CREER - Salud Mental en el Continuo Vital y Psicología Perinatal

CREER - Salud Mental en el Continuo Vital y Psicología Perinatal Psicología Perinatal
Salud Mental en el Continuo Vital.

El trauma, como lo explican Bessel van der Kolk, Peter Levine y Stephen Porges, no es solo un recuerdo almacenado en la ...
10/09/2025

El trauma, como lo explican Bessel van der Kolk, Peter Levine y Stephen Porges, no es solo un recuerdo almacenado en la mente, sino una huella que permanece en el cuerpo y en el sistema nervioso.

🧠Por eso, los enfoques exclusivamente top-down (desde la mente hacia abajo) no siempre bastan para sanar.

En CREER Salud Mental y en Palios del Cuerpo y el Alma , integramos la vida y la muerte, la salud y la enfermedad, la luz y la sombra ☯️, reconociendo que la sanación emerge en la conversación, pero también en experiencias somáticas bottom-up que devuelven al cuerpo su capacidad de autorregulación: movimiento, música, canto, yoga, arte y contacto con la naturaleza 🌊🌳.

Entre estas herramientas, la música y la musicoterapia receptiva son de las que más nos hacen vibrar con el bienestar y con el Bien Vivir.

🪉🥁🪈 La musicoterapia receptiva consiste en escuchar de manera intencional y guiada diferentes secuencias musicales que facilitan estados de relajación, evocación emocional e integración profunda con el cuerpo.
Este tipo de experiencia estimula y armoniza el nervio vago, ayudando a equilibrar el sistema nervioso simpático y parasimpático.

🫀 Así, el cuerpo puede salir tanto del estado de hiperalerta propio del trauma, entrando en calma y seguridad, como también del estado de hipoactivación y congelamiento, gracias a la imaginería y a frecuencias activadoras que despiertan la energía vital.

🌌 Estos recursos no sustituyen la terapia tradicional, la enriquecen, ofreciendo caminos de regulación, conexión y plenitud. Porque quizás, en ese puente entre cuerpo y mente, habita la posibilidad más profunda de bienestar humano.

✨ Hoy, con este certificado, recuerdo la experiencia transformadora de vivir junto a Bessel van der Kolk y el Instituto Newman el seminario intensivo de trauma que compartimos en México a principios de este año. 🇲🇽💜

Gracias por tanto cariño traducido en conciencia del orden y el cuidado. Hay gratitud por haber vivido una experiencia c...
20/08/2025

Gracias por tanto cariño traducido en conciencia del orden y el cuidado.
Hay gratitud por haber vivido una experiencia con la compañía evidenciada de cada detalle protegido como una muestra de atención plena. ✨

Con dos profesores asombrosos.Gracias a la vida porque no me deja olvidar lo bendecida y afortunada que soy por elegir e...
04/02/2025

Con dos profesores asombrosos.

Gracias a la vida porque no me deja olvidar lo bendecida y afortunada que soy por elegir estar donde quiero estar, elegir ser y moverme como a mi corazón le da la voluntad.

Por tener la oportunidad de aprender de los mayores que han caminado con conciencia y se abren en generosidad para enseñar.
🍯🐝



Este espacio se hace con cada vínculo, cada historia, con cada imagen creada en la mente con la intención de ser sueño.🌷...
11/01/2025

Este espacio se hace con cada vínculo, cada historia, con cada imagen creada en la mente con la intención de ser sueño.
🌷🍃🤍
para

Un encuentro para recordar el paso fugaz por 🩻🩺 la clínica del sueño donde aprendí taaantooo la importancia de la respir...
04/11/2024

Un encuentro para recordar el paso fugaz por 🩻🩺 la clínica del sueño donde aprendí taaantooo la importancia de la respiración para el equilibrio organísmico en todas las edades &

🌿

Ahora que CREER decide abrirle paso a un proyecto que se ha cocinado por años y se amplía a los cuidados al final de la vida por medio de °Palios° , la respiración como funcion corporal, energética y espiritual cobran demasiada relevancia 💜🤍

🤍 CREER ES PSICOLOGÍA CON ALMA PARA SENTIR EN LIBERTAD 🤍. En Creer acompañamos a sentir con Seguridad, Conexión & Experi...
28/10/2024

🤍 CREER ES PSICOLOGÍA CON ALMA PARA SENTIR EN LIBERTAD 🤍.

En Creer acompañamos a sentir con Seguridad, Conexión & Experiencia Humana para Sanar desde el cuerpo, la mente y el alma.

Cuando hablamos de trauma y malestares emocionales profundos, nos encontramos con capas de experiencia que habitan en nuestro cuerpo, mente y espíritu. Desde los enfoques de la teoría polivagal, la terapia somática y la espiritualidad, podemos emprender un viaje hacia la sanación, donde cada aspecto de nuestro ser es escuchado y valorado.

