Madrigal Club

Madrigal Club Si necesitas un lugar acogedor sobrio para compartir con tu pareja y/o grupo de amigos, celebrar eventos privados, reuniones sociales, pues visítanos!

27/08/2022
27/08/2022
11/08/2022
18/07/2022

Los trucos que recomiendan los neurólogos para evitar perder la memoria

Muchos tienen la preocupación que con el paso de los años se deteriora la memoria y la capacidad cognitiva, pero expertos aconsejan algunas recomendaciones para evitar ese daño y mantener joven el cerebro por más tiempo.

El neurocientífico Richard Restak (profesor de la escuela de Medicina y Salud del Hospital Universitario George Washington, en Estados Unidos) señala que el deterioro del cerebro por el envejecimiento se puede ralentizar.

De acuerdo con el medio estadounidense The New York Times, el último libro de Restak sobre la mente, The Complete Guide to Memory: The Science of Strengthening Your Mind, explica algunas herramientas como ejercicios mentales, hábitos de sueño o cambios dietéticos para mejorar la memoria.

El especialista señala que hay 10 “pecados” que llevan a la pérdida o la distorsión de los recuerdos. Siete de estos “pecados” los tomó “de los trabajos del psicólogo y especialista en la memoria Daniel Lawrence Schacter (pecados de omisión, como estar ‘ausente’, y pecados de obra, como transformar los recuerdos) y tres son de su propia cosecha (distorsión tecnológica, distracción tecnológica, depresión)”, así lo recoge el portal 20 minutos.
Basado en estos “10 pecados”, el neurocientífico Richard Restak indica que hay unos trucos para mantener en buen estado la memoria.
Uno de los primeros consejos del especialista es prestar atención. Un ejemplo de esto sucede cuando presentan a una persona y al poco tiempo no recuerda su nombre. La recomendación de Restak es estar concentrado en ese momento, a pesar de otros factores que pueden distraer.
Uno de los ejercicios para la memoria es desafiarla, así lo señala el experto, quien aconseja memorizar cosas tan sencillas y cotidianas como la lista del mercado, recetas o conducir sin necesidad de GPS

Juegos como el bridge o el ajedrez también son recomendados por el neurocientífico Richard Restak para ejercitar el cerebro y evitar el deterioro temprano de la memoria.
Para los amantes de las novelas, el especialista les tiene una buena noticia, pues leer este tipo de libros es fundamental para la memoria, ya que “la ficción requiere un compromiso activo con el texto: uno debe recordar lo que pasó en páginas previas para entender lo que sucede en la presente”, así lo destaca el portal 20 minutos.

Muerte Súbita en bebés! 😲😲
15/07/2022

Muerte Súbita en bebés! 😲😲

📌📌📌Muerte Súbita en Bebés. 📢📢📢

Cuando el pequeño Damien murió, pocos días antes de cumplir dos años, ningún médico pudo darle una explicación concreta a su madre, la australiana Carmel Harrington.

Ella misma fue en busca de respuestas y hoy, 30 años después, es corresponsable de uno de los estudios más recientes en este campo.

El viaje de Harrington comenzó hace tres décadas cuando puso a dormir a su bebé Damien "feliz y saludable", pero el niño no se despertó al día siguiente. Se trataba de un caso de Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) o SIDS por sus siglas en inglés.

Así es como se clasifican las muertes inexplicables, generalmente mientras duermen, de bebés que no parecen tener ningún problema de salud. La razón de esto aún no se comprende completamente, pero se cree que los bebés pueden tener dificultades para regular su frecuencia cardíaca, respiración y temperatura corporal.

Cuando el pequeño Damien murió, pocos días antes de cumplir dos años, ningún médico pudo darle una explicación concreta a su madre, la australiana Carmel Harrington.

Ella misma fue en busca de respuestas y hoy, 30 años después, es corresponsable de uno de los estudios más recientes en este campo.

El viaje de Harrington comenzó hace tres décadas cuando puso a dormir a su bebé Damien "feliz y saludable", pero el niño no se despertó al día siguiente. Se trataba de un caso de Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) o SIDS por sus siglas en inglés.

Así es como se clasifican las muertes inexplicables, generalmente mientras duermen, de bebés que no parecen tener ningún problema de salud. La razón de esto aún no se comprende completamente, pero se cree que los bebés pueden tener dificultades para regular su frecuencia cardíaca, respiración y temperatura corporal.

