Doctor Albino Castañeda Manchola

Doctor Albino Castañeda Manchola TELECONSULTA PEDIÁTRICA

30/06/2025
En este día en que se le celebra el día del padre y todos los días, felicitaciones a los hombres que tienen la dicha de ...
15/06/2025

En este día en que se le celebra el día del padre y todos los días, felicitaciones a los hombres que tienen la dicha de ser padres. El día en que tomamos a nuestros hijos en los brazos, nos cambia la vida, nace el padre y con ello los sentimientos de responsabilidad, amor e ilusión. No hay una emoción que se le compare; inicia un camino de entrega y ejemplo, la responsabilidad de darle todo lo necesario, y más, darle el ejemplo con nuestras acciones para su formación y la ilusión que en un mañana sera una gran persona social: exitosa emocional, profesional y económica. Ser un verdadero padre solo implica dar, educar y sembrar, para que nuestro sueño de un gran hijo, sea realidad. Les reafirmo a los padres de mis pacientes, mi compromiso con ellos de poner todo mi conocimiento y voluntad de ayudarles en el objetivo de hacer de sus hijos grandes hombres y mujeres. Que disfruten este día

10/06/2025

Hola buenos días a las madres y padres que me siguen. Quiero reiniciar la publicación de comentarios de salud infantil y pedirles que continúen opinando y solicitando los temas que les interesen,
ALIMENTACION DEL RECIEN NACIDO
El mejor alimento para un bebe es la leche materna, pero no todas las madres tienen una producción adecuada en volumen y calidad, para suplir esta circunstancia se debe recurrir a las leches de formula.
La lactancia debe darse cada 3 horas, día y noche durante el primer mes, esto en niños de peso adecuado al nacer y con ganancia de peso adecuada, luego de este primer mes la recomendación es dar 6 comidas, que van entre las 5 am y las 9 pm. En los prematuros, pretérminos y de bajo peso al nacer la alimentación es cada 2 horas hasta lograr ganancia de peso que sea segura y su médico indicara como ajustar horario, por lo cual el seguimiento médico debe ser más frecuente.
Para lograr adaptar al niño a un sueño regular y perder la costumbre de comer de noche, se recomienda luego del primer mes bañarlo con agua tibia, secarlo muy bien y aplicar crema humectante en forma de masaje, entre las 7 y las 9 pm, darle comida y acostarlo en su cama aparte. Esta es una recomendación y solo los padres pueden tomar la decisión de ejecutarla; la motivación es que él bebe que va bien este primer mes, ha acumulado nutrientes que le permiten tolerar el ayuno de la noche, el ser humano no come de noche, los bebes vomitan más fácil y aumentan el riesgo de Bronco aspirarse y muy importante también las madres tienen derecho a tener un descanso reparador.
Cuando hay necesidad de completar la alimentación porque la lactancia es insuficiente: manifiesta porque él bebe pide comida antes de tres horas habiendo escurrido los senos, que debe diferenciarse de una lactancia incompleta porque se duerme; se debe dar la formula luego de terminar completa la lactancia, así no se pierde el vínculo emocional que liga él bebe a la madre y el estímulo de la succión para la producción de leche.
La escogencia de una marca de leche no tiene reglas y solo la determina la buena tolerancia a ella, manifiesta en que la toma a gusto, expulsa adecuadamente los gases, no presenta vomito ni estreñimiento, tampoco cólicos y gana peso adecuadamente.
La técnica de amamantamiento es muy importante por seguridad para él bebe y comodidad para la madre, la lactancia materna en un acto de amor y lo primero es que debe realizarse con la dedicación y tranquilidad que lo amerita.
Muy útil es iniciar con una adecuación del seno aplicando calor local por unos minutos y luego realizar masaje rotatorio y expresión del p***n, esto moviliza la leche cuajada que este en los conductos y hace más fácil la succión para el bebe. La mejor forma es que la madre tome una posición sentada cómodamente, acune a su bebe en el brazo, quedando la cabeza en el hueco que forma el codo doblado, él bebe mirando a la madre, se frota el p***n en la boca del bebe y se introduce este hasta la ar**la cuando el abre la boca, las encías del bebe deben quedar apretando la ar**la: Es frecuente que él bebe se duerma, para lo cual una alternativa es que la madre se ubique en un sitio abrigado y aislado para descubrirse el dorso y dejar al bebe en pañal, lo cual impedirá que el abrigo le facilite el sueño y se podrá realizar un amanta miento completo.
Se debe desprender al bebe del seno a intervalos para sacar los gases, lo cual consiste en recostarlo al hombro y dar palmaditas en la espalda de abajo hacia arriba, logrando que el bebe eructé.