Peter Levine y Pat Ogden nos enseñan que el trauma vive en el cuerpo y que nuestro sistema nervioso responde de manera instintiva ante experiencias difíciles, activando patrones de defensa como la lucha, la huida o la parálisis. Por eso, técnicas somáticas que nos ayuden a reconectar con el cuerpo, como la respiración consciente y los movimientos suaves, pueden permitirnos liberar memorias atrapadas y restaurar nuestro bienestar.

La teoría polivagal de Stephen Porges y Deb Dana nos invita a comprender cómo nuestros cuerpos buscan seguridad y conexión. Esta teoría reconoce que, para sanar, es crucial aprender a regular nuestro sistema nervioso, pasando de estados de supervivencia a estados de calma y conexión. Cuando nos sentimos seguros en nuestro entorno, nuestras emociones fluyen de manera más saludable y podemos sentirnos más presentes en nuestras relaciones y en la vida.
Bessel van der Kolk explica en su obra que el trauma "se convierte en el cuerpo" y que debemos abordar estos impactos a través de una integración mente-cuerpo. Así, trabajamos de una manera compasiva y respetuosa para restaurar la conexión con nosotros mismos y nuestros recursos internos.

La integración de una perspectiva espiritual, como proponen Joe Dispenza y Deepak Chopra, permite abordar nuestras emociones desde un lugar más elevado, conectando con la energía universal y utilizando prácticas de meditación, visualización y manifestación para sanar desde adentro hacia afuera. Cuando unimos el cuerpo, la mente y el espíritu en el proceso de sanación, creamos un espacio seguro para que nuestra esencia florezca y nos permita vivir en plenitud.

07/06/2024
19/04/2024

🗣En Colombia existe la primera formación en salud mental y psicología perinatal de América Latina. Esta oferta académica hace parte de la línea de fenómenos psicológicos, biológicos y sociales que se estudian desde la Facultad de Psicología de la Universidad CES, en Medellín.

Desde 2020 a la fecha, la Facultad de Psicología oferta en el país el primer Diplomado de Psicología Perinatal y de Salud Mental en toda Colombia. En esta oferta se estudia desde la preconcepción hasta la primera crianza, incluyendo la gestación, el parto, nacimiento, duelos por muerte gestacional o neonatal, adopción, amamantamiento y establecimiento del vínculo, como fenómenos de importancia para la vida de las personas, el desarrollo de la humanidad y la salud pública.

Durante las primeras cuatro cohortes se han graduado cerca de 100 profesionales de diversas áreas como medicina, psicología, ginecología, psiquiatría, provenientes de regiones como Chocó, Cauca, la Costa Caribe y Cundinamarca, en Colombia, y de países como Bolivia y Ecuador 😊.

“Para la Facultad fue coherente abrirle paso a una formación que conectara con la dimensión de la primera infancia, en la que se ha trabajado por varios años. En la transición a la maternidad se viven procesos de transformación muy importantes que preparan a la mujer para asumir las conductas de maternaje de manera efectiva, sin embargo, se ha visto que algunos de estos fenómenos fisiológicos y psicosociales pueden aumentar la vulnerabilidad emocional, y esto ha sido normalizado llevando a que perdamos de vista oportunidades tempranas de acompañamiento que favorezcan a la mujer y la nueva familia. Recientemente las mamás empezaron a alzar su voz, hablar mucho más de estos temas, lo que ha llevado a darnos cuenta de las necesidades a las que debemos responder desde las diferentes dimensiones y posibilidades prácticas de la psicología”, comentó Natalia Aristizábal Henao, docente del diplomado de la Facultad de Psicología CES.

El Diplomado tuvo origen en medio de la coyuntura legislativa del país, en la cual se discutieron, modificaron y aprobaron normas relacionadas con la interrupción voluntaria del embarazo, la ley de parto digno y respetado, la ley 2306 sobre protección y apoyo a la maternidad y la primera infancia por medio de la lactancia materna, y la norma 2310 sobre el acompañamiento humanizado en casos de duelo perinatal.

“Esta oferta académica comparte herramientas para inspirar el cuidado y la promoción del bienestar emocional desde la etapa perinatal, así como pautas de prevención, detección, evaluación y tratamiento de la salud mental de las personas implicadas en el continuo del nacimiento”, concluyen desde la Facultad.

Entre los académicos destacados que hacen parte del programa académico están los doctores Silvia Gaviria Arbeláez, Mauricio Vasco Ramírez, Ángela María Muñoz Carrillo, Ana Isabel Moreno Acosta, Ana María Morillo, Lexy Garay, Natalia Aristizábal Henao, entre otros.

Revisa el artículo en nuestro boletín Enlaces Digital https://sitios.ces.edu.co/boletinenlaces/2024/04/16/facultad-de-psicologia-ces-tiene-primera-formacion-en-salud-mental-perinatal-de-colombia/?utm_source=mailup&utm_medium=email&utm_campaign=general

Universidad CES

Dirección

Medellín

Página web

http://linktr.ee/creersaludmental

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CREER - Salud Mental en el Continuo Vital y Psicología Perinatal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CREER - Salud Mental en el Continuo Vital y Psicología Perinatal:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram