Gaunal

Gaunal Grupo de Investigación de la UNAL de Colombia, multidisciplinario en Matemáticas aplicadas e ingeniería

El Grupo de Automática de la Universidad Nacional de Colombia (GAUNAL) es un grupo de investigación multidisciplinario categorizado como A1 (Categoría más alta en el ranking de grupos de investigación en Colombia) por Minciencias. Con trabajos importantes en Control, Automática, Procesamiento de Señales, Electrónica de Potencia y Sistemas Energéticos. Con aplicaciones en industria química, alimentos, metalmecanica, generación, distribución y producción de energía, sistemas de tráfico, salud y finanzas. Calle 80 No.65-223 Bloque M-8
Universidad Nacional de Colombia
Medellín

Estamos de celebración! 🥳👏. Con orgullo y satisfacción queremos comunicar a la comunidad Universitaria que el grupo Gaun...
27/06/2023

Estamos de celebración! 🥳👏. Con orgullo y satisfacción queremos comunicar a
la comunidad Universitaria que el grupo Gaunal Minas Medellín UNAL Sede Medellín UNAL Universidad Nacional de Colombia ha clasificado entre 5300 grupos de investigación categorizados, como uno de MEJORES GRUPOS FRH SAPIENS 2023 " (los mejores grupos en Formación de Recurso Humano en CTI)."
Felicitaciones a todos nuestros investigadores!

Los mejores grupos de investigación colombianos en Apropiación Social del Conocimiento | Sapiens Research (inventoried by IREG)

17/05/2023

Felicitaciones a Juan Pablo González Álzate. Sustentación de Maestría en Ingeniería - Automatización Industrial sugerencia Meritoria! 🎉🎓🏅🎊✊
Minas Medellín UNAL Sede Medellín UNAL Christian Portilla , Profe Jairo José Espinosa

Invitación cordial a la sustentación de la Tesis de Maestría en Ingeniería - Automatización Industrial.  Ing. JUAN PABLO...
09/05/2023

Invitación cordial a la sustentación de la Tesis de Maestría en Ingeniería - Automatización Industrial. Ing. JUAN PABLO GONZALEZ ALZATE
“Sistema de toma de decisiones para la ubicación, dimensionamiento y despacho óptimo de las estaciones de carga para el abastecimiento energético de un sistema de transporte eléctrico multimodal”
📆 miércoles 17 de mayo de 2023. 🕑 10:00 a.m. Lugar: M7-503B Sala de Conferencias. 💻 https://meet.google.com/vgf-quwd-fjz

Director: Jairo José Espinosa, Ph. D.
Codirector: Christian Portilla Caicedo, Ph. D.

Real-time meetings by Google. Using your browser, share your video, desktop, and presentations with teammates and customers.

Minas Medellín UNAL Sede Medellín UNAL prof.  Jairo José Espinosa
10/04/2023

Minas Medellín UNAL Sede Medellín UNAL prof. Jairo José Espinosa

Mañana tenemos: Seminario Línea de Matemáticas 2023-1  🤓🙌Minas Medellín UNAL Sede Medellín UNALExpositor: Juan Pablo Gon...
14/03/2023

Mañana tenemos: Seminario Línea de Matemáticas 2023-1 🤓🙌
Minas Medellín UNAL Sede Medellín UNAL
Expositor: Juan Pablo González Alzate

Título: Sistema de toma de decisiones para la ubicación, dimensionamiento y despacho óptimo de las estaciones de carga para el abastecimiento energético de un sistema de transporte eléctrico multimodal.

Resumen: Se presentan los resultados de la investigación realizada en la tesis para el estudio de un sistema de toma de decisiones para la ubicación, el dimensionamiento y el despacho óptimo de energía de las estaciones de carga de un sistema de transporte multimodal sostenible y casos de estudio. Esta presentación cuenta como preparación para la defensa de tesis.