BAÑO DEL RECIEN NACIDO
El primer mes de vida se realiza baño en las mañanas todos los días con agua templada, en un lugar donde no haya corrientes de aire, en forma rápida y luego de secarlo, abrigarlo para calentarlo. En las dos primeras semanas es necesario exponerlo al sol luego del baño, cinco minutos por delante y cinco por detrás entre las 8 y las 10 de la mañana, aun si este nublado. Esto es para evitar la ictericia (ponerse amarillo) que se presenta como un evento del recién nacido.

CUIDADOS DEL MUÑON UMBILICAL
El muñón umbilical u “ombligo”, es el resto del cordón umbilical que, como un proceso normal, se va necrosando, poniéndose negro y seco, para caerse luego de la primera semana.
Luego del baño se deberá limpiar con suero fisiológico o agua estéril, aplicando posterior a ello, yodopovidona (Isodine solución) a la piel alrededor de la base del muñón, al muñón se debe aplicar alcohol yodado que ayudará a que seque. Al caerse el muñón umbilical quedara en el ombligo un tejido “vivo” que se le debe realizar curación con yodopovidona. Ocasionalmente puede quedar al fondo del ombligo una “bolita” y se ve secreción, esta una cicatrización incompleta y se trata aplicando luego de limpiar, mercurio cromo para que ayude a cicatrizar.
En cualquier caso, si hay secreción de mal olor y enrojecimiento alrededor del ombligo es necesario consultar al médico.
NARIZ TAPADA
Es muy frecuente durante los tres primeros meses que los bebes presenten sensación de “nariz tapada” sin que se evidencien “moquitos”; esto es debido a que ellos respiran muy rápido y se congestiona la nariz, además es cultural mantener a la madre “en dieta” en una habitación muy encerrada, lo cual contamina el aire. La solución es la aplicación de suero fisiológico en la nariz, hoy en día se consigue en el mercado diferentes marcas de suero fisiológico en spray, se aplica con él bebe en posición inclinada, con lo cual se evita el riesgo de broncoaspiración y de maltrato, esto se repite cada vez que se sienta tapado. Pero también es importante, la limpieza del aire de la habitación, limpiando polvo, sacando cosas que estén quietas y manteniendo puertas y ventanas abiertas durante el día y una puerta o ventana que dé a un espacio más grande, durante la noche.

27/02/2025

Hola, un saludo efusivo a las madres y padres que me siguen. Retomamos los temas de interés para ustedes en el cuidado de sus bebes.
ESTREÑIMIENTO
El estreñimiento o constipación, es la ausencia de defecación por más de un día o la intermitencia (unos días si otros no), el aumento de volumen o endurecimiento de la materia f***l. Los tres primeros meses de vida el funcionamiento gastrointestinal hace que la defecación sea frecuente (6-8 dia o luego de cada comida), luego de este periodo toma el hábito usual de 1 a 3 veces día.
La materia f***l inicialmente esta formada por leche no absorbida teñida de bilirrubinas, luego son restos alimentarios: fibra muscular, fibra vegetal y otros.
La defecación es un evento que implica la presencia de materia f***l en la ampolla re**al, el adecuado funcionamiento de receptores y contracción muscular en ella, asociado a la relajación del piso pélvico y disminución de tono del esfínter a**l. Lo primero es secundario a una buena alimentación, en el lactante de la tolerancia a la leche materna o maternizada, en los mayores del aporte de fibra; lo segundo es de funcionamiento neuromuscular y lo último tiene una acción refleja, adoptando posición de rana en los lactantes y posición en cuclillas en los mayores, de tipo voluntario.
El estreñimiento origina síntomas como dolor abdominal, por la irritación del colon; distensión y flatulencia fétida, por la putrefacción de la materia f***l; malestar gastrointestinal y puede llegar a “encopresis” (retención de materia f***l y se escapa involuntariamente), igual impactación f***l (endurecimiento que impide la salida).
Como puede entenderse la buena alimentación y la educación en control de esfínteres, en forma adecuada en tiempo y metodología es la prevención.
Por lo tanto, el tratamiento inicial debe ser corregir la alimentacion, con abundante líquido y fibra vegetal; reeducar el hábito intestinal y utilizar laxantes de volumen (por formulación medica).
Existen condiciones patológicas que pueden cursar con estreñimiento, como, por ejemplo: hipotiroidismo, megacolon y el colon aganglionar.