Harrington trabajaba entonces como abogada, pero su formación original había sido en el campo de la bioquímica. Y fue a esta área a la que decidió regresar en busca de respuestas científicas.

Eventualmente entró en contacto con un investigador de la Universidad de Sidney y pasó a investigar la muerte súbita infantil en el Hospital de Niños de ese centro.

"El investigador me aceptó, pero me dijo: 'No es algo que va a durar 12 meses, esto va a dominar tu vida. Tendrás que hacer un doctorado'".

Debido a sus estudios anteriores, Harrington terminó centrando su investigación en las funciones bioquímicas del sistema de vigilia del cuerpo del bebé, buscando respuestas sobre por qué algunos bebés parecen tener más dificultades para despertarse, lo que puede estar relacionado con la muerte súbita en la infancia.

"Y lo que encontré en algunos de los bebés fue un déficit real en (la capacidad de) despertarse", explica Harrington.

En un artículo recién publicado en la revista Lancet eBioMedicine, Harrington y sus colegas describen la acción de una enzima específica, BChE (butirilcolinesterasa).

Al medir la BChE en gotas de sangre recolectadas al nacer de 722 bebés, el equipo de investigadores notó que los niños que tuvieron más tarde el síndrome de muerte súbita registraron niveles muy bajos de esta enzima, en comparación con los otros bebés estudiados.

"La enzima juega un papel importante en la vía neuronal de excitación del cerebro y los investigadores creen que esta deficiencia probablemente indica un déficit en la capacidad de excitación, lo que reduce la habilidad del bebé para responder al entorno externo", explica un comunicado sobre el estudio a la red de hospitales pediátricos de Sidney.

El estudio argumenta que el nivel de BChE es quizás el primer marcador bioquímico relacionado con el SMSL, es decir, una característica bioquímica del cuerpo que puede ayudar a identificar a los bebés que son más vulnerables a la muerte súbita.

En términos generales, dice Carmel Harrington, los bebés saludables tienen habilidades para enfrentar situaciones que amenazan la vida, como dificultades para respirar durante el sueño: pueden darse vuelta, despertarse, llorar.

Pero la investigación sugiere que, en ausencia de niveles adecuados de la enzima BChE, es posible que algunos bebés no desarrollen esta misma "capacidad de despertarse" ante una amenaza, lo que puede conducir al síndrome de muerte súbita infantil.

Harrington señala que esto, por el momento, es solo una hipótesis, que deberá ser validada por investigaciones posteriores. Otros científicos también apuntaron limitaciones en el estudio australiano, desde el amplio rango de edad de los bebés analizados hasta la medida en que los niveles de BChE realmente permiten rastrear un riesgo claro de SMSL.

Comentando el descubrimiento australiano a la agencia Reuters, el Dr. Richard Goldstein, profesor asociado de Pediatría en la Universidad de Harvard y también investigador de la muerte súbita infantil, señaló que el síndrome probablemente tenga varias causas biológicas diferentes.

Por lo tanto, aún quedan muchos pasos y muchos años de investigación antes de que comprendamos completamente qué causa el síndrome y cómo prevenirlo.

"No se trata de una cura ni de una causa para el SMSL, sino de un marcador biométrico en niños vivos: es el comienzo de un viaje", argumenta Harrington a BBC News Brasil.

"Ya sabíamos qué factores hacen que los niños sean más vulnerables, pero no teníamos una forma de distinguir objetivamente (los bebés con mayor riesgo)".

"Al tener un marcador bioquímico podemos profundizar y descubrir qué podría estar fallando. Y tal vez desarrollar algún tipo de de prueba o intervención (...) Puede ser que un nivel bajo de BChE sea consecuencia de algún otro problema, necesitamos entender las razones. Por el momento son solo ideas", agregó Harrington.

Algunas de las principales recomendaciones vigentes son:

- Poner siempre al bebé a dormir boca arriba

- Mantener siempre descubierta la cabeza del bebé; las mantas deben estar por debajo de la línea de los hombros

- Dejar su cuna libre de cualquier objeto (como un peluche o una almohada) que pueda obstruir sus movimientos y su respiración

- Dejar que el bebé duerma (en la cuna o en un moisés) en la misma habitación que los padres durante los primeros seis meses

- Evitar dormir con el bebé en sofás o sillones

- Por otro lado, la lactancia materna reduce los riesgos de SMSL: los bebés amamantados parecen tener más facilidad para despertarse, además de recibir más anticuerpos en la leche materna, según investigaciones.

El riesgo de SIDS es mayor entre los bebés que nacieron prematuros o con bajo peso al nacer y entre los bebés cuyos padres fuman (una razón aparente es que los residuos del humo pueden bloquear las vías respiratorias y aumentar su vulnerabilidad a las infecciones).

Las investigaciones también muestran una mayor incidencia de SMSL entre los bebés que duermen en la cama de sus padres.

Cómo es recomendable que duerma un bebé (y por qué los consejos más comunes pueden estar equivocados)

Harrington cree que los hallazgos recientes refuerzan el valor de las medidas preventivas.

"Quiero enfatizar que ahora que creemos que hay un problema con los bebés despiertos (en riesgo de SMSL), es importante seguir las pautas de sueño seguro, amamantar a los bebés y mantenerlos en un ambiente libre de humo", dice.

"Ya sabemos que esto reduce las posibilidades del síndrome, a partir de muy buenos estudios poblacionales".

Para los padres que han perdido bebés por el síndrome de muerte súbita, los hallazgos aportan algún grado de alivio, agrega.

"Recibo muchos correos electrónicos de padres y enseguida empiezo a llorar; se sienten muy aliviados de que no fue su culpa".

Al mismo tiempo, su investigación es una forma de preservar la memoria de su hijo.

"Damien está conmigo en este viaje. No está aquí, como lo están mis otros dos hijos, pero es una parte muy importante de mi vida".

"Y a través de mi trabajo he conocido a muchos otros padres que han hecho cosas increíbles después de perder a sus hijos y por la misma razón: 'Necesitábamos tenerlos con nosotros y eso los mantenía vivos'. Esto le da sentido a una muerte estúpida y sin sentido".

13/07/2022
Información importante
22/06/2022

Información importante

Saludos comunidad Bolivariana

📌 📌 Atención, atención ⚠⚠ aviso importante ℹ️ ℹ️

Esta joven estudiante de nuestra institución está desaparecida desde le día sábado 18 de junio y nadie conoce su paradero, por favor si alguien tiene información avisar al número 3117131812, agradecemos su información.

16/03/2022
02/09/2021

📽️📽️📽️📽️📽️📢📢📢📢📢📢Prepárate para disfrutar de este prestigioso evento que crece año tras año, en esta ocasión con la participación del municipio de Planeta Rica como uno de los anfitriones📢📢📢📢📽️📽️📽️📽️📽️📽️ Estamos cuando la historia cultural del departamento de Córdoba.
Apoya
www.newprojection.com.co

08/06/2021
06/06/2021

Les presento con orgullo este video de la canción "No soy un Objeto" del álbum ensueño realizado con mucho cariño para todos mis amigos y seguidores que han ...

21/05/2021

Por Blanca Berrío Montiel Montería. La juventud, la belleza y el talento de la región del San Jorge se ven representados en la artista Carolina Fernández Álvarez, quien incursiona en la música con su más reciente album, Ensueño, que tiene como canción principal ‘No soy un objeto’. La ar...

Los invito a que ven mi entrevista en zenu radio el próximo viernes 21 de mayo a las 8:00 le agradezco compartan y me ac...
18/05/2021

Los invito a que ven mi entrevista en zenu radio el próximo viernes 21 de mayo a las 8:00 le agradezco compartan y me acompañen recuerden compartír mi video de "No soy un objeto" que ya esta en todas las plafaromas digitales,. Compartían lo en sus historias! Los quiero mucho 🎶🤗😘🎶🇨🇴 un abrazo musical 🎶 para todos.

05/02/2021

Dirección

Carrera 8 Sector La Cruz
Planeta Rica

Horario de Apertura

Lunes 9am - 12pm
Martes 9am - 12pm
Miércoles 9am - 12pm
Jueves 9am - 12pm
3pm - 11pm
Viernes 6pm - 2am
Sábado 4pm - 2am
Domingo 9am - 12am

Teléfono

3223305949

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Madrigal Club publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Madrigal Club:

Compartir