25/07/2025
🧠 Retraso del lenguaje en niños: ¿cuáles son sus causas reales?
El desarrollo del lenguaje es un proceso neuroevolutivo complejo que depende de múltiples factores biológicos, neurológicos, sensoriales, emocionales y ambientales. Un retraso en este proceso no es solo un “desfase madurativo”, sino un signo de alerta que puede reflejar disfunciones subyacentes importantes.
🔬 Causas principales del retraso del lenguaje:
1. Factores neurobiológicos:
Inmadurez o disfunción en las áreas cerebrales del lenguaje (área de Broca, Wernicke, fascículo arqueado).
Alteraciones en la mielinización o conectividad sináptica, especialmente en regiones temporales y frontales.
Disfunciones del neurodesarrollo como trastornos del espectro autista (TEA), TDAH, o discapacidad intelectual.
2. Déficits sensoriales no diagnosticados:
Hipoacusia (sordera parcial o total), incluso leve, puede alterar la entrada auditiva crítica para la adquisición del lenguaje.
Trastornos del procesamiento auditivo central, donde el niño oye pero no comprende adecuadamente.
3. Alteraciones oromotoras y del desarrollo motor:
Dispraxia verbal o dispraxia del habla infantil (trastorno neurológico motor que afecta la planificación y coordinación del habla).
Hipotonía oral, alteraciones en la coordinación bucofonatoria.
4. Factores psicoafectivos y ambientales:
Carencias en la estimulación verbal y afectiva, negligencia emocional o estilos de crianza poco responsivos.
Trastornos del vínculo y entornos de alta carga de estrés o trauma.
5. Alteraciones metabólicas y genéticas:
Errores innatos del metabolismo (por ejemplo, PKU, déficit de creatina).
Síndromes genéticos como síndrome de Down, X-frágil, Rett, entre otros.
Mutaciones en genes asociados al desarrollo del lenguaje (FOXP2, CNTNAP2).
🧩 Importancia de un abordaje interdisciplinario: El retraso del lenguaje requiere una evaluación neuropsicológica, sensorial, metabólica, genética y emocional. Un diagnóstico integral y precoz permite aplicar intervenciones específicas en neuroestimulación, terapia del lenguaje, abordajes sensoriomotores y terapias del vínculo.
📍No todos los retrasos del lenguaje son iguales, ni todos los niños necesitan la misma intervención. Identificar la causa raíz es fundamental para guiar la neuroplasticidad de forma efectiva.
Si quieren más información o agendar consulta pueden escribir al WhatsApp 3102501534