queremos hacen que este cuento tenga una dinámica muy particular, la que vamos tejiendo a través de los años. Estas interacciones son la parte central y más emocionante del cuento.

El cuento de nuestra vida está atravesado por muchas circunstancias del camino, pero siempre ante ellas nosotros somos los que damos un toque particular, ya que nosotros actuamos día a día de una u otra manera.

Sin darnos cuenta miramos atrás y ya hay una historia construida, llena de inicios, de nudos y de buenos o malos desenlaces. Muchas veces reflexionamos respecto a las decisiones que hubieran podido cambiar las cosas radicalmente, pero finalmente solo tenemos el futuro por delante.

La vida se convierte en un cuento que va pasando por el frente de nuestros ojos, muchas de las cosas que nos suceden no las elegimos y otras son el resultado de lo que hacemos.

Lo bueno de todo esto es que el cuento aunque no pueda cambiar en el pasado, sigue tejiéndose momento a momento, hora tras hora, y segundo a segundo en nuestras manos y de ahí que le podamos dar un rumbo particular.
Cuando tenemos esto presente seguro podemos actuar con más conciencia, y con menos culpa para nosotros mismos y para los demás.

También descubrimos con el tiempo que aunque no podemos cambiar las circunstancias, si podemos cambiar el significado de ellas, y alivianarnos, darnos la oportunidad de ver el dolor como un aprendizaje. La sanación no depende de cómo actúen las otras personas en nuestra vida, sino del significado que le damos a las experiencias.

Todos los cuentos tienen una perspectiva según quien lo cuente, nunca diría lo mismo el lobo que caperucita, por eso lo mejor es mirar la vida con flexibilidad, poniéndonos en los zapatos del otro, para que no terminemos encerrados en una sola historia que siempre tiene el mismo fin.

Posdata: La terapia nos permite conocer nuestro cuento con un montón de detalles y significados que no notamos, darle giros a la historia, construir, reconstruir, deconstruir, y sobre todo saber que esa historia tiene el final que le queremos dar.

Carolina Giraldo.
Psicóloga y Madre.

_

NOS CONVERTIMOS EN MADRESCuando nos convertimos en madres realmente nos convertimos…Nos convertimos en dadoras de vida…N...
10/05/2020

NOS CONVERTIMOS EN MADRES

Cuando nos convertimos en madres realmente nos convertimos…
Nos convertimos en dadoras de vida…
Nos convertimos en un cuerpo y mente sin límites…
Nos convertimos en el amor hecho carne…
Nos convertimos en cuidadoras sin descanso…
Nos convertimos en fieras protectoras…
Nos convertimos en el refugio de las lágrimas…
Nos convertimos en el cuerpo que alimenta…
Nos convertimos en la inspiración de las mejores sonrisas…
Nos convertimos en la base del crecimiento…
Nos convertimos en la mejor versión…
Nos convertimos en el ser más amado y necesitado para nuestros hijos…
Gracias madres por convertir su vida en un símbolo de entrega incondicional.

Feliz día.
Carolina Giraldo.
Psicóloga y Madre.

23/04/2020
LOS TEMORES DE UNA MADRE...Todas las mujeres en algún momento hemos imaginado cómo es estar embarazadas o tener hijos, n...
13/04/2020

LOS TEMORES DE UNA MADRE...

Todas las mujeres en algún momento hemos imaginado cómo es estar embarazadas o tener hijos, nos contagiamos de las experiencias cercanas y nuestra imaginación nos lleva a sentir cómo sería, que sentiría, cómo actuaría; en este momento aparecen sensaciones quizás positivas como felicidad, anhelo, amor; y otras podrían no ser tan buenas como temores, limitaciones, desventajas, cambios etc.

Cuando llega el momento en el que se materializa y vemos en esa prueba que nos convertiremos en madres, todo eso se mezcla en una licuadora emocional que nos hace reaccionar de diferentes maneras. Recuerdas como fue?

Como decía, antes de estar embarazadas proyectamos emociones, sentimientos, pensamientos, tanto positivos o negativos de lo que serían nuestros hijos. Aunque no sea visible, esto influencia en gran medida nuestra experiencia durante la gestación, el rol materno, y a los niños.

Como bien hemos dicho, los niños son por sí mismos, pero también es igual de cierto que su identidad es influenciada por los cuidadores. Por eso es importante preguntarnos, cuales emociones o pensamientos han estado relacionados con ser madre? Pueden estar asociados con nuestros padres, vivencias que tal vez nos marcaron y hoy se manifiestan en el rol de mamá.

Que percepción tienes de tus hijos?, qué piensas de su imagen?, a quién te recuerda?, te gusta cuando te dicen que se parece a una persona y te disgusta con otra? , Sus comportamientos te reflejan a alguien?, De pronto ya tienes una vida planeada para él o ella?, qué métodos utilizas para corregir?, Qué es lo que más te enoja que haga?, Cómo te gusta que se comporte?, lo subestimas o lo sobre-valoras?.

Crees que está en peligro y lo sobre-proteges? O al contrario piensas que tiene más habilidades de lo habitual y lo arriesgas?.
Lo distraes para evitar la conexión emocional o a veces lo absorbes demasiado y limitas su independencia?

Das por sentado que tiene problemas o los va a tener en alguna parte de su desarrollo o aprendizaje? O aseguras que siempre va a ser más inteligente que el promedio?.

