08/09/2023
El Ghee, es uno de los alimentos más preciados en el Ayurveda. Se obtiene calentando la mantequilla fresca, a fin de eliminar los sólidos y evaporar el agua. El resultante es una mantequilla dorada, que no quema, y limpia de impurezas. Desde la perspectiva del Ayurveda, al ser purificado por el fuego lo hace un alimento más potente.
Encontramos referencias de sus propiedades terapéuticas en l os Vedas, en los textos ayurvédicos Samhitas y otros textos yóguicos.
En Baghavad Gita, refiere : "Brahman es la oblación, Brahman es el ghee, Por Brahman la oblación se transforma en el fuego de Brahman".
En el Hatha Yoga Pradipika, también afirma, que "..aumenta y nutre los dathus".(tejidos del cuerpo )
Por considerarse alimentos sagrado se le atribuyen propiedades sútiles y espirituales, ya que interviene clarificando la mente y preparándola para prácticas meditativas elevadas.
Si lo quieres consumir, utiliza mantequilla orgánica sin sal, para poder reproducir al máximo las condiciones originales que deberia tener este alimento.
El ghee te ayudará en:
- mejorar la digestión; en caso de ardor, reflujo, etc...
aparato digestivo y flora
- en caso de estreñimiento crónico; una cucharada sopera en ayunas o antes de dormir, ayudará a lubricar los intestinos y provocará una evacuación normal.
- En caso de quemaduras; no graves, promueve la regeneración de la piel.
- Mejora la absorción digestiva, en Ayurveda se utiliza como vehiculo en muchas preparaciones herbarias, es el Ghee medicado.
-Al ser de condición fria, neutraliza Pitta, refrescando el cuerpo. En dosis muy controladas en bueno para los tres doshas, pero tomado en exceso puede agravar Kapha.
* El ghee es rico en vitaminas liposolubles, especialmente A, E y K2, sobre todo si ha sido elaborarado con mantequilla proveniente de vacas de pasto
* Contiene ácidos grasos saludables, como el ácido linoleico conjugado o el ácido butírico
* Favorece la digestión y el tránsito intestinal
* Mejora el perfil lipídico en sangre
* reduce la inflamación y el síndrome metabólico
El Ghee, es uno de los alimentos más preciados en el Ayurveda. Se obtiene calentando la mantequilla fresca, a fin de eliminar los sólidos y evaporar el agua. El resultante es una mantequilla dorada, que no quema, y limpia de impurezas. Desde la perspectiva del Ayurveda, al ser purificado por el fuego lo hace un alimento más potente.
Encontramos referencias de sus propiedades terapéuticas en l os Vedas, en los textos ayurvédicos Samhitas y otros textos yóguicos.
En Baghavad Gita, refiere : "Brahman es la oblación, Brahman es el ghee, Por Brahman la oblación se transforma en el fuego de Brahman".
En el Hatha Yoga Pradipika, también afirma, que "..aumenta y nutre los dathus".(tejidos del cuerpo )
Por considerarse alimentos sagrado se le atribuyen propiedades sútiles y espirituales, ya que interviene clarificando la mente y preparándola para prácticas meditativas elevadas.
Si lo quieres consumir, utiliza mantequilla orgánica sin sal, para poder reproducir al máximo las condiciones originales que deberia tener este alimento.
El ghee te ayudará en:
- mejorar la digestión; en caso de ardor, reflujo, etc...
aparato digestivo y flora
- en caso de estreñimiento crónico; una cucharada sopera en ayunas o antes de dormir, ayudará a lubricar los intestinos y provocará una evacuación normal.
- En caso de quemaduras; no graves, promueve la regeneración de la piel.
- Mejora la absorción digestiva, en Ayurveda se utiliza como vehiculo en muchas preparaciones herbarias, es el Ghee medicado.
-Al ser de condición fria, neutraliza Pitta, refrescando el cuerpo. En dosis muy controladas en bueno para los tres doshas, pero tomado en exceso puede agravar Kapha.
* El ghee es rico en vitaminas liposolubles, especialmente A, E y K2, sobre todo si ha sido elaborarado con mantequilla proveniente de vacas de pasto
* Contiene ácidos grasos saludables, como el ácido linoleico conjugado o el ácido butírico
* Favorece la digestión y el tránsito intestinal
* Mejora el perfil lipídico en sangre
* reduce la inflamación y el síndrome metabólico