Consultorio odontológico happy dents

Consultorio odontológico happy dents salud oral

13/08/2025

El canino superior tiene la raíz más larga de todos los dientes permanentes. Su longitud promedio total (corona + raíz) es de 26–27 mm, siendo la raíz de aproximadamente 17 mm.

13/08/2025

URGENCIAS TRAUMÁTICAS EN ODONTOLOGÍA: CÓMO ACTUAR ANTE LESIONES QUE NO PUEDEN ESPERAR

Las urgencias traumáticas en odontología son situaciones en las que una fuerza externa provoca daño a estructuras dentarias, periodontales o maxilofaciales y requieren atención inmediata para preservar la función, la estética y la salud oral

1 FRACTURAS DENTARIAS
-De esmalte: afectan solo la capa más externa, generalmente sin dolor, el manejo se centra en pulir bordes y restaurar con resina para evitar desgaste adicional
-De esmalte y dentina: exponen la dentina provocando sensibilidad, se debe sellar la exposición con resina compuesta o base protectora de hidróxido de calcio
-Complicadas (con exposición pulpar): causan dolor intenso, requieren tratamiento endodóntico inmediato o recubrimiento pulpar directo si es reciente y el pronóstico es favorable

2 LUXACIONES DENTARIAS
-Intrusión: el diente se introduce en el alveolo, tratamiento depende de la edad y desarrollo radicular, pudiendo requerir ortodoncia, cirugía o esperar erupción espontánea
-Extrusión: el diente queda parcialmente fuera de su alveolo, se debe reposicionar y ferulizar de forma flexible
-Lateral: desplazamiento hacia vestibular o palatino, se recoloca suavemente y se estabiliza
-Avulsión: el diente se desprende totalmente del alveolo, el tiempo extraoral es crítico (ideal reimplantar en menos de 60 minutos), mantener en leche o solución salina estéril hasta la consulta

3 FRACTURAS MAXILOFACIALES Y ALVEOLARES
Afectan huesos de la cara o el reborde alveolar, requieren manejo multidisciplinario, estabilización, control del dolor y en casos graves derivación a cirugía maxilofacial

4 MANEJO DEL DIENTE AVULSIONADO Y PRONÓSTICO SEGÚN TIEMPO EXTRAORAL
-Menos de 60 minutos: mejor pronóstico, reimplante inmediato tras limpiar suavemente con suero fisiológico y ferulización
-Más de 60 minutos: el pronóstico disminuye por daño al ligamento periodontal, se puede realizar reimplante con tratamiento de la raíz previo y control endodóntico posterior

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO INICIAL
-Analgésicos: ibuprofeno o paracetamol según indicación clínica y condición sistémica del paciente
-Antibióticos (en casos con riesgo de infección): amoxicilina o clindamicina en alérgicos
-En avulsiones, considerar vacuna antitetánica si la herida está contaminada y el esquema de vacunación no está actualizado✍🏼

13/08/2025

URGENCIAS INFECCIOSAS GRAVES: CUANDO LA VIDA ESTÁ EN RIESGO DESDE LA BOCA

En odontología, hay infecciones que sobrepasan el límite de lo local y se convierten en un peligro real para la vida del paciente… las urgencias infecciosas graves no solo comprometen estructuras dentales y tejidos vecinos, sino que pueden extenderse rápidamente a espacios faciales profundos, cuello y vías respiratorias, generando un riesgo potencial de sepsis y obstrucción de la vía aérea

1. CELULITIS ODONTÓGENA
Es una inflamación difusa de los tejidos blandos causada por la diseminación bacteriana desde un foco dental (pulpitis, absceso)… la zona afectada presenta dolor, calor, enrojecimiento y aumento de volumen progresivo… el tratamiento implica drenaje cuando sea posible, antibioticoterapia sistémica inmediata y control del foco infeccioso

