ANTECEDENTES- TRAYECTORIA
Artemisa nace en el año 2014 como una propuesta de empoderamiento femenino, de reivindicación de nuestros cuerpos, de reconexión con la ciclicidad femenina, con la sangre menstrual. Como una forma de acompañar y acompañarnos en procesos de sanación, de resignificación, de descolonización de nuestros cuerpos. Después de experimentar el trabajo de equidad de género desde la institucionalidad, decidimos unir nuestras fuerzas para iniciar nuestra propuesta. En el año 2015 dimos inicio al círculo de Mujeres del Barrio castilla de Medellín, un territorio donde históricamente se han presentado múltiples formas de violencia, entre ellos el feminicidio, y es que para el año 2015 se denunciaron más de 44 feminicidios en la ciudad de Medellín y entre el año 2104 y 2015 en todo el territorio Colombiano se registraron 1351 feminicidios; por esta razón tomarnos la calle ha sido nuestro propósito, recuperar la palabra, las alianzas entre las mujeres, circular los saberes, los sentimientos y las emociones desde diversas formas de expresión, la literatura, la poesía, el canto, los rituales, los saberes ancestrales, reivindicando nuestro derecho a juntarnos, a sanarnos y a emanciparnos. Así, cada luna llena nos juntamos en el barrio Castilla, en el Parque Juanes de la Paz a construir sororidad y deconstruir el patriarcado. Otro espacio que ha sido tomado públicamente ha sido el jardín del Museo Casa de La Memoria, desde el año 2015 venimos realizando el acto público del 25 de noviembre en conmemoración del Día Internacional Por la Eliminación de las Violencias Contra las Mujeres, OFRENDO MI SANGRE MENSTRUAL POR LA VIDA, un espacio para resignificar y reivindicar el sagrado femenino honrando la feminidad mediante un acto de conexión con la vida: ofrendar nuestra sangre menstrual sobre la Madre Tierra, haciendo un llamado para que la única sangre que corra por el cuerpo de las Mujeres sea la sangre menstrual, Sangre de vida. La propuesta propende por una transformación individual y colectiva desde el reconocimiento del cuerpo como primer territorio, un territorio para la paz. Más que una acción política es un rezo a la tierra, es juntarnos bajo la luna, en un espacio público, entorno al canto, a la música, a las danzas y lo ritual, convocando a los colectivos y los círculos de mujeres y de hombres, las organizaciones y la institucionalidad para que unidos realicemos este acto solemne por la vida, la dignidad y la memoria. Desde Artemisa hemos procurado aportar a la transformación de prácticas culturales que han mantenido en lugar de subordinación y discriminación a las mujeres, promoviendo el empoderamiento como estrategia que permite avanzar en la apropiación de los derechos de las mujeres y la igualdad de género y la dignificación de la vida y los cuerpos de las mujeres. EQUIPO GESTOR:
Claudia Monsalve Arboleda
Trabajadora Social
Terapeuta menstrual en Formación
Carolina Ramírez Vásquez
Psicóloga, especialista en Cultura de Paz. Autora del cuento: El Vestido De Blancanieves Se Ha teñido de Rojo. Terapeuta Menstrual
Leidy Johanna Betancourth Quintero. Psicóloga Fundación Universitaria los Libertadores. Carolina Ramírez Vásquez. Ingeniero U de A. Pedagogo Waldorf en formación. Centro Humanístico Micael. Luz Biviana Gomez
Historiadora. Terapeuta Menstrual en Formación
Profesora de Biodanza en Formación. CONTACTOS:
artemisa.medellin@gmail.com
cel: 311 789 61 05