13/08/2025
URGENCIAS INFECCIOSAS GRAVES: CUANDO LA VIDA ESTÁ EN RIESGO DESDE LA BOCA
En odontología, hay infecciones que sobrepasan el límite de lo local y se convierten en un peligro real para la vida del paciente… las urgencias infecciosas graves no solo comprometen estructuras dentales y tejidos vecinos, sino que pueden extenderse rápidamente a espacios faciales profundos, cuello y vías respiratorias, generando un riesgo potencial de sepsis y obstrucción de la vía aérea
1. CELULITIS ODONTÓGENA
Es una inflamación difusa de los tejidos blandos causada por la diseminación bacteriana desde un foco dental (pulpitis, absceso)… la zona afectada presenta dolor, calor, enrojecimiento y aumento de volumen progresivo… el tratamiento implica drenaje cuando sea posible, antibioticoterapia sistémica inmediata y control del foco infeccioso
2 INFECCIONES DE ESPACIOS FACIALES Y CERVICALES
Cuando la infección se extiende a espacios como submandibular, sublingual, maseterino o laterofaríngeo, puede comprometer la función masticatoria, la deglución e incluso la respiración… requieren manejo hospitalario, drenaje quirúrgico y antibióticos intravenosos de amplio espectro (por ejemplo, combinación de penicilinas con metronidazol o clindamicina en pacientes alérgicos)
3 ANGINA DE LUDWIG
Es la forma más grave, con infección bilateral en los espacios sublingual, submandibular y submentoniano.. el piso de boca se eleva, desplazando la lengua hacia atrás y obstruyendo la vía aérea… el manejo es una verdadera urgencia médica: asegurar la vía aérea (incluso intubación o traqueostomía si es necesario), antibióticos intravenosos potentes y drenaje quirúrgico inmediato
4 SEÑALES DE COMPROMISO SISTÉMICO
Incluyen fiebre alta, taquicardia, dificultad respiratoria, disfagia, trismo severo, letargo o signos de sepsis.. ante cualquiera de estos, se debe referir de inmediato a un hospital, ya que el riesgo vital es inminente✍🏼