2 INFECCIONES DE ESPACIOS FACIALES Y CERVICALES
Cuando la infección se extiende a espacios como submandibular, sublingual, maseterino o laterofaríngeo, puede comprometer la función masticatoria, la deglución e incluso la respiración… requieren manejo hospitalario, drenaje quirúrgico y antibióticos intravenosos de amplio espectro (por ejemplo, combinación de penicilinas con metronidazol o clindamicina en pacientes alérgicos)

3 ANGINA DE LUDWIG
Es la forma más grave, con infección bilateral en los espacios sublingual, submandibular y submentoniano.. el piso de boca se eleva, desplazando la lengua hacia atrás y obstruyendo la vía aérea… el manejo es una verdadera urgencia médica: asegurar la vía aérea (incluso intubación o traqueostomía si es necesario), antibióticos intravenosos potentes y drenaje quirúrgico inmediato

4 SEÑALES DE COMPROMISO SISTÉMICO
Incluyen fiebre alta, taquicardia, dificultad respiratoria, disfagia, trismo severo, letargo o signos de sepsis.. ante cualquiera de estos, se debe referir de inmediato a un hospital, ya que el riesgo vital es inminente✍🏼

13/08/2025

URGENCIAS HEMORRÁGICAS EN ODONTOLOGÍA

Las hemorragias en procedimientos odontologicos pueden variar desde sangrados leves hasta emergencias que comprometen la vida del paciente… la clave está en identificar rápidamente el origen, evaluar factores de riesgo sistémicos y aplicar medidas de control locales y sistémicas oportunas

1 Hemorragia postexodoncia

Causa más común: lesión de vasos en el alvéolo, control inadecuado de hemostasia, trastornos sistémicos no diagnosticados o uso de anticoagulantes-antiagregantes

CÓMO REACCIONAR: Colocar compresión directa con gasa estéril firmemente durante al menos 20 minutos Si no cede, colocar agentes hemostáticos locales como esponjas de colágeno, oxidocelulosa, gelatina reabsorbible o ácido tranexámico tópico Suturar si es necesario para estabilizar el coágulo Evitar enjuagues inmediatos y recomendar dieta blanda fría Reevaluar historia médica: anticoagulantes, enfermedades hematológicas, problemas hepáticos
Moreno Barreto Odonto

2 Trastornos de la coagulación y manejo odontológico

Ejemplos: hemofilia A y B, enfermedad de von willebrand, trombocitopenias, terapia anticoagulante (warfarina, DOACs)

CÓMO REACCIONAR: Antes de la cita: solicitar exámenes (TP, TPT, INR, plaquetas) y coordinar con el médico tratante En hemofilia o déficit severo: programar el procedimiento después de administración del factor de coagulación correspondiente Usar anestesia infiltrativa o troncular solo con precaución y después de autorización médica Aplicar agentes hemostáticos locales reforzados Evitar procedimientos quirúrgicos si no hay control sistémico

3 Hemorragia por traumatismo

CAUSAS: laceraciones de mucosa, cortes gingivales, fracturas alveolares, lesiones de tejidos blandos

CÓMO REACCIONAR: Limpieza suave con suero fisiológico Compresión directa inmediata Suturar bordes limpios y bien irrigados Uso de agentes hemostáticos absorbibles Antibióticos profilácticos si la herida está contaminada Evaluar riesgo de fracturas y daño a estructuras vasculares mayores

4 Medidas locales y sistémicas de control

LOCALES: Compresión con gasa estéril Suturas compresivas Agentes hemostáticos tópicos (colágeno, oxidocelulosa, fibrina, ácido tranexámico) Crioterapia local (hielo envuelto) para vasoconstricción Evitar aspirar el coágulo

SISTÉMICAS: Medicación antifibrinolítica (ácido tranexámico vía oral o endovenosa) Ajuste temporal de anticoagulantes bajo supervisión médica Hospitalización si el sangrado es severo o no controlado Reposición de factores de coagulación en pacientes con trastornos hematológicos✍🏼

13/08/2025

Nunca es tarde para devolverle salud a tus encías y dientes con una limpieza profunda y la eliminación de cálculos, sin embargo es importante entender que si no se actúa a tiempo la enfermedad periodontal puede avanzar de manera agresiva afectando el hueso y poniendo en riesgo el periodonto, por eso la prevención y el control profesional son clave para mantener tu sonrisa sana✍🏼

13/08/2025
06/08/2025

Una imagen muy sencilla y clara de entender, la anestesia en odontología se clasifica según la profundidad y el sitio de aplicación del anestésico local lo que permite seleccionar el tipo más adecuado según el procedimiento a realizar

Existen técnicas que solo afectan las capas más superficiales como la anestesia tópica usada en tejidos blandos mientras que otras requieren la infiltración o depósito del anestésico en estructuras más profundas como el hueso, el ligamento periodontal o incluso el interior de la pulpa dental
Moreno Barreto Odonto

La elección de la técnica depende del acceso anatómico, la localización del diente, la intensidad del dolor y la colaboración del paciente… por ejemplo en tratamientos endodónticos, la anestesia intrapulpar puede ser indispensable mientras que en casos de periodontitis refractarias se puede requerir una técnica intraligamentosa o intraósea

Es importante tener en cuenta que las técnicas más profundas suelen ser más invasivas y dolorosas durante su aplicación pero proporcionan un control más efectivo del dolor en procedimientos quirúrgicos o endodónticos complejos✍🏼

06/08/2025

🦷 Lo que NO te dijeron de NO CUIDAR TU SALUD BUCAL 🤐🪥
“Es solo una muela, no molesta tanto…”�😬 Y así comienzan muchas enfermedades que no parecen bucales, pero sí lo son.
Esto es lo que NO te contaron sobre descuidar tu salud bucal 👇👇
🦠 Una simple caries puede ser el inicio de:
* Endocarditis bacteriana (infección en el corazón)
* Infecciones respiratorias
* Sinusitis crónica
* Dolor muscular facial o de cuello
* Malnutrición por dolor al masticar
🧬 ¿Gingivitis y periodontitis? No solo son sangrado y mal aliento…�Están relacionadas con:
* Aumento de riesgo cardiovascular
* Parto prematuro
* Disminución de la memoria
* Diabetes de difícil control
💔 La inflamación crónica de las encías libera citocinas proinflamatorias al torrente sanguíneo, dañando silenciosamente órganos y vasos.
🧠 La salud bucal también influye en la salud mental:
* Autoestima baja
* Vergüenza al hablar o sonreír
* Evitación social 😔
🦷 Y lo peor: muchos creen que con cepillarse basta…�Pero si no usas hilo dental y no visitas al dentista cada 6 meses, estás en riesgo.

✔️ ¿Qué puedes hacer?
✅ Cepíllate después de cada comida con técnica adecuada�✅ Usa hilo dental todos los días�✅ Acude al odontólogo cada 6 meses, aunque “no te duela nada”�✅ Evita azúcar en exceso y snacks pegajosos�✅ Hidratación constante para mantener la saliva protectora

🦷 Tu boca no está separada de tu cuerpo.�Descuidarla… es descuidarte por completo.

🚩 La siguiente información, texto e imagen tiene fines netamente educativos, interactivos y principalmente académicos. Siempre consulta a tu médico de confianza.

30/07/2025

Cúspides de soporte primario de los dientes maxilares posteriores (puntos rojos) que se sitúan sobre las superficies oclusales de sus antagonistas (flechas rojas)…

La posición mandibular más retruida (punto rojo) será la punta de la fecha…

El trazado de la fecha que se dibuja durante el deslizamiento laterotrusivo de la cúspide (movimiento de trabajo) se muestra en azul…

El otro borde del trazado, que se produce por el deslizamiento mediotrusivo de la cúspide (lado de no trabajo), se muestra en verde…

Entre los dos extremos se encuentran los movimiento:
protrusivos (negro) y laterotrusivo(amarillo)

30/07/2025

Continuamos trabajando con las mismas ganas que el primer día

30/07/2025
La importancia de una buena limpieza dental
30/07/2025

La importancia de una buena limpieza dental

Dirección

Ovejas

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio odontológico happy dents publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consultorio odontológico happy dents:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría