24/03/2025
La espirometría es una herramienta útil, accesible y de buen rendimiento, fundamental para el diagnóstico y seguimiento de muchas enfermedades respiratorias, entre ellas el asma, que tiene una alta prevalencia e incidencia afectando al 10% de la población infantil. Además, será clave para ajustar la medicación de modo adecuado, a fin de controlar satisfactoriamente la enfermedad respiratoria”.
Qué es la espirometría? es una prueba de función pulmonar sencilla y que no causa dolor.
Nos permite determinar de manera objetiva (en cifras) la capacidad pulmonar de una persona (cantidad de aire que pueden retener los pulmones) y si existe alguna limitación de la misma, bien sea por afectación de la vía aérea (bronquios), del pulmón o causas fuera del tórax.
En qué casos se indica en niños? Todo niño mayor de 6 años que presente tos persistente, dificultad respiratoria (disnea) sin causa establecida, sibilancias (silbido en el pecho), debe realizarse una espirometría para aclarar y establecer el diagnóstico. También se indica en el seguimiento de muchas enfermedades respiratorias como el asma, la fibrosis quística, bronquiectasias, entre otras.
La espirometria en niños debe ser realizada idealmente por profesional tratante para evitar falsos positivos o negativos en los resultados y en su interpretación. No es igual un estudio en edad pediátrica que en adultos, se requiere de una buena explicación y de una técnica adecuada, así mismo de mucha paciencia y empatía.
.