28/09/2023
Reflexión sobre las terapias modificadoras de enfermedad de Alzheimer:
Sí bien es esperanzador que después de más de 100 años de descripción y estudio del Alzheimer se deben las primeras aprobaciones de terapias de enfermedad, estamos aún lejos de la cura. Es más, existen algunas consideraciones sobre estas terapias que debemos conocer los profesionales y transmitir a nuestros pacientes y familiares:
1. Las terapias son anticuerpos contra la proteina amilode, lo que hacen es limpiar el cerebro de esta proteina,.sin embargo, la amiloide no es la única causa de la enfermedad
2. En el momento tiene aprobación tradicional por FDA el lecanemab, aprobación parcial condicionada el aducanumab, y en espera para aprobación este año el donenumab. En general han demostrado enlentecer la progresión en un 30% y mejoría clínica en algunos pacientes (pero faltan estudios con más años de seguimiento para verificar esos hallazgos)
3. SOLO están autorizadas en EE.UU
4. Son no inferiores a los medicamentos orales actuales, cuestan más de 100 veces más e implican otros costos adicionados
5. Los criterios para elegir a los candidatos a recibir esta terapia son restrictivos incluyen: enfermedad de Alzheimer confirmada con biomarcadores de PET o LCR, tener clínica leve ya sea deterioro cognitivo leve o demencia leve, ausencia de variante apoe4 y ausencia de enfermedad que aumente riesgo de sangro cerebral de forma considerable
6. Estos medicamentos implican ir a centro de infusiones cada 15 o 30 días, hace varias resonancia antes y durante los primeros meses, así como otros estudio de laboratorio de seguimiento
7. No todos los pacientes mejoran en la misma proporción, y la mejora puede no ser facilmemte notoria por los familiares o el paciente
Aun estamos verdes en este asunto de encontrar tratamiento eficaz y curación, pero se está por buen camino, y existen muchos medicamentos de segunda generación con grandes expectativas