El profe Jairo José Espinosa en la Contraloria General De la  “Transición energética: Luces para el futuro”Republica Min...
28/02/2023

El profe Jairo José Espinosa en la Contraloria General De la “Transición energética: Luces para el futuro”Republica Minas Medellín UNAL Sede Medellín UNAL
https://www.youtube.com/watch?v=tLww9brpHas

"Un impulsor de la ingeniería colombiana"Amigos Gaunal, les invitamos a leer este ameno reportaje realizado por Prensa U...
01/02/2023

"Un impulsor de la ingeniería colombiana"
Amigos Gaunal, les invitamos a leer este ameno reportaje realizado por Prensa UNAL - Universidad Nacional de Colombia sobre el prof. Jairo José Espinosa; sus primeras inquietudes investigativas, su formación personal y académica, el punto de vista de sus estudiantes, su crecimiento en torno a las matemáticas y la ingeniería su evolución constante que lo llevarían a formar equipo y consolidar Energética 2030, la alianza de ciencias más grande en la historia de la ciencia en Colombia. Prensa UNAL - Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín UNAL Minas Medellín UNAL

|Jairo José Espinosa, un impulsor de la ingeniería colombiana. El profesor de la UNAL Sede Medellín es uno de los líderes de Energética 2030, la alianza científica más grande de la historia de la ciencia en Colombia. En el proyecto, además de realizar contribuciones científicas, su rol ha sido construir una red, mantener la cohesión y ayudar a administrar. Hasta ahora bajo su liderazgo se han formado cerca de 60 magísteres y 20 doctores en torno a temas fundamentales para la transición energética del país mientras ejerce su rol como docente del cual es un apasionado.
Conozca un poco más en 👇
http://ow.ly/HFoe50MFTRG
|

El profesor Jairo José Espinosa explica "cuáles son los tipos de energía renovable que predomina en el país y las que so...
27/01/2023

El profesor Jairo José Espinosa explica "cuáles son los tipos de energía renovable que predomina en el país y las que son un potencial como la energía geotérmica, eólica y marina."
"explorar alternativas de energías renovables es la prioridad para hacer, además, una transición energética sostenible. En todos los países existen fuentes de energías renovables, por explorar y aprovechar. La Agencia Internacional de Energías Renovables (o IRENA, por sus siglas en inglés) calcula que el 90 % de la electricidad mundial puede, y debe, tener su origen en las energías renovables para el año 2050." Sede Medellín UNAL Minas Medellín UNAL Energética 2030

"Entender qué son las energías renovables, cómo funcionan y el impacto en el medioambiente es clave para avanzar en la transición energética. Jairo José Espinosa, profesor titular en la Facultad de Minas Medellín UNAL y director científico de la Alianza Energética 2030, explica en este ABC cuáles son los tipos de energía renovable que predomina en el país y las que son un potencial como la energía geotérmica, eólica y marina".

Ver video aquí: 👉https://bit.ly/3Dl0biQ

El profesor Jairo José Espinosa hoy con el ministro Arturo Luis Luna Minciencias, en el encuentro nacional Energética 20...
02/12/2022

El profesor Jairo José Espinosa hoy con el ministro Arturo Luis Luna Minciencias, en el encuentro nacional Energética 2030 Minas Medellín UNAL Sede Medellín UNAL

El profesor Jairo José Espinosa , hoy en plenaria 214 Comité Universidad Empresa Estado -CUEE-Dialogo entre expertos sob...
02/12/2022

El profesor Jairo José Espinosa , hoy en plenaria 214 Comité Universidad Empresa Estado -CUEE-
Dialogo entre expertos sobre Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento (CTi+E)
fortaleciendo el espacio académico de investigación y empresarial
Minas Medellín UNAL Sede Medellín UNAL Energética 2030

      🙌
01/12/2022

🙌

30/11/2022

Mañana empezamos!.. 🤩 Minas Medellín UNAL Sede Medellín UNAL Minciencias Energética 2030

Andres Felipe Acosta Gil en IEEE Andescon 2022 Nov 16 al 19.  -Co-simulation of a Two Area Power System Using an Adaptiv...
22/11/2022

Andres Felipe Acosta Gil en IEEE Andescon 2022 Nov 16 al 19. -Co-simulation of a Two Area Power System Using an Adaptive Macro Step Size Method Based on Richardson Extrapolation- 🙌🤩
Sede Medellín UNAL Minas Medellín UNAL Energética 2030

El profesor Jairo José Espinosa , director científico del programa, será el moderador el primer día del encuentro. Minas...
16/11/2022

El profesor Jairo José Espinosa , director científico del programa, será el moderador el primer día del encuentro. Minas Medellín UNAL Minciencias Sede Medellín UNAL Universidad EAFIT UNAL Manizales Universidad Nacional Sede Manizales Ministerio de Transporte Colombia XM SA ESP Ministerio de Minas
"Tres ministerios claves para la transición energética en el país estarán en el evento: Colombia hacia la transición energética: ruta, capacidades, avances y retos de la Alianza Energética 2030 que se llevará a cabo en Medellín del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2022.

