13/03/2025
Del 10 al 17 de marzo se celebra la Semana Mundial de Sensibilización sobre la Sal.
Hoy quiero compartir contigo la siguiente información:
• La OMS, recomienda una ingesta de menos de 2000 mg de sodio al día, lo que equivale a 5 gramos de sal al día, es decir 1 cucharada de postre rasa.
La ingesta mundial esta en 4310 mg de sodio al día, es decir el doble de la ingesta recomendada por la OMS.
• Uno de los mayores riesgos es el consumo excesivo de sodio, que aumenta la presión arterial y el riesgo de enfermedades del corazón. De hecho, se estima que casi 1,9 millones de muertes al año están relacionadas con el alto consumo de sodio.
• El consumo excesivo de sal puede tener varios efectos negativos en la salud. Puedes desarrollar hipertensión arterial, la cual incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, daño renal y accidentes cerebrovasculares.
• El exceso de sodio puede provocar la formación de cálculos renales.
• Si consumes mucha sal puedes desarrollar edemas y retención de líquidos, causando un aumento en tu peso corporal,
• Un alto consumo de sodio puede aumentar la pérdida de calcio en los huesos, lo cual aumenta el riesgo de presentar osteoporosis.
Reducir el consumo de sal no significa perder sabor en las comidas. Aquí tienes algunas estrategias y sustitutos saludables:
• Busca hierbas aromáticas y especias: Orégano, tomillo, romero, albahaca, cilantro, pimienta, cúrcuma, comino, pimentón, canela, jengibre, ajo, cebolla, limón, vinagre.
• Cada vez que cocines reduce la cantidad de sal que le adicionas a tus preparaciones, tu paladar se irá acostumbrando a los sabores.
• Cocina con alimentos frescos en vez de los procesados.
• Retira la sal de la mesa.
• Prepara caldos caseros con carne, pollo y especias, así evitas los caldos procesados y en cubitos.
• Lee las etiquetas y la información nutricional, no te quedes solo con los sellos delanteros. Si dice menos del 5% de sodio, es un alimento bajo en sodio; si pasa del 20% considéralo un alimento alto en sodio.
Recuerda: pequeños cambios en la alimentación pueden hacer una gran diferencia en tu bienestar. ¡Empieza hoy!