08/08/2024
TAIJIJIAN -Taichi con espada-
TIPOS de espadas Jian para la práctica
La elección de la espada es algo personal, debemos sentirnos cómod@s con ella, pero es recomendable empezar con espadas de materiales livianos y sin filo.
- Las espadas plegables son bellas imitaciones de las espadas Jian reales, muy útiles para comenzar a aprender las posiciones, el movimiento y las formas. Ideales para viajar con ellas, se pueden transportar fácilmente y no asustan a nadie. Las hay de polímero o metálicas, son muy sencillas con un peso adecuado en la empuñadura.
- Luego están las espadas de madera, ideales para aumentar el trabajo con un peso más cercano al real. También son baratas y sencillas, pero aunque no están afiladas tienen una punta que puede ser peligrosa.
- Las espadas metálicas pueden ser duras y delgadas o de hoja extremadamente flexible. Entrenar con una espada metálica exige tener ya un conocimiento básico de las técnicas y haber fortalecido y flexibilizado previamente la muñeca con una espada de madera o retráctil metálica.
La longitud de la espada también es personal, se recomienda que al sostener la espada en la posición inicial la punta llegue al lóbulo de la oreja.
PARTES espada Jian
- Hoja (刃, Rèn): Es la parte principal de la espada utilizada para cortar y perforar. Tiene doble filo y puede ser recta o ligeramente curva.
- Punta (锋, Fēng): Es la parte final y más afilada de la hoja, utilizada para las estocadas.
- Lomo (脊, Jǐ): Es la parte opuesta al filo, la espina dorsal de la hoja.
- Guardia (镡, Tán): Es la pieza entre la hoja y la empuñadura que protege la mano del usuario.
- Empuñadura (柄, Bǐng): Es la parte por donde se agarra la espada, puede estar envuelta en cuerda, cuero o algún material que proporcione un buen agarre.
- Pomo (首, Shǒu): Es el extremo de la empuñadura, que ayuda a equilibrar la espada y evitar que la mano del usuario resbale.
- Ranuras de sangre (血槽, Xuè Cáo): Son surcos en la hoja diseñados para aligerar el peso de la espada y facilitar el flujo de sangre al herir a un oponente, aunque este término y función tienen múltiples interpretaciones históricas.
- Espiga (茎, Jìng): Es la extensión de la hoja que se inserta en