Energética 2030 es una alianza que busca proponer estrategias para la transformación del sector energético colombiano al año 2030, de tal forma que se garantice la confiabilidad y sostenibilidad social, económica y ambiental en el contexto de la transición energética.

Es considerada la iniciativa científica más grande en la historia de la ciencia en Colombia, cuenta con cerca de 300 investigadores, reúne ocho universidades colombianas, cuatro empresas del sector eléctrico nacional y alrededor de 12 instituciones internacionales.

La Universidad Nacional de Colombia es la Universidad Ancla, encargada de articular a los distintos actores que hacen parte de la alianza.

El evento que se realizará el *30 de noviembre en el Auditorio Fundadores de la Universidad EAFIT, Carrera 49 # 7 Sur 50, Medellín, Colombia, 1 y 2 de diciembre en el Auditorio Fórum de la Universidad Pontificia Bolivariana, Circular 1 # 70-01, Medellín, Colombia*, contará con 14 charlas de expertos que representarán la universidad, la empresa y el estado, y un showroom donde se exhibirán los productos realizados por Energética 2030, entre los cuales se encuentran: una lancha solar, una moto híbrida, un prototipo de ladrillo solar, el prototipo de Centro Gestor que conecta varios laboratorios en XM, UNAL, UPB, y un aerogenerador de eje horizontal.

En el panel de apertura que tendrá lugar el miércoles 30 de noviembre a las 10:00 a.m. en el Auditorio Fundadores de la Universidad EAFIT, nos acompañarán los siguientes invitados:

- Dra. Irene Vélez Torres, ministra de Minas y Energía de Colombia
- Dr. Guillermo Reyes González, Ministro de Transporte de Colombia
- Dr. Arturo Luis Luna Tapia, Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia
- Dr. Jaime Alejandro Zapata Uribe, Gerente Centro Nacional de Despacho de XM
- Dr. Camilo Younes Velosa, Vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia
- Dr. Jairo Espinosa Oviedo, Director Científico de Energética 2030

El ingreso será con entrada libre e inscripción previa en el siguiente enlace: 👉🏼 https://bit.ly/3fujL3y"

Tres ministerios claves para la transición energética en en Colombia, estarán en el ENCUENTRO NACIONAL ENERGÉTICA 2030: Ministerio de Minas, Ministerio de Transporte Colombia y Minciencias hablarán con nosotros sobre la ruta, capacidades, avances y retos.

El evento que se realizará el 30 de noviembre en el Auditorio Fundadores de la Universidad EAFIT, Carrera 49 # 7 Sur 50, Medellín, Colombia, 1 y 2 de diciembre en el Auditorio Fórum de la Universidad Pontificia Bolivariana, Circular 1 # 70-01, Medellín, Colombia, contará con 14 charlas de expertos que representarán la universidad, la empresa y el estado, y un showroom donde se exhibirán los productos realizados por Energética 2030, entre los cuales se encuentran: una lancha solar, una moto híbrida, un prototipo de ladrillo solar, el prototipo de Centro Gestor que conecta varios laboratorios en XM, UNAL, UPB, y un aerogenerador de eje horizontal.

El ingreso será con entrada libre e inscripción previa hasta agotar cupos.

Inscripciones: 👉🏼 https://bit.ly/3fujL3y
Programación: 👉🏼 https://bit.ly/3Aj5uOf

Universidad Nacional de Colombia, Universidad EAFIT, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad EIA, Minas Medellín UNAL, Minas Medellín UNAL, UFPS Cúcuta, Universidad de La Guajira, Unisucre, Corporación Universitaria del Caribe—CECAR, XM SA ESP, ISA Conexiones, InterNexa, ICETEX

09/11/2022

Amigos, tenemos el gusto de invitarlos al "ENCUENTRO NACIONAL ENERGÉTICA 2030. Colombia hacia la transición energética: Ruta, capacidades, avances y retos", un espacio diseñado para mostrar resultados, fortalecer alianzas, visibilizar el trabajo interinstitucional y hablar de impacto regulatorio.

El evento que se realizará el 30 de noviembre en el Auditorio Fundadores de la Universidad EAFIT, 1 y 2 de diciembre en el Auditorio Fórum de la Universidad Pontificia Bolivariana, contará con 14 charlas de expertos que representarán la universidad, la empresa y el estado, y un show room donde se exhibirán los productos realizados por Energética 2030, entre los cuales se encuentran: lancha solar, moto híbrida, prototipo de ladrillo solar, prototipo de Centro Gestor y aerogenerador de eje horizontal.

El ingreso será con entrada libre e inscripción previa en el siguiente enlace: 👉🏻 https://bit.ly/3fujL3y

Hasta agotar cupos

Universidad EAFIT, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad EIA, Universidad de La Guajira, UFPS Cúcuta, Universidad de Sucre, Corporación Universitaria del Caribe—CECAR, Minas Medellín UNAL, Sede Medellín UNAL, Universidad Nacional de Colombia, Minciencias, Ministerio de Transporte Colombia, ICETEX, XM SA ESP, ISA Conexiones, InterNexa

"ENCUENTRO NACIONAL ENERGÉTICA 2030. Colombia hacia la transición energética: Ruta, capacidades, avances y retos", un es...
02/11/2022

"ENCUENTRO NACIONAL ENERGÉTICA 2030. Colombia hacia la transición energética: Ruta, capacidades, avances y retos", un espacio diseñado para mostrar resultados, fortalecer alianzas, visibilizar el trabajo interinstitucional y hablar de impacto regulatorio.
El evento que se realizará el 30 de noviembre en el Auditorio Fundadores de la Universidad EAFIT, 1 y 2 de diciembre en el Auditorio Fórum de la Universidad Pontificia Bolivariana, contará con 14 charlas de expertos que representarán la universidad, la empresa y el estado, y un show room donde se exhibirán los productos realizados por Energética 2030, entre los cuales se encuentran: lancha solar, moto híbrida, prototipo de ladrillo solar, prototipo de Centro Gestor y aerogenerador de eje horizontal.
El ingreso será con entrada libre e inscripción previa en el siguiente enlace: 👉🏻 https://bit.ly/3fujL3y
Hasta agotar cupos
Minas Medellín UNAL Sede Medellín UNAL Minciencias

Amigos, tenemos el gusto de invitarlos al "ENCUENTRO NACIONAL ENERGÉTICA 2030. Colombia hacia la transición energética: Ruta, capacidades, avances y retos", un espacio diseñado para mostrar resultados, fortalecer alianzas, visibilizar el trabajo interinstitucional y hablar de impacto regulatorio.

El evento que se realizará el 30 de noviembre en el Auditorio Fundadores de la Universidad EAFIT, 1 y 2 de diciembre en el Auditorio Fórum de la Universidad Pontificia Bolivariana, contará con 14 charlas de expertos que representarán la universidad, la empresa y el estado, y un show room donde se exhibirán los productos realizados por Energética 2030, entre los cuales se encuentran: lancha solar, moto híbrida, prototipo de ladrillo solar, prototipo de Centro Gestor y aerogenerador de eje horizontal.

El ingreso será con entrada libre e inscripción previa en el siguiente enlace: 👉🏻 https://bit.ly/3fujL3y

Hasta agotar cupos

Universidad EAFIT, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad EIA, Universidad de La Guajira, UFPS Cúcuta, Universidad de Sucre, Corporación Universitaria del Caribe—CECAR, Minas Medellín UNAL, Sede Medellín UNAL, Universidad Nacional de Colombia, Minciencias, Ministerio de Transporte Colombia, ICETEX, XM SA ESP, ISA Conexiones, InterNexa

Felcitaciones a Esteban Lage sustentacion de maestria en Ingenieria-Automatización Industrial "Sistema de soporte al dis...
31/10/2022

Felcitaciones a Esteban Lage sustentacion de maestria en Ingenieria-Automatización Industrial "Sistema de soporte al diseño activo y pasivo de construcciones sostenibles" APROBADA sugerencia MERITORIA! 🥳🙌 Minas Medellín UNAL Sede Medellín UNAL Energética 2030

Dirección

Carrera 80 No. 65-223, Bloque M8/OF 108 Robledo
Medellín
123

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gaunal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Gaunal:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram