01/08/2023
Del 1 al 7 de Agosto celebramos la Semana mundial de la lactancia materna
⭐️ Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible! ⭐️
Con el objetivo de visibilizar las dificultades que se encuentran las mujeres para amamantar y tener un empleo remunerado, el lema de este año es Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!
💗🌸
Las medidas de protección de la maternidad efectivas mejoran la salud de los niños y las mujeres y aumentan la lactancia. Desde la OMS y UNICEF sostienen que al hacer que sea posible amamantar y trabajar, las sociedades funcionan mejor. La lactancia materna ofrece a los niños beneficios nutricionales y de salud fundamentales con efectos positivos duraderos para toda la vida, y contribuye a mejorar la salud de las poblaciones para el futuro.
💗🌸
Según recuerdan la OMS y UNICEF, «las mujeres no deberían verse obligadas a elegir entre amamantar a sus hijos y trabajar». Es por ello que en la Semana Mundial de la Lactancia Materna se quiere aprovechar para reclamar la protección del derecho a la lactancia materna a través de diferentes medidas como:
💗🌸
🤱🏽Ofrecer un permiso de maternidad de un mínimo de 18 semanas, siendo preferiblemente de más de 6 meses.
🏢 Que las madres tengan un tiempo remunerado y un espacio en el lugar de trabajo para amamantar o extraer y almacenar la leche materna.
🏡 Proponer opciones que reduzcan el tiempo que las mujeres pasan alejadas de sus bebés después de la licencia de maternidad, como:
Horarios de trabajo flexibles
Guarderías en el lugar de trabajo
Teletrabajo
Trabajo a tiempo parcial
Permiso para que las madres lleven a sus bebés al trabajo
💗🌸
🤩 Los compañeros y las compañeras pueden hacer que sea posible amamantar y trabajar:
Respetando las pausas de lactancia y la licencia de maternidad.
Apoyando las modalidades de trabajo flexibles cuando las mujeres se reincorporan al trabajo.
Defendiendo los derechos de las mujeres en el lugar de trabajo.