Cómo es tu relación con el padre de tu hijo?, qué imagen tienes de él como padre? qué influencia tienes en el rol que asume?

Me atrevería a decir que muchas de las respuestas van a estar ligadas a nuestros Miedos, y demás asuntos que en nuestra historia nos falta resolver.

Estos detalles diariamente sin darnos cuenta están contagiando a nuestros hijos, y con el tiempo harán parte de su historia e identidad. Por tanto la mejor alternativa será tener conciencia de todos los aspectos emocionales que tenemos ligados a ser niña, niño, mujer, hombre, madre y padre; a partir de esto hacer una trabajo detallado y consiente de los asuntos que puedo estar proyectando en mis hijos, y finalmente tener la valentía de resolverlos de la mejor manera para evitar mi propio sufrimiento y el los nuestros niños.

Seguramente si logramos hacer este ejercicio podemos mejorar en gran medida la salud mental de nosotros mismos, y lo más importante ayudar a construir la de nuestros hijos que esperan que les brindemos lo mejor que tenemos.

CAROLINA GIRALDO
Psicóloga y madre.

Te invito a que COPIES Y PEGUES en tu muro con una foto de tu embarazo que te recuerde todas esas sensaciones que tenías en el momento.

EL HIJO PERFECTO!Cuando estamos a la espera de un bebé tenemos encendidas una cantidad de expectativas sobre lo que sere...
08/04/2020

EL HIJO PERFECTO!

Cuando estamos a la espera de un bebé tenemos encendidas una cantidad de expectativas sobre lo que seremos como madres y como podrían ser nuestros hijos, sin embargo no es un secreto para nadie que estamos en una cita a ciegas en la que no sabemos lo que nos vamos a encontrar.

Como madres inevitablemente estamos envueltas en comparaciones; empezamos a conocer historias sobre madres y niños, nos vamos identificando con algunas y deseamos poder vivir todo lo positivo de aquellas historias.

Es así como en algún momento nos podemos imaginar el hijo perfecto, el que nace fácil y rápido, el que duerme toda la noche, el que no le dan cólicos, el que no se tiene que arrullar, el que llora poco, el que nunca se enferma, el que no llora en las vacunas, el que se desarrolla más rápido, el que aprende más rápido, el que se come todo lo que le dan, el que hace lo que le decimos, el que comparte los juguetes, el que nos deja comer, el que no riega, el que consigue amigos, el que es mejor en el jardín, el que gana siempre en el juego, el que hace las tareas, el que habla y se le entiende todo, el admirado por su belleza, el de personalidad sobresaliente.
Lo que sí es seguro es que amamos a esa criatura que aparece en nuestros brazos y nos damos cuenta que es como nunca lo hubiéramos podido imaginar.

En el día a día las madres nos enfrentamos a como son nuestros hijos en realidad, su manera de dormir, su manera de pedir algo, como expresa lo que le gusta y lo que no, que tipo de llanto tiene, cuando algo le cae mal, en que momentos seguro va a llorar, como enfrenta el dolor, su manera de aprender, lo que prefiere comer, en quien confía, a que le gusta jugar, como expresa sus emociones, que palabras utiliza, sus rasgos, y su forma de ser.

Aunque parece que nosotros somos quienes les enseñamos, desde que nacen nos dan la lección de que son ellos mismos y no lo que nosotros deseamos. Es por esto que todas las madres tenemos el hijo perfecto, ese que nos enseña lo que necesitamos aprender, ese que nos muestra que hay muchas alternativas y no sólo las que consideramos, nos enseña a tener toda la aceptación necesaria, la paciencia sin límite, la disposición inalcanzable, a quebrantar nuestros orgullos, a dar sin esperar nada a cambio, a enfrentar las dificultades con fortaleza, a aceptar su propio ritmo, a respetar sus preferencias, a brindar la ayuda necesaria, a comprender que tiene su propia personalidad.

Cada madre tiene el hijo perfecto, somos conscientes de esto cuando amamos esas características únicas que lo hacen ser nuestro hijo.

CAROLINA GIRALDO
Psicóloga y madre.


Te invito a que COPIES Y PEGUES en tu muro con una foto de tu hijo en un momento o característica que lo hace ÚNICO.

24/01/2020


"¿Quieren educar a sus hijos como personas racionales o como a un mono o un perro?
Si quieren desarrollar su habilidad para razonar el castigo debe tener una conexión lógica con su fechoría, si quieren educarlos usando la fuerza es obvio que no. Usar la fuerza tiene que ver con el hecho de que usted es la fuerte y nada más.
Toda la evidencia científica comprueba que pegando o castigando, castigo físico,se producen resultados-mucho más rápido que razonando. Razonar es una cosa muy lenta, un proceso que lleva consigo muchas dificultades, pero es la mejor".
Betelheim, Bruno. Dr. "Diálogos con las madres de niños normales".

Dirección

Medellín

Horario de Apertura

Lunes 8am - 5pm
Martes 8am - 5pm
Miércoles 8am - 5pm
Jueves 8am - 5pm
Viernes 8am - 5pm
Sábado 9am - 5pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando APA Atención Psicológica A Tiempo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a APA Atención Psicológica A Tiempo:

Compartir

Categoría

Nuestra historia

Expertos en:

Psicología Infantil, adolescente y adultos.

Servicios a Tiempo en: