Nacimiento Del Puesto De Salud:
La enfermera Rosalba Rivera Luna se posesionó en Santa Marta y de inmediato viajó a Pelaya. Llegó al puesto den salud construido dos años atrás y atendido parcialmente por el médico Jorge Pérez Reyes, quien venía de Pailítas una vez a la semana. Ese puesto de salud empezó a funcionar en el año 1964; tenía dos piezas, dos baños, una sala de espera y una cocina. Rosal
ba trabajaba día y noche. Con mucho cuidado hacía la primera cura a los heridos, atendía partos, aplicaba inyecciones y vacunas, tomaba muestras y remitía a los enfermos a Gamarra, Tamalameque y Pailítas. También daba asistencia profiláctica a las mujeres de la zona de tolerancia. Así, la unidad de enfermería era un servicio al alcance de todos. El puesto de salud estaba dotado de instrumental y medicamentos, pero no tenía agua ni luz eléctrica. Rosalba traía el agua de una fuente que había en mata de bijao. Y para trabajar en las noches, consiguió una lámpara de gasolina. Rosalba Rivera Luna, la primera enfermera de tiempo completo destinada a la asistencia de pacientes en Pelaya, tenía que ir a cobrar el salario a Santa Marta. A veces se demoraba hasta seis meses para recibir el dinero. Así comenzó el funcionamiento permanente del puesto de salud. Fue en la época de los sesenta cuando aún pelaya era un corregimiento dependiente de Tamalameque, Cesar, fue entonces bajo la administración de este municipio que se estableció el primer puesto de salud en la Localidad de Pelaya Cesar.Su infraestructura era pequeña según relatos de algunos personajes ancianos del municipio, el puesto de salud tenía las siguientes características:
Un consultorio. Dos salones de hospitalización. Una sala de parto. Una sala de espera. Los recursos humanos se encontraban conformados así:
Un médico general. Un celador. Una aseadora. Los pacientes eran remitidos al Hospital De Tamalameque, y en ocasiones de extrema urgencia a la ciudad de Ocaña, Valledupar o Bucaramanga. Creación Del Hospital Francisco Canossa:
A través de gestión de personajes políticos del municipio como el Alcalde Aldemar Trujillo, se logró convertir el centro de salud en un hospital con una planta de personal más numeroso e independiente, una gama de servicios más amplia y un mayor número de equipos de oficina. Transformación Del Hospital Francisco Canossa En Empresa Social Del Estado:
En el año de 1996, bajo el acuerdo 026 del Honorable Concejo Municipal De Pelaya Cesar y en concierto con la Ley 100 De 1993, Decreto 1876 De 1994, Ley 909 Del 2004, Decreto 785 Del 2005 y El Decreto 2539 Del 2005 y demás disposiciones legales se logró la transformación del Hospital Francisco Canossa de situación centralizada a una Empresa Social Del Estado (E.S.E) con autonomía administrativa y presupuestal.