11/02/2025

Hola buenos días a las madres y padres que me siguen. Estoy en deuda con ustedes porque no publiqué tema la semana pasada. Esta semana publicaré dos temas, espero que sean de utilidad. TRASTORNOS ALIMENTARIOS
Enfocare este tema como “la inapetencia” que es lo más frecuente que presentan
nuestros niños.
La inapetencia tiene origen principalmente en una mala ablactación
(implementación de comida diferente a la leche materna) y a la educación
inadecuada en alimentación.
A los tres meses de edad un niño presenta desarrollo del olfato y el gusto, se
puede evidenciar porque se saborea al estar cerca de comida, por lo tanto, es
recomendable iniciar la ablactación.
La educación en alimentación inicia con la ablactación, continua con la
administración, en forma progresiva y racional, de todo tipo de alimentos para su
reconocimiento en olor, sabor y textura, además de la maduración enzimática
intestinal; luego continua con la formalización del horario de comidas y la
implementación de la costumbre que coma por sí mismo.
A los 9 meses el niño debe comer por si mismo, acompañado por supuesto, puede
comer de todo y como tiene dentición suficiente (en la mayoría de los casos) debe
exponerse a alimentos que requieran masticación, además debe tener formalizado
cumplir con las comidas: tres principales y tres entre comidas
El reconocimiento de los diferentes alimentos y el buen habito de las comidas,
constituyen la base para que el niño cumpla con la necesidad de comer y no
tendremos problemas de inapetencia.
También es importante tener en cuenta que alrededor del año el niño logra
caminar, lo cual le da independencia y su afán es explorar, centra toda su atención
en moverse y le resta atención a otras actividades, si se ha logrado crear una
rutina de alimentación no tendremos problemas en que cumpla con el acto de las
comidas.
En este sentido, la aceptación o rechazo de algunos alimentos por el niño está
relacionado con las costumbres alimentarias de la familia, la implementación de
ellos en el tiempo; pero la intolerancia o alergia a alimentos se manifiesta en forma
clínica: malestar digestivo (llenura, distensión, dolor abdominal, vomito, diarrea) o
urticaria (enrojecimiento alrededor de la boca, erupción local o generalizada,
asociadas a prurito), que es una situación clínica que debe ser evaluada
medicamente, el manejo inicial debe ser evitarlos. Cualquier alimento puede
causar alergia, pero es más frecuente con proteínas como la del huevo o leche,
los mariscos, las frutas cítricas.
AMIGDALITIS
“Amigdalitis” es el termino popular para mencionar procesos febriles en los niños,
al observar la faringe enrojecida. Medicamente este término corresponde a
inflamación de las amígdalas, que en el 95% de los niños menores de 5 años es
de origen viral y por lo tanto no amerita tratamiento antibiótico. En mayores de 5
años si es necesario establecer diagnóstico preciso y dar tratamiento médico por
que puede generar enfermedad.
Los virus ingresan al cuerpo principalmente por vía aérea, como generan un
rechazo severo por el sistema inmune, la batalla inicia en la orofaringe, lo cual se
evidencia por enrojecimiento de las amígdalas; por ejemplo, en el Covid, la
primera manifestación era el dolor de garganta.
Los niños hasta la edad escolar están en aprendizaje inmunológico, por lo cual
presentan eventos febriles frecuentes, como respuesta al contacto con virus que
están en el ambiente y que están reconociendo.
Por lo tanto, esto lleva a la consideración que, ante cuadros febriles y
enrojecimiento de la garganta, se debe dar manejo a la fiebre y al dolor, con
acetaminofén, medios físicos y abundantes líquidos orales.
Se considera fiebre a temperatura corporal mayor o igual a 38 grados centígrados;
la primera medida al tener sensación de fiebre, es desabrigar, si persiste la
sensación o se documenta fiebre, lo segundo es colocar paños de agua fría, bañar
con agua al clima o agua con gas o bretaña. Vale la pena mencionar que, si el
baño se realiza en lugar cerrado en ausencia de corrientes de aire, no hay riesgo
de complicaciones respiratorias, así presente síntomas respiratorios (gripa).

29/01/2025

Buenos días para los padres que me siguen. Continuando con los temas de "Pediatria chiquita", hoy publicamos uno nuevo.
PIEL SENSIBLE
Los niños tienen piel sensible porque su epidermis es delicada por inmadurez, esta es la capa superficial que se está endureciendo con la exposición al ambiente.
La piel es la barrera del cuerpo ante el ambiente, se enfrenta a diferentes irritantes en forma permanente; el sudor es el principal enemigo de la piel, porque está en contacto permanente con ella.
Los factores que afectan la sensibilidad de la piel tienen que ver con el color de la piel (a más clara más delicada), la característica personal de sudoración (unos sudan más que otros), las costumbres de no bañar o de sobre abrigar a los niños.
La piel sensible se manifiesta por erupciones tipo sarpullido, engrosamiento y descamación, costras y compromiso de pliegues.
En este orden de ideas la afectación de la piel de cualquier origen se debe prevenir con el cuidado de piel:
1. Baño diario, que luego del primer mes puede ser en la mañana y en la noche, varias veces día según sudoración, solo el de la mañana con jabón. 2. Uso de un jabón suave, idealmente una solución Syndet, que no quita la capa grasa.
3. Secado muy cuidadoso. 4. Aplicación de una crema humectante en todo el cuerpo luego del baño, crema que sea libre de lanolina. 5. Lavado de la ropa con jabón coco. 6. Ropa de algodón y no sobre abrigar. 7. Cuando ya se presentan lesiones se debe consultar.

Call now to connect with business.

31/12/2023

Hoy finalizando el 2023, quiero hacer llegar un saludo y un abrazo a los padres de mis niños pacientes, ellos son el motivo y la alegria de mi vida, cada uno de ellos establece en mi un compromiso y una esperanza de tener la sabiduria de ayudarles a un mejor vivir, me llenan de satisfaccion al ser un instrumento para ayudar a superar sus quebrantos de salud. Agradezco a los padres que confian en mi el bienestar y la salud de sus hijos. El 2023 fue un año de bendiciones gracias y a su confianza y a la sonrisa de sus niños; que el 2024 traiga salud y bienestar para todos y me conceda el privilegio de estar en la vida de sus familias apoyando en el bienestar de los niños. Feliz año

24/11/2023

Más ideas para tus desayunos 🍳 😋

Como nace un nuevo día, iniciará un nuevo año, mi mensaje de aprecio, admiración y respeto a mis pacienticos y sus famil...
28/12/2022

Como nace un nuevo día, iniciará un nuevo año, mi mensaje de aprecio, admiración y respeto a mis pacienticos y sus familias, mi promesa de compromiso por siempre: mi vida son ellos y vivo para ellos

20/10/2022

"Me encantó criar a mis hijos. Me encantó el proceso, la suciedad, las lágrimas, la frustración, las navidades, las pascuas, los cumpleaños, las tablas de crecimiento y las citas con el pediatra. Me encantó todo esto."
Jane Elliot
Actriz

09/09/2022

Cree en ti, y en tu manera de criar a tus hijos, y todo saldrá bien.

Dirección

Pitalito
417030

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Doctor Albino Castañeda Manchola publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Doctor Albino Castañeda Manchola:

Compartir

Categoría